Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

Retroalimentación positiva en el calentamiento global.

El efectos bola de nieve (retroalimentación positiva):

Una bola de nieve según cae rodando va aumentando de tamaño porque se le va pegando más nieve. En las condiciones adecuadas (nieve polvo muy suelta y mucha pendiente), termina formando aludes. Con el calentamiento global tenemos varios efectos bola de nieve o retroalimentación positiva que contribuyen a que una vez que se inicia el calentamiento global este tienda a aumentar.

  1. El aumento del CO2 termina acidificando el mar y esto ralentiza el propio consumo de CO2 que ocurre en el mar. Esto es un nuevo efecto bola de nieve que demuestra la fragilidad del equilibrio de las condiciones en que vivimos.
  2. El calor aumenta la evaporación del agua de mar, y el vapor de agua también tiene un efecto invernadero.
  3. La turba en zonas pantanosas de Siberia antes era blanca por la nieve, pero ahora ya no. Ahora está descomponiéndose provocando fermentación que aumenta la emisión de gas metano de efecto invernadero superior al del CO2.
  4. La disminución de superficie nevada en los polos reduce el efecto albedo que refleja los rayos del Sol por ello el calentamiento termina reduciendo la capacidad de reflejar energía calórica fuera del planeta.
  5. El aumento de la temperatura está provocando la disminución de la cantidad de fitoplancton que es la base de la cadena alimenticia de muchos animales marinos. Todo ello supondría la desaparición de una cantidad importante de biomasa en el ciclo de consumo de CO2.
  6. El ozono troposférico, el que se origina a ras de tierra al incidir los rayos de sol sobre los gases contaminantes emitidos por automóviles e industria, disminuye la capacidad fotosíntesis de las plantas, es decir de retirar CO2 de la atmósfera.
  7. El calentamiento del fondo oceánico está a su vez contribuyendo al calentamiento global. Los científicos del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton en colaboración con investigadores de la Universidad de Birmingham, Royal Holloway de Londres y IFM-GEOMAR en Alemania han encontrado que más de 250 plumas de burbujas de gas metano están subiendo de los fondos marinos de la margen continental occidental de Spitzberg en el Ártico, en una escala de profundidad de 150 a 400 metros.
  8. El krill Antártico. Este animalito que representa más de 500 millones de toneladas de biomasa alimentándose de fitoplancton y sirviendo de alimento a otros animales, funciona como una “Bomba biológica de fijación del carbono”.  Se alimenta de microalgas cuyos cadáveres terminarían en el fondo del océano. de no ser ingeridas por el Krill que a su ves será paso de animales superiores.

El calentamiento global viene desde comienzos de la revolución industrial, pero actualmente estamos en una fase de aumento exponencial de la temperatura.

Temperaturas de los últimos 2000 años.

Temperaturas de los últimos 2000 años. Cada gráfica de un color es la reconstrucción de un autor distinto.

Poner en duda el efecto invernadero o que el hombre esté en el origen de los cambios climáticos, es  jugar a una lotería en la cual, como especie, hay muy poco que ganar y mucho que perder.

Anterior

Territorialidad del Apistograma ramirezi. (vídeo)

Siguiente

¿Continúa Nemo en apuros por la acuariofilia irresponsabe?

1 comentario

  1. Marcelo

    Tenía conocimiento sobre este proceso pero ahora que he investigado mejor osea hasta llegar a esta página resulta que es mucho pero mucho pero de lo que pensé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén