La rotura del acuario ocurrió el 1 de abril de 2012 se trataba de un acuario de 750L con unas medidas en centímetros de: 283 x 45 x 60 (largo x fondo x alto). Ya pudiste ver como era en el vídeo El pez más viejo y más listo de mi acuario.
En la galería siguiente (puedes verla pinchando en la imagen) se aprecia como fue desmontado, y como me preparé para sustituirlo por otro acuario nuevo.

El desastre surgió repentinamente:
La anécdota del desastre y como me las arreglé os puede interesar. Siempre resultan entretenidos los relatos de las desgracias y catástrofes que les pasan a los demás. No es fácil tener en acuariofilia un desastre con estas esplendorosas proporciones y sin duda, yo lo he conseguido. Habrá que buscar nuevos retos.
Un acuario grande ha de ser visto como una obra de ingeniería. No hay más que darse cuenta de las consecuencias de una inundación por desastre total. La habitación está ligeramente inclinada hacia una esquina donde hay un desagüe.También tiene una toma para entrada de agua y otra para los vaciados. Un cambio parcial de agua en un acuario así no conviene hacerlo con cubos.
El desastre ocurrió el día 1 de abril de 2012 por la caída, sin previo aviso, al interior del acuario, de uno de los tres tirantes superiores que sujetan el cristal frontal. Los tirantes evitan que este se abombe con la presión y se rompa.
Una vez que ocurrió la caída de ese primer tirante izquierdo, observé que el tirante central soportaba una enorme tensión y su junta de silicona estaba empezando a rajarse. Mirando con detenimiento, me percaté que la silicona de todo el acuario parecía que está bastante envejecida.
La antigüedad de este acuario era de unos 22 o 23 años y la silicona que usé para su fabricación (hice el acuario yo mismo con la ayuda de un amigo que era un experto), no era tan buena como los compuestos actuales especiales para acuarios.
Primeras medidas de emergencia:
Tuve suerte de que me dió tiempo a actuar. Si hubiera estado de vacaciones, podría haber sido peor. Lo primero que hice fue rebajar considerablemente el nivel de agua. Después reforcé el tirante central por donde estaba despegándose, colocando un parche de cristal pegado con una buena silicona para acuarios que me prestaron.
Saqué los helechos (Microsorum pteropus) y los tiré. Estaban fijos en la parte superior de las rocas (son rocas artificiales en epoxi) y al bajar el agua del acuario tuve que sacarlos sin tener tiempo para hacerles un sitio ni ara regalarlos.
El día del desastre, en lugar de dormir por la noche, decidí hacer consultas con mi almohada que me ofreció un montón de soluciones para esta tragedia. Cada una de ellas a cual peor.
Un arreglo chapucero para recolocar el tirante caído era posible, pero nada recomendable. Lo que estaba fallando era la silicona y si ponía ese parche corría el riesgo de que dentro de cinco o diez años tuviera un problema mucho más gordo. Que reviente un acuario de 750 litros no es ninguna broma. Decidí que necesitaba un acuario nuevo y la transición del viejo acuario a otro acuario nuevo conservando peces y plantas, por más vueltas que le di, no me pareció factible por la complegidad que supone desmontar y montar un acuario de estas características. En un acuario pequeño puede hacerse el cambio en un solo día. El problema es que por diversos motivos, si el cambio no se puede hacer en uno o dos días es mejor no intentarlo, porque la flora bacteriana de los filtros se deteriora.
Era poco lo que podía salvar así que me tomé mi tiempo para intentar minimizar el desastre.
Afortunadamente pude regalar un montón de peces a mis amigos de la AEA (Asociación Española de Acuariofilia).
Me puse en contacto con un cristalero de mi zona que ya había construido acuarios grandes y le encargué que me hiciera uno con el compromiso de que antes me ayudara a desmontar ese monstruo de 750L.
Digo que ese acuario era un monstruo porque tenía cristales de casi 3 metros de largo y estaba hecho con un cristal laminado muy grueso. Era muy grande para manejarlo despiezado. Había que partir los cristales . Yo no sabía como hacerlo y no era cuestión de hacer experimentos y liarla. Una vez que vi como lo hicieron los cristaleros no me pareció tan complicado. Fotografié el proceso para documentarlo. Fijaros en las imágenes como a pesar de su grosor es un cristal que aguanta muy poco la flexión.
Detalles sobre fabricación de grandes acuarios:
Despues de esta experiencia, yo no recomiendo el cristal laminado para acuarios. De hecho, el nuevo que encargué no es laminado. El vidrio laminado tiene una ventaja frente a golpes porque solo romperá una de las láminas, pero lo cierto es que la resistencia a la flexión o a la presión es tan grande como la de una sola lámina lo cual obliga a usar cristales muy gordos.
Además, en el laminado después de bastantes años empiezan a crease burbujas en los bordes por separación de las láminas. Esto puede evitarse mediante tratamientos de los bordes del cristal, pero es complejo. Con un cristal monobloque se consigue más aguante a la presión con mucho menos grosor. Por descontado que tampoco recomiendo usar cristal templado porque de romperse estalla en pedacitos pequeños.
Detalles sobre el sustrato:
Después de regalar el resto de mis plantas y peces entre los socios de la AEA, vacié el acuario y saqué la arena que fui lavando de forma no demasiado exhaustiva y metiéndola en sacos resistentes de plástico que obviamente tuve que comprar. Yo siempre he usado cuarcita blanca de cierto grosor. Es totalmente inerte y se puede lavar bien. Para los peces que tienen costumbre de enterrarse en la arena no es la más adecuada. Necesitan arena más fina.
Guardé unos pocos centímeros de arena sin lavar en sacos marcados adecuadamente para distinguirlos de los sacos de arena lavada. Lo hice así para poner una capa inferior de arena no lavada con un espesor de solo un centímetro en mi nuevo acuario.
Dejar un sustrato perfectamente lavado daría un mal resultado con las plantas de raíces gordas. Estas, a diferencia de las plantas con raíces muy finas que suelen alimentarse a través de toda la planta, suelen hacerlo por la raiz. Por esa razón necesitan sustratos enriquecidos.
Yo desde hace algunos años, suelo usar 7 centímetros de arena en total, para evitar que las raíces sufran. Parece excesivo, pero en las partes más superficiales de la arena, ni la temperatura, ni la química del sustrato es la adecuada para las raíces. En las partes más profundas del sustrato se genera algo más de temperatura por fermentación y esto es algo muy necesario para las raíces de las plantas acuáticas.
Yo no uso sustratos abonados, dejo que el acuario madure y se nutra de las deposiciones de los peces. Durante los primeros meses las plantas de raices gordas no se darán bien. Es mejor esperar seis meses antes de plantar esas plantas.
Usar capas de diferentes sustratos con tonalidades diferentes, me parece absurdo porque todo se desbarata en el primer sifonado, y eso una vez que el acuario está maduro, conviene hacerlo con cierta periodicidad en las zona libres de plantas para evitar la acumulación excesiva de detritus.
A mediados de junio lo sustituí por un acuario de 465L con unas medidas de 220 x 45 x 47. Las fotos del nuevo acuario las dejo para más adelante.
En una segunda parte documentaré el proceso de instalación y puesta en marcha del nuevo acuario.
Diego lopez
Hola, buenos dias,me parece muy interesante lo que acabo de leer, estoy fabricandome un acuario de 240 x40 x60 y estaba pensando en cristal laminar pero despues de leerte creo q optare por cristal simple, q grosor me reconendaria? Muchisimas gracias
Antonio Castro
Sería un buen acuario 576 litros. La base debe calcularse para soportaría tonelada sin abombarse lo más mínimo. Mi base es de hormigón armado.
Con ese tamaño es muy recomendable instalar una toma de agua y un desagüe. Un acuario de esas dimensiones ya es una cosa seria.
Usando el cristal recocido el cálculo del grosor es el siguiente:
Tendría que ser como mínimo de de 15 mm para los laterales y 18 mm para la base. Con esa longitud conviene poner dos tirantes centrales de 30×45 y con una distancia entre ellos entre 24 y 35 centímetros.
Para el cristal templado necesita menos grosor, pero un golpecito con algo duro en una esquinita y estallaría entero, ademas, es más caro,
Hice una calculadora en JavasCript y la puedes ver aquí: http://www.mundoacuariofilo.org/dev_aea/calc/calc_cristales.html
Mi consejo es que consideres los problemas de un acuario con 60 centímetros de alto. No es que no se pueda, yo lo hice y gocé de él durante 23 años, pero hay varios factores a considerar:
1) La luz en un acuario se va atenuando con la profundidad y la diferencia de iluminación necesaria para las plantas del fondo es importante. Es más gasto de luz.
2) La presión depende de la altura y del largo del acuario. Necesitará cristales más gordos complicando su construcción y encareciéndola.
3) Para el mantenimiento del acuario es necesario poder llegar a cualquier parte del fondo con el brazo y por encima de 50 centímetros resulta más complicado.
Si tienes una buena base para el acuario, que aguante sobradamente el peso, no te importe darle más anchura. Mis dos acuarios tienen 45 centímetros de fondo. Los acuarios con el agua parecen mucho más planos de lo que son, y el ancho es lo que más ayuda a aumentar la superficie del acuario mejorando mucho la aireación del mismo.
No te importe seguir preguntando lo que necesites ni ofrecerme detalles irrelevantes como que tipo de acuario tienes pensado montar.
Manel
Solo felicitarte por tu trabajo, que grande eres Antonio! Me encanta la acuariofília y cuando veo tus vídeos y tus artículos alucino solo! Eres un ejemplo a seguir! Sigue así, te admiro mucho!!
Antonio Castro
Te agradezco los elogios, pero conozco a mucha gente que sabe de acuariofilia bastante más que yo. La otra parte es saber comunicar. Intento superarme en ambos campos.
Me gusta compartir mi afición a la acuariofilia con el mayor número de personas, y también me interesa el mundo de la producción audiovisual. Te agradezco la visita y el comentario, porque son el alimento de este humilde Blog.
Un cordial saludo.
Andrés Encinas
Se me ha despegado un scubaline 130 de 500 litros. No se que hacer Zi depararlo o venderlo todo con mmueble, equipos, etc
Antonio Castro
Un acuario que se ha despegado no trae cuenta repararlo. Se puede volver a despegar. Puede que encuentres algún sitio donde puedas encargar uno igual hecho con las mismas medidas y así aprovechar el mueble filtros, etc…
José Angel
He leído con curiosidad su blog y me gustaría que me resolviese una duda que me ha surgido. Tengo un acuario Juwel Record 800 (aprox. 110 litros), vacío y he visto que en una zona del fondo la silicona (o el material que los une) no está bien unida entre los dos cristales (alrededor de 1 cm.) La he llenado con 10 litros de agua y no se ha producido ninguna fuga. He pensado echarle una gota de silicona (tengo una de la marca Hobby especial para acuarios, comprada en una tienda de acuarios, que pone en sus instrucciones que desprende ácido acético). Mi duda es si es correcto echar ese tipo de silicona o dejarlo como está. Un saludo.
