Es un crustáceo muy utilizado en acuariofilia. Tiene merecida fama de alimento milagro por su efecto en la salud de los peces y en su aumento de colorido.
Hace poco hemos publicado un artículo sobre la fabricación de un eclosionador de huevos de artemia casero y ahora vamos a hablar un poco sobre este animalito usado como alimento vivo para peces.
La artemia es un organismo planctónico de aguas salobres que se usa como alimento vivo. Yo compré recientemente una bolsa de Artemia salina adulta para inducir a un par de gupis hembras a que se pusieran fuertes e hicieran una buena puesta. Aproveché para hacer un vídeo usando mi Canon EOS 5D usando un objetivo de 100mm. (un macro).
La artemia adulta puede mantenerse en frigorífico durante una semana en la bolsa que acabáis de ver. En el frigorífico se han de guardar sin alimentar ni nada para no estropear el agua. De otra forma habría que mantenerlas a temperatura de unos 27 ºC y con un acuario de agua salada especialmente adaptado para ellas y no es tarea de principiantes lograr su mantenimiento.
Habitualmente se compran adultas y se proporcionan en pocos días tal y como lo acabo de relatar, o por el contrario se compran los huevos, se hacen eclosionar y se suministran los pequeños nauplios que son ideales para sacar adelante a muchos alevines ya algo creciditos.
De la artemia se comercializan sus huevos que pueden soportar 10 años sin eclosionar siempre que se mantengan en un lugar seco. Incluso han sido expuestos al vacío y a los rayos cósmicos del espacio y han sobrevivido. Se usan mucho para sacar adelante puestas de alevines de muchos peces ya que son muy ricos en nutrientes y es un alimento de alta calidad.
Condiciones de incubación de los huevos de artemia:
- Temperatura de 26 a 28 ºC.
- Salinidad = 32’5 gr/l. equivalente a a una densidad de 1.022. es preferíble usar sal marina para acuarios.
- Tiempo de incubación 24 a 48 horas.
- Oxigenación casi a saturación.
- Los huevos deben mantenerse permanentemente en movimiento.
Procedimiento para incubar los huevos de artemia:
Para evitar que los huevos se queden depositados en el fondo (se mueren si eso pasa) se usa un recipiente con fondo en forma de embudo, generalmente se usa una botella (puede valer una de 2 litros) transparente de plástico a la cual se le acopla un tubito de aire a través del tapón (no usar difusor), y se practica en el culo de la botella una abertura para dejar salir el aire y para poder cambiar el agua y poder limpiar su interior una vez acabada la incubación.
El aireador debe de estar por encima del nivel de la superficie del agua para evitar el retroceso de esta en caso de detenerse la bomba. Otra solución es elevar un lazo del macarrón de aireación por encima de la superficie.
La temperatura se logra bien con un termocalentador o metiendo todo dentro de un acuario con agua templada.
Las cáscaras de los huevos eclosionados flotan. Por esa razón para extraer la artemia es mejor hacerlo por abajo. evitando asi arrastras cáscaras vacías. Para ello hay que detener el aireador y hay que esperar a que se calme el agua y toda las cascaras se queden flotando. Luego se desagua por el fondo a través del macarrón de aireación que hay que desconectar de la bomba (por esa razón no se pone el difusor que las artemias no podrían atravesar) y se vierte el contenido a un tamiz para separar la artemia.
Las larvas recién eclosionadas se denominan nauplios (forma larvaria común a muchos crustáceos) y contienen un valor nutritivo superior al de los adultos.
Un par de vídeos:
Referencias a otros artículos sobre la Artemia:
richard
tengo dos bettas uno hembra y un macho quiero que tengan crias el macho esta grande de edad y la hembra joven gracias por tu video
Antonio Castro
Yo lo intenté y no lo conseguí. Quizás tuve mala suerte, pero de betas no sé mucho.
Brayan
Donde consigo artemia en república dominica, donde la venden.
La necesito urgente
Manuel
Vendo artemia de salunas por toneladas empresario ruso de venta de arremia contanto 644505613