Mi amigo Antonio Pascual, me pasó hace cosa de un mes unos alevines de Nothobranchius rachovii “Beira 98”. Son killis africanos de Mozambique.  Ya tenían un mes cuando los recibí y les alimenté principalmente con artemia recien eclosionada y algo de micorgusanos grindal.

Generalidades de Killis anuales:

La reproducción de los killis es un proceso artesanal, que exige bastante dedicación y no resulta apta para la producción industrial a precios asequibles. Tampoco es un pez que se preste a ser capturado dierctamente en grandes cantidades en la naturaleza para su posterior venta. Por eso escasean en las tiendas, pero hay muchos aficionados y un alto nivel de intercambio de ejemplares en fase embrionaria de diapausa. Intercambian sobres de plástico con túrba húmeda que contiene embriones.

La diapausa es una detención del desarrollo del embrión producida exclusivamente por factores internos (establecida perfectamente en la especie).

Nothobranchius rachovii:

Son Killis anuales. Es decir, en la naturaleza aparecen en las charcas que surgen en la estación lluviosa. Son charcas estacionales donde estos peces entierran los huevos en el fango antes de que la charca desaparezca  completamente durante la estación seca. Cuando después de 5 a 6 meses de sequía llueve y aparecen de nuevo las charcas, estas se llenan de vida.

El Nothobranchius rachovii tiene dimorfismo sexual, la hembra es más pequeña y sin apenas colorido, el macho, por el contrario, presenta un colorido espectacular.

Sobre el vídeo:

En el vídeo ya podeis ver mis killis con un par de meses de edad. Acaban de ser trasladados desde el acuario del 10 litros donde les alimenté con artemia. Era un pequeño acuario sin filtro donde los mantuve con cambios diarios de agua reposada 24 horas. Ya son sexualmente maduros, pero es mejor esperar a que las hembras estén más creciditas para intentar la reproducción.

El nuevo acuario de 60 litros donde están ahora sí que tiene filtro, carece de aireación (el movimiento del agua no les viene bien, y les he puesto escondrijos y algunas plantas flotantes para evitar el exceso de luz que tampoco les gusta. Uso un prefiltro de esponja para evitar que las artemias sea absorbidas por el filtro.

Ya han empezado a aceptar larva de mosquito congelada. La troceo un poco, pero no demasiado. Me gusta ver como pelean por ella. además la larva cortada pierde algo de sangre en el agua. Tienen mucho apetito y dentro de poco no necesitaré inccubar artemia.

Es la primera vez que me animo con killis anuales. Crecen mucho más rápido que otros peces tropicales a los que estoy acostumbrado. Los Nothobranchius han de comer todos los días, en especial los ejemplares de más de 5 meses, ya que puede aparecer vientre hundido de difícil recuperación. No suelen vivir más de 6 ó 7 meses, aunque alguno puede incluso alcanzar el año. A menor temperatura viven más tiempo.

Reproducción:
Aún no he llegado a reproducirlos. El procedimiento para ello, es preparar unos botes de cristal con algo de turba o fibra de coco en el fondo. La pareja entrará en el frasco y enterrará los huevos en el sustrato. Para evitar que la turba se contamine mucho con restos de comida, se recomienda, cambiar la turba cada siete o diez días. El bote ha de ser alto para evitar que cuando los peces remuevan el fondo, la nube de turba producida contamine el resto del acuario. Todo esto ya lo iré viendo en su momento porque soy novato con Killis anuales. La incubación de huevos en turba dura entre 5 y 6 meses. Iré comentando esta experiencia.