Antonio Castro
La silicona ácida es la peor para acuarios. Lo mejor es usar silicona neutra y no todas son igual de buenas para los acuarios. Hay algunos cristaleros que sin ser especialistas hacen acuarios por encargo y que tienen sobrantes de silicona porque esos encargos son trabajos poco habituales quizás te puedan dejar algo de silicona especial para acuarios. Hay varias marcas diferentes de silicona para acuarios que son de color negro y que son muy buenas. Tienen un fraguado lento. No son siliconas que tengan en cualquier establecimiento. Para un parche te puede valer una silicona neutra normalita pero si encuentras una que indique que es para acuarios, mejor.
José Angel
Muchísimas gracias por tu contestación rápida y aclaratoria, buscaré una neutra. Un saludo
Antonio Castro
Me alegra haber sido útil. 😉
Un saludo.
Hector
Buen dia Antonio
He estado leyendo este blog y derivado a esto me he entusiasmado en poner mi primer acuario, compre un acuario con las siguientes medidas 122 x 46 x 55 ya usado, en general la silicona se ve bien, solamente que tiene unas astilladuras en algunos cantos de los cristales no se ve que haya lguna fisura ya que se formaron como lunas ( no se como explicarlo), tengo algunas fotos pero no se si se puedan subir para poder apreciarlas mejor.
Consideras riesgozo el llenar el tanque? los cristales son de 10 mm en los costados y creo que el de la parte de abajo es de unos mm mas grueso.
Que me podras recomendar.
saludos.
Antonio Castro
¿La altura es 46 o 55? ¿La silicona es especial para acuarios? ¿Deberías describirme donde has puesto los tirantes o los refuerzos, si los hay.
Puedes subir la foto a Flickr o algún otro sitio. En http://www.subirimagenes.com/ (en esta última no hace falta sucribirse).
Después de subida, me pasas la URL en un nuevo comentario. Lo de astilladura en los cantos del cristal podría no ser un problema pero es difícil saberlo. Podrías poner un canto de refuerzo. Antes de poner la arena deberías probar a llenarlo de agua hasta arriba completamente durante tres días o algo más. Son 300 litros y no sé si en caso de rotura la situación pueda resultar especialmente delicada por dificultades para achicar el agua y tener vecinos en el piso inferior. Yo tenía un pequeño desagüe en una esquina del suelo de la habitación y la habitación la mandé construir con una ligerísimo desnivel para esa esquina.
Un acuario grande es casi una obra de ingeniería. Cuantas más previsiones hagas mejor. Un acuario de 300 litros es un tamaño muy bueno para un acuario, pero es normal preocuparse por la posibilidad de rotura. Soy optimista. Creo que finalmente podrás disfrutar de tu acuario pero me gustaría poder saber hasta que punto puede ser necesario algún refuerzo.
Cuantos más datos me proporciones, mejor te podré ayudar.
Christian
Que tal amigo. He leido tu Blog, muy buenas explicaciones.
Estoy en proceso de armar un acuario de 700 lt, de las siguientes medidas:
Largo: 206 [cm], Ancho: 75 [cm], Alto: 45 [cm]. Traté de hacerlo más ancho que alto, ya que como usted lo ha dicho: «la presión depende de la altura»…
Bueno me ha surgido una duda: Para la base usaré vidrio de 12 [mm] de espesor y para los costados vidrio de 9[mm]. Con sus respectivos refuerzos de alumnio cada 50 [cm], en total cuatro refuerzos… Bueno Usted cómo lo ve, es viable?… De antemano Gracias y Saludos desde México!
Antonio Castro
No mencionas el tipo de vídrio. Te recomiendo que eches un vistazo a mi calculadora para grosor de los cristales de acuario Grosor de los cristales de un acuario El aluminio no deberías considerarlo como un elemento de refuerzo, podría ser incluso contraproducente. Es mejor usar solo cristal pegado. Hay dos tipos de terfuerzos. Uno son los tirantes de cristal en la parte superior y central del acuario y el otro es usar a lo largo de todo el largo del acuario en la parte de arriba un par de tiras de cristal pegadas por su canto. Se pueden combinar ambos refuerzos. Mira esta IMAGEN
Juanma
Hola Antonio, soy un seguidor de tu canal, a pesar de la antigüedad de este hilo, me gustaría que me ayudaras a tomar una decisión.
He encargado construir una urna de 102 cm. largox40 cm. fondo x45cm. de altura. en cristal de 10mm. El caso es que no va a llevar ningún tipo de tirantas ni refuezo pues la empresa que se dedica a ello me dice que no es necesario.
Estoy pensando en cuando la tenga en casa pegarla dos tirantas longitudinales y no se si una traversal pues no me gustaría tener un disgusto.
Que opinas? La dejo sin tirantas? Pongo solo las dos longitudinales ? Las tres?.
Espero tu opinión.
Gracias.
Antonio Castro
Un cristal de 10 mm para una urna de 102 cm de largo x 45 cm de altura es suficiente.
Las tirantas longitudinales suelen estorbar un poco para limpieza, mantenimiento, para instalar parideras o filtros, etc.
Yo prefiero usar tirantas transversales gruesas y de vidrio laminado uniendo el frontal con el vidrio superior de entre 15 y 22 cm de ancho para que aguanten peso encima, y se puedan limpiar bien cosa que suele ser necesario hacer con cierta frecuencia. En tu caso no necesitas tiranta, pero una tiranta de unos 15 mm de grueso total de tres láminas y 17 cm de ancho proporcionaría mucha seguridad. Lo de las tres láminas sé que es caro pero en caso de golpe partiraá solo uno de los cristales y la tiranta aguantará.
ferran
Buenas Antonio, a pesar de la antigüedad y a colación de los pesos y los Acuario’s, tengo una duda que me preocupa bastante. He comprado una acuario de 1.50*55*57.5, la cuestión es que tengo parquet creo que es un ac5. Actualmente tengo un acuario de unos 300 l, apoyado en la pared y directamente al suelo, que ha cabeceado hacia adelante 2-3mm, la mesa no lleva base en el suelo. Ahora con el nuevo acuario imagino que con todo el peso se irá a los 650kg. Entiendo que el problema anterior se magnificará. Que tipo de base pondrías en el parquet, metálica, aluminio, madera para que no venza más el acuario hacia adelante .y el parquet no se rompa. Gracias y disculpa las molestias.
Antonio Castro
A partir de unos 150L hay que saber muy bien lo que se hace.
Lo ideal es un mueble de madera reforzado con tubo de acero cuadrado.
El aluminio es más caro y no necesitamos que la estructura sea ligera.
Primero se hace el armazón de acero soldando los tubos y luego sobre el armazón va el trabajo de carpintería.
La madera debe tener calidad para poder aguantar algo de humedad porque de vez en cuando se mojará.
No vale cualquier contrachapado para hacer el mueble.
Mejor no escatimar con el grosor y el diámetro del tubo de acero. Más vale ir sobrado para que aguante el peso bien.
Hay que conocer los materiales y hay que tener mucha práctica. No son trabajos para aficionados al bricolaje.
joserra
Hola Antonio,
que mal lo has pasado, a mi tambien me paso en un acuario y pude salvar parte de la tropa en unos tupper de plastico enormes que vendian en IKEA para guardar ropa alli vivieron mientras arregle la fuga del acuario, solte los 5 cristales y con una buena silicona para acuarios y despues de mucho leer y despues de santiguarme un par de veces el acuario como nuevo oiga, se pasa muy mal por el desastre en la madera del salon recoger el agua y donde pones a los habitantes del acuario, al final todos se salvaron …. te entiendo los nervioos que pasarias y lo mal en fin un saludo enorme
Antonio Castro
Fue un duro golpe y día de mucho agobio. No llegó a reventar, pero el problema no tenía solución.
Tenía una población de guppys resultado de años de adaptación a ese gran acuario con agua blanda de Madrid y aún continuo lamentándome de no haber conservado unos pocos para continuar con esa línea genética. Los que venden no se parecen en nada. Mucho más propensos a enfermedades y mucho menos fértiles que los que yo tenía.
Daniel
Hola Antonio castro estaría interesado en hacer una pecera o 2 el sitio donde va mide largo 1,78
De ancho 0,59 y alto 2,15
Antonio Castro
Yo he tenido acuarios muy grandes, pero dan mucho más juego varios acuarios más pequeños.
Te recomiendo acuario que no sean muy altos. La presión de un acuario alto puede causar problemas, la luz ha de ser muy fuerte para que llegue bien al fondo y el mantenimiento se complica mucho sy tu brazo no puede acceder bien a todas las partes de tu acuario. Con la altura que tiene podrías colocar unos pocos acuarios pequeños a dos alturas, para crías, para tratamientos, para cuarentenas, etc. El espacio que tienes es muy amplio puedes hacer muchas cosas.
Luis
Muy valiosa tu experiencia.
Estoy construyendo un acuario de aproximadamente 183 cm de largo, 51 cm de ancho y 61 cm de altura. estoy usando vidrio de 12 mm´para la base y 9 para los lados. Segun mis cálculos tendrá alrededor de 560 litros.
Segun tu opinión cual debería ser el tipo de base que debo utilizar para este acuario.
De antemano agradezco tus atinados comentarios.
Saludos desde Panama.
Antonio Castro
Los cálculos para vidrio recocido darían grosores mínimos de 13 mm para las paredes del acuario y 16 mm para la base. En caso de ser vidrio templado los grosores mínimos serían de 10 mm para las paredes y 12 mm para la base.
Necesitaría una o dos estructuras tipo tirantes centrales u otra tipo costilla longitudinal, para evitar el abombamiento de la parte central.
La base tiene que ser muy sólida, preferiblemente de hormigón, tiene que ser totalmente horizontal correctamente nivelada, muy lisa, muy firme.
De bera ser cubierta por una capa de algún material deformable que aguante la humedad. Por ejemplo poliestireno extrusionado, similar al expandido (también sirve) pero más denso e impermeable.
