Gorriarán afirma: «No se puede prohibir el fracking si queremos una política energética racional». Lo cierto es que el fracking es insostenible.
Gorriarán: «El fracking es una técnica necesaria que hay que regular» – UPyD
Lo que tenemos en este último vídeo es la propuesta no de ley de UPyD. Te remiten a esta mera propuesta cuando dices que no explican nada, pero en realidad lo que hay que explicar son las barbaridades que se dicen en estos vídeos que a puntan claramente en una dirección de insostenibilidad medioambiental.
Carlos Martínez Gorriarán, no es una persona distante. Suele contestar a cualquiera cuando se le demanda información, pero hace excepciones y una de ellas es el tema del Fracking. Ni en Twitter ni en su propio Blog existe apenas verdadera interacción sobre el molesto tema del Fracking.
Yo he entrado hoy en su Blog para ver que se debatió en él sobre este tema, y busqué «Fracking» en todo el Blog. Es decir, busqué en unas intervenciones públicas que viene haciendo desde Octubre de 2009 hasta ahora… y no aparece ni una sola coincidencia con la búsqueda de la palabra Fracking.
¿Está roto su Blog? ¿Está la palabra Fracking en una especie de lista negra? ¿Miedo a la opinión ciudadana?
Durante las propuestas que hicieron sobre el fracking fueron demasiados cautos. «Opacos», pero es que después de comprobar las reacciones de la ciudadanía.
Si se intenta averiguar en Twitter cual es la postura de UPyD sobre el Fracking llega uno a la convicción personal de que lo consideran un tabú. Es decir, proponen algo muy impopular y asumen que son incapaces de explicar sus propuestas a una ciudadanía muy sensible con estos temas.
Ha habido pocos sitios donde ha existido verdadera interactividad sobre estos temas. Alguna cosa hay en Youtube y el Twitter, donde aparecen algunas opiniones en contra que atacan algunas de las afirmaciones falaces que Gorriarán hizo en el vídeo, pero que yo sepa, nunca se han molestado en rebatirlas. Al menos, creo que no lo han hecho públicamente.
Siendo condescendientes el argumento de la excesiva sensibilización ciudadana, podría tener un pase. Incluso si asumieran que la ciudadanía además de sensibilizada está desinformada, como directamente afirma el señor Gorriarán, también podría tener un pase, pero también sería sea un error. Asumir que toda la ciudadanía está igual de desinformada es una presunción intolerable.
Lo que no es de recibo es que renuncien a dar explicaciones.
Los políticos como cualquier persona merecen el beneficio de la duda en cuanto a responsabilidades legales, pero en cuanto a responsabilidades políticas, es al revés. La confianza política no se presume, hay que ganársela.
Los políticos están obligados a la máxima transparencia. En especial si pretenden usar esa transparencia como bandera. Lo contrario es muy ofensivo. Es tomarnos por idiotas.
Esta arrogancia les incapacita para entender en qué consiste la democracia, porque si todos los ciudadanos estuvieramos desinformados, (que no es el caso), lo que es seguro es que la mayoría somos capaces de llegar a entender cualquier razonamiento sensato con fundamentos científicos sólidos porque… señor Gorriagán, no somos totalmente subnorales.
Me da rabia que un filósofo como el señor Gorriarán se crea más capacitado para entender a los científicos que toda la ciudadanía. No hay muchos puntos en común entre la verdadera ciencia y la filosofía, no debe interpretarse en clave personal, pregunten a Stephen Hawcking lo que opina de la filosofía.
El punto de vista científico es el que está faltando y por eso el problema de las emisiones de carbono continua sin solución. Los que están haciendo prevalecer los criterios económicos de crecimiento sobre los criterios de sostenibilidad y estabilidad, son el tipo de personas que nos han conducido al nefasto modelo económico que padecemos.
En cualquier caso, la propuesta de UPyD sigue adelante de forma muy silenciosa, porque no han rectificado y no consideran oportuno dar las explicaciones que los ciudadanos demandan.
La frase donde se afirma que «todas las energías tienen costes medioambientales» es de traca. No se dice que el coste medioambiental del fracking es escandaloso. La frase la pongo en negrita. Hay que leerla más de una vez ¿Acaso no es evidente que no podemos continuar consumiendo cada vez más energía?
¿Acaso no se les pasa por la cabeza que el grado de sensibilización ciudadana pueda tener algún tipo de fundamento? Eso tendría muchísimo peligro. ¿Era infundado el miedo de la ciudadanía a la energía nuclear? ¿Estaba superado el accidente de Chernóbil? ¡NO! Cuando ocurrió el desastre de Fukushima los expertos de la industria (que se burlaban de los ignorantes ciudadanos se mordieron la lengua. Ambos accidentes fueron calificados con el nivel 7, el más severo de la escala INES. Lo que el cortoplacismo político no entiende es que dada la magnitud de esos incidentes, hay que considerarlos muy próximos en el tiempo. No podemos permitirnos cometer estas barbaridades cada 27 años. Los daños de Chernobíl no se han calculado porque solo en vidas humanas ya resultan incalculables, pero es una página que a pesar de eso ya pasó y nos sirvió para aprender la lección.
Las facturas que han dejado estos sabiondos y estos personajes arrogantes que deciden por nosotros sin escucharnos han sido descomunales. Son gente que confunden la ciencia con cosas como: la ingeniería, la economía, la política, etc. Esta crisis económica que estamos viviendo es fruto de esa mentalidad cortoplacista y antidemocrática.
Se limitan a negar que no dan las explicaciones, pero lo cierto es que no las dan. Hablan como si el fracking uno de los sistemas más peligrosos y sucios para obtener energía a partir de combustibles fósiles, fuera algo inofensivo o como si a estas alturas tuviéramos que estudiar sus pros y sus contras. Fracking: una fractura que pasará factura.
La BP produjo una catástrofe en el golfo de México porque ante la escasez de yacimientos de petróleo se está optando por arriesgar más en perjuicio de un medio ambiente que ya está en situación crítica. El legado del vertido de BP: peces deformes y personas gravemente enfermas.
Sean cuales sean los motivos que UPyD alegue, a mí la cobardía y la arrogancia suficientosa con la cual están llevando el tema del fracking, solo me vale para considerarles representantes de sí mismos.
Señor Gorriarán, mientras usted no explique por qué propone una barbaridad para el medio ambiente como el fracking, las lecciones de transparencia que usted pretenda dar a los demás serán pura hipocresía.
Deja una respuesta