Una gorila llamada Koko fue entrenada desde su infancia para comunicarse con signos.
Este simio ha aprendido a hablar
Todos los días durante 30 años la doctora Penny Patterson ha ido enseñando a Koko, una hembra de gorila, a expresarse en el lenguaje de los sordomudos. Hoy es capaz de inventar palabras cuando no le bastan las 1.000 que ya conoce
Francine ‘Penny’ Patterson con Koko
Sobre la sensibilidad desarrollada por Koko gracias al especial trato recibido a lo largo de toda su vida, basta con ver este vídeo titulado KOKO Y BOLITA
La experimentación con animales:
La experimentación con animales y su cautividad siempre fue objeto de polémicas. Personalmente creo que la primera opción es devolver los animales a su medio natural cuando ello sea posible, aunque sabemos que no siempre resulta factible por distintas razones. En cualquier caso se debe de velar por causar el menor sufrimiento posible a los animales que por distintas razones deban ser mantenidos en cautividad. La cautividad tampoco afecta por igual a todos los animales. Algunos de ellos necesitan un espacio vital muy grante y unas condiciones sociales que son complicadas de conseguir en cautividad.
No me desagrada el caso de Koko, pero no todos los experimentos que se justifican por su interés científico han gozado de un mínimo de sensibilidad con los animales. Puedes ver a continuación la felicidad de los científicos al lograr torturar psicológicamente a una gorila a la cual lograron infundir la idea de que su muerte era inminente e inevitable.
Scientists Successfully Teach Gorilla It Will Die
Personalmente el experimento me parece innecesario y cruel, no me descubre nada nuevo. El resultado me parece muy previsible. La capacidad de comprensión de los gorilas solo puede asombrar a aquellos que se empeñan en verlos como simples animales irracionales. No son personas, pero no se diferencian tanto de nosotros. Si de algo han servido los experimentos de comunicación con grandes simios (Chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes) es el descubrimiento de su capacidad de racionalidad y de tener una consciencia de sí mismos, de su propia historia y de su futuro. Poseen cierta capacidad cultural. Todos ellos son capaces de usar herramientas que aprenden a utilizar aprendiendo unos de otros. Muchos de los rasgos de su personalidad son comunes a los del hombre.
Hay un dicho malayo que asegura que los orangutanes no hablan para que no les pongan a trabajar.
Deja una respuesta