La biología molecular ha explicado la mayor parte de los mecanismos de la vida. Como evolucionan los seres vivos y como de una simple célula puede originarse un organismo complejo como por ejemplo el ser humano. No obstante hay una serie de zonas oscuras en la biología molecular que no se entendían completamente y que recientemente han empezado a descubrirse. Nos referimos a la expresividad de los genes. Ya hemos hablado de este importante tema al hablar de la epigenética. La Epigenética una nueva revolución de la biología.
Lo cierto es que estamos ante una nueva puerta de la ciencia que empieza a entreabrirse, y que detrás de ella oculta un nuevo mundo de conocimientos de enorme trascendencia para el ser humano.
Recomiendo, por su importancia, leer el articulo siguiente:
Descubierto un lenguaje oculto en el ADN humano
Científicos de EEUU anuncian “un segundo código escondido en el ADN” que obliga a revisar mutaciones detectadas y descartadas como culpables de generar enfermedades como el cáncer
Resulta muy emocionante. En este artículo se habla de algo absolutamente asombroso. El ADN parece tener más de un lenguaje. Hasta ahora los 4 pares de bases nitrógenadas del ADN eran como las letras del alfabeto genético. De las 64 combinaciones posibles 61 codifican aminoácidos con una cierta redundancia en la codificación. Las palabras serían solo los 20 aminoácidos posibles (22 contando selenocisteína y la pirrolisina) y las proteínas por combinación de aminoácidos serían las frases. Todo ello se conoce como el código genético (no confundir con genoma) y es algo universal, presente en todos los organismos vivos.
La existencia de un segundo lenguaje no afectaría a los descubrimientos anterior sobre el alfabeto de nuestro lenguaje genético ya que ambos lenguajes podrían usar el mismo alfabeto, pero las palabras serían diferentes, y ya no serían aminoácidos.
Lo que viene a decir este artículo es que hasta ahora nos estábamos perdiendo la comprensión de una parte muy importante del código genético que funciona con un lenguaje diferente al que conocemos. Ahora se abre un campo nuevo de investigación.
El Proyecto Genoma Humano descodificó unos 20.000 genes implicados en la síntesis de proteínas, pero estos genes no representan mucho más del 1% de nuestro genoma. Se denomino a ese casi 99% del ADN humano como ADN basura y sin embargo algo así necesitaba de una explicación.
La sensación, después de leer artículos como este, es que realmente no hemos hecho sino empezar a conocer una mínima parte del código genético y que la ciencia se había emocionado en exceso con el número tan impresionante de problemas que han podido resolverse a la luz de los primeros descubrimientos de la genética molecular de la mano de científicos como James Watson, Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin.
Las leyes de la selección natural, podrían no ser la únicas involucradas en el fenómeno evolutivo de los seres vivos. Hemos avanzado una barbaridad en la comprensión del fenómeno de la vida. Hemos consolidado una cantidad ingente de conocimiento en materia de genética molecular, y sin embargo estamos aún lejos de encajar una buena parte de las piezas de ese puzle de conocimiento.
Deja una respuesta