Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.

Descripción de este modelo de acuario:

Pretendo compartir todo el Know-How,  (Conocimiento Fundamental), relativo al tipo de acuario en el que he trabajado estos últimos años. El tipo de acuario que yo propongo detallar a modo de receta es bastante concreto: Acuario comunitario de agua dulce, bien plantado,  muy bien equilibrado, con peces y plantas tropicales, generalmente pequeños, entre los cuales debo destacar el Guppy. Uso un agua blanda, con PH neutro, y temperatura de unos 24.5 grados. Para el fondo uso substrato de cuarcita.

La elección de plantas y peces tropicales puede hacerse dentro de una enorme variedad y disponibilidad en los comercios, y la elección de agua dulce blanda y neutra es porque en Madrid el agua potable de suministro doméstico tiene esas características y me evito el trabajo de acondicionamiento del agua.

Hay muchos tipos de acuarios interesantes, pero este que yo voy a proponer, resulta especialmente interesante a la hora de compartir la afición con más personas, ya que los peces y plantas que son adecuados para él, son auténticos clásicos de la acuariofilia y no ofrecen dificultades ni grandes problemas a los aficionados noveles.

Condiciones fisico-químicas del agua:

  • Temperatura: De 24.5 a 27 grados centígrados (la baja temperatura, dentro del margen de tolerancia, hace que los peces vivan más tiempo).
  • PH: de 6.5 a 7.5
  • Dureza: Agua blanda.

Características generales para los peces de este acuario:

El tamaño de los peces:

Ya tuve hace tiempo grandes peces, bellísimos peces discos. Son  espectaculares y conseguí criarlos en mi acuario. Estos peces, necesitan para criar 29 grados centígrados y las plantas suelen crecer peor a esas temperaturas tan altas. Poco a poco me han ido interesando los peces más pequeños que me permiten mayor variabilidad y jugar con los equilibrios poblacionales, que es un tema que me interesa mucho.

Una diferencia importante de tamaño en los peces, siempre es una fuente de problemas.  Esto es así incluso cuando tengamos una selección de peces altamente compatibles. Incluso los peces grandes que sean pacíficos reclamaran su espacio a la hora de compartir el alimento con los más pequeños. Por grande que sea un acuario, no deja de ser un espacio bastante limitado. En un acuario comunitario la elección de peces grandes y majestuosos nos limitaría a unos pocos ejemplares.  Tener unos pocos ejemplares en un acuario no cumple uno de los objetivos que yo me he marcado para este tipo de acuarios, que no es otro que el de hacer del acuario un pequeño ecosistema perfectamente equilibrado. Unos pocos peces grandes no se prestan a hablar de un ecosistema con un equiligrio equilibrio poblacional. Los peces de gran tamaño suelen estar condenados a vivir en poblaciones muy limitadas (pocos individuos y poco espacio para ellos).

Para nuestro acuario tenemos que tener mucho cuidado de no elegir peces agresivos con otros peces y que estos sean respetuosos con las plantas. Yo voy a sugerir algunas especies a modo de orientación, pero hay que evitar la tentación de mantener una variedad excesiva de especies o de mantener un número elevado de individuos para que el acuario funcione como un miniecosistema.

El guppy:

Un pez que me interesa especialmente para este acuario es el Guppy por parir alevines que, incluso recién nacidos, son capaces de sobrevivir en un acuario bien plantado. Lograr que la población de Guppys se automantenga de forma espontánea en un acuario comunitario es un reto. En este acuario deberémos respetar algunas zonas repartidas por  todo el acuario, con abundancia de plantas que crezcan abundantemente cerca de la superficie proporcionando una malla de escondrijos para que los alevines de guppis se refugien. Una planta especialmente interesante para este menester es la Rótala rotundifolia. En cierta ocasión mire con una lupa de mucho aumento una hojas de Rótala rotundifolia que estaban pegadas al cristal con la típica telilla bacteriana que suele crecer en los cultivos de infusorios y pude apreciar que estaba lleno de ellos. Por ello no solo cumplen el cometido de escondite, sino el de proporcionar alimento a los alevines para que prosperen.

Aún así los alevines pasarán por una primera fase de crecimiento muy complicada por la competencia con peces pucho mayores de ellos de los cuales deben esconderse continuamente. Si tienes espacio para engordarlos en un acuario aparte, sobrevivirán muchos más. Si no lo haces así por falta de tiempo, de espacio o de ganas, no todos los alevines sobrevivirán a la fase crítica de las primeras semanas. Gracias a ello se convertirán en un importante eslabón alimenticio en el acuario que conectará la microfauna del acuario con la macrofauna.

Los alevines consumen una serie de infusorios y alimentos de pequeño tamaño que de otra forma irían a parar al filtro o al sustrato.  Tengo a los guppys en mi acuario para que cumplan con esa función y evito tener peces grandes que depreden en la superficie del acuario para que puedan sobrevivir una buena parte de las crías. Por ejemplo evito tener guramis. Elijo preferiblemente peces que en estado adulto midan de cabeza a inicio de la cola entre 4 a 6 centímetros. Los que sean un poco mayores de ese tamaño, procuro que sean peces muy pacíficos y que prefieran nadar de la mitad del acuario para abajo donde los alevines de los Guppys no suelen merodear.

Las especies de peces que mencione aquí serán meramente orientativos. Hay muchos más peces que pueden servir para este acuario, pero también he de advertir que un solo pez equivocado, puede provocar un desastre en un acuario de este tipo donde el equilibrio biológico es el objetivo principal. La convivencia entre las diferentes especies resulta especialmente importante con peces de pequeño tamaño.

Peces muy conflictivos en este tipo de acuario:

  • Pterophyllum scalare (Escalar, Pez Angel): Son muy bonitos cuando son pequeños, pero cuando crecen atacan a los peces más pequeños. Pueden llegar tragarse un neón entero o pueden sacar los ojos a otros peces.
  • Cíclidos de grandes lagos africanos: son peces agresivos y no respetan las plantas. Necesitan un agua dura y alcalina.
  • Synodontis (pez gato invertido): Por las noches devora las plantas.

Peces recomendables que merecen un comentario especial:

  • (Guppy): Pez vivíparo, pacífico, puede reproducirse en el acuario de forma espontánea. Cumplirá una función importante en el acuario tal y como ya expliqué. Es un pez muy facilón muy adecuado para principiantes, aunque al ser un pez pequeño hay que elegir peces compatibles con él. Lograr la estabilidad poblacional durante años es un auténtico reto.
  • Xiphophorus maculatus (Platy):  Pez vivíparo, pacífico, puede reproducirse en el acuario de forma espontánea como el guppy.
  • Pelvicachromis pulcher o P.taeniatus:  Son unos de los pocos cíclidos pacíficos, adecuados para un acuario comunitario. Aunque sea territorial con los de su especie, es respetuoso con las plantas y puede llegar a reproducirse en un acuario comunitario. La cría de este pez en un acuario comunitario resulta espectacular por la forma en que cuidan de la puesta pastoreando a los alevines por el fondo del acuario. Para intentar reproducirlo conviene partir de una sola pareja. Necesitarán para criar un nido de cerámica tipo ánfora perforada o tronco perforado, con una apertura casi a ras de suelo y muy pequeña. Hay una serie de peces, que a pesar de ser pacíficos, los pueden poner en apuros a la hora de criar en el acuario, como por ejemplo el Gyrinocheilus aymonieri (chupa algas muy eficiente) o los Ancystrus y otros loricáridos, capaces de entrar en sus madrigueras y comerse la puesta. Los Pelvicachromis son peces ideales para iniciarse en la reproducción de ovíparos. Yo los crié en presencia de grandes peces pacíficos como las melanotaenias y no tuvieron problemas con ellos. Algunos peces que frecuentan el fondo son susceptibles de causarles problemas durante la cría.
  • Apistogramma ramirezi (cíclido enano de ramirez): Ciclido bastante pacífico, aunque territorial con los de su especie. La cría es muy dificil en un acuario comunitario pero quizás no imposible si se tiene unicamente una pareja. Los alevines son muy delicados y no es facil alimentarlos, y menos aún en un acuario comunitario. Un solo macho en el acuario suele volverse intolerante con los peces pequeños a la hora de comer. Si hay dos machos uno de ellos estará muy estresado y si hay varios machos ninguno dominará totalmente. Yo los he criado, y están en el límite de lo aceptable a nivel de agresividad para este tipo de acuarios con peces pequeños. Influirá un montón de factores en el resultado final. Es un poco arriesgado. Viven unos dos años.
  • kryptopterus bicirrhis (Pez gato cristal): Destaca por su aspecto transparente. Es de mayor tamaño que el resto de los que recomendamos, muy pacífico y muy tímido. Debe ser mantenido en grupos de más de seis indivíduos. Formarán un grupo que se mantendrá semiestático en alguna  zona con poca luz, con abundancia de plantas alejado del cristal frontal del acuario y preferentemente cerca de la superficie.  En el momento de la alimentación se mostrarán mucho más activos. Podrían llegar a depredar ocasionalmente sobre los alevines.
  • Melanotaenia boesemani (Pez arcoiris de Boeseman): Es de mayor tamaño que el resto de los que recomendamos, muy pacífico, no le gusta la zona cercana a la superficie por lo cual respeta bastante a los alevines de Guppys. Para criarlo, hay que poner un recipiente muy plano, tipo bandejita, con musgo de java a media altura en el acuario. Por las mañanas depositarán la puesta en él. Después de varios días retirar la bandeja lentamente con el musgo para que no caigan los huevos fuera y trasladarlo a un acuario que previamente habremos llenado con agua de ese acuario. Dejar allí el musgo y esperar diez días. Los alevines son minúsculos. Cuesta trabajo verlos. Crecen muy despacio.

Pequeños peces decorativos:

Muchos de ellos forman cardúmenes. Todos ellos pacíficos y ovíparos: Hay una gran variedad de peces que encajan con esta descripción y que pueden servirte:

  • Iriatherina werneri (Pez Arco iris de aleta filamentosa):  Una perciosidad de pez.
  •  Rasbora heteromorpha (Arlequín):
  • Thayeria  boehlkei (Pez pinguino):
  • Paracheirodon axelrodi (Tetra cardenal):
  • Tanichthys albonubes (Neón chino): Si solo tuvieras estos peces en un acuario podrías intentar criarlos ya que respetan a los alevines.
  • Barbus pentazona hexazona (Barbo tigre):
  • Nannostomus marginatus (Pez lápiz enano):

Peces de fondo:

Cumplen funciones importantes de limpieza en el acuario. Yo no tengo Corydoras. Algunas de ellas no toleran bien la presencia de sodio en el acuario y lo que yo uso para corregir el PH lleva algo de sodio. En todo acuario es importante adecuar la cantidad de peces chupaalgas a la producción de algas en tu acuario. Lo prudente es empezar con muy pocos chupaalgas hasta comprobar si se necesita alguno más.  Conviene aportarles algún suplemento alimenticio especial para ellos. Por ejemplo pastillas de espirulina, o cualquier otro que les guste. En muchos comercios ofrecen Plecostomus, pero es un pez que crece mucho y termina provocando un desastre en los acuarios. El  Girinocheylus Aimoneri es un pez que devora gran cantitad de algas, pero es un pez muy activo que puede llegar a desarrollar comportamientos de acoso a otros peces a los que no llega a herir, pero sí que los agobiará y estresará.  Los chupaalgas que yo recomiendo son:

  • Chaetostoma Thomsoni: Yo tuve uno que sobrevivió 22 años. Le gusta el calabacín crudo.
  • Ancistrus pequeños:
  • Otocintus:
  • Sewelia lineolata: Conviene no subir la temperatura por encima de 26 grados. Necesitan un acuario bien aireado. Es un chupaalgas muy eficaz. Hace ventosa con todo su cuerpo sobre el cristal. Es un pez muy interesante no hay datos sobre reproducción en cautividad.

Invertebrados:

  • Planorbis corneus (Caracol cuerno de carnero): Muy útil, es carroñero y respeta a las plantas.
  • Caridina Multidentata (Nombre común Caridina japonica):  Muy útil para combatir algas filamentosas tipo algas picel, Cladophora, etc.

Plantas (generalidades):

Siempre tendremos que considerar varios tipos de plantas: Flotantes, de raíces finas que salen de cualquier parte de la planta, de raices gruesas y consistentes, plantas tapizantes,  o plantas con bulbos o tubérculos. Cada uno de estos grupos necesita una serie de cuidados diferentes en lo relativo a l sustrato. Cada especie necesita unas condiciones de PH dureza temperatura y luz, que de no respetarse harán que la planta degenere y muera. Las plantas que mencione irán bien para este tipo de acuario.

Plantas que yo he descartado por razones estéticas:

  • Plantas que restan superficie de intercambio aire agua: Nymphaea lotus. Oscurecen el acuario.
  • Plantas flotantes: Pistia, Salvinia, Limnobium, Ceratopteris, etc.: Potencialmente invasivas, oscurecen el acuario, van muy bien para pequeños acuarios de cría.
  • Otras plantas potencialmente invasivas: Micorsorum, musgo de java: Potencialmente invasivas, oscurecen el acuario, van muy bien para acuarios de cría.

Plantas interesantes de crecimiento rápido:

Todas ellas necesitan bastante luz y no necesitan un sustrato nutritivo ya que se nuren directamente de los minerales disueltos en el agua. Ideales para las primeras fases de maduración del acuario. Todas ellas necesitan ser podadas con cierta frecuencia.

  • Limnóphila sessiflora: Su correcto crecimiento sirve para indicar niveles correctos de hierro.
  • Rotala rotundifolia: Es una planta muy interesante y resistente.
  • Bacopa caroliniana: 
  • Ludvigia repens rubin: Es de color rojo fuerte muy bonita.

Plantas de fondo con raices gruesas:

El crecimiento de estas planta no suele ser muy rápido, pero hay de todo. Todas ellas necesitan un sustrato nutritivo con unos cuatro centímetros de espesor.

  • Anubias: (Mi preferida A. bateri bateri.). Hay una gran variedad de Anubias interesantes
  • Echinodorus: Hay una gran variedad de Echinodorus interesantes. Requieren poca luz.
  • Vallisneria Spiralis: Muchas Vallisnerias suelen crecer demasiado pero no es el caso de esta planta que ademas tiene variedades enanas muy interesantes. Se reproduce por estolones y a diferencia de otras Vallisnerias no tolera temperaturas superiores a los 26 grados.

Plantas tapizantes:

No todas las plantas tapizantes van bien con el sustrato de cuarcita que acabo de proponeros.

Eleocharis párvula: Tiene aspecto de cesped aunque es un poco alta.

Staurogyne repens:  Poco exigente y muy bonita.

Suplemento de CO2 para las plantas:

El suplemento de CO2 para las plantas en un acuario con peces es en mi opinión un lujo totalmente innecesario. No tienes más que ver mi acuario y desde hace años no lo uso nunca.

Yo usé CO2 durante año y medio en mi anterior acuario y puede venir bien si el suelo es demasiado pobre.

Los peces terminan proporcionando el CO2 y el abono que necesitan las plantas y ya no necesitan CO2. Mi recomendación es no complicarse la vida con una instalción de CO2.

Suplemento de hierro para las plantas:

Para no repetirme sugiero que consulteis:  Suplemento de hierro para las plantas del acuario

Teneis que considerar este factor de hierro como uno de los más importantes para el éxito de vuestras plantas.

Decoración:

Hay que tener cuidado con los materiales que uses para la decoración. Este acuario en mi caso funciona a PH comprendido entre 7 y 6.5. Este tipo de acuario tiene cierta tendencia a la deriva a acidificarse cuando se carga de residuos. Por ello jamás uso madera de ningún tipo en su decoración. Los troncos o raíces que uso son siempre de material plástico o cerámico, así pues, son totalmente inertes. Tampoco uso rocas volcánica ni piedras naturales. Suelo usar rocas de plástico y ánforas de cerámica, y otra serie de objetos totalmente inertes.

Sustrato de cuarcita:

No me complico la vida probando sustratos diferentes porque me va muy bien lo que uso. Yo vengo utilizando desde hace años el sustrato de cuarcita. También lo llaman gravilla de río lavada. El tamaño del grano debe de ser uniforme y de un tamaño mediano que permita algo de circulación de fluido a su través para no provocar fermentación. Es de color blanco. Uso un espesor de seis centímetros, porque las raices cercanas a la superficie, quedan frías y con menos espesor de arena algunas plantas no funcionan bien.

El color blanco para el fondo, quizás no sea el más estético para el acuario, pero este color es importante ya permite comprobar el nivel de limpieza del mismo y favorece el crecimiento de algas en él. Necesitaremos chupaalgas que disfruten chupeteando las piedrecillas del fondo.

Se trata de un sustrato neutro y hasta que los peces no lo han abonado con sus heces resultará pobre en alimento para las plantas. Las primeras plantas de raices gruesas que plantemos, necesitarán ser acompañadas con pastillas de abono junto a las raices.

De los seis centímetros de grosor del sustrato, suelo poner el primer centímetro (el más profundo) con cuarcita sin lavar, obtenida de un acuario antiguo. El resto, lo relleno con cuarcita lavada. No hace falta dejárla impoluta ya que no vamos a tener peces durante un tiempo y el filtrado terminará limpiando el agua turbia en unos días.

Este sustrato algo cargado en su parte más profunda, provoca un aumento de la toxicidad inicial porque contribulle a provocar una concentración de amoniaco superior y ralentiza el inicio de la maduración del acuario, pero el resultado final será mucho mejor. Con un sustrato demasiado lavado algunas plantas pueden tardar un año en empezar a funcionar.

Algunos mezclan diferentes capas de sustratos en el acuario con diferentes colores formando coloridos estratos, pero en el primer sifonado del fondo se mezclarán todos y seguramente el aspecto final no quedará bien.

Cambios parciales:

Recomiendo cambios de 1/6 de agua del acuario cada 15 días. Para ello recomiendo quitar 1/6 del agua de un solo golpe, pero luego rellenar el acuario en varias veces, tardando uno o dos días en totalizar el cambio para así reducir al mínimo el estrés causado por cambio de agua. Solo sifono el fondo una vez cada tres meses y solo lo hago en las partes donde no hay ni plantas ni decoración. ¡Ojo! Este nivel de cambio de agua tan bajo solo es posible en un acuario grande (más de 400litros), bien plantado y con pocos peces. Para acuarios menores seguramente deba hacerse con más frecuencia. Influye mucho el tipo de comida y la cantidad de la misma que proporcionemos.

Filtros: Para acuarios de más de 300 litros yo recomiendo un filtro externo grande y uno o dos filtros internos pequeños de refuerzo, para garantizar que en caso de fallo de uno de los filtros durante unas vacaciones, el acuario aguante sin problemas. No suelo faltar más de 10 días seguidos durante las vacaciones. Para ello suelo partirlas y así paso por casa y controlo mi acuario.

Aditivos para las plantas: El principal aditivo que debo controlar es el hierro en forma de quelato para lograr niveles de hierro adecuados para las plantas.

Aditivos para controlar el PH: El PH suele bajar con el tiempo y yo uso una mezcla de algunos compuestos químicos en polvo para subir el PH y subir también algo la dureza. Debe hacerse con mucha prudencia:

  • Carbonato cálcico (dos partes). Sube la dureza y el PH
  • Carbonato magnésico (una parte). Sube la dureza y el PH
  • Cabonato potásico (dos partes). Sube el PH y va bien para las plantas
  • Carbonato sódico (una parte). Sube el PH.

Los mezclo en polvo en esas proporciones aproximadas relativas a cucharadas de producto en polvo de cada uno de ellos y la proporción no es crítica. Guardo la mezcla en un frasco hermético para que no coja humedad y así evito que se hagan un bloque. Para ello, también conviene agitar el bote de vez en cuando). Luego suministro esa mezcla de compuestos en polvo, disuelta en cantidades muy pequeñas y previamente disueltas (Hablamos en torno a media cucharadita rasa de postre para 1000 litros). Después de añadirlo suele producir un efecto niebla en el acuario, y controlo la acidez con un medidor de PH electrónico cuidando de que este no suba por encima de 7.5 ni baje por debajo de 6.5. Las variaciones de PH deben ser graduales, no deben de superar la tres décimas de grado al día. Las primeras pruebas han de hacerse con dosis muy pequeñas y controlando el PH para evitar provocar un shock mortal a los peces. Sea muy prudente las primeras veces que lo use.

Razones por las cuales últimamente vengo especializandome en este tipo de acuario:

Lo más lógico después del desastre sufrido con mi acuario de 750L, habría sido tomarlo como oportunidad para probar un nuevo tipo de acuario. Tener que empezar de cero e insistir en el mismo tipo de acuario teniendo aún tantas cosas nuevas por experimentar en el campo de la acuariofilia, no parece muy lógico.

El motivo de repetir el mismo tipo de acuario de los últimos años en mi nuevo acuario de 465 litros, (este sustituyó al de 750 litros que se rompió), es el de continuar perfeccionando mis conocimientos sobre el mismo. Nunca había alcanzado un nivel de equilibrio tan grande en un acuario y quise saber si con los conocimientos adquiridos, sería capaz de repetir estos éxitos y consolidar una receta cuya eficacia ya puedo certificar porque la he repetido en este nuevo acuario.

Podeis tomar todas las indicaciones de este artículo como receta para montar este tipo de acuario comunitario. También podéis hacer variaciones, pero si no tenéis experiencia aconsejo no desviaros mucho de la propuesta, porque en caso de cometer algún error, podrías echar a perder el resultado pretendido y también podría ocurrir que no averigueis que habéis hecho mal. Los detallitos en acuariofilia son importantes cuando no se tiene experiencia.

La intuición en un inexperto no sirve de mucho. Con los años aprendes a hacer que funcione casi cualquier tipo de acuario.

Ya publiqué un artículo especialmente dedicado a los más novatos, y si ese es tu caso, deberías empezar por leerlo: ¿Cómo iniciarse en acuariofilia y no morir en el intento? El modelo de acuario que acabo de describir se adapta tanto a los aficionados más expertos como para los más noveles. Los noveles deberían marcarse como reto la reproducción de vivíparos en él.

Para los más expertos ya he planteado algunos retos de reproducción con con ciertos ovíparos, que necesitarán un segundo acuario más pequeño de apoyo, para sacar adelante una puesta y para su posterior engorde. También se puede optar por plantas más exigentes que las que yo acabo de proponer.

Creo que esto es todo. Cualquier consulta será muy bien venida. Mi reto personal es que cualquiera que se lo proponga pueda con esta receta conseguir un precioso acuario comunitario bien plantado y disfrutar de él durante muchos años.

PD (21-nov-2013):

Uno de los motivos para repetir la experiencia con este tipo de acuario ha sido la de comprobar si era capaz de reproducir el éxito de mi anterior acuario de 750L. No solo estaba muy frondoso, con plantas muy sanas y variadas. Era un acuario que destacaba por la transparencia de su agua y el equilibrio del acuario en general y por la salud del los peces(esos matíces sutiles requieren buenas dotes de observación). El caso es que el nuevo acuario de 450L estaba muy bien, pero sin llegar a ese nivel de equilibrio y me dio por probar a añadir una planta que esta vez había decidido no incluir. Se trata de Microsorum pteropus, que tiene cierta tendencia a ser invasiva a partir de cierta cantidad. A poco de añadir esta planta noté que el agua aumentó levemente su transparencia. Como digo es un aumento de la transparencia muy leve, pero detrás de esos detalles, suelen ocultarse beneficios más importantes. Leí que Microsorum pteropus consume amoniaco, este  es un compuesto muy tóxico incluso en pequeñas cantidades y afecta negativamente a la transparencia del agua, así que podría ser verdad. Los tests de amoniaco, y muchos otros, por debajo de ciertos niveles no leen bien las concentraciones de estos compuesto. Un ojo bien entrenado puede captar que algo no va totalmente bien.

Ahora considero que Microsorum pteropus es una planta que merece ser estudiada con más detalle, por su acción química beneficiosa sobre los acuarios.

 

Anterior

CAO-4: Visión general e instalación de Raspberry Pi

Siguiente

La aventura de la acuariofilia (reproducción de Apistogramma ramirezi)

147 comentarios

  1. alemar12videos

    gracias antonio esta entrada me a echo reconsiderar barios aspectos del nuevo proyecto que tengo en mente de un nuevo acuario de 400 a 500 litros que intentare montar a finales de agosto principios de septiembre ya que el acuario que poseo en estos momentos fue un acuario restaurado por mi abuelo y yo. que antes que llegara a mis manos fue muy maltratado y tiene los cristales echos polvo con rayones por todas partes etc. Por que decidí montar este acuario pese a su estado porque quería iniciarme en esto y asta ese momento todos los hobbys que había teniado los había dejado por flata de interes .pero con este hobby desarrole mucho interés alorgo del año y medio que llebo con esta acuario de 170l. y me di de cuenta que cada día aprendo cosas nuevas y me encanta. Ya que aun soy joven y tengo mucho tiempo para aprender. y algun dia llegar a ser en entendido de la acuariolifolia como tu Antonio.

  2. Antonio Castro

    Me alegra haberte sido útil.

  3. edward

    gracias por compratir tus conocimientos de este gran mundo de la acuariofilia antonio castro tus acuarios y blog estan bien padres
    bueno nose si me puedas ayudar con una duda y te pregunto porque he visto
    que tienes experiencia en acuarios plantados y mi duda es sobre la iluminacion en acuarios plantados y lo que te quiero preguntar es que si puedo usar bombillos ahorradores de espiral de 6500k en un acuario plantado ya que he visto que muchos recomiendan una temperatura de color a esa escala pero nose si las plantas crecerian adecuadamente si meto este tipo de bombillos aparte de que son mucho mas economicos que los tubos t5 ahorradores
    como ves los podria usar
    bueno esa era mi duda te mando saludo

  4. Antonio Castro

    Edward, seguramente si que sirven y ahorrarán energía, hay dos frecuencias lumínicas preferidas por las plantas pero este detalle solo influye en la efectividad, todo es cuestión de proporcionar la cantidad de luz necesaria. La mayoría de las bombillas de bajo consumo son una variante de la luz fluorescente. Al año pierden toda la efectividad y deben ser sustituidas pese a seguir dando luz. Yo aconsejo pasarse a la tecnología LED.

    Los acuarios deben de estar encendidos como media unas 12 horas al día. Por esa razón la mejor forma de ahorrar es usar iluminación LED, por ser con diferencia la más eficiente. Consume muy poco. La pega es que las bombillas son bastante caras, pero en solo dos años el ahorro de energía compensa la inversión inicial. Por lo menos en España es así. Para otros países habría que calcularlo en función de los precios y tarifas de allí. Yo uso tubos LED de la serie T8 y de luz blanca fría que se venden para sustituir tubos fluorescentes T8.

  5. alberto olvera

    que genial aporte para los que estamos iniciando en el mundo acuático, me sirvió de mucho.. saludos

  6. Antonio Castro

    Muchas gracias Alberto.

  7. Enrique Casales

    Me ha encantado la reproduccion del ramirezzi, para un novato como yo es de gran ayuda y se nota tu pasion e ilusion por lo que haces. Muchas gracias.

    • Antonio Castro

      Gracias Enrique, me alegro que te gustara. 🙂

      • juan

        hola antonio castro yo como prisipante de la acuariofilia que me encanta me gustaria que me aclararas una cosa tengo un acuari ase ya dos año y alo primero no quise meterle plantas naturales porque no tenia mucha inforamacion de como cudarla ahora con un poco de experiencia me gustaria saver mi acuario tengo arena blanca no tengo sustrato puedo meter plantas sin sustrato con la arena blanca o tengo que ponerle sustrato el problema esque tengo miedo de que se dispare todo ya que me ccosto que se serrara el siclo del acuario para tener un agua crisstalina espero que me conteste lo antes posible por sierto me encanta tu acuario me gustaria teener uno asi

  8. Joserra

    Hola Antonio:

    Gracias por estar ahi, no habia leido este blog, que me lo voy a estudiar.

    Tengo un acuario de tu misma idea, tendencia como el que describes aqui, pero a diferencia del tuyo, que esta equilibrado, el mio es un cilicio para la paciencia, tengo algas por todos los lados , y aunque trato de tener los equilibrios mejores no puedo…… Pero solo de momento y gracias a ti y un gran articulo tuyo tambien de como no morir en el intento que lo lei hace tiempo….. pues saldre victorioso con las algas.

    Como a ti me importa mucho el tema del equilibrio. que la verdad te comento , en todos los autores que he leido nunca he sabido donde esta el equilibrio….. salvo que no hay algas y las plantas crecen bien ahi esta equilibrado pero como lograrlo???????? ….. pues no se si a cada acuario tiene su propio equilibrio o no

    Gracias infinitas y tienes un amigo aqui

  9. Antonio Castro

    En efecto, cada acuario tiene su propio equilibrio, pero todo ello se puede manejar. Este tema me parece muy importante, así que en brve voy a dedicarle un artículo. Intenta introducir especies vegetarianas para ese alga en concreto. Pide consejo en algún comercio sobre que pez te puede venir bien para eso, y sobre todo vigila nitralos y fosfatos. Estos suelen acumularse por un abuso en la cantidad de alimento, o por un abuso de los alimentos congelados. Aumenta la frecuencia de los cambios parciales, sifona el fondo del acuario donde no tengas plantas, renueva la carga filtrante, haz todo ello de forma escalonada para que los cambios resulten graduales para los peces. Cuesta mucho más reconducir un desequilibrio que mantener el equilibrio en su punto idóneo. Tendrás que dedicar más tiempo al acuario y posiblemente reducir considerablemente el alimento. Lo que menos contamina son las escamas. Una única toma con una cantidad de alimento que puedan devorar totalmente en cinco minutos será suficiente. Sobre el tema de la luz no es tan fácil aconsejar depende de la plaga en concreto. Si usas abonos para plantas suprímelos por un tiempo.

  10. joserra

    Hola Antonio:

    Todos los consejos, que me das ya estaban hechos, sifonádo, limpieza de filtro, limpieza de tuberías…. dejar de abonar, excepto NO3 dado que esta muy bajito cambios de agua semanales del 50% añadir bacterias cuando hago un cambio de agua. Los peces comen 1 vez al día alimento en bolitas y no dura ni un minuto en el agua.

    NO3 tendré 5 o por ahi y los peces todos son currelas excepto 4 guramis los demas alguivoros, ancistrus, otocinclus, zorro volador…. corys (3) la suma de cm de pez adulto multiplicado por 2 da menos de los lts acuario reales.

    supongo que el equilibrio ha de buscarse tratando de
    PH 6,6- 7,4 OPTIMO 6,8
    GH 4-12 OPTIMO 8
    KH 5-8 OPTIMO 7
    NO2 0-0,2 OPTIMO 0
    NO3 10-30 OPTIMO15
    FE 0,05-0,2 OPTIMO 0,1
    PO4 0,5 MAX
    NH4 0,1 MAX
    Tª 20 – 29ºC OPTIMO 24ºC
    FOTOPERIODO 10 H 1 DE SIESTA

    N-P-K 10-1-13 y 0,01 de Fe

    no se si me diras que es la receta de la felicidad o bien un camino para alcanzar el equilibrio, o no.

    Gracias Antonio

  11. Antonio Castro

    El nivel máximo de amoniaco es cero. Es muy tóxico y los nitritos tambien debería estar a cero. la temperatura de 29 ºC no la aguantan todos los peces, para la mayoría de las plantas es demasiado alta. Mi temperatura máxima es 27.5 y la óptima 24ºC.

    La temperatura, el flujo correcto del filtro, y el PH deben ser vigilados a diario o casi a diario, el hierro una vez a la semana para evitar carencias a las plantas, Nitratos y fosfatos también conviene vigilarlos una vez por semana, pero muchos otros parámetros suelen ser más estables y conociendo las características de tu substrato, la de tus peces y la del agua de suministro, no es previsible que varíen significativamente. Yo solo vigilo estos otros parámetros cuando algo va mal o cada tres meses o así. La observación del acuario da muchas claves. El aspecto del agua, su transparencia, el aspecto de la superficie, el apetito de los peces, el crecimiento de las plantas, etc. pueden servir de indicadores de la salud de tu acuario.

  12. Joserra

    Hola Antonio:

    Como siempre apreondo contigo, gracias por escribir para otros.

    gracias

  13. Marco Tulio Román

    Interesantísimas tanto tus reflexiones como tus recomendaciones, a los que tenemos experiencia en este arte tanto como a los que no la tienen nos vienen muy bien tus recomendaciones, porque siempre en muy necesario, un enfoque lógico y de sentido común, pues la finalidad última de nuestros acuarios es lograr un ecosistema sustentable por sí mismo, no una fuente de frustraciones, como pasa casi siempre, sobre todo por no tener a la mano un consejero de un sólido sentido común como el tuyo, gracias.

  14. Antonio Castro

    Gracias Marco. La acuariofilia se presta a toda clase de enfoques. El enfoque de lograr un ecosistema lo más estable posible ha sido siempre mi meta principal en acuariofilia.

    La experiencia de mantener mini-ecosistemas acuáticos nos enseña a valorar el propio planeta. Hay que cuidar nuestros recursos naturales, nuestra especie vive en un ecosistema frágil, contaminado y que se está quedando pequeño. Para destruir el equilibrio en un acuario basta con un poco de inacción, pereza en el mantenimiento, falta de atención, etc. Para recuperar un equilibrio perdido en un acuario comunitario se requiere un esfuerzo permanente durante meses sabiendo muy bien lo que se hace y aún así no hay garantías. Con nuestro planeta ocurre lo mismo. Nada hay más rentable que apostar por la sostenibilidad.

    • Rothmans Lopez

      Que excelente todos los consejos que da en su nota, y mas aun que comentario más acertado, la verdad lo felicito, y esta respuesta denota la excelente persona que usted es. Saludos

  15. gorrisjordi

    Hola Antonio!
    Antes que nada quisiera agradecer toda la información que compartes, es la mejor que he encontrado y de mucha utilidad para los novatos.

    Hace un justo un año me inicié en este mundo y después de grandes errores me empecié a precupar por crear un ecosistema equilibrado, mantener especies compatibles, controlar los niveles de nitratos, nitritos etc…

    Mi acuario es de 45l, y en el tengo 3 platys, 2 cebrita, 3 neones 5 planorbis y los primeros inquilinos que introducí sin saber absolutamente nada del tema fueron un plecostomus y un botia payaso (el mismo que me vendió el acuario me vendió los peces, increible no?), está bien plantado, alguna roca, pequeños troncos y se han reproducido en el acuario los platy.

    Bueno, mi propósito para el 2014 es montar un acuario de mayor tamaño unos 200l con filtro externo en el que pueda trabajar de manera mas cómoda que ahora, así que te plantearé un par de dudas sobre este proyecto.

    1.Seguiré basicamente tus consejos para empezar con este nuevo reto (y me gustaría mucho introducir una pareja de Pelvicachromis pulcher, nunca imaginé que podria mezclar ciclidos con las especies que tengo), y la duda es si piensas que que el botia payaso supondria un problema para este nuevo acuario ya que además he pensado introducir 4 lochas enanas ya que tengo entendido que podría ser beneficioso para el botia payaso.
    Como lo ves? es un disparate total?

    2.La segunda duda es sobre el tamaño del acuario para este nuevo proyecto, en el introduciría los animales que ya tengo mas una pareja de Pelvicachromis pulcher, más algunas lochas enanas (si lo considero oportuno).

    Muchas gracias por adelantado y perdona por el tostón que he escrito.!!!

  16. Antonio Castro

    El Plecostomus es un problema crecerá hasta casi medio metro. Tanto el botia como las lochas enanas extermirán a los planorbis y a cualquier otro caracol. Las lochas enanas son peces de fondo muy activos representará un problema para la cría de los pulcher.

    Si vas a introducir una pareja de P. pulcher con intención de que críen, muchos de los peces de fondo representarán un peligro para la puesta y los alevines. P. pulcher se limitarán a defender su territorio pero es mejor que elijas bien los peces de fondo y que pongas bastante plantación. La cría en acuario comunitario de estos cíclidos es todo un espectáculo. Una suave luz nocturna azul cerca del nido les puede ayudar durante la cría.

    Como pez de fondo pequeño y pacífico yo probaría con Otocintus affinis, o mejor aún me limitaría al uso de los planorbis.

    No se puede tener todo lo que a uno le apetece en el mismo acuario. Por eso el desarrollo de esta afición pasa por tener varios de ellos.

    Suerte con tus pulcher. Es una experiencia que merece la pena.

  17. Antonio J

    Buenas de nuevo Antonio. En alguna ocasión ya hable contigo.
    Queria hacerte una consulta o reflexión. Recientemente monte un acuario de 160 litros totalmente enfocado a tener peces escalares. Desgraciadamente una rotura del acuario hizo que mi experiencia no durara mas de 3 meses.
    Ahora me planteo de nuevo el montaje de otro acuario de 160 litros con la idea de hacer mi acuario para escalares (con todas las limitaciones que eso supone en cuanto a población del acuario y selección de ejemplares por las caracteristicas propias de este pez). Al leer este articulo tuyo me entran dudas sobre si me llegaré a cansar del el cuidado de una unica especie (tu tuviste experiencia con los discos) y no sería mas conveniente decantarme por estos peces que comentas donde puede haber mas variedad en su eleccion y cria.
    Ya tuve durante un par de años un acuario de 60 litros con guppys y xhipos, alguna corydora también, y aunque me ha ido bien, parece que en esto de la acuarofilia, si quieres dar un salto a algo mas relevante (como la Formula 1 de los acuarios) debes tener discos o sus hermanos menores, los escalares. La verdad es que son peces de un porte espectacular, pero muy suyos.
    Esta era mi reflexión, para ver si me puedes dar algún consejo que me ayude a decidirme, aunque pienso que las experiencias debe vivirlas uno mismo, tu ya tuviste tus discos. A lo mejor debo de pasar por una etapa de tener unos peces que desees, aunque luego me lleve alguna sorpresa.
    Un cordial saludo y enhorabuena de nuevo por tu web.
    Antonio J.

  18. Antonio Castro

    He criado escalares y peces discos. Dependerá de la pareja pero los peces discos pueden no decidirse a criar si no tienen la suficiente intimidad. Necesitan 29 grados para criar y a esa temperatura hay muchas plantas que no aguantaran. Como experiencia me resultó más gratificante la cría de peces disco. Me criaron dos veces. Ambas puestas coincidieron con mi ausencia por vacaciones (no es coincidencia).

    Los escalares los compre pequeño y no criaron hasta que se hicieron bastante grandes. Agreden a los demás peces.

    Tanto de una experiencia como de la otra hace ya muchos años , pero si tuviera que decidirme yo intentaría repetir la experiencia con peces disco. Son muy asustadizos. Acostumbralos a cierta actividad, pero cuando intentes la cría deben de estar muy tranquilos.

  19. ulises

    hola Antonio
    tus consejos son de mucha ayuda a los aficionados y a los que se inician en el mundo de la acuariofilia .
    tengo algunas dudas Antonio con respecto al agua para el acuario que quiero montar.
    mi idea es instalar un acuario plantado tipo amazonico de 300 gallones con tetras,ciclidos enanos,discos y pequeños ancistrus .
    este tipo de acuarios necesitan agua blanda con un ph ligeramente ácido pero vivo en yucatan Mexico y aqui el agua de mi suministro es dura con un ph casi cerca de 8.0 ya que la sacan de los manantiales y cenotes locales .
    que liquido,buffer o sustancia me recomiendas para bajar el ph , dureza del agua y lo mantenga estable o es necesario el uso de agua de ósmosis.
    otra pregunta es cierto que las bacterias nitrificantes del filtro mueren si el ph cae por de bajo de 6.5.esas son mis dudas espero no molestarte.
    bueno Antonio saludos

  20. Antonio Castro

    El Ph lo puedes corregir, pero la dureza necesitaría agua de osmosis para rebajarla.

    A las bacterias nitrificantes no les afectan estos cambios.

    Yo no me atrevo a tener ciclidos de lagos africanos porque necesitaría agua más dura y a ph 8. Lo tengo más fácil porque bastaría añadir algo de carbonato cálcico, pero complica el mantenimiento y ya ando un poco liado.

    Piénsatelo y si una mayor dedidacición no es un problema adelante. En caso contrario tienes muchos peces interesantísimos para el agua de suministro que tú usas.

  21. Hola Antonio

    Oy e descubierto tu pagina web y e estado mirando videos y alguna otra seccion y e de reconocer ke me a gustado, por eso e decido pedirte consejo.

    Tengo un acuario de 60l con filtro interior de esponjas en el ke yevo un par de años criando endles y estoy pensando en cambiar ese acuario y criar algun ciclido enenano pacifico ke sea facil(e visto el de ramirezi y creo ke es bastante dificil de criar, aunke los tengo en un comunitario), necesitaria ke me aconsejaras ke ciclido cojer, como montar el acuario, etc (tambien me gusta la tateurdina).

    Esperando tu respuesta recibe un saludo y gracias por adelantado

  22. Antonio Castro

    Pelvicachromis pulcher o P. taeniaus son peces pacíficos pero defienden muy bien a los alevines. Únicamente tienes que tener cuidado con los peces de fondo que metas. La mayoría de los peces de fondo son conflictivos para otros peces que crían en el fondo. Pueden atacar a las crías por la noche.

    • Gracias por la respuesta.

      Voy a mirar a ver que ciclidos son porque no los conozco.
      en la pecera tengo 2 coridoras y 1 chupa algas, los quitarias y dejarias solo los ciclidos?

      • Acabo de mirar en internet y el pelvicachromis pulcher es el que conocemos como krivensis?
        Y el taeniaus, e mirado las fotos y no los he visto en ninguna tienda de por aqui (guipuzcoa), donde lo podria encontrar?

  23. Antonio Castro

    P. kribensis es el nombre antiguo creo. Es el mismo. Eso tienes que preguntar en alguna tienda. Son también bastante comunes. Más bonitos sin duda.

    http://comocuidarmispeces.blogspot.com.es/2011/03/kribensis-ficha-pelvicachromis-pulcher.html

    http://www.acuariogallego.com/fichas-subidas-al-atlas/ficha-pelvicachromis-pulcher-(kribensis)/

    Es un pez fácil pero yo creo que en algunas ocasiones se resisten a criar y para inducirles a la puesta hace falta una pizca de sal en el agua ya que suelen vivir en las desembocaduras y los cursos bajos de los rios. una cucharadita de sal por cada diez litros es suficiente.

    Ojo, porque algunos peces (unos pocos en realidad) son muy sensibles a la presencia de sodio en el agua. Por ejemplo algunas corydoras.

    • Muchas gracias, cuando monte el acuario ya te dire y seguramente te pregunte mas cosas, un saludo y sigue con la paguina porque yo seguire visitandola, has puesto cosas muy curiosas como lo de los microgusanos de la harina, cosa que seguramente haga, un saludo

  24. Antonio Castro

    Gracias, pero acuérdate, que son microgusanos de la avena.

  25. Aníbal López

    Hola te mandó un saludo y reconocimiento por tu trabajo en el blog. A mi me encantas las corydoras.Mi pregunta es para q sobrevivan y tenga buena vida en un modelo de acuario como el q propones,cuando baje el ph se podrá omitir el carbonato sódico de tu fórmula para subirlo sin perder eficiencia? De antemano gracias y te estaré molestando con dudas. P.D. De momento estudió todo lo q puedo para mi proyecto de 800 lts

    • Antonio Castro

      El que resulta más beneficioso para las plantas es el Cabonato potásico (lo tenía cambiado, ya lo he corregido).

      No uses nada que lleve sodio si vas a poner corydoras y no sabes cual es su sensibilidad al sodio. Puedes suprimir esa parte de la fórmula.

  26. zac

    que tal Antonio
    tengo unas dudas quiero instalar una acuario plantado de 640 litros con peces tropicales pequeños de sudamerica.
    mi duda es porque algunos propietarios de acuarios plantados hacen cambios muy exagerados de agua es decir cambian de un 40 hasta un 60 por ciento del volumen del agua cada semana he incluso 2 veces por semana.
    al contrario se supone que las plantas ayudan a equilibrar y mantener la calidad del agua consumiendo compuestos nitrogenados nitritos nitratos fosfatos etc.
    que opinas de esto antonio.
    saludos

  27. Antonio Castro

    En mi opinión tantos cambios son innecesarios, pero al ser muy seguidos puede que el agua no varíe demasiado entre cambio y cambio y los peces no lo noten tanto. La forma en que se hace el cambio de tanta agua es importante. No se debería hacer bruscamente y el agua debería estar atemperada y sin el menor rastro de cloro o cloraminas. En acuariofilia no hay una única forma de hacer las cosas. Yo no lo haría así, pero puede que alguien domine una técnica muy diferente a la mía. Para que funcione algo así, habrá que desarrollar un método que garantice que los peces no sufran cambios bruscos ni en la temperatura ni en los parámetros del agua. Un pez sometido a cambios bruscos y frecuentes enfermará. Si no tienes toda la información para hacer algo así, mejor no intentarlo. No es lo habitual.

  28. zac

    hola he visto en tu articulo que has criado peces disco.
    mi duda seria como seleccionar un buen pez disco.
    ya que actualmente hay muchas variedades con formas y nombres extraños me confunde eso de a aa, y aaa.
    no quisiera que dieran gato por liebre ya que algunos peces disco tienes precios ridículamente altos como 500 hasta 800 dolares.

  29. Antonio Castro

    Yo hace bastantes años ya, compré y luego crié peces disco azul turquesa normalitos. Mi consejo es que para reproducción no compres variedades caras de peces si no te ofrecen información suficiente y fiable sobre esa variedad. El precio elevado puede ser por lo raros y bonitos que son, pero también se encarecen si son delicados y difíciles de reproducir. Si no te importa pagar un poco más puedes comprar una pareja confirmada (que halla criado ya alguna vez alevines). Para más información lo ideal sería localizar a alguna asociación de aficionados especializados en peces disco y pedirles consejo a ellos. Hay foros especializados casi para cualquier tipo de pez, y son los que mejor información pueden darte.

  30. Alberto

    Hola Antonio:
    En esta ocasión solo felicitarte por el magnifico trabajo que haces.
    El ultimo mes me he apuntado a la A.E.A., me ha parecido leer que tu también perteneces, espero, si es así, coincidir en alguna reunión, y poder saludarte en persona.

    Gracias por tus lecciones y experiencias.

    • Antonio Castro

      Ya no pertenezco a la AEA, pero lógicamente no voy a hablar de eso aquí.

  31. Vero

    hola,acabo de empezar en este mundillo y toda ayuda es poca.He comprado un acuario de 125l.Todavia estoy con el ciclAdo.
    Tengo muchas dudas sobre la compativilidad de los peces.Me gustan los escalares,el pez arcoiris y los cebritas,ramirezzi,tetra del congo…..alguien podria decirme la compatibilidad de estos peces y el orden para ir metiendolos??muchas gracias y un saludo

  32. Antonio Castro

    Los escalares terminan dando problemas con los peces pequeños cuando son adultos. Los ramirezi son delicados y territoriales viven un par de años. Como mucho podrías poner una pareja pero no conseguirás que críen en un tanque comunitario.
    Los tetras del congo, peces arcoiris y cebritas sí se se llevarán bien.

  33. zac

    hola Antonio que tal
    he leído tu articulo en un párrafo mencionas que tu has logrado criar pez disco.
    me pregunta es relacionada con los discos.
    acabo de comprar 7 discos pequeños de stendker de 3″ pulgadas de la variedad tefe actualmente los tengo en un acuario de engorde de 150 litros.
    esta todavía pequeños les falta mucho crecer.
    me pregunta es que consejos me das para que crezca y sacarles todo su potencial tamaño forma color.
    que me consejos me das para lograr que queden como estos

    https://www.youtube.com/watch?v=UttxPNFSc5E
    saludos.

  34. Antonio Castro

    Tienes que combinar el pienso especial para peces disco con alimento vivo adecuado a su tamaño. La larva de mosquito y la Artemia van muy bien. El alimento congelado va bien pero tiene menos vitaminas y contamina más el acuario. Tendrás que ir dándoles el espacio que necesitan. El acuario de 150 litros se van a quedar enano en seguida. El vídeo que me has pasado te dará una idea de lo que se necesita. Es un acuario enorme y para tanto pez disco resulta algo pequeño.

  35. zac

    hola Antonio que tal bueno de hecho estoy juntando para una pecera de 1100 litros.para cuando tengan la talla adecuada los pase a ese acuario.
    te quiero preguntar si los alimentos liofilizados tienen el mismo efecto y valor nutricional que el alimento vivo.
    que opinas de esto al respecto?saludos

    • Antonio Castro

      Zac, el alimento liofilizado es incluso peor que el congelado. Nada puede competir con el alimento vivo.

