
Esquema de las corrientes de circulación termohalina
La imagen de portada corresponde a la respresentación esquemática de las corrientes de circulación termohalina de los océanos. Las líneas azules representan corrientes frías que se mueven en profundidad y las rojas representan las corrientes cálidas superficiales. Todas ellas podrían estar siendo afectadas por la alteración del régimen de deshielos en el polo norte y más concretamente en Groenlandia.
Groenlandia se derrite: 6 claves sobre el cambio climático
Cuando el pasado 12 de Julio el científico de la NASA Son Nghiem recibió las últimas imágenes satélite de Groenlandia, no podía creer lo que veía. En apenas unos días, el 97% de la superficie de hielo había comenzado a derretirse.
En realidad estos datos tan preocupantes ya fueron anticipados con el descubrimiento en 2010 de la llegada de aguas subtrópicales a los glaciares de Groenlandia.
Equipo de investigación encuentra aguas subtropicales de refrigeración a través de Groenlandia Fjord
Los recientes cambios en la circulación oceánica en el Atlántico Norte están entregando grandes cantidades de aguas subtropicales de las altas latitudes. Un equipo de investigación dirigido por Fiamma Straneo, un oceanógrafo físico en el Instituto Oceanográfico Woods Hole, encontró que las aguas subtropicales están llegando a los glaciares de Groenlandia, provocando una probable aceleración de la pérdida de hielo. El deshielo también significa más agua dulce en el océano, que invadirá el Atlántico Norte y alterará un sistema mundial de corrientes, conocido como el de transmisión oceánica «. (Credit: Jack Cook, Woods Hole Oceanographic Institution) (Crédito: Jack Cook, Woods Hole Oceanographic Institution).
La alteración de las grandes corrientes oceánicas podróa provocar profundos cambios en el clima y en muy poco tiempo. Las repercusiones medioambientales y económicas serían muy importantes.
En realidad, son muchos los patrones climáticos que están cambiando. En España, la sabiduría popular de nuestro refranero ha quedado bastante obsoleta en los últimos años, porque todas las reglas del clima a las que estamos acostumbrados están cambiando. Esto está ocurriendo en muchos otros lugares del planeta.
A largo plazo, una de las amenazas más serias que supone el calentamiento global, sería la de provocar el deshielo ártico, ya que ello provocaría la elevación media en 7 metros del nivel del mar en todo el planeta y con ello la desaparición de todas las ciudades costeras y la aceleración del calentamiento global a consecuencia de la pérdida del efecto albedo que provocaría el deshielo.
Reflexiones finales:
Estamos ante la posibilidad de enfrentarnos en unas pocas décadas a un escenario digno de una película de ciencia ficción catastrofista.
Las causas antropogénicas del cambio climático parecen cada vez más claras. La humanidad se enfrenta a varias crisis simultáneas, que son producto de políticas insostenibles. Por desgracia, la visión cortoplacista de nuestros gobernantes se reduce en la mayoría de los casos a cuatro años.
Los políticos no son los únicos culpables. Toda la humanidad se está comportando como si fuera miope. No estamos apreciando en su justa medida la amenaza que se cierne sobre la humanidad y, dentro de algunas décadas, cuando esta inmensa amenaza esté demasiado cerca, nuestros nietos no podrán creer que no se hiciera nada al respecto en décadas.
Todos deberíamos poder decir a nuestros nietos, yo sí que hice algo.
Deja una respuesta