Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

Mi forma de trabajar en proyectos CAO

Mi forma de trabajo es lo que me interesa comentar en esta ocasión y también es la razón por la cual decidí gastar bastante tiempo en la elaboración de un minidocumental en vídeo sobre mi último proyecto de cambiador de agua. Ya se publico una primera parte  y  la segunda se publicará dentro de dos semanas o algo menos.

En ese minidocumental, con dos partes de 17 minutos cada una, no solo he pretendido documentar el desarrollo de mi cambiador de agua y como funciona, sino mi forma de trabajar en mis proyectos CAO.

Básicamente estos trabajos consisten en una gran cantidad de pruebas, porque no me suelo conformar con lo primero que logro hacer funcionar, ni me gusta avanzar por caminos demasiado trillados. En el cambiador usé un acelerómetro para construirme un sensor de nivel de acuario y pese a que no es una solución que yo encontrara documentada en parte alguna, el resultado tengo que calificarlo de un gran éxito.  Lo estoy usando, de momento funciona muy bien y me proporciona un servicio muy bueno y que necesitaba.

Muchas de las pruebas que tuve que realizar no se han documentado en ninguna parte, y aún así creo que en este vídeo se puede apreciar una considerable cantidad de trabajo de prueba y error. Yo creo que el resultado final de un proyecto de este tipo, independientemente de las habilidades que uno tenga, depende mucho de cualidades como la curiosidad, el tesón, la perseverancia, y de lo perfeccionista que uno sea. Lo sé, es como si lo hubiera dicho mi abuela, pero son cualidades que creo tener. A mí no me basta lograr una solución que yo considere aceptable para mí, sino que generalmente busco que sea de utilidad para más gente.

El proyecto CAO arrancó en enero de 2013 y desde entonces he programado miles de líneas de código. Tengo recursos de programación en abundancia para reutilizar en mis proyectos, así que con alguna excepción, lo que ahora suele darme más trabajo y más quebraderos de cabeza, ya no es la programación. Inicialmente si que tuve que enfrentarme a resolver una serie de temas y eso me supuso un trabajo importante para desarrollar ciertas técnicas y ciertos algoritmos de programación, pero con lo que sé ahora me apaño muy bien.

Mi forma de trabajar en mis proyectos ha ido evolucionando. Lo que continua suponiendo para mí un desafío, es rellenar algunas de las lagunas de conocimiento que tengo en temas de diseño de equipos electrónicos. Por ejemplo, recientemente he descubierto que existen aspectos vinculados con la alimentación de Arduino y que tienen relación con el uso correcto de entradas analógicas en Arduino. Es solo un ejemplo. Hablo de conocimientos que de vez en cuando surgen y me ofrecen posibilidades de mejoras en algunas aplicaciones de Arduino bastante críticas. Son descubrimientos que serán tenidos en cuenta en el diseño de futuros proyectos.

Yo no solo disfruto de los resultados de cada subproyecto CAO que realizo, disfruto del largo camino de pruebas y errores que conduce a ese resultado, porque siempre me permiten aprender más.

Sobre mi canal de vídeo: 

Mi canal de vídeo está dedicado a documentar los aspectos más interesantes sobre mis proyectos de acuariofilia y sobre los de desarrollo de controladores para el acuario.

En el caso de mi último proyecto, (cambiador de agua),  realicé el ya mencionado minidocumental de vídeo que me ocupó mucho tiempo.  Yo sé que la mayoría de mis seguidores actuales en mi canal de Youtube, lo que quieren ver, no son temas de electrónica sino otros temas tales como escenas curiosas de acuariofilia,. Por desgracia lo único que yo puedo mostrar en mi canal, son los asuntos en los que estoy trabajando últimamente. Lógicamente haré más vídeos de peces, pero a lo largo del tiempo, habrá temporadas en las que no pueda mostrar tantos resultados acuariófilos interesantes como a mí me gustaría. Hay proyectos que duran muchos meses y luego la parte interesante para mostrar en vídeo queda reducida a unos pocos minutos, pero ese factor es el que le da valor a muchos de mis vídeos.

En el caso del cambiador de agua, el proyecto era una prioridad para mí, porque mi falta de tiempo estaba perjudicando a mi acuario de 450 litros. Ahora, gracias a este cambiador de agua, estoy haciendo cambios parciales de agua con más frecuencia y las plagas de algas que han estado amenazando este acuario durante meses, empiezan a remitir. La decadencia de un acuario no es un tema interesante. Seguro que la recuperación del equilibrio tendrá más interés y eso requería o bien un reinicio del todo el acuario, o una medida potente como automatizar los cambios de agua para poder hacerlos con la frecuencia necesaria.

Tengo pocos acuarios y últimamente los tengo dedicados a mejorar una raza de guppies, así que supongo que estoy pasando por una fase poco emocionante para mis seguidores de mi canal de youtube, pero condicionar mi trabajo de forma cortoplacista en función de lo que mis seguidores deseen ver, no funcionaría. Yo comprendo la impaciencia de mis seguidores, pero lo que da valor a lo que publico, es el trabajo que hay detrás. Quizás si yo tuviera una tienda de peces, mis vídeos serían mucho mejores y más frecuentes, pero no es el caso, y con la escasa instalación de acuarios que tengo en mi casa, tengo que apañarme para lograr filmar cosas interesantes.

Insisto, me limito a filmar las cosas en las que estoy trabajando. Más o menos consigo sacar un vídeo al mes cuidando siempre la calidad.

Para terminar quiero agradecer desde aquí la amabilidad con la que me siento tratado por mis seguidores del canal de Youtube.

Si alguno se ha pasado por aquí, gracias por vuestra amabilidad e infinita paciencia.

Anterior

Relación de vídeos del proyecto CAO

Siguiente

Cambiador de agua para acuarios basado en Arduino.

2 comentarios

  1. Pere Monistrol

    Con tan arduo trabajo que realizas, tanto exhausto como artístico; no veo que tengas que justificarnos a tus seguidores, tus «retrasadas entregas». Si que las esperamos con ansia, pero sé del esfuerzo y horas de trabajo que hay detrás de cada video. Agradeciendo su generosidad y animandote a seguir cuando puedas, un sincero saludo.

    • Antonio Castro

      Agradezco tus amables palabras. En efecto, este artículo obedece a un deseo de reivindicar mi forma de trabajar, razones para la autoreivindicación hay unas pocas, pero no es el momento de hablar de eso.

      Cuando publique la segunda parte del vídeo del cambiador de agua, cosa que sucederá en un par de semanas, liberaré fuentes y documentación.

      Me considero muy en deuda con mis seguidores de Youtube. No siempre les puedo ofrecer el tipo de trabajo que más valoran y aún así continúan siguiéndome y dedicándome unos comentarios que entiendo exceden a mis méritos.

      Lo dicho, gracias Pere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén