El vídeo corresponde a mi nuevo acuario de 465 litros, en un momento en el que aún no estaba totalmente maduro. Por ese motivo, los peces debían ser introducidos de forma muy gradual. Ya había introducido previamente cuatro apistogramas. Sabía que en el momento que introdujera estos otros tres apistogramas, se crearía una gran tensión entre ellos, lo interpretarían como una invasión y estaba preparado para filmarlo.

De hecho, llegaron a morderse en la boca, cosa que pese a la habitual agresividad entre estos peces, llegar hasta el  extremo de morderse es bastante infrecuente.

Los Apistogramas ramirezi (yo todavía continuo llamándolos así, por el nombre antiguo) son muy pacíficos con otros peces, pero entre ellos son frecuentes las luchas incruentas por motivos territoriales y para disputarse las hembras. Una vez que un grupo de apistogramas se habitúa a una convivencia en un acuario grandecito, las disputas entre ellos son mucho menos violentas porque se establecen relaciones de dominancia claras entre ellos.

Los apistogramas son peces que hacen la puesta con gran facilidad. Parecen tener buena memoria para el fracaso (es solo una impresión mía). En mi opinión, si la puesta tiene éxito la siguiente puesta probablemente la harán en un sitio similar, pero si las primeras puestas no tienen éxito, las siguientes las harán en un lugar que posiblemente no tenga nada que ver con los anteriores. De esta forma, variando el lugar escogido para la puesta, son capaces de hacerlas en los lugares más insospechados.

Ahora tengo tres machos, dos de ellos bastante grandecitos, y cuatro hembras.  Los alimento con larva de mosquito roja congelada y con escamas de pienso para peces. Uno de estos dos machos grandes, tiene la fea costumbre de expulsar a la hembra acaparando él solo el cuidado de la puesta. Su exceso de celo no le sirve para sacarla adelante.

Para que puedan criar se necesita aislar a la pareja en un acuario dedicado exclusivamente para la cría. Yo lo hice en un acuario de 60 litros y saqué bastantes adelante.

Cuando hacen la puesta en un acuario donde hay otros apistogramas, no consiguen sacarla adelante porque alguna pareja rival atacará la puesta en los dos primeros días.

Sewellia lineolata:
En el vídeo se ve también un par de chupa-algas. Son Sewellia lineolata. Es uno de los pocos peces capaces de acabar con la temible plaga de las algas pincel. Los compré porque a poco de instalar el acuario, este se empezó a llenarse de algas pincel. Cuando se oxigena en exceso el acuario y cuando hay pocas plantas en él, se dan las condiciones ideales para que prosperen estas algas. Los Sewellia lineolata  acabaron con esta conflictiva plaga en solo tres días. Es un pez majísimo, pero necesita un acuario muy oxigenado (eso no es problema en mi caso) y con una temperatura que no debe superar los 26 ºC  porque pueden morir repentinamente. No muestran ningún síntoma previo a la muerte. Yo compré cuatro y se me murieron dos por ese motivo en la primera semana.