Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

Un resumen de mi lucha contra la Tuberculosis del Guppy

La razón de hacer un artículo y un vídeo sobre este tema que ya he tratado anteriormente, es la de ofrecer una síntesis de todo el trabajo que he ido realizando para superar este problema en mis acuarios.

En los artículos anteriores, se dieron muchos palos de ciego y se barajaron distintas hipótesis, y finalmente se decidió apostar por un tratamiento sin antibióticos, con un suplemento dietético con aceite de hígado de bacalao. También se procedió a realizar limpiezas del sustrato y cambios de agua más frecuentes.

El vídeo donde se explicó el uso de aceite de hígado de bacalao fue en la primera parte de: Mejorando la raza del guppy en acuarios comunitarios. (Parte 5)

La hipótesis actual tiene que ver con la alimentación

Los piensos para peces carecen de muchos elementos esenciales. Concretamente todas la vitaminas liposolubles se pierden  por oxidación en solo dos semanas después de desprecintar el bote de pienso. Seguramente algunos de estos elementos no resulten críticos para todos los peces, pero parecen ser especialmente necesarios para algunas especies como los guppys y para el desarrollo de alevines o para reforzar peces debilitados por cualquier razón.

En acuariofilia el alimento milagro por excelencia es la Artemia salina recién eclosionada. Esto se debe a que es rica en ácidos grasos esenciales, que son necesarios para la síntesintesis de vitaminas liposolubles.

Además del aceite de hígado de bacalao, también se probó a irradiar con una iluminación de rayos UVB. Se hizo solo en uno solo de los acuarios. Concretamente se hizo en el de 450 litros. Tras un par de meses llegué a la conclusión de que el tratamiento con aceite de hígado de bacalao era el que estaba funcionado mejor y dejé de irradiar con UVB, porque no vi que aportaba mucha mejora. Los resultados positivos en la población de guppys,tras un par de meses de tratamiento con aceite de hígado de bacalao,  son bastante apreciables.  Pese a ello los peces que adelgazaron por culpa de la Tuberculosis no recuperaron el apetito y se limitaban a empeorar lentamente, así que hubo que sacrificarlos antes de que murieran y que su cadáver contaminara a otros peces.  Parte esencial del tratamiento es una limpieza periódica del sustrato y el aumento de la calidad del agua mediante cambios parciales frecuentes. Esto último fue posible gracias al: Cambiador de agua automático basado en Arduino cuya construcción y uso ya fueron explicados en un par de vídeos:

Todos mis acuarios dedicado a la lucha contra la Tuberculosis de Guppy

Solo tengo cuatro acuarios. Uno de 450 litros uno de 150 litros, otro de 35 litros (antiguo gambario) y otro de 20. He tenido que dedicar los cuatro a la tarea de combatir la Tuberculosis.

En primer lugar, intenté usar un refuerzo de hembras grandecitas con librea tuxedo de una raza diferente a la mía y que llevaba reproduciéndose mucho tiempo de forma espontánea en el acuario de un amigo. La idea era usar esas hembras para cruzarlas con algún macho mío, porque lo que me interesaba era salvar mi raza de guppys. Con ello cabía la posibilidad de obtener alevines que fueran el resultado de lo mejor de ambas razas, pero lo cierto es que las hembras nuevas enfermaron muy rápidamente y pese a que tuvieron una gran cantidad de descendencia, la inmensa mayoría de esa descendencia fue desapareciendo a medida que alcanzaban la madurez sexual (que suele llegar tras unos tres meses). Sobrevivieron principalmente machos. El máximo crecimiento en Guppys suele llegar tras unos cinco meses, y las hembras morían bastante jóvenes cuando las diferencias entre machos y hembras aún no eran muy evidentes.

A continuación se muestra un resumen cronológico señalando los hitos más importantes:

  • En Agosto de 2015 los guppys empezaron a presentar algunos problemas
  • En Mayo de 2016 las hembras de guppys morían jóvenes y todas dejaron de parir.
  • En Mayo de 2016 instalé el cambiador de agua en el acuario de 450L.
  • En Septiembre de 2016 adquiero hembras tuxedo de mi amigo Alberto.
  • En Marzo de 2017 empiezo el tratamiento de aceite de hígado de bacalao.
  • En Mayo-Junio de 2017 se empiezan a mostrar claros signos de recuperación.
  • En julio de 2017 ocurren varios partos espontáneos de guppys. Las hembras ya son fértiles pero tras unos pocos partos mueren a los seis meses sin alcanzar su máximo desarrollo. La cosa va por buen camino.
  • (Hito añadido con posterioridad a la publicación de artículo) La población siguió mejorando lentamente y lo hizo pese a que dejé de sifonar el fondo (este terminó tan cargado que las anubias se pusieron frondosas y la Pogstemon stellatus octopus se marchitaba Además, en Marzo de 2020 dejé de suministrarles el aceite de hígado de bacalao, y la productividad de los guppys continuó aumentando hasta un nivel tan alto que tengo superpoblación de guppys en mis acuarios. Llevan bastantes meses totalmente curados.

NOTA:

Sera ha sacado un pienso que aún no he probado me ha interesado por sus características. Se llama «Sera ImmunPro» Lo que me llama la atención es que incluye en el pienso esporas de una cepa bacteriana de Bacillus subtilis.  Creo recordar que este bacilo  se ha utilizado para la síntesis de vitaminas liposolubles. En cualquier caso, es una bacteria muy beneficiosa en el conjunto de la flora intestinal de muchos animales. Yo conocía su uso en humanos y parece que se empieza a usar como complemento en alimentación para peces. Esto podría tener mucho sentido en peces como el Guppy ya que esa bacteria podría estar haciendo en el intestino una función similar a la del alimento vivo, porque es capaz de reproducirse en el intestino. Lo comento como algo que podría ser interesante probar en estos casos. También lo comento porque el efecto de los antibióticos sobre la flora intestinal de los peces es malo y si destruye la flora intestinal del guppy podría agarvar la Tuberculosis.

Anterior

Especulando sobre la tuberculosis del guppy y el papel de la vitamina D3

Siguiente

Reproducción de Corydora sterbai (Parte 1)

17 comentarios

  1. Carlos Sánchez F.

    Hola mi amigo. Casualmente llegue a tu blog y me decidí a escribirte ya que veo que en realidad eres un apasionado por el hobby y realmente te interesa rescatar a tus «bebes» guppys. En mi exoeriencia y experimentos primero para curar y luego para prevenir este tipo de enfermedad en los guppys te recomiendo el uso de la hoja de almendro rojo. Es realmente espectacular los resultados que obtienes de su extracto para prevenir curar y rescatar (literalmente) peces enfermos. Luego como tratamiento para acondicionar el agua de los acuarios para fortalecer el sistema inmunológico natural del pez… te dejo mi dirección de correo y te explico más a detalle. Un fuerte abrazo.

    Cato

  2. JAIME BERGAMIN LEIGHTON

    Buen día. La tuberculosis del guppy ha raleado mi acuario. No sé si es el caso, pero en el mío, se contagió a todos los vivíparos, mollys, espadas, plattys, etc.
    ¿Cómo se administra el aceite de hígado de bacalao?
    ¿Si, como sospecho, se vierte en el agua, ¿cuales son las dosis?

    Gracias

    • Antonio Castro

      En este fragmento de vídeo se explica https://youtu.be/dkLc2_Og4ts?t=13m13s
      No se hecha nunca en el agua. Se pone una gota en una pastilla de pienso y se deja que se absorba ante de echarlo.
      Hacer esto dos o tres veces a la semana. Si pierden apetito hay que disminuir la dosis.
      La conservación del aceite de hígado de bacalao es muy importante. En lugar fresco fuera de la luz. El aire destruye las vitaminas liposolubles así que hay que comprarlo en cápsulas y estas se abren poco antes de suministrarlo.
      Los peces muy enfermos mejor sacrificarlos. Un solo pez enfermo puede contaminar todo el acuario si el cadáver es picoteado y la bacteria sobrevive en el sustrato. Las condiciones del agua deben ser inmejorables ya que los peces debilitados no podrán resistir a la enfermedad. Solo los peces sanos tratados a tiempo puede sobrevivir. Solo los alevines de hembras tratadas a tiempo serán fértiles. La enfermedad no desaparece tras la mejoría de los síntomas hasta dos años seguidos de tratamiento. Muchas veces lo más sencillo es optar por reiniciar el acuario sacrificando todo su contenido y esterilizando con lejía todo el acuario, los salabres, los filtros y todo lo que tocó el agua.

      • muy interesante El vídeo donde se explicó el uso de aceite de hígado de bacalao fue en la primera parte de: Mejorando la raza del guppy en acuarios comunitarios

  3. ¿Cómo hago para administrar el aceite de hígado de bacalao?, gracias me parece muy interesante tu articulo

  4. Francisco Vivas

    Llevo dos meses y medio con el agua blanca. En ningún sitio encuentro la solucion . Si pudieras ayudarme…..

  5. Llevo 5 meses y medio con el agua blanca. En ningún sitio encuentro la solucion . Si pudieras ayudarme…..

    • Antonio Castro

      Puede ser por exceso de comida, por exceso de peces por litro, por deficiencias en el sistema de filtrado, por falta continuada de cambios parciales de agua.

  6. consulta, Hace cuanto que iniciaste el acuario? curiosidad

  7. Juan José

    Hola Antonio,
    Tengo una consulta,:
    En mí acuario de 65 L brutos, con varias plantas,piedras y un tronco, creo que está infectado de tuberculosis. Han muerto los barbos dorados que tenía y parece que un barbo cereza está contagiado. Los peces se quedan doblados, aletas desilachadas, ojos saltones y muy delgados.
    Quiero intentar lo del pienso con el aceite de hígado de bacalao, pero tengo una duda sobre los cambios de agua para mejorar el acuario:
    Yo hago un cambio/sifonado cada fin de semana, de aprox. 20% del total, es buena frecuencia o debo cambiarla por este problema?
    Toda ayuda será bienvenida.
    Un saludo.

    • Antonio Castro

      Una vez por semana está bien para hacer el cambio parcial, pero muchas enfermedades se esconden y hay microbios que se reproducen en el sustrato y en el filtro aprovechando cualquier resto de materia orgánica.

      El aceite de hígado de bacalao va bien para la tuberculosis del Guppy, pero nunca lo he probado para otro tipo de tuberculosis o de otras enfermedades. Fortalece las defensas de los peces. Debe usarse con moderación una sola comida distribuida dos veces a la semana. Para ello se hecha una gota de aceite de hígado de bacalao en una pastilla de pienso.
      Perderá las vitaminas si se queda expuesta unos pocos día al aire libre.

  8. Cada cuánto tiempo es recomendable hacer un cambio de agua en el acuario? quiero uno y estoy averiguando todos los detalles. Qué otras recomendación me puedes dar?

    • Antonio Castro

      La frecuencia depende mucho de lo contaminado que esté el acuario. Hay alimentos como el alimento congelado que tieneden a contaminar más que otros. Depende igualmente de la relación agua / peces que tengas. En in acuario muy limpio una vez cada dos semanas puede bastar, si está más sobrecargado una vez a la semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén