Videos propios sobre acuariofilia:
(Lista actualizada el 17-sept-2014)
Se han destacado por su interés unos pocos links en negrita:
- Anentome helena controlando plaga de Planorbis corneus
- Recopilación 1 para acuariofiliamadrid.com «Venturas y desventuras (2011-2012)»
- Mi primer gambario con Neocaridina Sakura Red
- Desigual reparto de una pastilla de spirulina en un acuario de 465 litros
- Reproducción de un killi anual (Nothobranchius rachovii ‘Beira 98’)(20 minuntos)
- Visita al Aquarium Of The Pacific en Long Beach (California)
- Visitando CoralReef
- Cultivo de colémbolos para la alimentación de alevines
- ¿Cómo cultivar microgusanos de la avena?
- Reproducción de Nannostomus marginatus (12 minutos)
- Caracol cuerno de carnero (Planorbis Corneus)
- Acuario de cría de 10 litros (Timelapse)
- Nothobranchius rachovii Beira 98 en acuario comunitario de 465L
- La aventura de la acuariofilia (Cría de Apistograma ramirezi) (Documental de 38 minutos)
- Panorámica de mi acuario de 465 litros.
- Alevines de Nothobranchius rachovii «Beira_98»
- Caracolillos TimeLapse
- Fabricación de un eclosionador de huevos de artemia casero (tutorial)
- Acuario de 465L Sewellia lineolata y Apistogramma ramirezi
- Territorialidad del Apistograma ramirezi
- Fuente con peces en la la plaza del pueblo.
- Acuario750L_Time_Lapse
- artemias.mp3.mp4
- El pez más viejo y más listo de mi acuario.
- acuario750L_13dic09.avi
Angel Rocha
Hola Antonio, he visto tu video sobre la reproducion del ramirezii y me encanto, me gustaria saber como es tu incubadora de artemia ya que estoy pensando en hacerme una y la tuya me parece interesante.
Un saludo y sigue sorprendiendonos asi
Antonio Castro
Tengo este otro vídeo que lo detalla paso a paso.
Fabricación de un eclosionador de huevos de artemia casero
Te puedo asegurar que es muy cómoda y muy productiva.
Nelson Rodriguez
Saludos, muy interesantes sus reflecciones y tutoriales aportan lo que tanto muchos necesitamos, amor a la acuariofilia.
Dentro de su tiempo le pediria un tutorial sobre la continuidad de la cria y reproduccion de la Artemia Salina.
Muchas felicidades y hasta la proxima.
Marcelo Peña
Buenas amigo, le escribo desde Venezuela muy buenos sus videos, pero me llama la atención que no habla acerca de la iluminación de sus acuarios y me resulta bien interesante ya que son acuarios bien grandes aquí no podemos adquirir cierto tipos de iluminación como pll y los t5 apenas están apareciendo en los comercios. Sin embargo me gustaría leer acerca de la iluminación de sus acuarios y de la reproducción y mantenimiento de las plantas.
Antonio Castro
Inicialmente usaba tubos fluorescentes, pero los he ido sustituyendo por tubos LEDs. Es un tema complejo. Te recomiendo la lectura de mis dos artículos que tratan sobre este tema:
1) Necesidades lumínicas de las plantas de acuario y tipos de iluminación.
2) ¿Cómo sustituir un tubo fluorescente por un tubo de LEDs ?
Marcelo Peña
muy buenos los artículos de hecho si la iluminación led es la mas óptima en estos tiempos, de hecho to he fabricado una lámpara led con leds de potencia de 3 watts puedes hecharle un vistazo por el link que te he dejado en los datos del comentario, y que me puedes comentar hacer del mantenimiento y reproduccion de las plantas? ya lei el post del abonado con hierro pero yo no he podido conseguir esos quelatos de hierro por ningun lado
Alejandro Rodríguez
Felicidades por tu pagina Antonio! Soy un aficionado a la acuarofilia desde hace ya varios años y con tus videos estas consiguiendo que me interese mucho mas por este apasionante mundo.
Gracias!
Antonio Castro
Alejandro, sin lugar a dudas este es uno de los comentarios que más me satisface. Gracias a ti por tus amables palabras.
Un saludo.
Emmanuel Garcia
Hola Antonio. Tu vídeo del artemiero me va a ayudar mucho. Espero me puedas dar un consejo acerca de cómo criar artemia adulta.
Muchas felicidades por tu trabajo yo creo que es del agrado de muchas personas, sigue igual.
Un abrazo.
Antonio Castro
No te puedo indicar como criar Artemia adulta porque no lo hice nunca. Para las necesidades domesticas de un aficionado no trae cuenta el trabajo y la molestia de ese tipo de cultivo.
Los que crían Artemia lo hacen en cantidades industriales en grandes tanques. No digo que no se pueda conseguir, pero es poco práctico.
Emmanuel Garcia
Muchas gracias, no tenía idea.