Nota:
El cristal templado es el que estalla en lugar de rajar y es más sensible a los golpes en esquinas y bordes de los cristales.
ximena
Hola, tu historia me dejo con tantas dudas :(, quiero hacer un acuario de 160×60 de alto y 40 de fondo, que me recomiendas? (desde el tipo de vidrio, grosor, que tan bueno es poner soportes de aluminio en el contorno del acuario, etc)
Tengo peces de agua fria, goldenfish y lo cierto es que quiero hacer un acuario plantado (se que es dificil considerando que son 90% herbívoros, pero dándoles sus papillas de verduras ni miran las plantas, quiero que sea regalo de navidad para mi hijo, asi que necesito ayuda urgente, todos los que hacen acuarios tienen respuestas diferentes y ya no se que es lo que me conviene (desde las medidas, al grosor y tipo de vidrios, todos me dicen cosas distintas :(…ya no se cual es el correcto)
Antonio Castro
Muy alto y algo estrecho. Te recomiendo bajarlo algo y darle más anchura.
1) Es mejor para los peces (ganan superficie)
2) Es mejor para las plantas (llegará más luz al fondo)
3) Más fácil para mantener (llegas al fondo mejor con el brazo)
4) Es mejor para la estética (El efecto del agua es el de aplanar en acuario acercando el fondo).
¿Puedes dar algo más de anchura?
ximena
No podria dar mas anchura por que el mueble es de 45 cm de ancho, entonces si doy mas queda muy al borde :/
ximena
crees que es mejor de 50 de alto solamente?
Antonio Castro
Sí, creo que es mejor 50 de alto. Te resultará más fácil de mantener, créeme.
javi
hola voy a montar un 576 litros de 1,60 x 60 x 60 los cristales me los regala un familiar de un acuario que tubo hace tiempo, los cristales estan perfectos son 1cm pero no se si son templados o de que son cuanto refuerzo le tendria que meter?
muchas gracias, un saludo!
Antonio Castro
Guíate por la información y por los cálculos haciendo las suposiciones más pesimitas (cristal recocido) El templado es más fuerte pero no me gusta, podría estallar entero.
Calculadora de grosor de los cristales de un acuario
Piensa que muchos de los refuerzos que se acostumbran a poner estan sobredimensionados. Se ponen generalmente para maximizar la robustez. Son refuerzos no imprescindibles pero si muy recomendables y a poco que refuerces asegurarás mucho la robustez de todo el acuario. Pueden ser tipo tirantas en el centro de entre los cristales más largos para evitar que se abomben o también costillas alargadas pegadas de canto todo a lo largo de los cristales largos. La solución elegida puede condicionar el tipo de tapa que podrás usar.
javier
hola antonio, tengo una pecera sin tapa, de 100 lts, 150x30x30 ¿sera un problema eso?, ¿necesita tapa?…te agradecere tu respuesta, eres el mejor en esto.
Antonio Castro
Algunos peces son más propensos que otros a saltar y podrían caer fuera. Hay gente que tiene acuarios sin tapa. Va en gustos.
juanca
Hola Antonio, quisiera comentarte que por primera vez estoy armando un acuario tipo mesa de cafe, de agua dulce, en un espacio nuevo en casa y quiero adornar el living con este acuario, las medidas son: 80cm. de largo x40 de fondo x 35 de alto, mi consulta es la siguiente, mande a construir la pecera y, hoy mirandola detenidamente, me encuentro que usaron, sin consultarme, vidrio laminado, ¿tendre problemas con este vidrio? debo reforzarla? estoy preocupado en vez de disfrutar la experiencia de construir un acuario , mas sumar el gasto que implica para realizarlo……desde ya, te agradezco tus respuestas, desde Argentina…..Juanca.
juanca
Antonio, pido disculpas por el error de no informarte del espesor del vidrio laminado, por lo que medi con el calibre, es de 6m.m.(4+2mm )……otra pregunta, la mesa donde sera colocada tiene las patas en angulo cubriendo los 4 angulos de la pecera,(aprox. de 4cm de cara por lado, mas un travezaño a lo largo del borde perimetral superior del vidrio de la pecera, el vidrio superior que se apoya sobre las patas que le sirven de base, es tambien de laminado de 6m.m, con una separacion o luz al borde superior de la pecera de 4cm. aprox. el material es madera de pino .Gracias por tu paciencia. espero tus consejos…………Juanca.
Antonio Castro
La resistencia del vidrio laminado a la presión equivale a la resistencia de su cristal más débil que sería el primero en ceder. No me proporcionas ese dato.
Por otra parte el vidrio láminado para acuarios conviene que tenga los bordes sellados con alguna resina epoxi resistente al agua para evitar que empiecen a aparecer con el transcurso de los años algunos deterioros por la aparición de pequeñas burbujas de separación de las láminas en los bordes. Los primeros años no notarás nada. Esos desperfectos pueden ocultarse con un marco.
La base de acuario debe ser perfectamente plana y muy estable.
Si ya tienes el acuario pegado con silicona no se puede despegar los cristales para volverlo a hacer porque siempre quedarían irregularidades del resto de la silicona anterior, pero si está bien calculado o bien reforzado aguantará y no estaría justificado ni intentar arreglarlo ni tirarlo. Haz una prueba.
Llenalo de agua hasta arriba y vigilaló durante cuatro días para ver si aparece algún problema. No debe de salir agua y el apoyo del acuario sobre la base debe de continuar completo en toda la base y sin el menor signo de abombamiento del mueble o del acuario.
juanca
Hola Antonio, debo agradecerte tu pronta respuesta, en cuanto a los espesores de los vidrios, debo decirte que lamentablemente estan armados en forma irregular, no respetaron el orden de poner el mas fino(2m.m)en el lado exterior,el otro vidrio es de 4m.m y como te mencione algunas caras del vidrio mas delgado estan en la parte interior y otras en el exterior, la pregunta es ,¿que clase de refuerzo , si estos son necesarios, debo colocar, pensaba en un marco de hierro en la parte superior y otro en la parte inferior,en cuanto a la base, la madera que sirve de apoyo a la pecera, tiene un rectangulo en la parte inferior que aumenta la superficie de apoyo en el piso, ¿debo colocarle un material que absorba el peso entre el fondo de la pecera y la base de madera? diculpa las preguntas, pero soy un entusiasta principiante que quiere cumplir el sueño que de pequeño quise tener una pecera. agradezco infinitamente tu ayuda, es un proyecto que estamos realizando en familia, ….. P.D: por si te interesa, tengo un hijo con sindrome down, y es increible como se queda mucho tiempo observando los peces en otro acuario ,creo que son terapeuticos, y ese es el motivo del proyecto familiar del acuario. ……gracias por tu ayuda………Juanca.
Antonio Castro
El marco no hierro no me gusta. Tiene diferente coeficiente de dilatación que el cristal y puede crear tensión en el vidrio.
Los refuerzos que dan seguridad son las tirantas de cristal y las costillas.
Mi nuevo acuario tiene dos tirantas paralelas y tres costillas de cristal.
Acuario hexagonal 150L 2tirantas + tres costillas
Otro ejemplo que he visto en internet:
Acuario rectangular una tiranta + dos costillas
Antonio
Hola buenas tardes Antonio estoy fabricandome una urna de 150 largo 40 fondo 60 alto con cristal laminado 5+5 el cual ya tengo en casa y estoy leyendo tu bloq y me estoy desilusionando en algunas cuestiones,la altura q segun lo leido es algo alta y que tengo que poner resina en los bordes,voy a utilizar silicona olive 9009 pq deseche la acida por lo leido,un amigo mio me esta haciendo un marco para abajo de angular de 30 de aluminio y de T de aluminio para arriba,y me gustaria algun consejo al respecto en cuanto que tipo de refuerzo debo meter arriba y en los sitios donde debo poner la resina y tipo de resina,comentarte que en los laterales de la base irian pegados los cristales tando los largos como los cortos,ahora tengo un acuario de 100 40 50 y lo que voy hacer es añadirle un modulo mas a la mesa de 50 cmt para completar los 150 del nuevo acuario,muchas gracias por todo, ya tengo los cristales y adelante con el proyecto
Antonio Castro
Si has querido indicar que es de 5 laminas, tienes un problema. La resistencia a la presión del cristal laminado es la del cristal más débil. En el mejor de los casos, si todos son igual de gruesos, has dividido la resistencia por 5. Las láminas de cristal están unidas con polivinilo, que es un material flexible. Es un cristal blindado capaz de aguantar un balazo, pero dudo que aguante la presión por mucho tiempo porque el polivinilo irá cediendo poco a poco.
Si el acuario falla lo perderás todo.
Si yo estuviera en tu lugar lo usaría para crear un acuaterrario, también lo puedes encontrar con el nombre de paludario.
Ponlo muy frondoso con mucha plantación emergida donde el agua no alcance ni a la mitad de su altura. Ya sé que no es lo que quería,s pero es totalmente seguro y te puede sorprender, te puede quedar precioso. Por ejemplo podrías poner anfibios.
También puedes poner un paludario tropical con mucha planta, peces y algunos invertebrados. Hay aunténticas maravillas como este que te enlazo a continuación.
Paludario Tropical con Danio Zebra y camarones de agua dulce
Antonio
El cristal es de 10 milimetros laminado,le pondre los refuerzos en la parte de arriba con cristal de 10,muchas gracias
Antonio Castro
Te deseo suerte tocayo.
Mirian chalche
una pecera de gran volumen, para que que no se quebrante y pueda resistir todo la presion del agua, los tirantes que se deben colocar en ella son de vidrio o de aluminio? y como colocarlos.
Antonio Castro
Los tirantes deben de ser de vidrio. El grosor debe de ser como el grosor del vidrio del suelo del acuario (algo más grueso que el resto de los vidrios). Todo pegado con silicona especial para construcción de acuarios. La tiranta puede ir apoyada sobre los bordes o mejor aún enrasada con los bordes. Si tienes dudas busca imágenes en Google.
ivan
Hola buenas.queria preguntarte una duda que tengo ya que tu eres bastante experto en esto de los acuarios.estoy pensando montarme un acuario de 500l o mas porque el que tengo ahora es de 250l y ya se me esta quedando pequeño.las medidas serian en principio 160cm×50cm×60cm.(largo.ancho.alto).salen un poco mas de 500l.podria hacerlo mas alto y mas ancho pero no puedo hacerlo mas largo porque no me cabe en el cuarton.me estan regalando unos cristales que creo que me podrian valer.son laminados de 12mm(dos de 6mm).llevo idea de que sea bastante plantado como el que tengo ahora de 250l.pero son plantas que no necesitan demasiada luz(no hay tapizantes…).asi que igual podria hacerlo mas alto para tener mas litros.si me aconsejais os lo agradeceria mucho.saludos.
Antonio Castro
Esa altura ya resulta algo incómoda para el replantado porque el brazo conviene que pueda llegar bien a cualquier parte de fondo.
El grosor que debes considerar es el de la lámina más débil y esa tendría que ser de 12mm (tienes dos de 6mm, pero no suman resistencia para la presión).
Con ese grosor y ese largo no podría usar más de 32 cmts de alto.
