El vídeo incide en algunas tomas de gran aumento. Explica la utilidad de este molusco como consumidor de algas y de residuos orgánicos en nuestros acuarios.
También se pone de relieve lo importante que es la observación de la microfauna en un acuario.
Características:
A diferencia de otros caracoles, los caracoles del género planorbis son inofensivos para las plantas. El género planorbis se caracteriza porque la espiral de la concha se desarrolla con forma aplanada. Podría decirse que es ubicuo ya que se ha dispersado por amplias zonas de todo el planeta por no ser muy exigente.
- Necesita una temperatura entre 21 y 27 ºC.
- PH entre 6.7 y 7.5
- KH entre 5ºd y 1ºd
Pueden sobrevivir en agua bastante blanda, pero no es lo ideal para ellos. Para alcalinizar ligeramente el agua y aumentar un poco el nivel de dureza se puede usar pequeñas cantidades de carbonato de calcio y de carbonado de magnesio. Venden estos productos deshidratados y en polvo porque de otra forma no se disuelven. También se puede recurrir a introducir alguna piedra caliza de pequeño tamaño, pero siempre habrá que vigilar que su acción no resulte excesiva para nuestro acuario.
Puede comer alimento fresco, pero es su capacidad de carroñero es lo que le convierte en un aliado importante de nuestros acuarios. Es capaz de localizar en muy poco tiempo el cadáver escondido de un pececillo y hacerlo desaparecer. También da buena cuenta del exceso de comida no consumida por los peces.
Es utilísimo en los acuarios de cría ya que respeta a los alevines y reduce la necesidad de cambios de agua al transformar los restos de comida sin consumir en heces. Estas no fermentan y son fáciles de eliminar por sifonado del fondo.
Únicamente debes evitar tener estos caracoles en los acuarios donde exista una puesta de huevos, ya que estos si que se los comerían. Los alevines evitan a los caracoles con suma facilidad tanto de día como por la noche.
Sus conchas pueden mostrar una considerable variedad de colores. En un acuario de conjunto, no suelen prosperar demasiado bien salvo que el acuario tenga algas, o un exceso de materia orgánica en descomposición y tampoco existan peces con mandíbulas fuertes capaces de picotearlos.
En el vídeo muestro una primera parte en la que los caracoles se alimentan de los restos de artemia. Cuando esto ocurre los caracoles cuerno de carnero se muestran con todo su esplendor. Ignoro la razón, pero la artemia es un excelente alimento para ellos.
En condiciones peores pueden llegar a presentar parásitos que no suelen ser peligrosos para los alevines. Todos los animales carroñeros tienen un sistema inmunitario que les permite resistir a muchos parásitos. No he tenido ningún problema con esto pero a pesar de que pueden vivir en ambientes contaminados conviene que esto no llegue a ocurrir.
En el vídeo podeis ver el estado en que me llegaron algunos caracoles. Pese a ello me hicieron un servicio estupendo y no causaron el menor problema. Los caracoles, como buenos carroñeros que son, pueden ser portadores de microorganismos, no necesariamente patógenos. En el vídeo se pueden apreciar algunos de estos huéspedes. La persona que me pasó estos caracoles también cría peces y por ello asumí que no existía peligro alguno para mis alevines, pero cuando los pude observar con gran aumento, admito que me llamó la atención el estado de estos caracoles. En un acuario con alevines de un cierto tamaño no suele acumularse microfauna ya que esos se comen cualquier animalillo con un tamaño adecuado para sus mandíbulas. Lo cierto es que mis alevines y mis caracoles llevan dos meses prosperando adecuadamente, y aquella microfauna inicial extraña ha desaparecido.
Una pequeña anécdota:
Trasladé al mi acuario comunitario de 465 litros el caracol de mayor tamaño, y que parecía más afectado que los demás. Recuerdo como el primer día que entró en aquel acuario, la Sewelia lineolata (un chupa algas) se pasó dos largos minutos chupeteándolo. Yo creo que lo desparasitó completamente succionando a través de las perforaciones existentes en la concha. Dos meses más tarde ese caracol continuá creciendo en el acuario de 465 litros. Es el abuelo de mis caracoles.
PD:
La observación en el acuario es fundamental y no debería limitarse a nuestros vistazos macroscópicos. Si tenéis una lupa potente os animo a investigar un poco más de cerca vuestro acuario.
Lo caracoles cuerno de carnero son excelentes carroñeros, pero si un acuario está demasiado cargado no podrán con todo. Son útiles para mantener un margen extra de seguridad en nuestros acuarios en los cuales deberémos continuar vigilando que la materia orgánica muerta, especialmente la de origen animal, dure el menor tiempo posible en el acuario.