Saludos.
willinton
HOLA ANTONIO TE PREGUNTO TIENES ALGUN CORREO ELECTRONICO DONDE PUEDA ESCRIBIRTE, SOY DE COLOMBIA Y QUIERO MONTAR UN ACUARIO DE 200CM LARGO 35CM ALTO Y 40 DE ANCHO ESPERO TU PRONTA RESPUESTA en este mismo correo willinton777_AT_hotmail_com
gracias
Antonio Castro
Hazme la pregunta aquí.
Carlos Gonzales
Hola Antonio, me sumo a las felicitaciones de los que me anteceden, te escribo de Bolivia, escribo para consultarte sobre los ramirezi, resulta que hace unos 4 meses intercambié con un amigo, tres alevines de ramirezi, que obviamente ahora crecieron, resultó que había una hembra y se formó una pareja, la sorpresa fue cuando hace unas 5 semanas aparecieron con los alevines nadando junto a ellos, pero mi alegría duró poco, pues resultó que no sobrevivieron al segundo día, Hace una semana nuevamente se perdieron los padres entre la vegetación de mi acuario, sospeché que algo pasaba y los observe por unos días con atencion, nuevamente me percaté que habían deshovado y que los alevines estaban en el sustrato aún incapaces de nadar, pero esta vez no pasaron de esa etapa. Ahora decidí reproducirlos, para eso busqué información en la Web y causa de eso me encontré con ésta pagina y los videos que tienes acá, me ilustraron mucho, tengo un acuario con capacidad de 40 litros donde pienso reproducir a la pareja, ¿qué tipo de filtración me recomiendas? Tambien tengo mis dudas sobre las causas del fracaso de las anteriores puestas, fueron en un acuario comunitario densamente plantado y tapizado casi toda la superficie con glossostigma, el acuario es de 250 litros, en los que tengo un par de troncos con musgo de java y otro con fenix, que tengo entendido que tb crean infusorios, sospeché que las 10 corydoras que tenia se comieron a los primeros alevines pues ellas acosaban al cardumen de alevines de la primera puesta, así que las retiré, pero en la segunda no sé aun que pudo pasar, quizá ¿los caracoles manazana se los pudieron devorar? Puesto que estaban en el sustrato, tambien tengo en ese acuario cardumenes de neones chinos, rasboras heteromorpha, espei, neones cardenal, platys, un par de come algas chinos, ademas de 6 caracoles manzana adultos y el otro ramirezzi macho al que los padres no dejan acercar y para en el otro extremo del acuario. Espero no cansarte por lo largo que resultó mi consulta, estaré atento a la ayuda que puedas brindarme, gracias de antemano.
Antonio Castro
Los ramirezi suelen atacar las puestas is se sienten en peligro. La pareja necesita un acuario para ellos solos, como mínimo de 40 litros, sin sustrato y con algunas rocas. Los Ramirezis a diferencia de otros cíclidos, no son demasiado buenos padres. Intenta conseguir los difernetes alimentos: infusorios (para las primeras semanas), microgusano de avena (para un poco más adelante), mas adelante artemia recién eclosionada y por último (larva de mosquito congelada).
El alimento más importante son los infusorios. Lo de usar papillas es mala solución, yo lo conseguí, pero crecen muy despacio y da una cantidad de trabajo enorme porque contamina tanto el agua que te obliga a hacer un cambio parcial de agua diario con agua sin cloro.
Busca información sobre todo eso.
María
Hola Antonio voy a montar un acuario de 200 litros y me gustaría me aconsejaras sobre tipo de luz, si tubos fluorescentes, o led. He leído variedad de artículos sobre ello incluyendo los que aconsejas pero no me entero bien. Compré la urna en una tienda con experiencia, pero no me han explicado nada de la iluminación, si no que directamente me dieron tubos fluorescentes, 4 pequeños, según he leído es un t5, y me dijeron que era el adecuado para mi acuario sin enseñarme nada más. He de confiar por supuesto en los profesionales, pero me gustaría saber si es lo mejor para comenzar y por eso no me ha ofrecido otras opciones. Por eso te pido me aconsejes sobre el tipo, la potencia y las características, pues quiero plantas. Gracias.
Antonio Castro
Los LED van bien porque proporcionan la misma cantidad de luz consumiendo menos electricidad y generando menos calor y también porque los fluorescentes deben renovarse al año por perder la calidad de luz que necesitan las planta. Apesar de esas grandes ventajas los LEDs una tecnología nueva en acuariofilia. La total ausencia de rayos ultravioleta en los LEDs podría ser la causa de un aparente aumento de casos de plagas de algas. Mi consejo es que mantengas al menos la mitad de los tubos fluorescentes.
Rene
excelente la informaciòn muy completa y apropiada.
Rene
Antonio soy Rene un acuofilo. voy a instalar un acuario de 50 gls. comunitario de tropicales. que tipo de luz recomeinda¡
José Antonio Castro Sanchez
Me gusta los videos que has realizado.
Como se puede uno poner en contacto con usted