Quizás podrías usar esos cristales con doble refuerzo de tirantas y costillas pero para calcular la resistencia de estructuras de refuerzo debería calcularlo alguien que diseñe acuarios.
carlos carrillo
Hola, buenas tardes amigo!
Quería hacerte una pregunta al ver que sabes mucho sobre este tema, bueno lo que pasa es que me regalaron una base para pecera de 120cm de largo y 50cm de ancho, he visto en internet sobre muchas personas que tienen peceras de estas medidas 120x50x50 con vidrio de 6mm y que no han tenido ningún problema pero no confío tanto en ello, quería saber si el vidrio de la base de la pecera puede ser de 10mm y los vidrios laterales de 6mm, ¿crees que me aguante y no tenga problemas? la medida que tengo en mente sobre la altura es 45 o 50cm , ¿así está bien? igual qué tipos de refuerzo debe llevar, si es de aluminio u otro material, de antemano gracias por tu ayuda, saludos…
Antonio Castro
La base de 10mm puede aguantar si la superficie de apoyo es perfectamente plana resistente. Para que no abombe y termine cediendo la silicona con los años lo recomendable es un grosor de 11mm salvo que sea vidrio templado bastante más duro, en cuyo caso bastaría con 8mm. El inconveniente del vidrio templado es que cuando rompe estalla entero en cachitos.
Para los laterales lo recomendable serían 9mm en vidrio recocido o 7mm en vidrio templado. No me gusta el vidrio templado para acuarios por el motivo que ya te he dicho.
Los acuarios con grosores menores de los recomendados deben de llevar más refuerzos que siempre han de ser vidrio para evitar la fatiga de los materiales por diferencias del coeficiente de dilatación. Estos refuerzos tanto tirantes como costillas convine que los calcule alguien con experiencia.
Se debe usar siempre silicona especial para construcción de acuarios.
Miguel Angel
Hola buenas Antonio. He leído este artículo y me ha impresionado tu conocimiento.
Llevo con el mundillo de la acuariofilia 1 año. Tengo un 140 litros y un 60 litros.
Este mundillo me ha atrapado y quisiera pasarme a un gran acuario… el espacio que tengo es de 2 metros… y mirando por internet, he visto esto
http://www.milanuncios.com/peces/acuario-de-2-metros-de-936-litros-116283283.htm
Lo veo muy atractivo (precio y litros), pero me echa para atrás el grosor del vidrio… y mas aun tras leer este articulo.
Iría en el salón… y casi mil litros en el suelo del salón… jojojojo no me lo quiero ni imaginar… mi mujer… matarme seria lo de menos jajajajaja
¿que opinas sobre esa urna?
Mi intención, seria 2 metros largo x 60 o 70 cm de ancho y 50 o 55 cm de ancho, pero no he visto esas medidas en marcas de acuarios… son de 50 cm ancho x 60 cm alto…
Tras saber que el laminado no lo recomiendas, el templado tampoco
Recomiendas el cristal Monobloque.
Pero en la calculadora para acuarios solamente queda el Recocido…
¿El Recocido es el Monobloque?
En el texto de la pagina de la calculadora, indica que el Recocido es para un acuario de menos de 200 litros.
Me gustaría que me comentases que grosor pondrías para el acuario que te he comentado en Monobloque… o me comentes si el monobloque es el recocido y ya hago yo los calculos.
Gracias por tu trabajo y tu ayuda desinteresada.
Un saludo
Miguel Angel
Perdón… en las medidas del acuario que quiero montar, he dicho dos anchos…
Sería… 2 metros x 60 o 70 cm de ancho x 50 o 55 cm de alto
Antonio Castro
El vidrio puede ser laminado o monobloque. (monobloque solo significa que no es laminado)
El monobloque puede ser templado o recocido.
El laminado puede se templado, recocido o con láminas de distinto tipo.
No creo haber dicho en ningún lado que el recocido sea para menos de 200 litros. Se puede usar sin problemas en acuarios muy grandes respetando grosores.
Usa la calculadora para cristal recocido con las dimensiones deseadas.
Lo que menos me gusta es el mueble de madera. No parece robusto pero supongo que no forma parte del lote.
Leopoldo García
Hola Antonio Castro
Qué opinas de un vidrio normal ( el recocido ) de 18mm para un acuario de 165*65*65?. Todos los cristales serian del mismo grosor.
Me preocupa mucho la seguridad, que no se rompa, me dicen que le van a hacer un encostillado Alemán. Será suficiente?
Saludos
Antonio Castro
No te fíes más de un consejo recibido en Internet de alguien que en realidad no conoces y que no se responsabiliza de nada que de alguien que se compromete contractualmente contigo. Mis consejos son de buena fe pero están orientados a aquellos que buscan hacerse el acuario ellos mismos y no puedo garantizar nada. Un profesional sí. Influyen muchos factores en el resultado final sobre los cuales yo no tengo experiencia.
francisco
hola Antonio ,tengo un acuario de 850 litros de 1,80 x80 x60 y la pasada noche vi que tenia una pequeña fuga pensé que era de un desagüe que tenia que selle con silicona ,el caso es que la fuga fue en aumento y me estraño puse un cubo para recoger el agua que goteaba y me fui a dormir o intentarlo, bueno pues al levantarme para ir a trabajar miro y sigue mas o menos voy al servicio vuelvo a mirar y desastre empieza a salir agua como si fuese un rio se quedo vacío en cuestion de 10 minutos apenas me dio tiempo de rescatar los peces,
Y gracias que donde esta el acuario es planta baja, una cochera y con salida de agua a la calle si no menudo cuadro ,bueno pues después del trauma me estoy recuperando( jeejee rio por no llorar) pues e mirado la causa y a sido que se a despegado la silicona de la base del acuario en la parte central de atrás es decir la base y la pared de atras ,como puede ser esto ? Pensaba que se abria rajado el cristal pero no ,lo que se me ocurre que creo a pasado es que la base en el centro estuviese combata y a crecido la silicona por el peso ,no ? otra explicación no tiene no? Bueno y ahora que puedo hacer para repararlo reforzarlo además de revisar reparar o sustituir la base el soporte del acuario ,en el acuario con retirar bien la silicona de la zona y ponerle nueva por toda la zona de punta a punta será suficiente ? Una vez que el soporte o base este totalmente plano no deberia tener problemas no ? Pero tengo la duda si se quedara debilitada la zona y pueda abrirse hacia fuera por la presion podría ponerle en la base suelo del acuario unas tirantas como en la parte de arriba del acuario ,buff no se que hacer si se despega otra vez me da algo ,decir que ya tenia 2 o 3 meses con agua y sin problemas ,joer ya podía a ver reventado el primer día quizás abria sido menos el trauma que después de tener todo moteado y funcionando ,pero bueno pude salvar los peces que no es poco
francisco
hola queria decir combada y cedido ,en esta frase es que escribe por su cuenta el PC jeeejee
ocurre que creo a pasado es que la base en el centro estuviese combata y a crecido la silicona por el peso ,no ? otra explicación no tiene no?
Antonio Castro
Las causas han podido ser 3:
1) Silicona de mala calidad.
2) Silicona colocada sobre un cristal sucio o grasiento o con restos de silicona anterior
3) Mueble que tiene el apoyo del carga el los extremo y que no ofrece ninguna sustentación en el centro. (Creo que va a ser eso) A efectos prácticos es como si tuvieras el acuario con un extremo en una mesa con el otro extremo en otra y el cristal del fondo tuviera que sostener todo el peso del agua de todo el acuario. Muy frecuente en muebles más flexibles de lo recomendable y sin pilar central.
Creo que habrá sido esto último por la forma en que lo has descrito.
Un fabricante de acuarios y de muebles de acuario, a poca experiencia que tenga no comete esos errores, porque cualquiera de esos tres fallos conducen inevitablemente al desastre.
Puedes preguntar a un cristalero, pero es prácticamente imposible limpiar los restos de silicona de un acuario despegado con la perfección que se requiere. Si quieres eliminar el riesgo de que se repita algo así puede que tengas que partir de cero.
Un proyecto de acuario de 850 litros hay que enfocarlo como un proyecto de ingeniería. Para un acuario de ese tamaño hace falta un mueble de acero muy muy robusto o mejor aún una base realizada con hormigón y armadura de perfiles de hierro en su interior.
Si el mueble flexiona un solo milímetro en su centro, con el tiempo la silicona terminará cediendo. El diseño del mueble, sus apoyos y los materiales son muy importantes.
Lo de no poder dormir, por tener un acuario a punto de terminar de reventar ya lo he vivido yo de joven y también en 2012. Para colmo resulta imposible tener clara la solución.
Te voy a dar un consejo final:
Lo que no debería volver a pasar es que por precipitarte volviera a ocurrir lo mismo. Si tienes que regalar los peces y empezar de cero, tómatelo con muchísima calma y adelante.
francisco
hola gracias ,y que tal si elimino la silicona de la parte despegado lo mejor que pueda ,lo sello con silicona nueva y le pongo por fuera un marco de hierro para que aguante la presion del agua o ponerle uno de aluminio pegado al cristal y encima del de aluminio uno de hierro? Se podría hacer eso que opinas?
Antonio Castro
Te aseguro que un marco de hierro o de aluminio por gordo que sean no te van a sujetar un peso como ese.
Mi mueble de 150 litros está construido con tubos rectangulares de acero. Y solo son 150 litros y un acuario de menos de un metro de largo.
Necesitas una mesa de tubo de acero con grosores calculados por alguien que domine el tema y más o menos de este tipo https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSeMDiE1ReQ-Zvc3gX-8Nz4_Ry7SwggUezvMU_x4a-qdonKE49FwQ
Va a aguantar casi una tonelada de peso durante muchos años así que debe de estar calculado para soportar el doble.
Limpiar la silicona lo mejor que puedas equivale a dejar toda la zona llena de microfisuras que sometidas a tensión irán creciendo hasta ceder. Haz la pruba intentando limpiar un cachito y luego mira el resultado con lupa. Yo ya lo intenté con cuchillas y con todo lo que se me pasó por la cabeza. A nadie le gusta tirar a la basura un acuario de 750 litros que fue lo que tuve que hacer.
La única forma de hacerlo bién sería serrando el cristal, pero nadie hará ese trabajo porque solo lo hacen las fábricas. Te sale más barato un cristal nuevo que serrar a un centímetro el borde de tu cristal.
Quiero que imagines como se te quedará la cara si te vuelve a pasar lo mismo, porque no te vas a librar de otro desastre si vuelves a cometer un pequeño error. Más te vale ir sobrado de seguridad por todas partes y no hacer ninguna chapuza.
Mi consejo es que busques a alguien que te lo haga todo y planteate si necesitas tantos litros si por el contrario puedes rebajar alguno o hacer dos acuarios de la mitad o algo así.
francisco
Hola Antonio ,creo que no me as entendido en lo del marco de hierro no es para la mesa o soporte si no para el acuario mi ídea seria sellar el acuario con silicona, la silicona solo seria para hacerlo estanco pues la presion del agua no la aguantará como lo hace normalmente si estuviese bien la silicona ,y para que aguante la presion del agua y no tenga fugas poner un cerco o marco de aluminio y encima del de aluminio uno de hierro que seria el que aguantará la presion el de aluminio seria solo para proteger el cristal por si se llegara a oxidar el de hierro aun que lo trataría para que no se oxide pero para mas seguridad ,, que opinas yo que si aguantará no?ademas para mas seguridad la parte de atrás del acuario que es por donde se despego el acuario,el marco o cerco estará pegando a una pared ,osea que con una buena mesa o soporte bien nivelado y a prueba de bombas y el cerco o marco pegando a la pared deberia aguantar la presion sin problemas no?
Antonio Castro
Eso es exactamente lo que te entendí y te repito que a mí sin ser especialista en fabricación de acuarios, pero teniendo algo de experiencia en acuarios grandes, me parece muy mala idea.
Te daré un dato más. El coeficiente de dilatación del hierro o peor aún si es aluminio es diferente al del cristal. Eso en un acuario pequeño de menos de dos metros de largo puede no tener demasiada importancia, pero en un acuario grande se convierte en un gran problema.
Claudia
Hola Antonio , que bueno esta tu blog compre una pecera de 1,50 * 40 de ancho y 50 de alto –
Mi pregunta se refiere a la base , quiero construir una estructura de hierro –
me adelante y compre hierro cuadrado de 4cm *4cm con un espesor de 1,5 pulgadas – sera suficiente para soportar el peso Muchas gracias
Antonio Castro
Un herrero podría contestar a eso. Yo no tengo ni idea.
No se como se comporta el hierro. Lo que suelen usar es tubo de acero cuadrado. Siempre encargo estas tareas a profesionales para evitar sorpresas.
Claudia
Buenas noches Antonio , te agradezco mucho por responderme , quisiera hacer una preguntita mas , si es posible . He devuelto la pecera que compre porque el espesor que tenia el vidrio no era suficiente . Mi pecera tenia 150 *40 *50 y su espesor de 7mm – Al consultar la calculador de tu blog me pareció muy poco segura – pedí un cambio por : una de 120 *40* 50 de alto – en un grosor de 10mm – que tipo de vidrio seria el mas conveniente – Agradezco tu respuesta – Un abrazo enorme desde Argentina
Liliana ((Venezuela)
Hola he leido tu información y pues me gustaria que me orientaras con un proyecto q tengo en mente quiero hacer una pecera de 170 de alto por 30 y 30 es para unos guppys de que gruesor deberia ser el vidrio y q refuerzo debo hacerle y como se hacen gracias
Antonio Castro
Lo único que te voy a aconsejar es que no hagas un acuario con esas proporciones. Hay muchos motivos para ello.
aldo jimenez
Hola, buen dia, tengo en mente hacer un acuario, pero mi duda es si hacerlo en vidrio o con acrilico, cual es la diferencia de hacerlo con uno o con otro, gracias, las medida son aprox. 80 x 38 x 50. largo-fondo-alto.
Antonio Castro
No te puedo aconsejar sobre ese material, ya que nunca fabriqué un acuario con él. Hay que tener cuidado de lo rallarlo al limpiarlo así que la algas incrustantes imagino que pueden ser un problema.
Darwin Gil
Saludos amigo! me estoy mandando a hacer un acuario de 160x40x65 Largo-Ancho-Alto. con cristal normal de 10mm. ojo pienso solo llenar 55 cm de altura en agua. el resto sera para la tapa.
asi mismo pretendo poner refuerzos en tiras tanto en fondo como en la parte superior.
mi idea es poner muchas rocas en el fondo rocas caliza y estas son pesadas. poner en el fondo una especie de goma aislante para la caida de alguna y distribuir mejor el peso. el cristal de 12mm no encuentro en mi ciudad que es pequeña. pretendia poner de 12 mm al fondo
Que me recomiendas
Antonio Castro
Si las rocas son grandes y tienen puntas quizás te convenga poner alguna plancha de material plástico para repartir mejor el peso. Que una roca se te escape de las manos es algo muy improbable. Solo hay que tener cuidado. Sobre los grosores de los vidrios no puedo añadir a las recomendaciones que ya conoces. me remito a la información que ya he publicado. Todos los trabajos manuales de este tipo tienen sus riesgos. El cristalero que tenga practica en este tipo de encargos sabrá lo que no funciona porque ya cometió en su momento algunos errores.
Lo más importante para evitar problemas con el cristal del fondo es la calidad y la estabilidad de la base sobre la que ha de descansar el acuario. Un mueble con tubos rectangulares de acero es una de las soluciones que mejor resultado dan. Para acuarios grandes una base de hormigón armado interiormente con una o dos vigas con perfil en H también se puede usar.
juanmi
Hola,
Me he leido tu blog y me a parecido muy bueno, aunque me ha sembrado un poco de miedo para el proyecto que tenía en mente de un acuario de 250×50 y 55 de alto. La idea era hacer algun tipo de estructura de metal para reforzar la urna, pero leyendo lo de la la diferencia de coeficientes entre metal y cristal, me ha generado plantearme no hacerlo asi y hacer una urna normal con tirantes. El acuario va a ir tapado con un mueble de suelo a techo, con lo que solo se verá el cristal frontal, sabes si se podria fabricar el acuario con algun otro material seguro que no sea cristal y solo poner cristal en el frente?, he mirado en internet y la verdad que no he visto gran cosa al respecto.
Un saludo y muchas gracias.
Antonio Castro
Yo te recomiendo que la altura del acuario sea igual o menor que la anchura.
Por ejemplo: 250×53 y 53 de alto. Tanto los peces como las plantas saldrán ganando por el aumento de la superficie aerea disponible
Tapar el acuario con un mueble de suelo a techo tiene sentido si el mantenimiendo va a hacerse desde la parte trasera. Nunca pongas trabas a la facilidad de mantenimiento.
El mueble tiene que ser muy firme. Si flexiona y cede en su centro aunque sea solo medio centímetro, el fondo terminará cediendo.
Si tienes dudas ponte en manos de un cristalero con experiencia en fabricación de grandes acuarios
juanmi
Hola, gracias por la respuesta. El acuario no irá sobre un mueble de madera, sino sobre una estructura de hierro hecha a media y luego todo ira panelado con madera, abajo para albergar todo el mecanismo y arriba que se pueda abrir facilmente para hacer bien el mantenimiento. Me surgen 2 dudas por si me puedes ayudar:
1.- Sobre la estructura hierro de la base tenia pensado poner un tablero pero tengo la duda de si entre el acuario y la base habría que poner algo blando para que se nivele bien el acuario, algo como una base de corcho?, de ponerla que grosor se le podria poner a este corcho?
2º.- Como el acuario va a ir panelado con madera, conviene ponerle algun ventilador por el tema de la condensación?
Un saludo y muchas gracias
Antonio Castro
El corcho se termina pudriendo y formará irregularidades. Algún material plástico poroso sería lo ideal y si es de alta densidad (con poco aire) mejor.
Poner ventilación forzada para proteger de la condensación al mueble me parece bastante importante. Un buen barniz para exteriores que proteja de la humedad también.
Habrá muchas cosas que no podrás hacer cuando el acuario este funcionamiento. Has de preveer cualquier tipo de inconveniente.
Suerte.
jose martinez
se#or antonio usted es un ejenplo a seguir he leido detalladamente
lo sucedido y como se las ingenio para deguir adelante mi sue#o es aser un acuario plantado de unos 500 litros
hoy en dia tengo uno de 200 litros pereo no llena mis espectativas me gustan los peces desde que era un ni#o se#or antonio felicidades usted a hecho un trabajo exelente
jose martinez
a otra cosa le queria preguntar como puedo aser para detener una plaga de caracoles de esos que son peque#itos o como disminuir su cantidad
Antonio Castro
Lo mejor es poner un depredador de caracoles. Puedes comprar un caracol asesino (Anentome Helena) Se necesitaría macho y hembra para que críen porque tienen sexos separados y no es fácil que hagan plaga porque la hembra pone pocos huevos. La pega es que los sexos no se distinguen. Te puede llegar una hebra ya preñada aunque no pondrá muchos huevos. Cada dos días comen su propio peso en caracoles y poco a poco los va aniquilando.
Otro depredador incluso más útil es un pez Botia Payaso (Chromobotia Macracanthus)
Antonio
Buenas noches me encanta muchos su videos y sobre todo el de los ramirezis señor Castro.
Me gustaria que me aconsejara sobre un acuario que quiero realizar.
Medidas 130 de largo, 40 de fondo y 45 de alto usted cree que estas medidas estan bien?
Y sobre el tema de refuerzos y tirantes, tendria que pornerlos o no?
Y donde?
Y en el fondo tambien tendria que poner refuerzos?
Muchas gracias antes que nada
Antonio Castro
En mi calculadora Grsor de cristales de un acuario. El grosor del cristal se calcula para que no necesite refuerzos, pero conviene añadirlos sin rebajar el grosor del cristal para que si se rompe un refuerzo, el acuario no reviente entero. El fondo lleva siempre un cristal más grueso. El diseño va en gustos. A mi no me gusta poner lo que llaman costillas porque entorpecen el manejo del acuario. Me gusta poner dos tirantas centrales separadas por un espacio mínimo entre ellas de unos 20 centímetros para que permita meter perfectamente el brazo hasta donde haga falta. Tampoco creo que convenga que la separación sea mayor de unos 30. El grosor de las tirantas de be ser como el del cristal de fondo, y para un acuario de metro o metro y medio de largo le daría a las tirantas unos 30 centímetros de anchura. Yo no daría al acuario más de 45 Cmts de alto y haría el ancho como mínimo igual que el alto. La mayoría pretendéis hacerlos más altos que anchos. La superficie mayor no la useis d escaparate frontal usarla para la superficie del agua con el aire que hace mucha falta para que el acuario oxigene bien. Además el efecto óptico del agua hará que parezca mucho menos ancho y no queda bonito.
Carlos E
Buenas Noches, agradecido por todo eso que nos enseña en la acuariofilia,,, una consulta: quiero armar un acuario de 100 cms x 40 cms x 40 cms, vidrio 8 mm recocido ( supongo ya que no es ni templado ni laminado) crees que necesite refuerzos?
Alfredo
Buenas tarde
he leido tu blog y me a parecido muy bueno, me ha interesado hacer un acuario de 190 cm de largo con ancho de 45 cm y altura de 60 cm, investigue y me han comentado en acuarios cercanos a mi ciudad que se requiere para este acuario cristales con espesor de 10 mm o 12 mm , y que el tipo de vidrio
seria de suma importancia su opinión acerca del calibre y tipo vidrio para construir mi próximo acuario
Un saludo y muchas gracias por compartir sus experiencias.
David
Hola, la verdad muy bueno que compartas tu experiencia y tus conocimientos. Y ya que estoy ja… Que marca de silicona para acuario me recomendarias, y que sea muy buena. Ya que estoy por armar un acuario de 170x80x50. Y queria algo que resista bien. Yo ya me arme una de 150x30x40. Y la eh pegado con la marca fastic… Que asta ahora sin ningun problema… Pero esta nueva es mas grande y supongo que requiere de algo mas fuerte. Desde ua muchas gracias..
Antonio Castro
Hay siliconas de varias marcas que son especiales para pegar acuarios. Suelen ser de color negro, y bastante más caras pero y no debes usar otra cosa.
Por ejemplo Orbasil K-94 http://quilosa.es/producto/orbasil-k-94-acuarios/
Fernando
buenas, una consulta tengo pensado hacer una pecera de 1.50x45x45 con vidrio de 10mm y con refuerzos en la parte superior horizontales y verticales, la pregunta es si necesito reforzar la parte inferior de la pecera
Antonio Castro
En la parte inferior pon algo más de grosor. 12mm estaría bien
Manuel
Hola Antonio. Una pregunta. ¿con un acuario tan grande, tuvo usted algún problema con el peso? No ha temido por que se hundiese el suelo?. Un abrazo
Antonio Castro
Yo eso lo dejo siempre en manos de profesionales que tengan la adecuada preparación y que se responsabilicen de todo el trabajo.
sarai rodriguez
Buenas tardes
Quería hacerle unas preguntas!!!! Tengo una pecera de 55 galones de
48″ x 12 1/2″ X 21 3/4″
Ayer agregue mas agua y me acabo de dar cuenta que tiene un plástico en la parte superior que se abrió como una pulgada ya saque un pico de agua pero estoy asustada solo tengo 5 peces pero no quiero que se vaya a romper
*cree usted que puedo hacerle algún refuerzo para que no se me termine de abrir????
Estaré al pendiente de su respuesta y/o sugerencias!!!! De ante mano Muchisisimas gracias!!!!!
*no tengo experiencia es mi segundo acuario el primero era de 10 galones.
*tiene aproximadamente 8 o 10 semanas que lo empecé a usar.
*es un acuario usado tenia como 3 años que lo tenia guardado.
sarai rodriguez
Buenas tardes!
Tengo una pecera de agua dulce de 55 galones en ella tengo 5 peces, ayer agregue mas agua porque nada mas la tenia con 40 galones aproximadamente, hoy me di cuenta que el «soporte» que une los 2 vidrios grandes se había roto a la mitad y que tenia poco mas de una pulgada de abierta!!!!!!
*Ya baje el nivel del agua.
Si las empujo las puedo juntar nuevamente…
Me podría recomendar algo para arreglarla y/o que podría yo hacer.
Mide
48 pulgadas de largo
12.5 pulgadas de ancho
«Casi» 21 pulgadas de alto
*es una pecera usada.
De ante mano Muchisisimas gracias por su tiempo, atención e información dada.
*soy ama de casa, es mi segundo acuario el anterior era de 10 galones, y era nuevo, este es usado.
Antonio Castro
No merece la pena intentarlo. No hay una buena solución para repararlo.
ANTONIOYANA
Hola buenas tardes Antonio le felicito por el buen blog y respeto su sabiduria ante esta magnifica aficion,solamente necesito un poco de su ayuda,tengo varios acuarios pero antes de ayer compre uno de 334 litros creo,las medidas son 1,20,x 44,5 ancho x 60 alto,los cristales miden de grosor 13 mm y veo que tiene asi como dos cristales porque se nota la raya que los parte,muy bien pues comence a llenar el acuario y todo bien no se ve ninguna fuga,la silicona la verdad la interior parece que esta bien…pero arriba lleva 2 soportesa lo ancho del acuario,cuando llevaba dos dias lleno y con dos peces ciclando el acuario,noto que los soportes se han despegado por un lado cada uno,la silicona esa de arriba parece ser que estaba en peor estado,con la mirada de mi mujer clavada en forma de ninja diciendo-si se rompe el acuario imagina quien se va a la cama-jejeje,pues bien,cojo el metro,en cada extremo mide 44,5 normal,pero al medir justo en el centro,ya me iva a dar algo,mide 45,5 osea,me voy poniendo las botas de goma…saco los peces…nose que hacer…pero no quiero tener que tirar el agua y hacer ese gasto para nada…lo he observado y coloque silicona en las esquinas donde juntan los cristales pero por fuera,solo que los soporte parecen no estar haciendo nada logicamente…pero tampoco se ve nada mas…mi pregunta es Antonio,devo tirar este acuario?es que parece como si quitandole los soportes no pasara nada…claro se que se ensancho ese centimetro que os comente pero asi podria continuar como un acuario en buen estado?tambien podria colocar silicona en los soportes de nuevo…aunque no podria hacer presion empujandola hacia adentro no se si me entiende,solo como precaucion de que el cristal no ceda…necesito un poco de ayuda si fuera posible.muchisimas gracias de antemano amigo.un saludo.
Antonio Castro
Me falta información pero te daré algunos consejos generales.
Lo primero que tienes que hacer sin demora alguna es aliviar la presión bajando lo que puedas la altura del agua. No me cuadra que las trirantas se despeguen y que el acuario aguante, así que es probable que estuvieran mal distribuidas y el acuario esté ahora abombado y muy al límite de su resistencia. Las tirantas, para que sean efectivas, hay que colocarlas cerca del centro del acuario. Lo ideal sería vaciarlo y corregir el problema. No hay silicona que aguante un exceso de fuerza debido a una disposición en un lugar equivocado. Las tirantas deben ser anchas, gruesas y estar colocadas en el centro del acuario. Lo que yo suelo hacer es poner dos tirantas centrales bastante juntas. Simplemente me reservo una separación que me permita meter el brazo y así alcanzar lugares que serían inalcanzables si usara una sola tiranta central ancha. La función de las tirantas es evitar que el acuario se abombe. Antes de pegar las superficies deben de estar perfectamente limpias y sin la menor traza de grasa. Frotar enérgicamente con papel absorbente de cocina suele dar buenos resultados si previamente ya estaba medio limpio.
David zepeda
Estoy armando un acuario de 1.50 de largo por 0.50 de ancho por 1.30 de alto con vidrio de 12 mm y marcos de aluminio de una pulgada y media de ancho con sus respectivos postes o tirantes cargaría casi 900 litros de agua o 260 galones, el vidrio es horneado con orillas sin filo, pero no se calcular la presión de agua de 900 litros en este espacio, alguna recomendación? Apenas estoy pegando los vidrios con silicon acética, agradecería tus comentarios
Antonio Castro
La silicona acética no es la apropiada para acuarios, y menos tratándose de una de 900 litros. Las mejores son las siliconas especiales para acuarios.
Tampoco es buena idea usar marcos metálicos en un acuario de metro y medio porque el coeficiente de dilatación de ambos materiales no coincide y provoca tensiones en toda la estructura con los cambios de temperatura.
Si ya has empezado a pegar, no hay nada que hacer para remediar los errores.
David zepeda
Podrías por favor decirme dónde conseguir el silicon adecuado para peceras de 900 litros, algunas marcas o características especiales para acuarios que pueda conseguir, no he empezado a pegar los vidrios, saludos y gracias por tu tiempo
Antonio Castro
Haz como yo. Busca en Internet silicona acuarios.
David zepeda
Antonio arme el acuario de 1.50 x .50 x 1.00
Vidrio de 12mm con Marcos de aluminio y silicon acética
Y quedo perfecta, no se fracturó, no se pandeo, los peces están súper bien
Pueden hacerlo sin problemas al rato subo la foto
Saludos
Roberto
Que bueno sería saber como vas con tu acuario.
Antonio Castro
Voy con algo de retraso pero suelo publicar regularmente vídeos de mis acuarios en https://www.youtube.com/user/acastro008
el último es de hace poco más de un mes. https://www.youtube.com/watch?v=l9lYLpC02b0&t=1s
Ana
Hola Antonio …estoy alucinada la cantidad de cosas que sabéis …..yo soy novata en esto …Me construi un acuario de metacrilato de 45 por 51 por 70 de alto y han pasado 6 años ..de vez la n cuando me ha dado algún problemilla pero los he ido solucionando .el problema es que ahora tiene fugas por la base y no se que hacer si esta vez encargar uno de cristal de estas medidas o plantearme otras .pero es tan bonito …tu que me recomiendas ? Gracias de antemano
Antonio Castro
Es más seguro usar cristal y silicona especial para la fabricación de acuarios (suele ser negra). El metacrilato no ofrece resistencia al abombamiento y la juntas soportan demasiada tensión.
Daniel
hola antonio tengo un acuario de 130 largo 71 alto 43 hancho tiene un marco metalico dos tiras de refuerzo arriba del acuario y abajo otras dos tiras grosor del crital 8 mm llevo con el acuario unos 9 meses y hace dos semanas el acuario empezo a salir agua por la parte de debajo del acuario se abrio la silicona cual crees que es el fallo tiene silicona neutra un saludo
Antonio Castro
Generalmente es porque el acuario no estaba colocado sobre una base perfectamente plana y con la firmeza suficiente para aguantar todo ese peso sin arquearse ni un milímetro.
Si ese fuera el caso, podrías intentar añadir la silicona (silicona neutra especial para acuarios ojo) desde dentro sin sacar el agua para que la presión la meta por la fisura y luego reforzar la base con algún listón y cuñas. Es una chapuza que no tiene muchas posibilidades de éxito. En caso de que no resulte tendrías que quitar todo el agua y todo lo demás, añadir silicona desde dentro y mejorar la base de apoyo del acuario.
Miguel Ángel
Buen día Antonio,
Quiero armar un acuario con las siguiente medidas 335*76*60 (largo*alto*ancho) con un vidrio 22mm será suficiente para aguantar la presión del agua con la pecera llena con el mueble medirá 340cm de largo 160cm de alto y 70cm de ancho? Gracias.
Saludos desde México
Dayana Linares
Saludos antonio, felicidades por tu blog mucha imformacion importantisima… Empece un proyecto con un acuario de 120*50*50vvidrio de 8mm lo reforzaron con laminas de un 1mm pero no lo reforzaron con esos laterales de vidrio q tu recomiendas…de hecho intente llenarlo y me di cuenta q cedio en el centro como medio centimetro se puso mas ancho…me dio miedo le saque el agua…sera antonio q si le mando a poner esos refuerzos de vidrios no cedera mas? Que me recomiendas?
Antonio Castro
Supongo que te refieres a poner tirantas de vidrio. Creo que no te queda más remedio que intentarlo porque de lo contrario te arriesgas a que reviente. Suerte.
Antonio campos
Muchas gracias.por tus comentarios, pero espero me puedas hayudar. Tengo dos acuarios plantados,que se me han infestados de caracoles me pudieras i formar como eliminarlos, te lo agradeseria mucho. Gracias.
Antonio Castro
Para empezar intenta retirar una buena cantidad. Coloca trampas para caracoles (un bote con un agujero para que puedan entrar y con un cebo que puede ser una pizca de carne cruda o de hígado o o algún trocito de zanahoria cocida.
Para erradicar la plaga totalmente consigue un caracol asesino. Los venden en tiendas de peces. Mira este vídeo.
Anentome helena controlando plaga de Planorbis corneus
https://youtu.be/aLentM9Iqjw
No compres más de uno para que no se reproduzca y por si fuera una hembra preñada, antes de echarlo, mantenlo un par de semanas en un bote con agua. Puedes darle cualquier cosa de comer y le vas cambiando el agua cuando se enturbie.
Consumen la mitad de su peso en caralosles cada día.
Un pez que se los puede comer es el botia.
Dimitri
Me puedes ayudar. Tengo en mente mandar a diseñar una pecera de 2 mts. De largo 50 cm de ancho y 60 cm de altura en vidrio templado de 10 mm todos los vidrios. Crees q sea suficienta para la presion del agua y por seguridad.
jesus
Hola buenas tardes. Estoy interesado en realizar un acuario, y necesitaría saber si se puede hacer con estas medidas: 140x50x120, litros totales 840. Gracias.
luis
Hola.
He leído toda la página y tos felicito por los trabajos con acuarios que haceis tan complejos.
Yo os expongo una duda con un acuario que me he comprado hecho de 160litros (100x40x40). Las esquinas no están reforzadas y es visible la junta de los vidrios con la silicona. El tema es que en la parte inferior, donde más presion hay, se ve cómo los cristales en la esquina se separan unos 2mm, absoviendo la silicona esta separación.
Me gustaría saber si este es un comportamiento normal, os pasa lo mismo con vuestros acuarios y si es un valor normal. (veo esa separación en la silicona y tengo miedo que se despegue la y tenga un desastre…)
Gracias!!
luis
Humberto
Hola oye haré una pecera de 110cmde largox60dealtox20de fondo que vidrio recomiendas y si necesito poner algún tirante y de chis tos litros sería aproximadamente? Y por supuesto el grosor del vidrio probablemente utilice templado
Juan jose mellinger
Hola Antonio estoy armando un acuario de 3m por 0,60 de alto y 0,50 de profundidad , me lo estan armando en 20mm lo que no tenemos en claro es los refuerzos o escotillado, decididamente pensaba hacer un marco perimetral de hierro pero despues de leer todo lo informado desisto de la idea , el caso es que no sabemos bien como poner los refuerzos interiores, si me podrias ayudar con esto realmente me darias mucha seguridad en el proyecto , te felicito por todo lo que brindas en informacion y tiempo , te saludo afectuosamente
Antonio Castro
No hay una única forma de hacerlo y depende del tipo de tapas que quieras usar.
Depende del tipo de cristales y de su grosor.
Si usas una única tiranta central sin costillas, esta debe de ser considerablemente ancha y gruesa.
No recomiendo usar costillas en todo el perímetro, solo en los bordes más largos.
Yo no re comiendo usar costillas a todo lo largo del acuario porque dificultan el paso de tubos en las esquinas, y en este caso (cuando no tienen todo el largo) necesitan estar pegadas a una tiranta que yo recomiendo que sea una sola central y bien ancha.
A mí me gustan del tipo de la imagen siguiente, aunque haría la tiranta el triple de ancha que la de la imagen como mínimo, porque algunas veces conviene que aguanten peso encima. Tampoco demasiado ancha para que no estorbe al manteninmiento y limpieza del acuario.
Para decidir piensa igualmente en que tapas y que iluminación vas a instalar.

johanns
Hola Antonio, veo que tienes muchos conocimientos y experiencias en acuarofilia por compartir.
Tengo una gran inquietud; tengo un proyecto de hacer un acuario muy personalizado, y sus medidas hasta ahora serían L160xH60xA50. Pero deseo hacerlo en acrílicos. Que espesores me recomendarías?; y quiero hacer el mueble en madera, será que me podrás aconsejar para desarrollar mi proyecto?
Además, pensaba sobre ese, hacer otro más pequeño de L60xH30xA30 para bettera.
Ambos plantados y peces de exigencias y características parecidas. Y sistema conjunto de filtrado externo.
Es mucha cháchara, pero veo tu interés en ayudar a tener éxito en este maravilloso mundo de la acuarofilia.
Gracias de antemano. Y éxitos en todos tus proyectos.
Antonio Castro
Mis conocimientos no son enciclopédicos, lo que tengo son años de experiencia, pero con acrílico no he trabajado jamás. No tengo ni idea de espesores ni de calidades. Puede que algunos materiales tiendan a abombarse con el tiempo. Ni siquiera se me ocurre donde podrías conseguir información. Como no sea preguntando a los fabricantes no tengo ni idea.
johanns
Jejejeje, muchas gracias Antonio. Haré todas las averiguaciones pertinentes, y de tener noticias interesantes las estaré aportando, para cualquiera que tenga las mismas inquietudes, o desee realizar proyectos con parecidas características.
Gracias de nuevo.
Antonio Castro
Ok, toda información es bien venida. 😉
Julio César
Que gran persona eres por compartir tus conocimientos!
En mi caso compre una pecera de 108litros y al querer cambiarle la silicona ( que estaba maltratada) me llevo la gran sorpresa que la orilla del cristal base a lo largo esta rota y no pega en algunas secciones del cristal de junto, no está bretado o cuarteado sólo está roto en la orilla …tu crees que si le pongo el silicón sea una garantía que quede? Ya le puse un margen de cinta de pintor a la pecera de 1cm y 1/2 ….sólo estoy esperando a recibir tu consejo. Espero puedas contestar. Dios te bendice.
Julio
http://www.subeimagenes.com/img/20161026-125744-1669828.html
http://www.subeimagenes.com/img/20161026-125855-1669832.html
http://www.subeimagenes.com/img/20161026-125706-1669831.html
miguel
Hola buenas tardes.
Tengo un problema con una mesa de un acuario, la fabricamos mi padre y yo en madera y lleva el acuario desde septiembre hasta diciembre del mismo año, el tema es que se a combado un pelin la mesa por el medio.
que podria hacer para reforzarla??
Podria poner fotos de la mesa pero por qui no se como..
Fernando
Antonio, enhorabuena y gracias por la utilidad de sus comentarios a lo largo de años.
Tengo una acuario antiguo marca Sir……. , con marco de acero inoxidable en todas las aristas, tiene 40 años sin ningun problema pero hace unos dias observé que el sellado vertical de una esquina estaba completamente despegado de arriba a abajo. ¿Lo resello con silicona neutra negra especial para acuarios, pero solo por dentro?. Dado que tiene marco, el desmontaje
total lo veo impracticable por estar pegados los vidrios al marco.
Otra cuestion. ¿Los vidrios largos deben ir montados sobre la base y los laterales pequeños deben ir no montados sobre la base, sino al costado de los tres del final?.
El marco de la base no está apoyado a todo lo largo sobre la mesa, sino que está sobre 6 apoyos, los típicos de color marron oscuro que se usan para no rayar el suelo, pero duros, que ceden poco, 4 en las esquinas y otros dos en medio de las aristas largas. Lo comento por si pudiera tener que ver en la larga duración del acuario sin fugas.
Otra cosa, procupado por si el acuario puede tener una fuga en breve, he encontrado una alarma de nivel de agua, que pita fuertemente en caso de bajada de nivel de agua insesperada, quizá pueda servir a alguno, se trata de la alarma BOYU SW-01.
Hasta pronto y gracias.
Antonio Castro
El tema de la reparación de un acuario lo tienes que evaluar tú. Es una decisión arriesgada. La silicona especial neutra es muy buena, pero si existe problema estructural o el pegado no se hace sobre una superficie bien limpia, terminará cediendo. No has mencionado los litros ni la altura. Lo más habitual es usar una base completa con un grosor algo superior al resto de los cristales que irán encima. La alarma de nivel se va a activar también cuando se evapore el agua.
Otra opción para detección de fugas sería un detector de humedad a pilas con señalización acústica y sonaría a la primera gota que moje uno o más sensores que pueden ser simples cables con la punta pelada.
Ana Alilia
Hola estoy construyendo una pecera de madera forrada con resina epoxi las medidas son de 200x70x80 y nose que grosor de cristal sería el ideal sólo colocare en la parte frontal,lleva marco igual de madera y tirantes de madera y todo cubierto de fibra de vidrio y resina epoxi
Antonio Castro
La madera no es el material idóneo para el armazón de una pecera. Es sensible a la humedad y reacciona deformándose. La humedad prolongada puede terminar debilitándola. Incluso si estuviera tratada a la perfección sería inútil porque es flexible.
En un acuario de dos metros iría deformándose con el tiempo simplemente por la acción del peso. Lo estás haciendo muy grande y solo el agua de su interior pesará más de 1100 kilos. Además lo estás haciendo muy alto. Es mucha presión. más de 55 cm de alto implica importantes desafíos y me ha quedado claro que no eres un experto porque tu planteamiento es inviable.
Podría hacerse de hormigón y forrado con epoxi y fibra de vidrio pero eso añadiría aún más peso y necesitaría un suelo muy firme. El molde para la urna de hormigón se hace con madera y podrías aprovechar partes de lo que tienes hecho, pero seguramente necesites ayuda de un profesional.
alvaro
Buenas tardes, solo queria consejos para la fabricacion de un acuario con medidas 220 de largo x 60 de ancho x 45 de alto, deseo realizarlo con vidrio recocido de 10 mm, tendra algun problema??
Antonio Castro
Los cálculos darían un mínimo de 12.5mm de grosor para el cristal de la base en el fondo del acuario y un mínimo de 10.5mm de grueso para los restantes cristales que irían todos de canto apoyados sobre el cristal del fondo.
Usa una silicona especial para acuarios y pon el acuario sobre una base bien firme. Si el mueble se comba para abajo en el centro (el fallo más habitual) terminará despegándose por el centro. Aún así, una tiranta central con el mismo grosor que el cristal del fondo sería muy recomendable porque ser un acuario grandecito. Yo la daría 30 cmts y los 45 ctms del ancho del acuario restando el grosor de los cristales para poderlo dejar por dentro y enrasado con los cantos de los cristales frontal y trasero.
Si no has construido acuarios previamente te desaconsejo empezar con uno así porque estarás empezando por uno grande y … NO ES UNA CONSTRUCCIÓN FÁCIL.
alvaro
Entonces lo podria realizar con un vidrio de 8 mm con un encostillado aleman completo del mismo grosor?
mas info
He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en webs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
Antonio Castro
Muy amable gracias.
Pablo
Hola Antonio un placer hablar con usted una consulta tengo un acuario de 200x50x60 con un marco de hierro y vidrio de 10mm con 3 travesaños arriba de 20cm co n vidrio de 10mm hara falta hacerle un encostillado muchas gracias Antonio por tu ayuda
Guillaume Pericas
Hola Antonio
Tengo una duda
Acabo de fabricar un acuario en vidrio normal
De 2.200 m x 0.60 x 0.70 alto y el grueso del vidrio es 10 mm con un volumen total de 940 litros
Para la silicona pienso que está bien , emplee
Una silicona americana para acuario
La duda es que como refuerzo en la parte superior puse al rededor una L en aluminio y 4 bandas también en aluminio remachadas en las L en la parte de 0.60
Como tengo una duda no me atrevo a llenarlo asta arriba lo llene solamente a 0.60
Es que a ti te párese que lo puedo llenar lo máximo es decir a 0.70
Gracias por tu respuesta
Guillaume
Antonio Castro
Es imposible que yo pueda hacerme una idea de su resistencia, pero yo en tu lugar subiría poco a poco hasta el máximo posible y luego lo dejaría cuatro días en observación para asegurarme que no hay fugas ni deformaciones extrañas. Suerte.
Pedro
Hola Antonio acabo de instalar un acuario de 180 litros Vivaline led. Y después de unos dias ya lleno con plantas y peces ….. digo joer he mirado que no quedase cojo pero no he mirado que este nivelado……. Total que pongo nivel a lo largo 100 cm…. y queda perfecto…. pero a lo ancho 40 cm que mide….. la burbuja queda asi asi….. le tengo que meter una lámina de 2 milímetros para que se centre…… Y MI COMEDURA DE CABEZA a la larga se romperá? El suelo es el que tiene el desnivel de los 2 milímetros.
He mirado por foros y hay una explicación científica …. diciendo que no pasa nada…..
ME MERECE LA PENA meterle en las tres patas de atras una lámina de 2 milímetros? Con lo que me llevaria el vaciado del agua y demás…..
Bueno pues eso ya varios me han dicho que eso no es nada y que esté tranquilo
Seria ya mas una cuestión de estetica al haber diferencia del nivel en caso q el agua estuviese por debajo de marco superior que aun asi no se aprecia en mi caso casi esos 2 milímetros….
Creo que me preocupo demasiado…
Gracias Antonio
Javier
Hola Antonio, estoy pensando hacerme con una acuario de 750 litros, con medidas de 3m de largo, por 50 de ancho, por 50 de alto. Hace ya unos 15 años, tuve otro acuario de dimensiones parecidas y se me abríó por la zona central de la base, se me arqueó en la zona central, vamos, que un desastre de magnitud parecida o peor a la tuya. Todo empezó igual, se me cayó la tiranta de la izquierda, tenía 3, y luego empezaron al cabo de un año a aparecer burbujas en la silicona, bueno más bien que se estaba despegando de la zona central de la base. No quiero cometer ahora el mismo error y te pido consejo, que tipo de vidrio, grosor de los cristales y las tirantas, varias arriba y en la base, solo arriba…etc……Muchas gracias.
Antonio Castro
A mí me paso exactamente el mismo problema con un acuario de 200L cuando era joven y fue porque yo mismo me hice el mueble. Toda la presión sobre el fondo se ejercía sobre el centro del acuario que al flexionar la parte central del mueble por el peso, solo soportaba el acuario sobre los soportes en los extremos.
Lo que quiero decir es que este fallo es un clásico por problemas de muebles inadecuados. La firmeza del tablero de la base ha de ser muy grande para pesos grandes y debería tener las patas más hacia el centro, no en los extremos, ya que no es una mesa normal. Concretamente las patas deberían estar a una distancia del extremo del mueble a un cuarto de la longitud total de la mesa salvo que metas una armadura de acero que aguante sobradamente el peso sin flexionar lo más mínimo. Si el centro del acuario no apoya perfectamente sobre una superficie plana, se irá despegando. Una buena silicona también es esencial. Yo no soy profesional de la fabricación de acuarios y muebles para acuarios, pero es un tema que se complica para acuarios grandes.
Fran
Buenas, temgo varios problemas, si me pueden solucionar alguno lo agradeceria bastante:
1-Quiero hacer un estanque para dos tortugas(una de unos 8 añostrachemis scripta y otra de 2 años tipica de rio). Habia pensado hacer un acuario de 200x70x50(que solo llevaria de agua 30 cm de alto para la zona seca). El cristañ tiene 12 mm y es laminado.
2-Creo que como una es muy grande y la otra demasiado pequeña no podrian estar juntas, por lo que habia pensado hacer un separador de malla mosquitera de plastico haciendo un marco con tubos de pvc.
3-Como necesitaria un filtro, calentador… necesitaria saber cual deberia de ser. Habia pensado el tidal 110 pero no se si sera pequeño.
Antonio Castro
No tengo experiencia con tanques de ese tipo pero es importante que como mínimo disponga de una zona dura emergida (roca o tronco) para que puedan salir a tomar el Sol. (una pequeña bombilla incandescente haría las veces de Sol) ya que necesitan secar completamente las conchas para evitar que se reblandezcan y se pudran.
El tamaño del tanque debe ser lo suficientemente grande para alojar a todas las tortugas con su tamaño adulto ya que tienen la fea costumbre de crecer.
Yo creo que podría ser un poco más bajo y tener algo menos de agua y sería más fácil de limpiar y de mantener, pero eso tienes que decidirlo tú.
GASTON MARTINEZ
Buenos días antonio, como estas?
quería consultarte lo siguiente:
acabo de comprar una pecera que mande a hacer a medida de 1,70 x 60 de ancho x 70 de alto. 714litros. La misma la hicieron con tres fajas en su superior para contener la presión en los frentes y el vidrio es de 10 mm. la realidad es que después de ver su tamaño real me aterra que pueda llegar a ser poco su espesor y reviente y para colmo vivo en un departamento.
por otro lado la llene y filtra una gotita minúscula en una esquina inferior de la pecera… es necesario vaciarla por completo o puedo sellarla desde afuera?
saludos
Antonio Castro
Con una silicona neutra dicen que se puede sellar desde dentro incluso sin vaciar el agua porque la presión va a favor de empujar la silicona rellenando la grieta. Respecto a la posibilidad de que reviente es una pecera muy grande.
Si no has hecho muchas peceras antes de esa y no conoces bien la resistencia de los materiales y la calidad de la silicona eres muy valiente, pero bueno así la construcción te sale barata y es más emocionante. Solo te puedo decir que tomes precauciones y desearte suerte.
Yo hace décadas que no hago un acuario de más de 20 litros. De joven hice alguno de 150L. La de 750L me limité a ayudar a un amigo que es el que sabía.
Héctor Sánchez
Hola Antonio, llevo en mente comprar un acuario de 200 litros que está actialmente en uso, tiene unos 10 años de antigüedad y la verdad es que se ve impecable, el cristal es de 8mm y lleva una tiranta central, las medidas son 100 x 40 x 55 (largo fondo alto).
Mi pregunta es, ¿necesito cambiar todas las juntas o lo dejo tal cuál está? No tiene ninguna fuga.
Un saludo y gracias de antemano
Antonio Castro
Si no tiene ninguna fuga yo lo usaría. Es imposible saber cuanto va durar, pero cambiar todas las juntas es imposible porque para volver a aplicar pegamento tendría que estar el cristal inmaculado. Lo desaconsejo totalmente.
Javier Alcaraz
Buenas tardes,
Tengo un acuario de 1.60x55x60 el cristal frontal esta muy rallado lo quiero cambiarlo me piden 85 € por el cristal sin montaje, merece la pena ?, quedara bien?
saludos y gracias
Antonio Castro
Los restos de silicona vieja no pueden ser eliminados totalmente. No hay disolventes para eso.
El posterior sellado con silicona del nuevo cristal no quedará bien. Puede terminar fallando meses después.
No merece la pena intentarlo. Mejor tirarlo o reservarlo para otros usos donde la estética no importe.
Chevy
Antonio mi acuario el agua se ve verdosa y he hecho de todo. Al parecer el la tonalidad del vidrio ya que los vidrios por el borde se ven verdes hay algu. Vidrio especial para que mi acuario se vea super transparente. 2.40x57x45. 2 canister de 2000 litros mas dos cascadas de 1350 litros. Con purigen matrix y zeolita. Biobolas y canutillos Vidrio 9MM con refueros
Es normal que el color del agua se vea verde. ?
Antonio Castro
El filtro probablemente no está cumpliendo bien su función de filtración mecánica.
Esto ocurre cuando el agua atraviesa el filtro demasiado rápido. La carga filtrante debe ofrecer algo de resistencia al paso del agua para retener a las diminutas algas unicelulares que tiñen el agua. Prueba a usar una esponja de prefiltro en la toma de agua del acuario y vigila que el flujo de salida del agua no sea ni demasiado fuerte ni demasiado flojo.
JOSE LUIS
Buen dia Amigo, tengo un acuario de 200 litros y tengo con el alrededor de 15 años, me he dado cuenta que debido a la presión del agua ha empujado un poco el silicon hacia afuera y me he dado cuenta por las uniones de los cristales que hay por fuera de la pecera que tiene unos pequeños bordes de silicon y palpando el silicon por dentro de la pecera se siente mas delgado de lo anteriormente era. Que me puedes recomendar en este caso, no hay ningún problema o hay que cambiar la pecera por una nueva. Gracias de antemano
Dom
Disculpa quisiera saber si puedo apoyar una pecera más chica sobre otra grande .Tengo una pecera de 160 x 30×40 y quiero apoyar sobre esta otra de 90x30x40 La que está abajo tiene vidrios de 10mm con sus refuerzos, y puesta sobre una base muy buena y resistente, la más chica tienen vidrios de 6mm . Me gustaría ponerla encima, con otro tipo de peces . Podrá aguantar la de abajo sin romperse, o la presión que ejercería la de arriba , la rompería? Gracias
Antonio Castro
Con independencia de que aguante, cosa que no lo sé, francamente, me parece una mala idea idea.
Tampoco aconsejo usar estanterías metálicas desmontables baratas.
Una estantería a medida de acero soldado sería lo ideal.
Deberías dejar una altura de separación entre ambas que te facilite el mantenimiento.