Este es un tema bastante delicado. No me cansaré de repetir que una sonda de temperatura estropeada puede crear problemas serios en un acuario.
Tanto es así, que nunca recomiendo conectar el termocalentador con un control directo basado en un sensor electrónico, a menos que se use además de este un termostato clásico a modo de seguridad contra temperaturas excesivas. Yo lo uso para refrigerar el acuario en verano, para eso si es más seguro.
Ya comenté mis venturas y desventuras con estas sondas cuando contruí mi Refrigerador para acuarios realizado con Arduino. El sensor utilizado es tal y como he dicho un sensor digital DS18B20.
El caso es que yo usé una sonda comercial, que supuestamente ya venía perfectamente preparada para ser usada como sonda sumergible. Digo supuestamente porque pasadas un par de semanas el comportamiento del sensor se volvió errático.
En la lectura de la temperatura se han presentado errores esporádicos que no han afectado a la regulación de la temperatura. Se presentan en forma de rachas y rara vez se presentan seguidos, pero ayer, ocurrió una racha de errores muy intensa. Aparecián errores de forma continua y valores absurdos comprendidos entre el valor correcto de temperatura y el valor cero que apareció más de una vez. Es decir, parece que el funcionamiento del sensor está empeorando.
Esto fue en julio de 2013 e ignoro si el fabricante, que prefiero no mencionar, habrá solucionado ya el problema.
Desde entonces hice un montón de pruebas, desarrollé programas de diagnóstico, etc. Las conclusiones fueron claras. La humedad terminaba penetrando en la sonda. Probé varios tipos de aislamientos caseros. Algunos funcionaron incluso durante un mes, pero terminaban fallado de la misma forma. Me di cuenta de que ni la silicona, ni el araldite, ni el pegamento para PVC de CEYS, sirven para sellar una sonda de este tipo.
Continué haciendo pruebas durante más de un año y mis impresiones son que algunos pegamentos, que en principio no dejan pasar el agua, terminan hidratándose lo suficiente como para adquirir un cierto nivel de conductividad que aunque sea muy pequeño termina resultando fatal para el sensor.
Con mi última sonda tomé el máximo de precauciones. En lugar de pegamentos que tienen un tipo de fraguado químico, o por aire, o un tipo de fraguado por evaporación de un disolvente (es el caso del pegamento para PVC) usé un pegamento plástico termofusible. A pesar de que eso me parece bastante más seguro, también he tenido la precaución de alejar del agua uno de los puntos de posible entrada de la humedad.
El procedimiento de fabricación de esta sonda sumergible puede verse en el vídeo que ilustra este artículo.
Con este procedimiento de termosellado existe cierto riesgo de dañar el chip DS18B20 (hay que evitar sobrecalentarlo en exceso), pero a mí me funcionó y lleva meses funcionando perfectamente.
Deja una respuesta