Con demasiada frecuencia, se hace un énfasis excesivo en el tratamiento farmacológico de las enfermedades de los peces de acuario cuando en la mayoría de los casos las causas hay que buscarla en las deficiencias del mantenimiento de los mismos.
Las carencias de las condiciones fisicoquímicas del acuario o la deficiente alimentación, suelen estar el el origen de la mayoría de las enfermedades de los peces de acuario. Por ello la enfermedad ha de verse como la última fase de una progresiva pérdida de salud de los peces que conducen a su debilitamiento extremo de su sistema inmunológico.
Todo ello empieza con mucha frecuencia antes de la adquisición del pez en los comercios. Es poco habitual que los peces enfermen en un acuario saludable. Los peces bien mantenidos generalmente mueren de viejos.
Longevidad de los peces:
Algunos peces, como killis anuales, suelen vivir menos de un año, pero otros como el Chaetostoma que yo tuve (le llamaba el abuelo), pueden vivir más de veinte años. La longevidad en el acuario varía considerablemente en función de cada especie. A continuación se mencionan la longevidad de algunas especies habituales en acuarios tropicales de agua dulce:
- Escalar (Pterophyllum scalare) : mas de 10 años
- Disco (Symphysodon sp.): de 10 a 18 años
- Ramirezi: Menos de 2 años
- Betta ( Betta Splendens) : 2 a 3 años
- Gourami Azul (Trichogaster trichopterus) : 4 años
- Gurami perla (Trichogaster leeri): 10 años
- Tetra de ojos rojos Moenkhausia oligolepis: 15 años
- Tetra Ciego (Astyanax fasciatus mexicanus) : mas de 5 años
- Tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi) – 4 años
- Neon Chino (Tanichthys albonubes) : 5 a 7 años
- Botia sidthimunki (Acanthopthalmus kulii): de 12 a 15 años
- Botia payaso (Botia macracanthus): 11 a 25 años
- Labeo bicolor (Rasbora einthoveni) : 11 años
- Pez gato de Cristal ( Kryptopterus bicirrhis ): 8 años
- Guppy (Poecilia reticulata):1-2 años
- Cola de espada (Xiphophorus helleri):2-3 años
- Molly ( Poecilia sphenops):2 a 3 años
- Platy (Xiphophorus evelynae): 2 a 3 años
- Goldfish ( Carassius Auratus): de 10 a 30 años
- Arcoiris de Boesman (Melanotaenia boesmani ) : 5 años
- Arcoiris neon (Melanotaenia praecox) : 3 a 4 años
- Arlequín (Rasbora heteromorpha ): 6 años
- Danio Leopardo (Brachydanio frankei) : 5 a 7 años
- Danio Cebra (Danio rerio) : 5 años
La adquisición de nuevos ejemplares es siempre un momento muy delicado para todo el acuario:
En un acuario nuevo los peces han de introducirse de forma gradual a medida que el acuario adquiera madurez y un equilibrio estable, y cada nuevo aporte de peces es un momento delicado.
Carecemos del control sobre las condiciones en las cuales recibimos los peces de la tienda. El transporte de los peces suele realizarse bajo condiciones muy duras para ellos: tiempo excesivo en la bolsa de transporte, cantidad de oxígeno y temperatura inadecuada, son factores determinantes en la salud de los peces a su llegada a la tienda minorista.
Cada vez más especies son reproducidas en cautividad para su posterior comercio, porque suelen llegar en mejores condiciones que los peces que provienen de capturas en el medio salvaje y porque estas capturas representan una agresión a los ecosistemas naturales que desagradan a los buenos aficionados.
Antes del transporte, se recurre generalmente a dejar de 1 a 2 días sin alimento a los peces porque es sabido que con los intestinos vacíos toleran mejor el viaje en bolsas de plástico. Estas vienen generalmente con oxígeno puro. Los peces pueden permanecer en esas bolsas durante mucho tiempo, hasta 24 o 48 horas. La temperatura puede descender con frecuencia por debajo del valor recomendable y parte de los peces pueden llegar muy enfermos o incluso muertos. Hay otros factores negativos para el pez, tales como la acumulación del amoniaco que excretan los peces en su orina o los golpes en las bolsas durante el transporte, etc.
Para colmo, los peces no llegan siempre directamente desde el criador al cliente final. Suelen pasar por un mayorista y este en prevención de complicaciones, se suele recurrir a algún tratamiento químico antes de venderlos a los comercios minoristas donde finalmente los adquiriremos nosotros.
El sistema inmune de los peces:
Para evitar que cojan enfermedades, en los comercios se recurre con frecuencia a medidas profilácticas para los peces recién llegados que incluyen el uso de una serie de productos antisepticos o protectores de mucosas. Algunos de estos productos químicos previenen la aparición inmediata de enfermedades evitando una alta mortandad del peces, pero a más largo plazo suelen debilitarlos aún más. Algunos peces pueden pasar por varios de estos tratamientos antes de llegar al cliente final.
La mayor parte de los productos químicos utilizados para desinfectar presentan cierta toxicidad para algunos de los órganos del pez tales como: la piel, las branquias, el hígado y los riñones.
Todos estos órganos se ven sometidos a un sobreesfuerzo que va en detrimento de la energía disponible para el funcionamiento del sistema inmunitario y con ello este pierde toda capacidad de resistencia a las enfermedades. Un pez con un sistema inmunológico totalmente colapsado puede mostrar un aspecto casi normal, pero representará un considerable peligro para la salud del pez y de sus compañeros de acuario.
Muchas de las enfermedades más frecuentes de los peces de acuario están causadas por microorganismos que existen en animales sanos.
Por ejemplo: el punto blanco es una enfermedad muy contagiosa y pese a existir tratamientos químicos eficaces, puede llegar a ser totalmente incurable en un pez debilitado. Por el contrario en un pez sano puede bastar elevar un poco la temperatura del acuario para que desaparezcan los síntomas. Un pez sano no se contagia fácilmente con punto blanco ni siquiera picoteando peces infectados. Puedo dar fe de ello.
Cuida la salud de tus peces lo mejor que puedas, porque el sistema inmunitario de tus peces, pese a ser difícil de percibir, resulta bastante frágil y puede ser el que marque la diferencia entre una baja aislada o una epidemia desastrosa.
Cuarentena:
Lo mejor siempre es prevenir. Por ello es muy aconsejable tener un pequeño acuario de unos 15 o 20 litros litros, reservado para las funciones de: enfermería, tanque de cuarentena, o cría de alevienes. Es decir son varias las funciones que pueden realizarse en este tanque y por tal motivo, cuando se trata de dar apoyo a un acuario de más de 150 litros, no sería mala idea tener incluso un par de ellos para que llegado un momento inesperado de necesidad, tengamos al menos uno de ellos disponible.
Antes de introducir peces recién adquiridos al acuario comunitario deberían pasar como mínimo una temporadita de dos semanas por el tanque de cuarentena. Se puede usar un tanque de 15 a 20 litros con termocalentador, y podemos no usar filtro. Para ello, lo situaremos cercano al acuario comunitario, en posición algo más baja que esta para facilitar la realización de cambios parciales de agua del 50% cada cinco días usando el agua vieja del gran acuario comunitario.
Si necesitan algo de medicación durante la cuarentena, habrá que prolongar su estancia para que les de tiempo a recuperarse totalmente. No basta con la certeza de que no están enfermos, tienen que estar sanos y fuertes antes de pasar al tanque comunitario.
En un acuario comunitario, no es nada recomendable hacer un tratamiento con productos químicos que pueden alterar el equilibro microbiológico del acuario y pueden afectar a plantas y peces sanos. Si un pez se pone enfermo y no tenemos libre ningún acuario pequeño que haga de enfermería, habrá que valorar la posibilidad de sacrificar al pez para salvar al resto del acuario. Algunos síntomas de enfermedades son más serios que otros. Por ejemplo la exoftalmia es un síntoma que puede deberse a diferentes enfermedades de difícil diagnostico y algunas de ellas no tienen buen pronostico y son muy infecciosas. Como norma hay que apartar el pez enfermo lo antes posible.
Conclusiones:
Se mencionan constantemente casos de tratamientos que fracasan, y algunas veces se piensa si será debido a nuevas cepas microbianas resistentes a los fármacos, pero suele ocurrir que los peces que no superan los tratamientos no solo están enfermos, sino que están muy débiles. La clave para la salud del acuario es la prevención. No se trata de hacer una determinada cosita muy bien, sino de no descuidar en exceso ninguna de los muchos detalles que interesa vigilar en todo acuario. Más que horas de dedicación se requiere atención y observación.
Un pez sano es aquel que tiene un comportamiento normal y activo, come con gana, y muestra un gran colorido. Sus aletas y su piel han de estar perfectas.
La clave para lograrlo es no someter al pez a condiciones que resulten estresantes para él: una proporción alta de agua por pez, abundancia de escondites y plantas, condiciones fisico químicas adecuadas, cantidad adecuada de comida, limpieza y cambios parciales de agua regulares, y una alimentación de calidad, son los factores más importantes. Cada especie tiene sus propias necesidades que han de ser respetadas.
El momento de la comida y la forma en que se comportan todos ellos resulta particularmente revelador.
Armando
Tengo un acuario plantado, soy principiante (5 meses) y lastimosamente le cayeron hongos a mis peces y para evitar que se murieran todos me toco recurrir a un servicio de clínica. Considero que no he sido bien asesorado por el vendedor, porque adicional a los problemas que he tenido se suma una colonia de caracoles que plaga la pecera y unas plantas que se están llenando de lama. El vendedor me dice que los problema se están dando por problemas de temperatura y me recomienda comprar un termostato, ¿Cómo me puedes asesorar?, ¿Cómo puedo evitar los problemas de hongos?, ¿Cómo puedo acabar con los caracoles?, vivo en Colombia, en una región con una temperatura aproximada de 24 gc. Tengo una pecera plantada de 100 litros, con 10 tetras neón (murieron 5), 6 rojitos y 4 discos.
Antonio Castro
Es muy dif’ícil ayudar cuando no se tienen datos. Con las escasas descripciones que comentas poco te puedo decir. No sé que plantas se están llenando de lamas ni lo que significa lama. En el diccionario de la RAE figura que es un alga de los lamedales, pero yo nunca lo había escuchado y necesito que describas mejor el aspecto de cada cosa.
La verdad es que pinta feo porque los hongos son oportunistas. Atacan cuando los peces están débiles y viviendo en condiciones inadecuadas. Da la impresión de que no se trata de una única causa sino de varias.
Hay pocos medicamentos adecuados para usar en un acuario plantado. Lo mejor es usarlos en un tanque de cuarentena pero tantos problemas juntos tienen difícil solución.
Algo que podría favorecer todo esto sería una sobredosis continuada de alimento, pero podría tratarse de otra cosa o de varias causas.
Asegúrate de no haber cometido ninguno de los errores clásicos de los principiantes. Chequea esto: ¿Cómo iniciarse en acuariofilia y no morir en el intento?
DANIELA
Hola como estas? necesito tu ayuda
Tengo un Bedotia Bosemani hace aproximadamente 2 años, nunca se había enfermado.
Ayer empezó a nadar mal e intentando coger aire de la superficie, hoy amaneció nadando peor, muy quieto y boca arriba. No le veo nada mas.
Que crees que pueda hacer por el?
Esther Agullo Valero
Buenas!! Cuál sería una alimentación adecuada para vivíparos??gracias!!
Antonio Castro
Lo que yo uso es lo siguiente.
* Artemia congelada + larva de mosquito congelada. 2 días a la semana (Martes y Jueves) 2 tomas cada dia
* Una pastilla de pienso con una gota de aceite de hígado de bacalao. 2 veces a la semana (Lunes Viernes). una sola toma.
* Pienso en escama: tres días a la semana (Miercoles , Sábado y Domingo) dos tomas al día.
Mira lo siguiente: Preparación de pienso enriquecido con aceite de hígado de bacalao Fragmento del vídeo donde se explica esta técnica.
Leidy Johanna Ríos
Buenas tardes!!!
Tengo en mi acuario un gurami azul y desde hace dos días que le noté q por un costado esta pelado , en la aleta abdominal está como mordida y hoy empezó a cambiar de color esta mas oscuro casi negro en la tarde de la cola y la cabeza (en la.mitad del cuerpo donde esta pelado sigue color claro), también a estado muy quieto y no se que hacer por favor necesito un consejo
Muchas gracias
Antonio Castro
Para estos casos es muy aconsejable tener un tanque enfermería para evitar que el pez afectado infecte a peces sanos. Apartar a los peces enfermos del acuario comunitario siempre es una tarea urgente.
Las enfermedades de los peces en el 90% de los casos se deben a condiciones poco saludables de mantenimiento para ese pez o a la introducción de peces nuevos con problemas de salud.
No puedo orientarte sobre la enfermedad concreta ya que esos síntomas pueden obedecer a varías causas, pero si no consigues que nadie te diagnostique el problema, deberías tratar el pez en un tanque enfermería con una dosis de antibiótico genérico para peces.
Los tanque de cuarentena no deben tener planta ni sustrato el filtro no debe tener carbón activo. Deben tener además muy poca luz y un difusor de aire.
Antonio Caballé Roura
Buenos días.
Me llamo Antonio, llevo un año con la acuariofilia y estoy bastante desesperado, que no desilusionado. Tengo dos acuarios, uno de 180 litros con guppys y plattys hembras y alevines y otro de 120 con guppys y plattys machos (nacidos y separados del otro acuario. He visto tus videos (de hecho estoy suscrito a tu canal de youtube), tus escritos y tus comentarios en el foro de la Asociación de Madrid. Levo todo este año con problemas con las guppys pues enferman creo que por parásitos intestinales (presentan cada cierto tiempo heces blanquecinas). Las traté con Flagellol hace 3 ó 4 meses con cierto éxito, pero ahora han vuelto a presentar los mismos síntomas y las he vuelto a tratar y también he cambiado el sustrato por si tenía larvas de estos parásitos pero siguen igual.
He visto tu experiencia en estos pececillos (piensa que para mí son mascotas, como las otras que viven en casa) y me pongo enfermo viéndolas de esta manera.
Sin estuvieras dispuesto a ayudarme, te ampliaría la información con escritos, fotos, videos, etc.
Saludos cordiales,
Antonio
Antonio Castro
Es difícil saber la causa exacta. No soy especialista en enfermedades y tratamientos para peces.
Es mucho mejor mejor prevenir que curar. Un acuario con peces enfermos puede ser un rompecabezas.
Los parásitos intestinales se previenen añadiendo ajo a la comida. Venden pienso con ajo y el ajo se puede ofrecer crudo.
Yo lo pincho en un palillo y pincho el palillo en el sustrato. Lo medicamentos pueden perjudicar a las plantas ya la microfauna, destrizando el equilibrio biológico de acuario. Es mejor hacer tratamientos en una urna aparte sin sustrato y sin plantas. En un acuario como ese también se puede usar larva de mosquito roja congelada sin peligro de contaminar el acuario porque tienten a recubrir de pringue la superficie de las plantas que terminan infectadas de algas. La larva de mosquito roja es un alimento buenísimo para los vivíparos.
Para mantener el sustrato limpio hay que sifonarlo a cada cambio de agua y cambiar un tercio del agua todas las semanas.
Las corydoras ayudan a mantener un sustrato saludable sin necesidad de tanto sifonado. Son gregarias.
Necesitan estar en un grupo de 5 o seis como mínimo.
Necesitan un sustrato especial para ellas o se destrozarán sus bigotillos. Sustrato JBL Sansibar Rvier es el más indicado.