      Tus planes tienen un problema. Los acuarios tan grandes pueden tardar un poco más en alcanzar condiciones totalmente estables. Un acuario normal tarda dos a tres meses y uno muy grande hasta tres o cuatro. El uso de bacterias nitrificantes sirve para paliar el problema y acelerar un poco el proceso pero no suele ser tan efectivo como figura en las indicaciones de estos productos. La maduración de un acuario lleva su tiempo.

      Para favorecer una pronta maduración te recomiendo plantar mucha Limnophila sesiliflora en una zona bien iluminada a partir de la primera semana. La introducción de peces ha de hacerse poco a poco de forma muy progresiva y antes de meter peces discos deberías meter otros peces menos sensibles a la calidad del agua. Otra planta que va bien para el ciclado es Microsorum pteropus.

      En realidad, deberías estar ciclando ya el acuario grande. Pasar todos los discos de golpe a un acuario grande inmaduro no es buena idea.

  36. zac

    muchas gracias Antonio por tus consejos comenzare a instalar el acuario y añadir las plantas y bacterias para acelerar el proceso.

  37. Antonio Castro

    Perfecto, a la hora de elegir una decoración recuerda que los peces disco pueden asustarse y golpearse contra los salientes de la decoración. Son bastante histéricos.

    Rocas bajas sin partes afiladas y con la parte central del acuario despejada de obstáculos para la natación. Necesitan algunos escondites a base de plantas altas.

    No les gusta los acuarios luminosos ni aguas demasiado transparentes, pero en función del comportamiento de los peces, hay que buscar un equilibrio entre estos temas y las necesidades estéticas.

  38. Omar Farah

    Antonio, muchas graciaa por tan valiosa información. Yo he comenzado desde hace dos semanas el ciclado de un acuario de 288 lts con 20% del volumen en sustrato de gravilla silica. Lo quiero tener plantado y en base a la receta que propusiste y te agradezco pues concretaste todas mis interrogantes en el mismo artículo. Sólo me quedé con unas preguntas:
    Cómo suplir mi carencia de sustrato nutritivo para las plantas con raíces? Aún no pongo plantas, pero supuse q empezar con peces para abonar el sustrato era una buena idea, por lo que tengo 8 guppys, 7 cebritas, 4 mollys y dos platys para iniciar la maduración del acuario y fermentación del sustrato. Estoy en lo correcto? O debería empezar de otra manera. Por otro lado, te quería preguntar acerca de colocar un pez globo (puffer) a la receta que propusiste. Será una buena idea o se convertirá en un desastre? Los pienso poner para controlar a los caracoles y porq m gusta mucho el pez en particular. Un saludo desde Merida Yucatan!

  39. Antonio Castro

    Los caracoles planorbis son inofensivos para las plantas y son carroñeros. En caso de que un pez se muera y quede en un resquicio oculto e inaccesible, los caracoles lo detectan poc debues de su muerte y lo devoran antes de contaminar el acuario. para eliminar plagas de caracoles también puede usar una botia o un caracol asesino (Anentome helena)

    Los peces globo de agua dulce (Tetraodon nigroviridis) o (Tetraodon biocellatus ) en general no son excesivamente agresivos pero tienen su peligro, son poco predecibles. Algunos ejemplares dan bastantes problemas. Yo no me atrevería a meter uno en mi acuario.

    • Omar Farah

      Muchas gracias por su respuesta! Que me podría decir de la manera en la que estoy iniciando? Ya que necesito suplir mi carencia de sustrato nutritivo para las plantas con raíces. Aún no pongo plantas, pero supuse q empezar con peces para abonar el sustrato era una buena idea, por lo que tengo 8 guppys, 7 cebritas, 4 mollys y dos platys para iniciar la maduración del acuario y fertilización del sustrato. Es correcto lo que estoy haciendo?

      • Antonio Castro

        Los peces siempre aportan abono natural para las plantas que viene bien para un acuario recién montado. El equilibrio es algo que se va construyendo poco a poco y tener plantas y peces ayuda a alcanzarlo antes.

        Para las plantas exigentes que tengan raices muy gruesas puedes suplementar el abono enterrando debajo de ellas alguna pastillita de las que venden para plantas de acuario.

        No sifones el sustrado donde tengas plantas.

    • Omar Farah

      De verdad que Muchas gracias por tomarse el tiempo de responder a mis inquietudes. Es por gente Cómo usted que esta hermosa afición milenaria se mantiene vigente y nos ayuda a los neófitos a no claudicar. Espero ser un buen acuarófilo como usted en unos años.

  40. Gerardo Garcia

    Hola cres que sea correcto mantener en una pecera de 250litros con la mitad del acuario platado 2 ciclidos kribensis 5 peses arcoires beseman 5 guppys 2otocinclus 5 peces lapiz 5 neon y 5 alerquin
    5 gambas y 3caracoles cuerno de carnero porfavor ayuda soy nuevo pero me gusta esta convinacion no se si es correcta saludos y muchas gracias a y no esta sobre poblada

  41. Antonio Castro

    Los kribensis pueden atacar a las gambas, incluso las M. boeasemani. Los lapiz que yo pondría son los Nannostomus Marginatus porque hay muychos otros que te darían problemas.

    Yo lo dejaría de esta forma:

    1 Pareja de kribensis
    4 M. boesemani
    2 machos guppys con 5 hembras
    2 Otocintus
    4 arlequines
    Caracoles cuerno de carnero los que te parezca.

    Comprendo que estés impaciente, pero yo empezaría con los guppys los caracoles y los Otocintus durante tres o cuatro meses y con mucha planta. Todo ello para favorecer a una primera generación de guppys. Luego introduciría el resto. Además de ese motivo, se beneficiará el ciclado del acuario si la introducción de peces es gradual. La maduración completa lleva tiempo.

    • gerardo garcia

      muchísimas gracias me encanta esa combinación solo una pregunta que combinación arias para meter algunas gambas
      agradezco tu informacion

  42. Antonio Castro

    Será imposible que las gambas se reproduzcan en presencia de algún pez. Las larvas de las gambas son como las deliciosas artemias, un bocado exquisito para cualquier pez por pequeño que sea.

    las gambitas en los acuarios grandes suelen esconderse casi todo el rato. Para las gambas lo ideal es un nanoacuario para gambas y poner un sustrato especial para ellas.

  43. Gustavo González

    Muchas gracias Antonio por todas tus aportaciones, la vedad están bien explicadas, no pierdes detalle., En este mundo tan hermoso de la acuariofilia te has convertido en una persona importante y a seguir. Siempre estoy atento y a la espera de nuevas aportaciones.
    Felicidades por tu acuario está muy lindo.

    Saludos desde México.

  44. Claudia

    Hola, muchas gracias por los consejos, soy nueva en esto, tuve un acuario de 25 lt con guppys, cebras y platys, ahora tengo en ciclado un acuario plantado de 80 lt y me gustaria tener discos, quisiera saber con que otros peces puedo combinarlos, ¿puedo meter neones?, me interesa también algún ciclido, no se si el kribensis o el pulcher vayan bien, ¿que otro me recomiendas?. Otra cosa, por lo que leo es mejor dejar los discos al final, cuando el acuario haya madurado, ¿con que peces puedo empezar?. Muchas gracias por esta información tan valiosa

    • Antonio Castro

      En 80 litros yo solo metería una pareja de peces discos y si acaso unos pocos neones, algún ancistrus que no crezca mucho para que limpie algas y un par de kulis.

      Tienes que mantener el pH entre 6 y 7 y temperatura algo elevada entre 26.5 y 29 grados.
      Agua muy blanda y poca luz.

      No hay muchas plantas que aguanten bien esas condiciones asi que tendrás que elegirlas bien o tendrás un fracaso.

      La raiz puede alterar más de la cuenta el pH. En un acuario tan pequeño suelen acidificar en exceso.

      No pongas más cíclidos.

      Caso de que te interese intentar la reproducción, lo mejor sería dejar a la pareja sola en un acuario sin peces, sin plantas, sin sustrato… Solo agua y la urna de cristal con la pareja y poca luz en un lugar tranquilo.

  45. Claudia

    Una pregunta más, me recomendaron meter raíz de mangle para ayudar a nivelar los niveles de ph, ¿es esto correcto?

  46. Claudia

    Otra pregunta, en cuanto a la iluminación, voy a utilizar luminado fluorescente, de cuantos watts seria lo recomendado para 80 lt, tomando en cuenta que es acuario plantado y quiero meter discos =/, muchas gracias por su atención!

    • Antonio Castro

      Claudia, Puedes poner unos 40 vatios, que es bastante luz y luego oscurecer cubriendo amplias zonas de la superficie con plantas. Estas podrían ser flotantes o que queden en superficie por ser más altas que el acuario. De esa forma podrá ir tomando tus propias decisiones más adelante sobre la cantidad de luz adecuada.

  47. Edgardo

    Hola… tengo un acuario de 120 litros y tengo apenas dos o tres plantas con u n tubo de 20 wts .. Se que es poco y quiero poner lamparasa leds.. vienen la tira de led 5050 o 5630 y tendria que hacer una pantalla.. Tenes idea de si sirven???
    ASi también tengo un ph 8 y queria bajarlo a 6.5 y con agua dura y estoy disistiendo deponer neones para dejar solamente peces comunes como guppys y plattys.-
    El ciclo del acuario ya es de 6 semanas.-
    Gracias..

    • Antonio Castro

      Las tiras de LEDs dan muy poca luz. No te sirven. Lo más habitual es usar varios LEDs de potencia que necesitarán refrigeración mediante un radiador de aluminio y ventilación.

      Si vas a poner guppys y plattys no debes bajar tanto en pH. Debes dejarlo entre pH 7 y pH 8.

      A las 6 semanas debería tener ya la plantación completa y puedes poner unos pocos peces que no sean delicados. La introduccción de peces ha de ser progresiva.

  48. Claudia

    Muchas gracias Antonio, espero tener exito este primer acuario plantado, te agradezco tu tiempo y atención. =)

  49. hector

    Antonio buen dia

    En este tipo de acuarios se puede tener algun pez betta?

    escuche que en acuarios grandes pueden convivir con otros peces.

    saludos.

  50. Antonio Castro

    Para empezar es incompatible con otros peces que tengan cola de velo. los puede atacar. Pese a este comportamiento, es un pez demasiado tímido y sufre bastante en este tipo de acuarios. No suelen vivir mucho tiempo en estas condiciones.

  51. Gustavo Orozco Flores

    hola Antonio buen dia:
    Me facino tu acuario tengo un de 300 lts y esta la ilucion de llegar algun dia a tener algo parecido, pero a todo esto que describes me surge la pregunta de que no mecionas nada sobre la ilumicion y te agradecesia tu amable atencion a tu respuesta sin mas por el momento me despido saludos

  52. Antonio Castro

    Te recomiendo que leas este otro artículo donde explico todos estos temas.
    Necesidades lumínicas de las plantas de acuario y tipos de iluminación.

  53. borja

    Hola antonio,felicidades por la pagina,es todo.un espectaculo la forma en que aclaras las dudas!!!voy a comprarme un acuario de 160l. y queria ponerlo con plantas naturales..el tema es que no se si cambiar los tubos fluorescentes q bienen en el kit..viene uno delante y otro detras..q me aconsejas antonio?gracias y enhorabuena!!

  54. borja

    Hola antonio,primero felicitarte por las explicaciones tan claras q das en la pagina…te queris comentar una cosilla a ver si me podias ayudar..mi novia me ha regalado un acuario de 160l. Y queria que fuese con plantas naturales,el acuario viene con dos tubos fluorescentes. Pero creo q no van a ser los mas idoneos para el crecimiento de las mismas…viene uno delante y otro detras…he leido algo de los leds,pero no soy muy manitas…q tubos me aconsejas q ponga antonio?el acuario mide1/40/40..gracias Antonio

  55. Josep Antoni

    hola Antonio, vaya crack, he estado viendo varias webs sobre acuarios por la red y lo tuyo es de escandalo, parace uno de esos acuarios que plantan para hacer la foto, una pasada, las explicaciones, datos y demás de profesional , muy bueno, se nota que te apasiona, animo, gracias, saludos

  56. Ana

    pues me has abierto los ojos en cuanto al CO2, iba a gastarme un dinero en un equipo y no lo veía claro, y he comprado hierro para aditarle a las plantas, les echo además nitrato potásico pero no mucha cantidad para que no sature de algas mi acuario, me gusta mucho tu artículo enhorabuena!

  57. Joaquin Peralta

    Buenos días Antonio.
    Comentarle que llevo poco mas de tres meses con un acuario de 130 lts. con la siguiente población:
    8 guppys (2 machos y 6 hembras)
    5 barbo cerezas
    4 tetra cobre
    6 neones
    5 corydoras
    2 ancistrus
    Está plantado y con algunas raices y troncos (3 en total), agua semidura y PH 7.2. Los parametros los reviso semanalmente conjuntamente con el cambio de agua (20 %). Ayer mismo compramos un pez cuchillo por introducir algún pez mas vistoso y que fuese centro de atencion, nos dejamos aconsejar por el dependiente de la tienda y tras leer y buscar por internet creo que hemos metido la pata.
    Te rogaria nos aconsejaras ya que no tendriamos problemas en cederlo a un amigo si fuese a causar problemas en el acuario. En el supuesto que tengamos que cederlo, que pez nos aconsejas que no cause daños al resto del acuario.
    Muchas gracias de antemano y felicitarte por la fabulosa labor divulgativa de tu blog.

    • Antonio Castro

      Estoy con problemas de conexion. El pez cuchillo es muy conflictivo. Consulta fochas de los peces antes de comprarlos.

      • Joaquin Peralta

        Muchas gracias, prestaré atención por si surgiese algún problema de convivencia mas adelante. Actualmente se pasa todo el tiempo escondido. El resto de peces lo elegí acorde a lo que indicas incluida las plantas. El error lo cometimo ya que entre el ramirezzi y el cuchillo nos pareció mas vistoso el segundo. Seguiremos atento a como evoluciona y mil gracias de nuevo.

  58. Carlos

    Antonio aunque soy nuevo en la acuariofilia mi anterior acuario de 20 litros se rompió se que es muy pequeño pero he practicado con ellos así que si pudieras contestarme a esta duda te lo agradecería mucho.¿De cuantos litros me compro mi nuevo acuario?Mi idea serian menos de 100.
    Gracias Antonio se nota que sientes pasión por esto.

    • Antonio Castro

      En ese caso cómprate un acuario de 99 litros. Los acuarios pequeños son más inestables y necesitan más mantenimiento y más conocimiento. Conformate inicialmente con pocos peces y que sean facilitos. Ejercita la mejor cualidad de un acuariofilo desde el primer dia. Me refiero a la paciencia. Lee todo lo que puedas.

  59. Carlos

    Antonio he estado mirando y me recomendarías comprar una acuario de segunda mano.Gracias Antonio

    • Antonio Castro

      Los acuarios desde hace décadas se hacen con los cristales pegados con silicona. No aceptes otra cosa. Mi acuario grande de 750 litros aguantó 23 años antes de que la silicona se degradara. Las siliconas modernas son incluso mejores, pero la decisión de comprar un acuario de segunda mano es algo muy personal. Si te preocupa que se rompa te diré que muchos acuarios fallan por instalarlos sobre una base poco firme. El mueble que lo sujete ha de ser perfectamente plano y muy firme.

  60. Carlos

    Antonio al final me he decidido por uno de 180 litros.La pregunta que queria hacerte es cual es tu tienda de acuarofilia en madrid ya que yo tambien soy de ahi.Y si tendrias alguna recomendacion para con mi acuario.Gracias Antonio

  61. Carlos

    Y la verdad tengo pensado criar guppies así que si sabes algo en especial para la cría,me encantaría que me lo contaras.Luego si me pudieras comentar una lista de sus cuidados básicos te lo agradecería y el timo de sustrato y plantas mas recomendables.Gracias Antonio.

  62. Carlos

    Ya se que te estaré molestando un poco pero aparte de guppies y otros peces quiero algunos limpiafondos entonces mas o menos cuantos me recomendarias meter en mi acuario y cuales.Gracias Antonio

  63. Jorge

    buenos días Antonio,
    Tengo un acuario de 60 L. y hace una semana viven en el dos corydoras y cuatro neones cobre.
    Estuve con estos peces para comprobar que todo funcionaba y ahora me gustaría completarla con algunos peces más. Tengo plantas naturales también.
    Ya que parece ser que los betta son agresivos y poniendo uno de ellos podría atacar a los otros peces, me gustaría que me recomendaras lo siguiente:
    – debo poner alguna coridora y neon más para montar un cardumen?
    – podría poner otro pez similar al betta que sea compatible pero no agresivo?
    – en total, cuantos peces más puedo poner sin llegar a sobrepoblar?

    gracias y saludos

  64. José G.C.

    Hola Antonio. He leído y releído docenas de páginas y foros con información sobre todo tipo de animales y plantas para el acuario y la tuya es de las que más me ha ayudado, te tengo que felicitar.
    Me ha ayudado por la claridad de las explicaciones y, sobre todo, por afinidad de ideas en el tipo de acuario que quieres (y quiero) tener. De joven he tenido un par de acuarios, en algún momento incluso simultáneamente, y ahora le he montado a mi hijo (tocayo tuyo) uno de 100 litros que le han traído los reyes. Busco solo especies pequeñas y pacíficas para conseguir ese equilibrio del que hablas, no quiero peces grandes. He metido neones (15 bastante pequeños), una pareja de guppys, corydoras (4 pandas y 4 leopardo) y borrachitos (12). Para tu información, al terminar el ciclado metí gambitas y conviven tan ricamente con todos estos pezqueñines, ya que no les caben en la boca, son preciosas, amarillas, rojas y azules, de hecho cada vez son más atrevidas y compiten con los demás mano a mano por la comida.
    Mi plan final consiste en poner un nido para algún cíclido enano, ya lo he comprado por ebay de cerámica y que parece una roca redondeada de granito con su agujero. Me he apuntado el Pelvicachromis pulcher del que hablas y que no conocía. De joven tuve un ramirezi pero me parece un poco incordiante con los demás, aunque es un pez que me encanta. ¿Crees que el Pelvicachromis pulcher puede convivir bien con los demás bichejos sin romper la armonía reinante hasta ahora?

    Muchas gracias y un gran saludo.

    José.

    • Antonio Castro

      Los pelvicachromis y otros cíclidos atacarían a las gambitas. Aparte de eso en un acuario de 100 litros tienes que entender que no da para mucho y tienes que evitar una excesiva variedad y cantidad de peces. Superpoblar estos acuarios en introducir una gran variedad de peces, suele ser el fallo más habitual de los que empezáis.

      Las gambas son muy delicadas. Con 25 o 30 litros tendría un buen gambario y dan poco trabajo. Es lo más adecuado para las gambas ya que solo en los gambarios sin peces podrán reproducirse.

  65. Carlos

    Antonio al final me he decidido por uno de 180 litros.La pregunta que queria hacerte es cual es tu tienda de acuarofilia en madrid ya que yo tambien soy de ahi.Y si tendrias alguna recomendacion para con mi acuario.Gracias Antonio

    Responder
    Carlos
    enero 13, 2015 at 7:40 pm
    Y la verdad tengo pensado criar guppies así que si sabes algo en especial para la cría,me encantaría que me lo contaras.Luego si me pudieras comentar una lista de sus cuidados básicos te lo agradecería y el timo de sustrato y plantas mas recomendables.Gracias Antonio.

    Responder
    Carlos
    enero 13, 2015 at 8:08 pm
    Ya se que te estaré molestando un poco pero aparte de guppies y otros peces quiero algunos limpiafondos entonces mas o menos cuantos me recomendarias meter en mi acuario y cuales.Gracias Antonio

    Responder

  66. analia

    hola me gusto mucho tu articulo tengo unas preguntas. mi hija estuvo de cumpleaños este fin de semana y le regalamos pecesitos, tengo un acuario 45 cm por 20 aprox. de alto unos 30 asi mirando nose sus medidas correctas, el tema es que instalamos el acuario como nos dijeron y se murieron la mayor cantidad de peces ya no se que hacer todos me dicen cosas diferentes ya he ido a bastantes lugares y no logro concretar que es.

    -¿Los peces se deben echar altiro o tengo que esperar un tiempo ??
    -¿el filtro y oxigeno era demasiado fuerte los pecesitos nisiquiera podían parar por el porque se golpeaban y no tenia regulador es normal cual es la velocidad correcta ?
    – esta a una temperatura de 27° el termostato esta bien son peces tropicales y ellos me dijeron que peces comprar no anote sus nombres.
    – puedo poner mas plantas y estos adornos de plastico o ceramica que me quedaron dos pecesitos y quiero comprar mas, ya no se que inventar ami hija.
    porfavor espero tu respuesta y ayuda . gracias

    • Antonio Castro

      He publicado un artículo titulado ¿Cómo iniciarse en acuariofilia y no morir en el intento?. En este artículo se recogen los errores que sistemáticamente suelencometer la mayoría de los principantes. En ese artículo que debeis leeros vienen cantidad de datos que considero innegociables para un novato y uno de ellos es el tamaño del acuario que en el artículo recomiendo que sea entre 70 y 120 litros. Si fuera mayor no habría problema pero los acuarios pequeños dan muchos problemas. Los peces orinan en el agua, respiran el oxígeno disuelto en el agua que se gasta rápidamente. Si pones los peces con poca agua los matas. El acuario que has comprado a tu hija tiene solo 25 litros. Cuando tengais más experiencia sabréis no solo lo que hay que hacer y lo que no, sino que sabréis por qué. Recomiendo cambiar de pecera a una de unos 100 litros, pero si no podéis hacerlo ahora por falta de espacio, os recomiendo comprar un pez luchador Betta splendens. Solo podrás tener uno de ellos en tu acuario y no podrá convivir con peces que tengan aletas de velo. Con los demás peces no solo no es agresivo sino que es más bien tímido. Es un pez duro y no consumirá oxígeno de tu pequeño acuario porque puede respirar el aire atmosférico. Hay que conocer bien los peces antes de comprarlos. En Internet basta buscar la ficha del pez, hay muchas publicadas y son muy útiles. cada pez tiene necesidades diferentes. Muy importante el tema de echar poca comida y hacer cambios parciales. Para un acuario tan pequeño recomiendo cambiar aproximadamente 1/6 del agua cada semana. Siempre usar agua reposada durante 24 horas con la dosis recomendaada de Biotopol que es un acondicionador muy bueno y barato de JBL. El agua debe estar a la misma temperatura del acuario. Recomiendo vaciar 1/6 y llenarlo en dos o tres veces tardando hora y media en completar todo el cambio. De esa forma los peces no lo notan tanto y sufren menos. Si no se hace así al día siguiente algún pez puede aparecer muerto. (El Betta aguanta bastante bien los cambios de agua).

      Tenéis que informaros mejor y esa tarea de aprender la tenéis que compartir con vuestra hija. A los niños les encanta aprender estas cosas y pronto se convierten en maestros.

  67. Marina

    Hola Antonio
    Tengo una pecera de 120litros, te parece bien si pongo 3 guppys macho, 2 platysmacho, 2 ciclidos esmeralda, 6 peces arcoiris de aleta filamentosa y 8 tetra cardenal?
    Agradezco tu opinion, ya que ene al acuario con tal de venderme me dicen todo que si

    • Antonio Castro

      Supongo que:
      Peces arcoiris de aleta filamentosa= Iriatherina Werneri
      ciclidos esmeralda= Pelvicachromis taeniatus

      La combinación de especies es correcta. Todas ellas pueden convivir sin problemas, pero son muchos peces para un acuario de 120 litros. Puedes quitar las Iriatherina Werneri o los tetras cardenal y añadir y pez chupaalgas como Otocinclus affinis, o un Ancystrus

      • Marina

        Gracias x tu respuesta. Por ultimo, los peces cebrita fluo son compatibles con los que mencione?

        • Antonio Castro

          No son demasiado compatibles con Iriatherina Werneri porque los cebritas son muy activos y pueden estresar a los peces más tranquilos de acuario.

  68. Rubén Más

    Hola Antonio, después de encontrar tu magnífico proyecto CAO, ahora me encuentro este artículo que me viene al pelo para mi nuevo acuario.
    Voy a empezar a ciclar un acuario nuevo de 150l, Es el primero que tengo de este tamaño, anteriormente tenía uno de 25l, que no fue muy bien.
    La combinación de peces que das aquí me gusta mucho, el problema es que donde yo vivo el agua es dura, 21 GH, 8 KH y 7,4 PH. Con esta dureza de agua
    ¿podrían vivir este tipo de peces que propones? ¿o sería necesario mezclarla con agua de ósmosis?
    Muchas gracias.

    • Antonio Castro

      Yo te recomiendo que no complique es mantenimiento de tu acuario imponiéndote la obligación de ablandar el agua de tu acuario. Ves seleccionando las especies que mejor se adapten al agua de suministro de la zona, porque si no lo haces así el sobreesfuerzo pasará inevitablemente factura a tu acuario. El cambio parcial de agua conviene que sea una tarea cómoda. El guppy y otros vivíparos son indudablemente una opción interesante. Yo no te puedo aconsejar porque peces pequeños para acuarios bien plantados y de aguas duras no conozco muchos salvo los vivíparos. Tu tarea principal sería precisamente este tipo de investigación y la recompensa puede ser grande. Ánimo.

  69. Alex

    hola pregunta mi sustrato es d epierasde rio qioero saber si mesclo otro sustrato o lo aunmento por q creo q mis plantas no se mantiennen por q no tengo suficeinte sustrato a penas teno 2 cm de sustrato y en varias paginas web dicen que debo tener un nivel de sustrato de 5 a 8 cm gracias por responder les escribo desde ecuador

    • Antonio Castro

      En efecto necesitas una gruesa capa de grava con un grano de unos 3-5 mm de diámetros, preferiblemente algo rodado (sin aristas cortantes) y pones 6cm de arena en el frente y en la parte trasera puedes poner unos 10 o 15cm para que haga algo de pendiente.

  70. omar

    Hola Antonio soy nuevo en un acuario quiero tener uno y quiero ver si me puedes ayudar nose nada te dego mi correo xxxxxxx@yahoo.com grasias

  71. omar

    Grasias Antonio buena información ya compre mi acuario es de 75 galones a hora mi pregunté es como lo empiezo a formar necesito fertilizantes para las plantas

    • Antonio Castro

      No pongas abono en el sustrato. Solo grava neutra, por ejemplo de cuarzo. Pon 5 centímetros en la parte de alante y en la part de atrá algo más para hacer algo de pendiente. La plantas altas detras y la pequeñas delante. Deja una zona sin vegelacion en la parte delantera central y all les das de comer. Si acaso pon un poco de sustrato enriquecido’en el fondo de los lugares donde pongas Plantas con raices gruesas pero eso retrasará la maduración del acuario. Un abono que no es conflictivo son unas pastillas de abono especiales para acuario que únicamente aportan suplementos minerales. Deberás comprar material para medir los parámetro del agua. Los más importantes son para medir el PH, la dureza del agua, amoniaco, nitritos, nitratos y hierro. Si no los tienes, cuando tengas un problema no sabrás resolverlo. Los acuarios al principio dan bastantes problemas y hay que ir despacio y tener paciencia. Una vez tu acuario alcance el equilibrio todo ira bastante mejor.

  72. omar

    Ok muy bien grasias lo ise así mismo sólo que puse todo el suelo igual no ise la pendiente qres que tenga problemas a y alos 2 días de que eche andar el acuario plante unas cuantas plantas y sobre el agua le van achacar los parámetros donde compre el acuario el la tienda

  73. omar

    Hora quiero saber quantos pescados puedo tener en el acuario es de 300 litros para que estén bien

  74. Javier

    Hola Antonio, en primer lugar quería agradecerte todo lo que haces por la acuariofilia. Es increíble la cantidad de dedicación y cariño que pones a cada publicación y es un orgullo aprender de ti.
    Yo quería preguntarte por el uso del CO2. En mi caso tengo un 80L netos y recientemente he ampliado la iluminación a tres tubos LED que proporcionan 3300 lúmenes en total. Quisiera conseguir un tapizado con montecarlo y en resumen intento conseguir un acuario bastante plantado. Mi duda surge si es necesario aditar CO2 y te pregunto a ti ya que he visto que eres de los pocos que desaconseja su uso, mientras que en muchos foros recomiendan lo contrario. También me da un poco que tanta iluminación provoque una explosión de algas.

    • Antonio Castro

      Dar consejos es muy fácil. Lo hacemos todos. Yo tengo Micranthemum montecarlo en el gambario y se ha extendido por todas partes creando un tapiz bellísimo. No uso CO2. Solo resulta imprescindible para unas pocas plantas muy exigentes, pero a mí no me merece la pena. Da mucho trabajo y no suele hacer falta.

  75. Francisco Javier Sánchez Díaz

    Hola, buenas tardes, o ya noches. Tras mirar en muchos foros y vídeos, puesto que estoy en proceso de montar un acuario de 200 litros, es el único blog que he visto que explica las cosas con argumento, es decir hay muchos vídeos que te dicen las cosas pero solo lo dicen y no explica.
    Dicho esto, y te doy las gracias por hacerlo, necesito ayuda 🙁

    Estoy hecho un lio, lo unico que ya se que necesito claramente es, obviamente el acuario de 200 litros, un calentador de 200W, el filtro que voy a poner es un Filtro exterior JBL CristalProfi Greenline e1501 (hasta 600 litros), iluminacion lo que tengo pensado es poner 2 o 3 (segun me aconsejes) lamparas led como esta . En cuanto al sustrato pues no tengo nada claro me gustaria poner alguna planta tapizante y algunas mas altas (tambien te pido consejo en esto) y los peces pues mas o menos los que tu has puesto en la lista, los que yo he pensado son estos:
    -guppys
    -platys
    -Cíclido Púrpura
    -neones
    -pez pinguino
    -corydoras
    -ancistrus

    Por favor te pido que me orintes porque me gustaria tener mas o menos algo parecido a tu acuario de 465 litros.

    Gracias y un 10 por tus videos.

    • Antonio Castro

      En este artículo tienes una respuesta completa con todo lujo de detalles. Todo me parece correcto excepto la iluminación.
      La luz me temo que resultará muy insuficiente no solo por los litros sino por la profundidad. La luz disminuye rápidamente con la profundidad. Puede que necesites más de tres de esas lámparas aunque puedes probar primero con tres.

      Usa un sustrato de tipo neutro. Los sustratos nutritivos son más complicados de gestionar y si no logras una plantación abundante que tire con fuerza de ese exceso de nutrientes, puedes provocar aparición de algas. En cuanto a las plantas tapizantes, la mayoría tienen muchas necesidades. (nutrientes, co2, acuarios, poco profundos, mucha luz). Con las plantas ves haciendo pruebas hasta averiguar cuales te funcionan,

      • Francisco Javier Sánchez Díaz

        muchas gracias por su respuesta, ¿valdrian tubos fluorescentes de led normales con tonalidad 6500ºK?

        • Antonio Castro

          Para poder responder con seguridad tendría que haberlos usado durante años. Seguro que hay mucha gente que los usa pero pueden no ser la solución idónea. la solución idónea en LED creo que no la conoce nadie. Es una tecnología relativamente nueva. Podrías usar durante un tiempo dos tipos de iluminaciones LED diferentes en la parte derecha e izquierda del acuario y comparar resultados.

  76. Francis

    Hola Antonio. Primero agradecerte el artículo pues es muy interesante. Estoy suscrito a tu canal ya que es una maravilla. Yo he empezado hace relativamente poco en este mundo de la acuariofilia y jamas termino de dominar el abono en las plantas. Siempre se me acaban muriendo y no me explico la razón. Ahora he empezado un nuevo proyecto de acuario de 233 litro ciano emotion con filtro externo eheim. El sustrato es una fina capa de aqua basic y encima manado de jbl hasta los 6 cm. Este es actualmente mi acuario:
    https://www.youtube.com/watch?v=E8esrY90XfM
    Yo lo estoy abonando con ferropol de jbl pero viendo su acuario estoy por comprar quelato pero el problema es que no se que cantidad y cuando ponerlo en mi acuario. Usted que me recomienda y sobre todo cuanta dosis pondría.

  77. Antonio Castro

    El hierro es un elemento crítico pero muy delicado de manejar. Mal empleado causa problemas graves de algas. El quelato ha de usarse en polvo. Se disuelve la dosis justo antes de usarla. De esa forma su efecto se disipa en el tiempo y solo las plantas superiores pueden aprovecharlo durante más tiempo que las algas. Los abonos líquidos que contienen hierro he dejado de usarlos. Yo aparte de hacer teste de hierro me fijaba en las plantas de mi acuario que tenían mayor necesidad de hierro para ajustar la dosis y la periodicidad. Pasado el año apenas hace falta abonar nada porque el sustrato suele estar cargado.

  78. Álvaro

    Me ha gustado mucho el post sobre tu receta para un acuario. Muy sobrio y efectivo y sobre todo primando la calidad de vida de los habitantes del acuario. Sobre éstos últimos, te quería hacer dos consultas.

    La primera es sobre las plantas. Me ha venido de fábula la selección de plantas que haces y me gustaría mucho tratar de sacarlas adelante, pero veo un problema. Vivo en un lugar donde en verano la temperatura de mi acuario sube hasta unos 36 grados fácilmente, si no más. ¿Sería un gran problema para sacar estas especies de plantas adelante? ¿Algún truquito que puedas darme para refrigerar un poco el acuario? Ya ves, ahora yo también me he puesto a pedir imposibles jajaja.

    La segunda duda es simplemente curiosidad. Es sobre la selección de peces. ¡Me ha encantado! Has creado una comunidad muy pacífica con especies que, sinceramente, ni conocía. Te quería preguntar por una especie en concreto que me encanta y al parecer es muy pacífica y que podría adaptarse bien al acuario. Hablo de Danio Margaritatus, me parece una maravilla de pez, ¿has tenido alguna experiencia con este pez? Te aclaro que yo no, solo lo he visto y cualquier información que pueda sacar, pues bienvenida será.

    Por cierto, ¿Qué tal va la genealogía de guppys de agua blanda madrileña? Cuando leí que no pudiste seguir con el proyecto la verdad que me dió pena.

  79. Carlos

    Hola Antonio, queria preguntarle si en mi acuario de 100 litros con plantacion escasa podría poner una melanotaenia boesemani?
    Saludos y gracias 😀

    • Antonio Castro

      Al ser un pez gregario yo no introduciría menos de tres de ellos. Es pacífico pero muy activo y eso puede estresar a peces más tranquilos. Guíatr por su ficha. Por ejemplo esta http://acuarioadictos.com/melanotaenia-boesemani/

      • Carlos

        Muchas gracias Antonio!! Se nota la veteranía en esta bonita afición que es la acuariofilia 🙂
        Otra preguntilla y es la última jejeje Tengo en dicho acuario (100 litros) Una cebrita y un barbo tigre, ya se que necesito poner mas de cada especie, tenia pensado pone 4 mas de cada. Sabes de otras especies que podrian ir junto a ellos, cuales me recomendarias?
        Saludos desde Canarias y gracias 😀

        • Antonio Castro

          Tienes muchísimo donde elegir. No pongas mucho pez y disfrutarás más de ellos.

  80. eusebio

    hola queria hacerte una pregunta me he comprado una barra led de barios colores cual deveria poner tiene des de azul clarito a azul turquesa y de rojo intenso a amarillo y verde pistacho asta azul verdoso nose cual de estos colores le ira vien a gupyys molis neones y una pareja de escalares y tambien me gustaria saber el tiempo ke puedo dejarselo puesto se me olvidaba la barra led es sumergible pero la tengo puesta al lado de la luz blanca de el acuario gracias y un saludo

  81. Miguel Horcajuelo

    Buenos días Antonio Castro. Me quiero iniciar en este pequeño mundillo, soy de Madrid, que presupuesto aproximado puede llevar el comprar todo lo necesario para que funcione el ecosistema? Donde me recomiendas comprar el acuario y demás accesorios por Madrid? Agradecería su respuesta podríamos continuar hablando por wathsapp o por mail que es más sencillo. Un saludo y mil gracias por todos tus artículos los cuales me están sirviendo de gran ayuda.

    • Antonio Castro

      Hay tiendas con mejores precios, pero si estás empezando te interesa mucho acudir a una buena tienda. Hay muchas en Madrid, pero yo te recomiendo PZES.
      Tienen gente competente con trato amable y cercano, los acuarios los tienen siempre en muy buenas condiciones, una oferta variada, y en general un amplio stock de productos de las mejores marcas.

      Tienes que decir que eres principiante y que te den algo facilito de mantener.

      Si tienes espacio, yo te recomiendo no bajar de los 80 litros, tendrás menos problemas. Elije sustrato neutro y plantas de tallo y raíces finas y de crecimiento rápido. Tendrás que tener paciencia a la hora de introducir peces. Estas dos últimas cosas son una recomendación personal mía que no todo el mundo considera necesario, pero para un principiante yo creo que va mejor.

      PZES Calle Doce de Octubre, 11 28009 Madrid
      Teléfono: 91 574 32 75
      INFORMACIÓN GENERAL: info@pzes.es
      HORARIO DE TIENDA:
      LUNES: Tardes de 17,30 a 21 horas. Mañanas cerrado (mantenimiento de instalaciones).
      MARTES A VIERNES: 10,30 a 14 horas y 17,30 a 21 horas
      SÁBADOS: 10,30 a 14 horas (Tardes cerrado)

  82. Gabriel Calcumil

    Hola, tengo una duda.

    Todas esas recomendaciones, de peces particularmente y plantas.

    ¿Puedo ponerlas todas? O tengo que elegir un pez y una planta de cada item recomendado?

  83. Antonio Castro

    Con las plantas puedes probar con un par de plantas de cada clase pra ver que tal se dan y si te gustan. Con los peces los tienes que ir introduciendo gradualmente a lo largo de varios meses observando el tipo de convivencia y el equilibrio de tu acuario evitando sobre poblarlo. Debes de usar agua blanda con pH neutro y sustrato neutro. Todas las especies de plantas y peces son compatibles entre ellas.

  84. Albert

    Buenos días, después de empaparme sobre cómo iniciarse en la acuariofilia, estoy haciendo uno de 40 litros y tengo unos parámetros de NO3 de 25mg/l. NO2 de 5mg/l. GH de >10d. KH de6d y un PH de 7,2. Y temperatura de 28grados
    Me gustaría tener algún guppy, neones y corydoras
    Que me recomendáis, tengo el acuario listo para meter los peces o tengo que rectificar algunos de los parámetros…

    • Antonio Castro

      Los valores para amoniaco y nitrito en el agua del acuario son 0. Debes tener paciencia y respetar los tiempos indicados.

      • Albert

        Buenas tardes Antonio, entonces como debería tener el PH, KH, GH NO2 y el NO3. Llevo una semana de ciclado de un acuario de 45 litros esta será la segunda semana… el tema peces sería algún guppy y neones y corydoras. Muchas gracias de antemano.
        Si todo va bien me compraré un acuario más grande.

  85. Willian

    Hola Antonio Castro. Quisiera que me des opinion de la arena silica como unico sustrato en el acuario plantado. Que debo hacer para que las plantas crezcana adecuadamente, los pro y contra de este.

    • Antonio Castro

      En este artículo ten go un apartado bastante amplio titulado Sustrato de cuarcita: que habla de todo esto. En las plantas que tienen raices gruesas puedes enterrar alguna pastilla cerca de sus raices, pero tras los primeros meses en que las plantas de raices grusas pueden pasarlo mal, la cosa mejorará. Un sustrato enriquecido va a necesitar una mayor cantidad de luz y una cantidad importante de plantas de rápido crecimiento o podría sufrir un ataque por algas por acumulación de nutrientes disueltos en el agua.

  86. Francisco

    Antonio he leído muchas cosas en internet sobre acuariofilia y creo que eres lo mejor que se puede encontrar, tengo un acuario de 160 lts con guramis perla y azules y tres payasos , los azules han criado y los alevines tienen 20 días y una semana pues hubo dos puestas , hay muchísimos pero día a día van desapareciendo poco a poco , mi pregunta es debería sifonar y hacer un cambio parcial de agua pero seguramente diezmaria la población de alevines , llevo un retraso de 20 días crees que puede ser fatal para mis guramis adultos y payasos , soy reacio a sacrificar a los peques pero me intranquiliza el bienestar de los adultos , podría utilizar paridera pero como los recogo, sigo teniendo la superficie del acuario con más nidos y el acuario hecho un desastre,no se como han podido sobrevivir los peques pues los alimento con comida en polvo pero ahí están cada vez más majos y por todas partes , a los adultos no veo que se los coman pero por la noche …… , en fin me gustaría saber lo que harías tú , me importatu opinión , gracias por todo y perdona la brasa que te mando , un abrazo .

    • Antonio Castro

      Para un correcto proceso de engorde y crecimiento los alevines deben criarse por separado hasta que tengan un cierto tamaño.
      Las parideras son útiles cuando son muy pequeños pero luego empiezan a crecer peor por falta de espacio.

  87. Antonio

    ¡Super interesante!. Me ha encantado y creo que voy a aprender mucho con este Blog. Espero poder contar con sus consejos si le hago alguna que otra pregunta. Soy nuevo en esto, llevo cuatro meses, con un acuario de 140 litros (118 reales de agua). Tengo más de 20 variedades de plantas, y 20 peces más unos cuantos alevines de Guppy y de Platys, que están saliendo para adelante. Estoy muy enganchado e ilusionado.

  88. LOBO

    Hola Antonio me encanta tu trabajo y te sigo desde hace ya algún tiempo tengo 5 acuarios de diferentes medidas desde hace más de 10 años y durante estos he ido recogiendo los peces que no quieren mis amigos,familia y algún que otro vecino,pero hoy al llegar de trabajar me he percatado de que el acuario donde tengo los killis(fundulopanchax gardneri)esta rajado, no se como ha sucedido pero esta a punto de romper ya no tengo ningun pequeño acuario donde meterlos y solo me queda meterlos en un cubo de plástico que suelo utilizar para los cambios de agua no creo que vaya a comprar otro acuario para ellos por que si no mi mujer me echa de casa literalmente,tengo la duda si meterlos en otro de mis acuarios pero las compañias y los parametros no son los mejores para estos killis te cuento lo que tengo y me gustaria que me ayudaras a decidir donde meterlos por favor,aun a riesgo de equivocarnos ya que no se que hacer.
    1-acuario con guppys y gambas amano240 litros ph 7,2 y dgh + 10
    2-acuario con escalares 240 litros ph 6,8 y dgh 4
    3-acuario de bettas hembra y un macho ,guramis,zorrosvoladores, kullis y cebritas 2 botias 180 litros ph 7 y dgh 10
    4-acuario pozo o cuarentena donde va todo lo que me dan un angel malo como el demonio 2 xiphos hembras,20 hemigammus gracilis, 3 corydoras albinas y 5 paleatus 2 chupaalgas chinos y 5 barbos cereza 120 litros ph 7 y dgh 5.
    lo de este ultimo acuario no me lo tengas en cuenta hago lo que puedo y la verdad esta mas sanote de lo que podia parecer,los killis son un macho 2 hembras adultas y 5 alevines de dos meses(no pensaba en criarlos pero salio asi)estaban en un acuario de 80 litros con ph 7 22º y dgh 5,enmi humilde opinión los meteria con los guppys pero no se si me aguantaran los parametros me preocupan tambien las gambas aunque con lo rápidas que son no se guppys solo tengo unos 20 ,3 machos y esta poco plantado para que no se me llene de alevines,de todas maneras gracias por todo Antonio a ver si acertamos con la mudanza.un saludo.

    • Antonio Castro

      No me atrevo a hacerte ninguna recomendación. No he tenido nunca fundulopanchax gardneri.
      Yo echo de menos tener más acuarios. Tienes un buen número de acuarios grandecitos.
      Siento no poder ayudarte. Suerte con lo que sea que decidas hacer.

  89. Roberto Fernandez Romero

    Excelente aporte don antonio ,por favor no deje de hacer videos,Saludos desde Perú.

    • Antonio Castro

      Gracias Roberto, muy amable.
      Últimamente tengo muy poco tiempo y he bajado el ritmo pero no dejo de hacer vídeos.

  90. Roberto Alejandro Addur

    Hola Antonio quería pedir una recomendación. soy novato y recién ahora estoy aprendiendo un poco. tengo montado un acuario de 60 litros hace un mes con grava y plantas artificiales sin sustratos, agua cristalina, filtro cascada 300L/h, temperatura entre 27 y 28%, sifoneo una ves a la semana con recambio de agua de un 35%(estacionada del día anterior). te comento que por desconocimiento el acuario no fue ciclado, solo agregue una capsula con bacterias 8 hs antes de poner los peces, en este momento tengo 3 mollys , 1 guppy, 5 cebritas, 1 barbo dorado, 1 espada(xipho),2 plattys, 2 corydoras, 2 bettas, 1 arcoiris(aunque prácticamente carece de colores-solo reflectivos). Aclaro que todos tienen poco tamaño. Comentarios 1 : hace dos semanas murió un guppy macho (nunca lo vi muy integrado pero tampoco se escondía y no perseguía a la hembra)en esos días la temperatura estaba entre 30 y 31°(este tema ya lo controle con 3 ventiladores sobre la superficie)
    comentario 2: hace 4 días se murió una betta que permaneció los últimos días oculta(tenia 3 bettas hembras) y ahora tengo una apartada con problemas de aleta podrida medicada con amoxicilina.
    Preguntas: que puede haberle pasado al guppy y porque 2 de 3 bettas se enfermaron de aleta? La cantidad de peces en el acuario esta bien? Ya estará ciclado mi acuario? puedo agregar Pelvicachromis pulcher, Apistogramma ramirezi, Melanotaenia boesemani ? uno de cada uno (mi acuario mide 85 cm de largo x 53 cm de alto x 15.5 cm de ancho, digamos que es angosto). Que plantas me recomendas en gral sin sustrato para estas medidas de acuario en particular?
    Desde ya muy agradecido y mil disculpas por la consulta tan extensa, es solo que estoy informándome todo lo que puedo sobre acuarofilia, porque es un tema que me esta apasionando.

  91. Antoo Juarez G

    hola Antonio

    estoy realizando un proyecto con un acuario de 450 lts, plantado, que tipo de peces y cuantos máximo por especie, recomiendas para este volumen, estoy pensando en arlequines, neones, arcoiris, guppies, gato cristal, gota de sangre, locatarias, tetra pinguino, zorro volador, algunos ramirezis, y algunos otros

  92. Antoo Juarez G

    hola Antonio…

    estoy realizando un proyecto con un acuario de 450 lts, plantado, que tipo de peces y cuantos máximo por especie, recomiendas para este volumen, estoy pensando en arlequines, neones, arcoiris, guppies, gato cristal, gota de sangre, locatarias, tetra pinguino, zorro volador, algunos ramirezis, y algunos otros

    • Antonio Castro

      Empieza por poner una buena cantidad de plantas de crecimiento rápido. Y luego vas añadiendo peces de forma muy progresiva durante todo un año o año y medio. De esa forma detectarás mejor los posibles problemas de adaptación o de convivencia. La impaciencia es el peor enemigo del acuarófilo.

      Tienes que ir mirando las necesidades de cada pez. Colecciona la ficha de cada pez que te interese. Una gran variedad de especies, puede ser complicado de mantenerlas en equilibrio.

      Las respuestas a las preguntas más frecuentes las encontrarás en mi consultorio acuariofilo

  93. Lola

    Hola Antonio, me gustaría saber cuales son los peces y las plantas que tienes en tu acuario de 750 L y otro ser vivo que tengas en tu acuario. He visto varios de ellos que me han gustado y como voy hacer un cambio en mi acuario me gustaría tener varios de los que tienes ya que así con tu canal de youtube y blog estaría más informada sobre el mantenimiento y todo. Gracias de antemano!!!

  94. Emilio Martinotti

    Hola Antonio!!! Desde ya felicitarlo por sus conocimientos,y sobre todo,por compartirlos. Quisiera hacerle una consulta,hace un par de meses,compré unos endler,bueno,eran híbridos mas bien,se murieron al poco tiempo 4 de los 5,mas un guppy que teneía en el mismo acuario.El que sobrevivío al poco tiempo,presento los sintomas de la tuberculósis,lo tengo aparte ahora.no veo sintomas de mejoría.La duda que me surge es si el resto de guppys que compartían acuario podrían estar contagiados,o solo se contagian si comen los cadaveres infectados?- Desde ya mucha gracías

    • Antonio Castro

      Por desgracia, pueden estar contagiados, pero si están sanos podrían y la cantidad de bacteria en el acuario es pequeña, la defensa inmunitaria del pez podría protegerle. Vigila tus peces y aparta los peces que den señales de estar enfermos en un tanque de cuarentena lo antes posible. Sifona el fondo con frecuencia. Da a tus peces alimento vivo para mejorar su salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén