En este vídeo se describe la primera parte de la historia de la evolución ocurrida en mi acuario comunitario de 465 litros desde sus inicios en 2012 hasta ahora. Podréis ver como irá cambiando el paisaje de este mediante el aporte de una selección de plantas adecuadas.
Después de comprobar la mala calidad genética de los guppys que me ofrecían en distintos comercios de Madrid capital, orienté el proyecto de este acuario a la obtención de una raza fuerte de guppys. El acuario empezó con unos pocos Apistogramas ramirezis que provenían de una cría exitosa de los mismo. Ya tenían más de un año así que por ley natural no vivirían mucho más, pero decidí no volver a poner especies de peces que por su tamaño pudieran comerse a los alevines de guppys.
La abundante plantación tenía que servir de refugio a la mayoría de los alevines de guppys. Estos tuvieron que sobrevivir en este acuario comunitario sin ayuda alguna. Es decir, fueron sometidos a una presión evolutiva importante para mejorar la raza. Solo los más fuertes, o mejor dicho, los mejor adaptados, sobreviven.
El valor genético de un superviviente y de sus hijos era para mí mucho mayor que el de cualquier ejemplar comprado.
Cuando me iba quedando sin guppys, y para aumentar la variabilidad genética, recurrí al aporte periódico de ejemplares de muy distintas procedencias. El objetivo era ir aumentando poco a poco la escasa supervivencia de estos peces hasta lograr una población estable y perfectamente adaptada a una alimentación básica de pienso en escamas y a las condiciones de agua blanda de Madrid capital.
Sabía que era un objetivo factible porque hacía bastantes años lo conseguí sin apenas proponérmelo en mi acuario grande de 750 litros. Hablo de uno 10 a 20 años atrás. Aquella población de guppys se mantenía estable conviviendo con peces grandes y pretendo recuperar una linea de guppys tan fuertes como aquellos. La anterior la perdí por no valorar suficienteménte lo que tenía. Después del desastre en mi acuario grande, tuve que regalar muchos ejemplares de peces porque me quedé únicamente con un acuario de 60 litros y por desgracia en aquel momento no consideré importante salvar ningunos de esos guppys. En lugar de ello salvé unos pocos Apistogramas ramirezi.
Ahora lograr una raza fuerte de guppys me está costando bastante más. Me da rabia, porque el pez guppy es en teoría un pez facilón. Es el pez millón que medra a la menor oportunidad, pero según parece la raza se ha debilitado muchísimo.
Yo creo que muchos criadores están basando la productividad en un cierto abuso de aditivos alimenticios que luego echan en falta en los acuarios. Creo que se debe a eso y a la debilidad derivada de la obtención de razas artificiales basadas en gran medida en purificación de la raza por consanguinidad. Cada vez queda menos de la genética original del guppy salvaje.