Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

¿Es evitable una apocalipsis climática androgénica?

La cita con la muerte del planeta Tierra:

He localizado un artículo que habla de ese apocalipsis biológico en nuestro planeta: Los microbios serán los últimos sobrevivientes del planeta Tierra

El estudio concluye que los microorganismos extremófilos, son los candidatos a sobrevivir enterrados en en subsuelo al resto de los seres vivos de nuestro planeta. El artículo liga el fin de la vida en nuestro planeta a dentro de 1.000 millones de años, cuando nuestro sol se convierta en una gigante roja.  El calor del Sol, entonces será tan intenso que los océanos empezarán a evaporarse o incluso a hervir, cosa que sinceramente a día de hoy no me preocupa porque es algo inevitable y ocurrirá quizás cuando ya no quede ningún ser humano en el planeta.

Me preocupa mucho más el progresivo cambio climático actual y sus efectos en los próximos 50 años. Los científicos vienen advirtiendo sobre la constatación del cambio climático de su origen androgénico y de su constante aceleración. Su rápido avance ha obligado a revisar continuamente las previsiones sobre el calentamiento global en sentido muy desfavorable.

Hipótesis sobre la historia de Marte:

Volviendo sobre el artículo anterior, lo que en él se afirma sobre la desaparición de la humedad en nuestro planeta va en una línea que quizás podría haber ocurrido en Marte hace miles de millones de años. Los científicos consideran actualmente la posibilidad de que Marte mantenga aún algunas formas de vida microbiana en su interior. ¿Un «oasis» de vida bajo el desierto de Marte?

El oxígeno en la Tierra apareció hace unos 2500 millones de año, pero  el profesor Bernard Wood, de la Universidad de Oxford afirma que Marte tuvo una atmósfera rica en oxígeno mucho antes que en laTierra, concretamente hace 4.000 millones años.

Pese a todos estos datos, aún es pronto para hablar sobre la posibilidad de vida en Marte. No hay confirmación científica de que Marte hubiera tenido vida además de agua y oxígeno, pero la sola idea de tal posibilidad mantiene a muchos científicos muy interesados en despejar esa incógnita.

Ejemplos terrestres de apocalipsis climática:

En el mapa de la biodiversidad mundial recientemente publicado investigadores estadounidenses, véase: Mapa de la biodiversidad mundial de gran exactitud para conservar especies en peligro de extinción, nos llama la atención una gigantesca franja desértica que se corresponde con el desierto del Sahara, y desierto arábico.

El desierto del Sahara es el resultado de una auténtica apocalipsis climática, ya que hace tan solo unos pocos miles de años era una frondosa sabana con su fauna y flora características (hipopótamos, elefantes, jirafas, etc.).

Ahora es un extenso espacio muerto en el norte de África que continua creciendo hacia el norte.  La región de Almería está sufriendo el avance de desierto africano de Sahara, que está siendo empujado por el cambio climático, y los incendios forestales.

Es un escenario adecuado para estudiar que es lo que quedaría después de una apocalipsis climática, y se da la circunstancia de que científicos españoles estudiaron el subsuelo de los desiertos más estériles de la Tierra descubriendo en ellos vida microbiana a cierta profundidad en su subsuelo.

En España tenemos una situación climática preocupante ya que es el país de la Unión Europea con un máximo índice de desertificación.

No estamos reforestando en la medida necesaria:

Los casos de recuperación del terreno perdido para la biodiversidad mediante reforestación por la introducción paulatina de especies vegetales resistentes, son casos muy excepcionales en todo el planeta, pero indican que la reforestación es posible. Por desgracia la actitud del ser humano ante la desertificación, ha sido el traslado de las poblaciones humanas a otros lugares donde se cometieron similares errores. Son un tipo de errores que se van sumando de forma muy destructiva a errores anteriores ya que lo más adecuado sería reforestar, está comprobado que los bosques moderan el clima y atraen las lluvias.

Contaminación por CO2:

EE.UU, emite 5,844,042 mil toneladas métricas anuales de CO2 es el país más contaminante del planeta (representa el 24% de las emisiones totales de CO2 mientras que la UE o China estan en torno al 15%)

Este país podría estar empezando a sensibilizarse ante la dureza climática de los últimos años, pero me refiero a su población, no a los políticos, ya que el Congreso mantiene una opinión firme en contra de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y ello pese a la demoledora rotundidad del IV informe sobre Cambio Climático. En él se afirma categóricamente que el calentamiento global es algo innegable y que su causa es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana.

La falta de compromiso de EE.UU. con la sotenibilidad de nuestro planeta tiene su origen en el fenómeno lobby de la industria americana que influye poderosamente en los políticos. ‘La mayoría del Congreso de EEUU aún no se cree el cambio climático’.

¿Quién tiene el poder para adoptar políticas sosteníbles?

En los últimos años, los políticos americanos han tenido innumerables ocasiones de abrir sus ojos a la realidad.

La reciente hola de calor en EE.UU. ha elevado la temperatura de la zona de los Ángeles, de las Vegas y algunas zonas más. El Valle de la Muerte en California registró una temperatura de 54 grados centígrados igualando su cifra récord.

La causa de que nos estemos cargando el planeta y no hagamos nada reside en el tipo de personas que ostentan el poder porque no todos los grupos humanos tienen un comportamiento tan egoísta. Por ejemplo, el comportamiento humano de los científicos es colaborativo, autocrítico, generoso y busca con celo las verdades. Por el contrario, el comportamiento humano de los políticos y de los financieros  es competitivo, arrogante, egoísta y falaz. Por desgracia son los políticos y los financieros los que ostentan todo el poder, y nuestro futuro no está en manos de la ciencia ni de los técnicos, sino de los políticos y de los financieros.

Son las personas de enorme éxito las que podrían hacer algo, pero precisamente porque tienen mucho éxito no harán nada que pueda poner en peligro su paraíso privado.

Las democracias actuales son representativas pero sus representantes tienen ideas propias que son muy  diferentes a las de las personas que los eligieron. La recuperación de las esencias democráticas en todo el mundo es una tarea urgente. En mi opinión se requiere una educación con más contenido científico. no solo por el conocimiento y por el amor al rigor, sino por la propia ética del pensamiento científico. Estamos envenenando el planeta porque las ideas humanas están envenenadas y el veneno se llama dinero.

¿Podría La Tierra convertirse en un planeta tan muerto como Marte?

Volviendo a la comparación de la evolución climática del planeta Tierra y de Marte, los científicos creen que el subsuelo en Marte es la zona idónea para que la vida resista a la dureza climática de ese planeta, que tuvo agua en abundancia. Pero no solo creen eso, creen que las emisiones de metano detectadas en Marte podrían tener un origen microbiano, son por el momento un auténtico misterio.

Se cree que Marte hace unos 3500 millones de años tuvo una tercera parte del planeta cubierta por océanos.  Las erosiones fluviales ancestrales son aún perfectamente perceptibles en el terreno, pero no se han encontrado indicios de actividad de vida debida a organismos pluricelulares complejos.

¿Es el aumento de CO2 actual un hecho extraordinario y preocupante?

La última vez que la Tierra alcanzó niveles de CO2 semejantes a los actuales fue hace 3 millones de años. Es decir,  cuándo aparecieron los primeros seres humanos. Entonces no existía hielo ártico y los niveles del océano eran 40 metros más elevados que los actuales.

Algunos dirán pues, que no hay por que preocuparse porque no es la primera vez que ocurre un aumento de los niveles de CO2, pero la principal diferencia entre ambos cambios climáticos, el actual y el de hace 3 millones de años, es que hace 3 millones de años, los niveles elevados de CO2 ocurrieron de forma gradual.

Concretamente aquellos cambios ocurrieron a lo largo de varios miles de años y esto es muy importante porque ello permitió que los ecosistemas biológicos reaccionaran evolucionando y creando las condiciones adecuada para el consumo del excedente de CO2.

Muy al contrario, en la situación actual, el cambio ha ocurrido en menos de un siglo y está causando o sumándose a una gran devastación biológica. Sufrimos una gran pérdida de la biodiversidad y los niveles actuales de CO2 continuan aumentando rápidamente y el calentamiento global está en plena aceleración.

No hay síntomas de recuperación de la estabilidad, sino todo lo contrario. Estamos en el momento de mayores cambios del clima y estos previsiblemente irán en aumento porque no hemos permitido a la biosfera que reaccione. Estamos asesinando a los ecosistemas forestales y de arrecifes coralinos que son consumidores de CO2 y que podrían ayudarnos.

Conclusiones:

Los únicos ecosistemas biológicos que están a salvo de la avaricia humana son los ecosistemas microbianos enterrados bajo toneladas de Tierra. Serán los que sobrevivan. Ese será el final de este planeta. Lo único que podemos hacer con ese final es retrasarlo. Mejor dentro de 1000 millones de años que dentro de un siglo. Retrasar nuestro final podría permitir descubrir nuevos mundos habitables y eso además de evitar que nuestros nietos nos maldigan, cambiaría el futuro de la humanidad.

 

 

 

Anterior

(CAO-12) Módulo para el uso de Arduino PH Shield, de Dormant Labs

Siguiente

El pardillo común (Carduelis cannabina)

2 comentarios

  1. ¡Touche! Contundentes motivos. Manten este nivel es un blog genial. Tengo que leer màs blogs como este.

    Saludos

  2. Antonio Castro

    Consultoria energética, por el bien de este sufrido planeta os deseo mucho éxito a vosotros y a todo vuestro sector. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén