Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

Trasvase Tajo-Segura

En el contexto de cambio climático que vivimos, no se puede seguir afirmando que los trasvases sirven para aprovechar los excedentes de ciertas cuencas.

Los trasvases han alimentado la insostenibilidad del turismo de nuestras costas en el levante español, la sobrexplotación de cultivos de regadío en cuencas tradicionalmente secas, y la destrucción de muchos ecosistemas por sobreexplotación y contaminación.

Trasvase Tajo-Segura

Trazado del trasvase Tajo-Segura

Malo es que no llueva, pero peor es que a eso se sume el expolio de nuestro agua.

El total del agua embalsada en España en este momento solo alcanza el 37% de su capacidad y sigue bajando.

El embalse de Entrepeñas, en el cauce del río Tajo, tiene solo el 9% y bajando.

No se está haciendo un uso racional del agua excedente de la cuenca donante sino que el trasvase está está sirviendo para aumentar peligrosamente las necesidades de consumo de  agua en muchas regiones donde se ha fomentado una explotación irracional de los recursos a cargo de un agua cedida.

Hablando con mesura diríamos que se trata de una pésima gestión de unos recursos que parece que son de todos salvo de la cuenca donante.

Deseamos destacar la labor de una plataforma con escasos recursos denominada Río Tajo VIVO.  Tiene una página http://facebook.com/rioTajoVIVO y una cuenta de Twitter @rioTajoVIVO. Sus objetivos son aunar fuerzas entre todos los pueblos a los que visita el río Tajo a lo largo de sus 1008 km (más los de sus afluentes) y dar a conocer toda la problemática de la cuenca porque una gran parte de los problemas tienen mucho que ver con una gestión de los recursos hidrológicos que solo puede calificarse de grave expolio para los habitantes de esta inmensa cuenca hidrográfica que es la que abastece al mayor número de habitantes en toda la península ibérica.

Cuenca del río Tajo

Consideramos que esta plataforma merece nuestro apoyo y el de todos los que vivimos en esta gran cuenca hidrográfica que está recibiendo un trato político que pone en grave riesgo a todos los habitantes de esta gran cuenca hidrográfica.

Un impresionande vídeo aereo de dronprofesional.com muestra el lamentable estado en el que se encuentra la cabecera del embalse de Entrepeñas,  ha tenido bastante repercusión en varios medios. No hay palabras.

No ignoro que existen otras Plataformas en levante y en el sur que reclaman agua, pero deberían ser conscientes del gravísimo daño que esos trasvases están causando en origen, porque de donde no hay, no se puede sacar. Deberían darse cuenta de que están usando el agua que escasea en el Tajo para convertirla en ladrillo, es decir en dinero, y lo que es peor se hace de una forma insostenible. Ignorar las consecuencias de esta insostenibilidad es simplemente una temeridad que suele terminar en drama porque termina pasando facturas que nadie podrá pagar. Por eso se la llama de esas forma.

¿Si la cuenca cedente empieza a recibir facturas que no puede pagar, que se creen en levante y en el sur que les va a pasar a ellos? Puede que no mucho. Puede que entonces decidan que ya tienen dinero para invertir en desaladoras.

Por otra parte, me parece muy curioso que la Wikipedia sobre un tema de rabiosa actualidad no ofrezca unos datos más recientes. La gráfica menciona datos solo hasta 2001 https://es.wikipedia.org/wiki/Trasvase_Tajo-Segura

Existe un informe muy completo pero es pero muy antiguo. Está fechado en Abril 2003.  http://assets.wwf.es/downloads/trasvase_tajo_segura.pdf

Por motivos de transparencia la información relativa a la cantidad de agua trasvasada anualmente debería estar más accesible. Hemos localizado un una página que aporta datos más recientes y que cubren periodos  de tiempo más amplios pero continuamos echando en falta gráficas más completas que permitan entender en toda su dimensión la atroz gestión que se está realizando con este trasvase.  Vease: Trasvase Tajo-Segura: ¿atroz sequía o atroz gestión?

Las perspectivas del trasvase Tajo-Segura son un engaño, porque son insostenibles y provocan que Entrepeñas y Buendía alcancen el nivel 3 con asiduidad. Un nivel de tal gravedad que los niveles de trasvase no siguen un patrón regulado y quedan a merced de  la discrecionalidad ministerial. Los decretazos en este sentido están ignorando las causas del problema, que tienen su origén en una pésima planificación y se limitan a dar subvenciones y compensaciones a los regantes del trasvase. En otras palabras, la Ley 21/20133​ introdujo modificaciones en la regulación del trasvaseTajo-Segura que, pretendía preservar la preferencia de la cuenca cedente estableciendo unas reglas técnicas que eliminaran los problemas actuales sobre dicha cuenca, pero las imágenes no mienten. Dicha ley tiene unos criterios técnicos que han fracasado estrepitosamente. Toda la cuenca lleva tiempo en una situación precaria y la situación actual es de extrema gravedad.

Los trasvases deberían limitarse por ley, a regular los excedentes de agua y cualquiera con dos dedos de frente entiende que no tiene ningún sentido que un embalse con escasez de agua embalsada, trasvase una sola gota de agua a otra cuenca. Trasvasar desde una cuenca donde no sobra agua  no es solidaridad sino robo.

Queda claro que los problemas arrancan desde los orígenes de este mega proyecto, pero hay que preguntarse porque ahora no disponemos de una información completa que describa con datos fidedignos la situación actual. Necesitamos saber la evolución de las precipitaciones, la evolución del volumen de los trasvases y en qué se está gastando el agua trasvasa. Bastaría con esos datos para comprender lo que está pasando.

La transparencia es inexcusable y los periodistas, salvo que deseen profundizar en su nivel de descrédito actual y servilismo al poder y a diferentes lobbys poderosos, deberían hacer un poco más de sangre sobre este importante tema, porque aquí hay una buena historia que nadie ha investigado como se merece. La pésima situación actual de los grandes embalses de la cabecera del Tajo  Entrepeñas y Buendía no se puede consentir. Están convirtiendo esos mares interiores en barro y están desabasteciendo a la mayor cuenca hidrográfica de la península.

Todo esto se puede decir con menos palabras.

Trasvasar agua desde una cuenca donde no sobra una gota de agua se llama robar. 

Anterior

Sobre la escasez del nivel de agua en los embalses españoles

Siguiente

Covid19 como respuesta de la naturaleza a nuestras agresiones medioambientales.

13 comentarios

  1. Anguino

    Estoy seguro de que esto provocaría una pérdida de biodiversidad terrible

  2. Es una pena que pasen estas cosas….

  3. La sequia en españa es una realidad!!!!!

  4. cortes de pelo para hombre

    El rio Tajo es uno de los que proveen d agua a una de las zonas con mas necesidad de España (Castilla la Mancha y Madrid), por lo que es intentar sacar agua de done no la hay…

    • Antonio Castro

      Lo que ocurre es que la cantidad de agua trasvasada es brutal. Se ha usado ese agua para crear turismo masivo en una costa que ahora, gracias a esa agua, esta abarrotada de rascacielos.

  5. Que poco trabajan los políticos el tema del agua en españa

    • Antonio Castro

      Yo creo que lo han trabajado mucho y mal. No les ha interesado la sostenibilidad, ni la conservación de las cuencas cedentes ni los efectos de la sobreexplotación agrícola, turística, y urbanística en las costa levantinas que consumen una cantidad de agua brutal que pertenece a otras cuencas ahora muy necesitadas de agua. Cargarse una cuenca como la del Tajo requiere mucho esfuerzo y lo han conseguido.

  6. Me viene genial este post para transmitirlo a mis alumnos de ciencias.

    • Antonio Castro

      No pinta bien. Es una injusticia que está siendo muy complicada de solucionar.
      A mucha gente se les ha creado unas expectativas que ahora son insostenibles.

  7. crisam

    Esto puede ser lo mas terrible que puede pasar y la verdad que desepcion

  8. Muy bien explicado todo, así da gusto

  9. Estoy de acuerdo que los trasvases deberían estar mas controlados para que haya deficiencias de agua en ningún territorio, lo del trasvase tajo segura es una vergüenza, ya que muchos habitantes de castilla la mancha no pueden regar, tener sus embarcaciones, pescar, etc teniendo agua de sobra, en cambio se la llevan a otros lugares para regar y lo que es peor para campos de golf, es un timo total

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén