Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

Consultorio acuariófilo

Importante, antes de preguntar lea esto:

Esta entrada está reservada a recibir vuestras preguntas de acuariofilia que no se correspondan con ninguna entrada concreta del Blog.  Para principiantes os dejo la referencia a unos artículos de recomendable lectura. Antes de hacer tu pregunta consulta los enlaces que listo a continuación para verificar si tu consulta esta relacionada con alguno de ellos.

Nota sobre la reproducción del Ramirezi:

Hay bastante gente que  ha visto mi vídeo sobre la cría de los Ramirezis, y me pregunta como criarlos.  Recomiendo ver el vídeo porque da muchas claves para entenderlos. La aventura de la acuariofilia (Cría de Apistograma ramirezi)

El Ramirezi es un pez difícil, de reproducir, principalmente porque los alevines no son capaces de comer artemia cuando nacen y pierden el apetito con facilidad. A partir del segundo día de nadar libres se quedan sin reservan, agotan el sacovitelino y mueren de hambre sin no se les proporciona el alimento adecuado para ellos,  Pese a no ser lo ideal, yo usé una papilla probando distintas combinaciones de yema de huevo duro, gamba cruda triturada, zanahora cocida, harina de pescado (pienso en escamas para peces), harina de garbanzo, harina de soja, harina de quino, harina de trigo de espelta, pienso en escamas para peces muy bien molida. (ha de usarse un mortero y machacarlo hasta hacer una harina muy fina. Desaconsejo la spirulina porque a pesar de ser muy nutritiva, da mal sabor y los alevines de Ramirezis son muy exquisitos y la rechazan.  Recomiendo añadir una pequeña cantidad de vinagre y sal para que una vez preparada aguante unos cinco días en la nevera sin descomponerse.

Podría valer usar el microgusano de la avena, pero no he tenido oportunidad de comprobarlo.

 

 

603 comentarios

  1. Christopher

    Ola antonio kiero ablar cntigo sobre montar un acuario

    • Surix

      Hola Antonio!
      Me dirijo a ti ya que los rayes magos me regalaron un acuario de 800 lts y tengo mis dudas 🙁
      Tengo un acuario de 100 lts con 8 carpas koi una de ellas tiene ya 7 años.
      Mis dudas son las siguientes: Puedo poner planta natural, cuantos koi puedo tener, cuantas horas de luz artificial, y alguna mas que se me escapa …
      Gracias por todo un saludo 😉

  2. Antonio Castro

    Encantado. Christopher coméntame de que se trata.

    • Diego Cuervo

      Hola Antonio quiero hablar contigo respecto a montar mi acuario me gustaría meter ramirezis la capacidad de mi acuario es de 100l cuantas me recomendarías meter (parejas) espero tu respuesta gracias

      • Antonio Castro

        Cuando hay muchos, y son jóvenes se pueden tener una buena cantidad en un acuario grande, pero los ramirezis son muy territoriales entre ellos. En 100 litros yo solo pondría a una parejita.

        • Diego Cuervo

          Y podría meter algún otros peces como guppys y tetras ?! Y gracias por responder 🙂

          • Antonio Castro

            En efecto, puedes hacerlo, son respetuosos con otros peces.

          • Diego Cuervo

            Vale pues gracias por tus consejos subiré un video a youtube cuando tenga todo listo para ver q opinas gracias por todo suerte 🙂

        • Gabriel

          Hola quería preguntarte si sabes que le pasa a mi botia pallaso tiene como una mucosa por partes de el cuerpo gracias y un saludo

    • Daniel Rojas

      hola un cordial saludo soy de Venezuela y estoy empezando en el mundo de la acuarofilia y ya comencé con un acuario de 20 lts se le hizo su maduración por 2 semanas uso el siguiente tipo de filtrado cascada marca marina con filtro de carbón activo y filtro biológico todo marcha bien los peces lucen sanos no hemos tenido perdidas excepto un cardenal que murió al día siguiente de meterlo al acuario d eresto todo bien el agua clara los peces sin strees pero de una semana para la gravilla que tengo es blanca y del lado de la bomba la grava se a tornado amarillenta que podría ser muchas gracias por tu atención

      • Antonio Castro

        Necesito saber cuantos peces tienes y cuales son. En 20 litros no es mucho lo que se puede tener y lograr el equilibrio es complicado. Los acuarios pequeños son mucho más difíciles que los acuarios grandes porque la cantidad de agua por pez es menor. También debes decirme si la mancha te parece amarilla verdosa o amarilla parduzca.

    • Pau Alonso

      Hola Antonio, he visto sus videos y es muy alucinante todo, yo tengo un scuario de 200l muy bien plantado con arena del mar bien limpiada y no he tenido nunca ninguna imperfeccion. En unos años me gustaria montar otro acuario de unos 900l. Me podrias dar las medidas del acuario de 750l, que filtro tenias, calentador, peces, y un poco todo en general. Disculpa las molestias y muchas gracias!

      • Antonio Castro

        Las medidas deben ser las que te permitan un fácil mantenimiento. Los acuarios altos exigen mucha más luz y complican el mantenimiento. Mi acuario era de 283 x 45 x 60 (largo x fondo x alto). Yo te recomiendo de no pasar de los 50 o 55 centímetros de alto y dale como mínimo la misma anchura que altura para que así tengan mucha superficie de fondo y superficie en contacto con el aire. La gente suele hacer justo lo contrario de lo que te estoy comentando.

    • iván

      Hola Antonio que tal.Un día por casualidad descubrí tu canal de youtube.Me gusto y a a raíz de eso descubrí este blog que me esta siendo de gran ayuda.Y bueno quería comentarte algunas dudas que tengo:
      1)Es nesario colocar una base de seguridad en mi acuario? ,o solo es para acuarios grandes? .El que tengo es de 55 L.
      2)Cuantos centímetros tengo que poner de abono y de gravilla?segun tengo entendido son 2 de abono y de 4 a 6 cmts. de gravilla.Lo digo porque voy a poner las plantas que recomiendas en tu receta para acuario comunitario, de cremiento rápido y de fondo,que en estas ultimas son 4 de abono por eso no lo tengo muy claro.
      3)Tengo un manual de sera donde me recomiendan bastantes productos para los valores químicos del agua como el gh,KH y pH.Como soy novato tengo entendido que el gh en el acuario que quiero tiene q estar entre 4 y 8 dGh para que el agua sea blanda, pH entre 6,5 y 7,5 y la dureza de carbonatos no tengo mucha idea.Que productos me recomiendas para estos parámetros que no requieran de un gasto tan grande.Por cierto,voy a utilizar turba en el acuario, que baja el gh.
      Y bueno eso es todo, perdón si he escrito demasiado pero estoy empezando y ando un poco liado.
      Un saludo y gracias.

      • Antonio Castro

        Te recomiendo medio centímetro de abono solo en unas pocas partes del acuario donde irán plantas de raices gruesas.
        Por ejemplo la sexta parte de la superficie del acuario puede llevar esa capa de abono.
        Para el resto del acuario 6 centímetros de gravilla. La parte delantera central, sin plantas y reservada para echar la comida siempre en ese lugar.

    • Esther Agullo Valero

      Buenas noches Antonio. Estoy desesperada, ya no sé que hacer…llevo en este hobby un año y los alevines de platy y molly a partir de los 10 o 14 días de vida se le pone la cola en punta y se mueren…no sé porqué.nuncae sobreviven. Sim embargo los alevines de guppy la mayoría si. Que puedo hacer?

      • Antonio Castro

        Ya te he respondido en en el canal de Youtube, pero aquí te amplió la información. Yo te recomiendo que consultes el enlace en el que trato el tema de las enfermedades de los peces: Enfermedades de los peces de acuario vs. sistema inmune.

        Pero también es importante que verifiques que tu forma de mantener el acuario es la correcta porque la mayoría de las veces es la primera causa de los problemas de enfermedades: ¿Cómo iniciarse en acuariofilia y no morir en el intento?

        No basta con evitar las enfermedades, hay que conseguir la mejor salud posible de nuestros peces para que el pez pueda defenderse de cualquier infección.

        • Conchi y Boni

          Buenas noches:
          Acabamos de tener una puesta de ramirezzi y tenemos algunas dudas:
          Debemos alimentar a los padres durante el cuidado de las crías????
          Podemos conectar el filtro???
          Debemos hacer cambios de agua????
          Muchas gracias.

          • Antonio Castro

            El filtro debería tener un prefiltro fino de espuma. Los padres deben ser separados de los alevines por varios motivos. Los alevines de ramirezi no son fáciles de sacar adelante. Son muy exigentes en cuando a calidad de comida. Tardan en aceptar artemia. improvisar un cultivo adecuado una vez que han nacido es dificil porque llevan tiempo. Venden alimento líquido para alevines y hay recetas de diversas papillas. Este sistema proporciona una alimentación mediocre y ensucia mucho el agua obligado a cambios de agua parciales diariamente, pero aunque es muy laborioso e imperfecto a mí me sirvió. Una vez que son capaces de comer artemia recién eclosionada la cosa evoluciona mejor y da menos trabajo.

  3. Alejandro Ortega Tirado

    Hola Antonio,

    Ante todo mostrarte mis respetos porque me he leído tu blog entero y estoy impresionado sobre tus conocimientos de la acuariofilia y de la biología y la electrónica en general, siendo este ultimo mi gremio.

    Dicho esto, te comento:

    Llevo como unos 6 años queriendo tener un acuario pero por circunstancias económicas y familiares no he podido. Ahora que puedo estoy leyendo bastante del tema y me he dado cuenta del gasto que suponen los tubos fluorescentes 10-12 horas encendidos al día.
    Vi en uno de los temas que hablabas del tema de la tecnología LED, pero leyendo y leyendo no me queda nada claro con respecto a si cubre las necesidades lumínicas de las plantas etc.
    ¿me podrías informar sobre este tema? Dentro de poco me quiero comprar un acuario y si me puedo ahorrar unos durillos, je je je.

    Disculpa la chapa que te di.

    Muchas gracias por este blog.

    Un saludo

  4. Antonio Castro

    Por favor, necesito mucha chapa. 😉 Es lo que le da vida a este blog.
    Yo usé tubos LEDs de sustitución para tubos fluorescentes que dieran más luz que los tubos fluorescentes normales. He mezclado luz blanca cálida con luz blanca fría. Mis plantas crecen más que con los fluorescentes normales. La curva de distribución de las longitudes de onda son diferentes, pero todo es cuestión de poner más o menos luz para compensar las pequeñas diferencias de rendimiento fotosintético. Debido al bajo consumo de los LEDs trae mucha cuenta usarlo. Menos consumo, no hay que cambiarlos anualmente (ignoro cuanto duran) y en verano no calientan tanto y no te obliga a gastar aún más en climatización de la sala. No lo dudes. Consulta la equivalencia en cantidad de luz y úsalos sin problemas. Es una excelente inversión.

  5. Valentin

    Hola Antonio,mi nombre es Valentin.Tengo un acuario de 100L comunitario con 4 hembras guppys y un macho,una pareja de molly,otra de platys,tetras neones,3 gambitas y un pleco.Lo tengo sin plantas y me gustaria poner alguna que no tenga muchos cuidados,tambien te quiero preguntar si podria meter una pareja de ramirezis,ya que he visto tus videos y me gustaban desde hace tiempo.Gracias

  6. Antonio Castro

    Los ramirezis no son especialmente agresivos con otras especies, pero a la hora de comer reclaman su espacio. En un acuario de 100 litros serían los amos y perjudicarían la convivencia. Podrían hacer alguna puesta pero en dos o tres días se la comerían por problemas de estrés ya que necesitan intimidad para criar. Temo sobre todo por tus gambitas y por las crías ocasionales de vivíparos.

    El pleco se hará demasiado grande. En la naturaleza puede alcanzar medio metro. Hay otros loricáridos que se parecen mucho al plecostomus, intenta confirmar la especie y no esperes a que se produzca un desastre. En una noche te pueden devorar a varios peces pequeños.

    Plantas de crecimiento rápido facilonas que van bien para el equilibro del acuario son Limnóphila sesiflora y Rótala rotundifolia. La limnóphila es sensible a la falta de hierro porque detendría su crecimiento, pero suele recuperarse bien añadiendo el hierro. El hierro y la luz son dos de los factores que más descuidan los aficionados noveles que mantienen plantas.

  7. Antonio Castro

    Alemar12videos me pregunta en youtube mi sistema para criar Melanotaenia boesemani.

    Pon a una altura media un pequeño tupper de plástico aplanado y sin tapa o un pequeño tazón de plástico aplanado. Dentro y bien amarrado pon una espesa mata de musgo de java, o algo similar. Dejarán los huevos allí. Proporcionales alimento de la mejor calidad. Prepara un acuario de unos 10 a 20 litros con el mismo agua de acuario grande. Después de unos cinco o diez días puedes sacar toda la puesta muy despacio conservando el tazón con agua del acuario y procurando de que al hacerlo no crear corrientes que haga que los diminutos huevos se pierdan. Trasladalo todo al acuario de cría y a esperar . Los alevines son muy pequeños, y es muy difícil verlos.

    Voy a preparar un artículo que tratará sobre la reproducción de diminutos alevines de peces ovíparos. Algunos como la Melanotaenia son de crecimiento lento y no son fáciles de sacar adelante.

    • alemar12videos

      Gracias Antonio por responderme. Entonces lo que tengo que hacer es cojer un tuper de plástico ponerlo en el acuario donde esta la pareja de melanotaenias y llenarlo de musgo.Esperar a que agan la puesta y después a los 5,10 dias de haber echo la puesta quito el tuper y lo meto en el acuario de cria que e llenado con agua del acuario grande no?

  8. Antonio Castro

    Harán la puesta todos los días preferentemente por la mañana al poco tiempo de encenderse la luz. Deja que hagan varias puestas durante 5 o diez días para maximizar el número de huevos. La zona de puesta no debe estar ni muy cerca del fondo no muy cerca de la superficie. Es el lugar que prefieren.

    La primera comida de los alevines, dado su tamaño, deberían ser infusorios. Haz algunos cultivos de prueba. Los infusorios se puede observar con microscopio o con lupa de bastante aumento tipo lupa pequeña de relojero o similar.

    No dudes en preguntar cualquier duda. que tengas. Cuanto más difícil es el reto más se disfruta del éxito cuando este llega.

    Suerte 😉

    • alemar12videos

      Gracias Antonio y si tengo suerte ya te mandare fotos del progreso de los alevines. Un saludo desde cangas del morrazo (galicia)

      pd: aqui te dejo mi canal de youtuve Acuafish canal youtub.e

  9. Antonio Castro

    alemar12videos, he editado tu comentario para que figure el enlace a tu sitio y te localicen tanto mis visitantes como los buscadores que visiten mi sitio.

    PD:
    Acabo de publicar un nuevo post en el que explico como tengo montado mi actual acuario de cría y he publicado un vídeo con un timelase de una foto por cada 5 segundos. Acuarios de cría sin filtro.

  10. Hola Antonio me gustaría que me aconsejaras sobre la siguiente cuestión:

    En estos momentos poseo un acuario de 170 litros: pero ya esta muy viejo , tiene los cristales demasiado rallados y se me esta quedando pequeño. Por esos motivos me gustaría cambiarlo. pero mi duda se plantea sobre: de cuantos litros adquirir el nuevo acuario.

  11. Antonio Castro

    Debes pensar en un acuario donde metiendo tu brazo puedas alcanzar cualquier parte del fondo para facilitarte su mantenimiento, y que no sea demasiado profundo ( no más de 50 cm) ya que si bien resulta muy estético se perderá bastante luz para el fondo en un acuario profundo. Esto es importante para las plantas. Además los acuarios altos requieren cristales más gruesos y la cantidad de superficie/volumen desciende perjudicando la aireación.

    Para más de 150 litros la importancia de tener una instalación de fontanería para entrada de agua y para el desagüe es importante. En un acuario pequeño te puedes manejar con cubos para los cambios parciales de agua, pero en uno grande se complica el tema.

    Espero haberte orientado, pero el tamaño ideal depende de muchas cosas. Si me das más datos podría orientarte mejor.

  12. Martxel

    Hola Antonio, quiero controlar los parámetros de mi acuario y me gustaría conocer tu opinión / consejo sobre «el mejor» método para realizarlo.
    De momento he comprado unas tiras de JBL que obtienen indicadores de 6 parámetros del agua ( dureza total GH , dureza de carbonatos KH, pH , nitrito NO2 , Nitrato NO3 y cloro Cl2 ). Sé que seguramente no es la mejor opción pero es un comienzo hasta conocer las diferentes opciones.
    un saludo y muchas gracias de antemano.

  13. Antonio Castro

    Si la dureza del agua de suministros es compatible con tu acuario no se necesita vigilarla más que si notas algo raro.
    El PH puedes vigilarlo una vez a la semana o cuando notes algo raro.
    Nitratos una vez al mes
    Nitritos cuando veas algo raro.
    Nunca mido cloro. Hago cambios de agua parciales de agua de forma muy gradual. Vacío una sexta parte de golpe, y relleno muy gradualmente el acuario a lo largo de ese día y parte de siguiente mediante añadidos parciales.

    Los tests basados en colores de reacciones químicas no dan mucha precisión, pero es lo que usa la mayoría de la gente y para muchos parámetros no se necesita más. Para muchos poarámetros químicos no existen alternativas a estos sistemas salvo medidas colorimétricas con aparatos muy caros.

    Si tienes plantas deberías comprar un test de hierro. Es muy importante, haz el test de hierro cada 15 días.

    El test de fosfatos también es interesante en especial si tienes problemas de algas.

  14. Alejo

    el acuario sera similar ala receta de acuario que propones tu en el articulo:Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.

  15. Antonio Castro

    Estupendo, me encantará compartir tus experiencias. Ya me irás contando tus progresos.

  16. Hugo Alberto Arias Aguirre

    Hola , bueno como me has dicho me he pasado al blog, y lo que digo es que de hace unos años tengo acuarios pero la verdad todo muy sencillo sin plantas naturales y todo artificial pero al ver tus acuarios y algunos otros me da por poner mas dedicacion , pero mi primer problema es q no se lo que pueda utilizar como sustrato, tu mencionas uno en «Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.»
    pero no lo encuentro en mi pais (Mexico), lo que busco es algo casi exacto a lo que tu tienes en tu 700 litros , pero solo ramirezzis(pareja) con neones(15-20) y algun otro de fondo y compañero de neones. esto debido a que son 100 litros y a la compatibilidad. las plantas la verdad no se nada soy novato y apesar de haber leido y visitado muchos foros nada como la experiencia de haberlas logrado tener en buenas condiciones…

    saludos y espero me puedas ayudar ….

    gracias.

  17. Antonio Castro

    Bien venido Hugo Alberto. El sustrato que yo uso es posiblemente uno de los más utilizados. La cuarcita es un tipo de gravilla lavada de río, es un clásico en acuariofilia. Lo que interesa es que sea totalmente inerte para que no aporte nada al acuario. Los aportes nutritivos para las plantas deberían limitarse en mi opinión a una finísima capa de arena muy ligeramente enriquecida en el fondo del acuario.

    Coméntame que tipos de sustratos arenosos puedes conseguir y quizás pueda orientarte sobre alguno de ellos. El planteamiento de tus peces me parece correcto. Si pones una parejita de Ramirezi nada más, mejor, porque entre ellos son algo pendecieros. Los neones es un pez muy bonito que forma cardúmenes (nubecitas de peces).

    Mi receta menciona algunas plantas de crecimiento rápido, y debería empezar con ellas.

    Cualquier cosa me la vas comentando.

    Un saludo.

  18. Hugo Alberto Arias Aguirre

    bueno en cuanto a sustrato creo solo la arena que utilizan para hacer las construcciones , arena de rio aqui si hay no se si esa sirva , y he leido que es bueno el humus la arcilla etc, aqui es donde me entra el conflicto que poner cuantas capas de que altura ,

  19. Antonio Castro

    No pongas humus ni arcilla mezclada con la arena. En el fondo se puede poner una finísima capa de humus, pero solo en unas pocas zonas donde vallas a poner plantas de raíces gruesas.porque las flantas que tienen raicillas finas como hilos no se nutren del sustrato sino del agua disuelta.

    Para hacer el mortero de cemento se suele usar cuarcita bastante pura pero suelen usar arena bastante sucia pese a que el cemento resulta mejor con cuarcita pura. Deberás lavarla muy bien. Esa arena de construcción suele venir tamizada con un grano adecuado para el acuario. Interesa que no sea ni muy fina ni muy gruesa. El grano podría ser del tamaño de granos de arroz.

    Se necesita bastante cantidad de arena. Un grosor de tres a cuatro dedos de arena garantiza que se cree en el fondo las condiciones adecuadas para las raices. No uses filtros de fondo.

  20. Hugo Alberto Arias Aguirre

    osea a lo que entiendo solo necesito esa arena y ya ? woow q facil jajaja y yo complicandome con mil y un cosas…

    tratare de conseguirla en estos dias solo es lavarla y al acuario verdad? 3-5 cm .

    muchas gracias por la ayuda y por aqui te seguire molestando si no es mucha pega jeje

  21. Antonio Castro

    En efecto, eso es, pero toma tus precauciones porque en algunos lugares para la construcción usan arena de baja calidad. Te interesa la que tenga un 100% de sílice (la de mejor calidad). Otras podrían valer también pero dependiendo del tipo de impurezas y del porcentaje de las mismas de pueden venir mal. Por ejemplo algunas vienen con algo de arcilla que se va con el lavado. Si no eres capaz de evaluar la calidad de la arena por su aspecto, pide consejo a algún amigo que entienda de ello. Ya que no dispones de un comercio de peces que pueda ofrecerte una arena con garantías, intento darte el máximo de pistas para que no te equivoques en la elección de una buena arena.

  22. alberto olvera

    que tal Antonio tengo una duda cual es la cantidad de hierro que debe marcar los test para tener un buen crecimiento y equilibrio, mi acuario es de 400L lo tengo con sustrato nutrivo en algunas partes y el fondo es con tierra negra cubierto por sustrato inerte, medianamente poblado

  23. Antonio Castro

    Te dejo un enlace que espero te sea útil: Suplemento de hierro para las plantas del acuario

  24. Diego Cáceres Márquez

    Hola Antonio, he estado viendo algunos de tus videos de You Tube (los que he podido, no todos) y me han parecido bastante interesantes, son de los pocos videos sobre acuarios de You Tube que realmente dan información útil y fácil de entender, cosa que se agradece en un tema que puede llegar a complicarse tanto como el de la acuariofilia. Tenía varias preguntas que hacerle. Las destacaré con puntos por que realmente son demasiadas y no quiero que se me olvide ninguna.
    1-Ahora mismo tengo un acuario pequeñito, de unos 72 litros, con una pareja de Mikrogeophagus ramirezi (Especie de cíclido enano parecida a las del género apistogramma pero que no pertenece a este género) y me preguntaba si podrian criar en un acuario tan pequeño (Tienen piedra plana, coco hueco y ánfora con agujero.) ¿Sería conveniente separarlos a otro recipiente cuando vayan a desovar? ¿Como puedo saber cuando falta poco para que frezen?
    2-Relativo al tamaño también quería saber si mi población de peces es excesiva respecto al acuario. además de las ramirezi tengo 10 neones comunes, 2 monjitas grandecitos, 4 borrachitos y otro tetra más y 3 machos de guppy (no quise meter hembras por temor a que la población aumentara demasiado si llegaran a criar) además de 2 corydoras y un gran plecostomus, que me gustaría trasladar a otro tanque.
    3- Para sustituir al plecostomus demasiado grande que incluso me desarraiga plantas y desmonta el fondo del acuario por las noches por su excesivo tamaño quería meter en su lugar un ancistrus, que por lo visto alcanza un tamaño mucho menor (En uno de sus videos aparece uno bastante viejo y en un acuario enorme que no parece superar los 10 cms.)
    ¿Sería adecuado el ancistrus para una acuario tan pequeño? ¿que especie en concreto es la más adecuada?
    4- He estado buscando plantas acuáticas flotantes para poder meter peces hacha amazónicos, que saltan fuera del acuario si ven el «camino Libre».
    No he encontrado la Limnobium laevigatum que se muestra en otro video suyo, pero al parecer la han prohibido por invasora en el medio natural
    y la Pistia stratioides me han dicho que no es adecuada para acuarios peuqeños. ¿Que especie uso como planta flotante?
    5- Por último quería preguntar como eliminar una plaga de caracoles (los mismos que aparecen en varios videos suyos, el Planorbis corneus) que me están devorando todas las plantas del acuario. Probé a quitarlo manualmente y meter en el acuario un caracol asesino ( Anentome helena)
    peor siempre se salva alguno y nunca consiguo eliminarlos del todo ¿Hay algún método que los elimine completamente??
    Gracias de antemano por sus respuestas, seguro que me son de gran ayuda.
    Tenía bastantes más preguntas, pero por no escribir el Quijote aquí ni asustarlo con el tochazo lo dejo para otro momento.
    Gracias de nuevo

  25. Antonio Castro

    1) Mikrogeophagus ramirezi es el nombre correcto del Apistogramma ramirezi. Yo acostumbro a llamarlos Apistogramma porque es el nombre antiguo, aún muy usado y es más fácil de pronunciar. Yo los crié en 60 litros. 70 litros es perfecto. Aceptan con lugar de puesta diferentes sitios, pero prefieren piedras planas situadas en zonas con mucha visibilidad. Debes dejar una pareja con el acuario de 70 litros para ella sola y permitir que se familiaricen con el acuario. La alimentación de los alevines en los rimeros días es crítica. Puedes seguir el documental que hice sobre la cría de este pez La aventura de la acuariofilia (Cría de Apistograma ramirezi)
    En ese vídeo propongo usar papilla porque me falló el cultivo de infusorios, pero te recomiendo que intentes el cultivo de infusorios. Para evitar presencia de conservantes puedes usar plantas acuáticas de un acuario previamente machacadas. Tampoco usé microgusanos de la avena, siendo un alimento fantástico. Muy recomendable y muy sencillo de usar. Te recomiendo mirar este vídeo. ¿Cómo cultivar microgusanos de la avena?

    2) Te recomiendo usar mi calculadora después de leer las consideraciones para su uso en Número máximo de peces en un acuario

    3) Los loricáridos se parecen mucho. A mí me vendieron el pez que mencionas como Ancystrus pero resultó ser un Chaetostoma. Lo importante es que no se hagan muy grandes. Tienes otros peces como los Otocintus que son más pequeños y también van bien. Yo ahora tengo un par de Sewellia lineolata. Muy bonitos pacíficos y curiosos. La adaptación fue algo crítica porque seguramente fueron criados a baja temperatura y en la primera semana murieron dos de ellos. Los otros dos ya aguantan las temperaturas templadas perfectamente. El acuario estuvo un par de días a 26 grados y temí por ellos. se les veía muy poco activos pero sobrevivieron. Limnobium laevigatum en España no es invasora. Hay especies similares que sí lo son. La razón es que no sobreviven en aguas frías. Si tapizas el acuario con plantas flotantes no podrás poner ninguna otra. Son ideales para acuarios de cría.

    5) Esos planorbis son una bendición no los quites. El hecho de que se conviertan en plaga te está indicando que estás sobrealimentado a tus peces. Probablemente debas darles de comer la cuarta parte de lo que les das ahora durante un mes. Nunca uses venenos para caracoles porque se cargan la química y el equilibrio del acuario. Si pones a un Bootia no dejarán ni uno, pero yo no lo haría. La plaga es resultado de de una superabundancia de restos orgánicos que se convertirán en peligrosos en ausencia de los caracoles. Probablemente, sin tú ser consciente de ello, te estén salvando de un desastre.

    Puedes preguntar todo lo que quieras.

    • Diego Cáceres Márquez

      Gracias por contestar tan rápido, respecto a los caracoles, me habian comentado que incluso se vendian porque había gente que le gustaba tenerlos en el acuario como «barrenderos» y ahora que controlaré la cantidad de comida que echo a los peces y que tengo el caracol carnívoro que evita que su población se dispare me serán bastante útiles. Llevo con este pequeño acuario de 72 litros como 12 años (desde que tenía 8 o 9) pero ha sido ahora cuando he querido hacerlo bien y meterle plantas y especies de un mismo biotopo (amazónico) He notado que las plantas no crecen poco y algunas, como la Bacopa monnieri solo tiene hojas en la parte superior y está toltalmente pelada por abajo. Las plantas bajitas de primer plano (lilaeopsis y cryptocoryne) crecen realmente lento. Me imagino que esto será por una luz inadecuada ya que solo tengo un fluorescente de 15 watios que es ya del verano pasado. He buscado fluorescentes más potentes pero de ese tamaño (40 cms.) no los encuentro de más de 15 W. He buscado incluso en almacenes y tiendas de electricistas. Debería cambiar el fluorescente para poner otro de igual potencia,buscar otro fluorescente con más watios o instalar otro sistema de iluminación que me dé mayor potencia y rendimiento tipo LEDs?
      Lo que veo claro es que casi seguro es un problema de iluminación, porque no hay en ninguna planta síntomas de carencias de elementos esenciales.
      Estaba pensando también en introducirle hierro (quelato) para darles vigor ya que como bien dice este blog es imprescindible para las plantas.
      Había escuchado ya que el «hierro liquido» que se suele vender no es demasiado efectivo, y que lo ideal es aplicar quelato de hierro en polvo.
      Lo que no me quedó demasiado claro es si se puede usar en el acuario los que se venden normalmente para jardinería y si sería dañino para las condiciones del acuario y sus habitantes. (El que yo tengo en casa para los limoneros es Quelato de hierro soluble en agua al 100% y estable en casi cualquier pH, de la marca Ferrale, no sé si esto le dice algo.) Si por el contrario el quelato de jardinería no sirviera, ¿Venden quelato en polvo excluisvo para plantas acuaticas en las tiendas de acuarios normales? ¿Que marca sería la más adecuada?
      También había pensado en aportarle de alguna forma CO2, pero por no saber aún bastante de esto y por miedo a que afecte alos peces de momento lo dejo.
      Gracias de antemano por sus respuestas, y perdone el rollazo, pero es que es ponerme con el tema del acuario y emocionarme como un niño chico hablando del tema, iré preguntando más dudas si me surgen con el tiempo pero de momento esto es todo.
      Gracias.

  26. Antonio Castro

    A la bacopa le suele pasar eso, sobretodo si hay poca luz. La cryptocoryne crecen lento y necesitan poca luz.
    Los fertilizantes para plantas suelen incluir nitratos y fosfatos sin indicarlo en la composición. Un caso famoso es el Hortilon. Su uso conduce a unos resultados espectaculares al principio y a una invasión de algas. Si tienes peces no necesitas CO2. Yo el quelato de hierro lo compro en una drogrería que se dedica exclusivamente a la venta de productos químicos.

    Para iluminar un acuario con luz blanca normal se necesita de 30 a 35 lúmenes por litro de agua en acuarios de hasta 60 cm. A más profundidad se necesita más luz. En iluminación luorescente se usa mucho 0.5w por litro. Parece que estás usando menos de la mitad de luz de la necesaria, pero incrementar tanto la iluminación de golpe tiene sus inconvenientes. Convendría que además de incrementar la luz pudieras regularla y hacer que el cambio sea progresivo subiendo algo la luz cada dos semanas para poder observar como reaccionan todas las plantas y si hay otros cambios. Yo te recomiendo poner iluminación LED, porque es una iluminación que debe estar muchar horas encendidas y a la larga representa un gran ahorro. Ademas no produce apenas calor y en verano es muy importante controlar el exceso de temperatura. La iluminación fluorescente debe de ser cambiada anualmente porque su rendimiento desciende mucho. Inicialmente dan tanta luz que pueden quemar las plantas. La iluminación LED en los acuarios, merece mucho la pena. OJO el exceso de luz también da problemas.

  27. luis maroto figueroa

    Saludos y enhorabuena por el blog.
    Tengo un pozo aljibe excavado en terreno de «vizcornil», con una capacidad de unos 20.000 litros. En el recogo las aguas del invierno de mi terreno, que despues uso para regar en verano. Tenía el problema de los mosquitos y lo solucioné echando peces goldfish. Me dieron 6 y ahora hay ya al menos 50.
    Quisiera saber si puedo añadir alguna otra especie sin problemas. Y sobre todo poblar de plantas que por ahora sólo tengo en un filtro vegetal: papiros, helechos y calas.
    Perdón por el rrollo, ya enviaré fotos.
    Animo con esta afición bendita del agua y la vida.

  28. Antonio Castro

    Yo no entiendo mucho de estanques, pero la descripción que hiciste me hace pensar que tienes un muy buen estanque. El hecho de que los peces reproduzcan en tu estanque indica que has logrado un excelente hábitat para ellos. Una planta muy bonita para los estanque es el Nenufar (un clásico), puedes poner alguno. Me encantará recibir tus fotos. 😉

  29. luis

    buen día señor Antonio
    ya he escrito antes exponiendo el tema de mi pecera, ahora me gustaría saber si puedo poner en marcaha mi pecera de 130 Lt pues no tengo pez sano, para empezar le expongo las caracteríaticas de mi (pecera o acuario) en el fondo puse como sustarto tierra negra de jardín sin agentes químicos con un pH de 5.6 a 6.6 posteriormente añadí la gravilla de rio y algunas plantas, la pregunta es como le hago para volver a ponerv en marcha desde el principio mi acuario ya que los peces que me quedan estan enfermos y creo yo parasitados ya que están algunos muy delgado y uno tiene perforaciones en la cabeza, no se si tenga solución pero me gustaría que me asesorara se lo agradecería infinitamente.

    le mando un saludo

  30. Antonio Castro

    Poner tierra negra como sustrato es posible, pero ha de hacerse en cantidades insignificantes y en zonas muy concretas para plantas que lo necesiten.

    Casi todo el sustrato debe ser grava y si pones algo de tierra negra la maduración inicial del acuario tarda más de un mes.

    No debes poner peces en ese acuario y menos si están enfermos. Mantenlos en un pequeño acuario de cuarentena. Jamás introduzcas un pez que no esté completamente sano en una acuario comunitario porque los peces debilitados son portadores de multitud de agentes infecciosos que contaminan el acuario. Intenta tratar tus peces enfermos en un acuario de unos 10 litros donde podrás dosificar la medicación que necesiten o controlar mejor la alimentación, los cambios de agua, etc.

    Es mucho más fácil prevenir problemas que solucionarlos.

  31. Jose Manuel

    Hola Antonio, le escribo por una duda sobre mis ramirezi, le digo mi acuario: es un comunitario, tengo un escalar negro un tiburon pangasio albino, rasbora galaxy, iriatherina werneri, neones, dos parejas de ramirezi, come algas chino, corydoras trilineatus etc…El acuario es un doscientos litros.
    Le llamo por que me pusieron hace una semana huevos una pareja de ramirezi, los deje, pero cuando nacieron, al dia siguiente no habia ni uno, entonces ayer me pusieron las dos parejas una puesta y a las dos le quite los huevos y los metí a una paridera sin sus padres.
    Las dudas son:¿Les pasa algo a los padres de ramirezi si les quito la puesta que pusieron hace dos dias?
    ¿No ponen mas o se mueren o algo?
    Gracias de antemano, un cordial saludo.

  32. Antonio Castro

    Las parejas de Ramirezis suelen comerse los huevos de otras parejas. Una pareja sola tendría más posibilidades. A los padres les supone el mismo trauma que tú les quites los huevos o que se los coman las otras parejas. Los huevos suelen eclosionar más fácilmente con ayuda de los padres. Tal y como lo estás intentando tienes posibilidades de éxito pero no es la forma ideal de intentarlo. Si no puedes separar a una pareja en un acuario de 40 o 60 litros tendrás que intentarlo de esa forma. Los alevines recien nacidos de de Ramirezi son delicados de sacar adelante. Una vez que son capaces de comer artemia ya resulta más fácil sacarlos adelante. Te deseo mucha suerte.

    • Jose Manuel

      ¿Crees que si dejo unos pocos huevos en el comunitario sobrebiviran o es mejor sacarlos?
      ¿En tiendas especializadas en acuarofília crees que tendrán artemia recién eclosionada o algo de alimento para alevines?
      Si no es así,¿Me podrías explicar como la hiciste tú?
      Muchisimas gracias.

  33. Antonio Castro

    Las tiendas no venden artemia recien eclosionada. Lo que sí venden algunas de ellas son artemias adultas y huevos de artemia.
    Mira este artículo:
    Fabricación de un eclosionador de artemia y uso de nauplios para alimentación de alevines. (Incluye vídeo)

    Incluye toda la explicación, no dudes en consultar las dudas que tengas después de ver el vídeo y de leer el artículo.

  34. ivan

    Hola amigo, me he montado un pequeño criadero de peces por aficion, estoi intentando sacar adelante escalares, llevo ya 3 puestas las cuales casi fallidas, me quedan muy pocos alevines.
    He leido que con microgusano de la avena podria sacarlos adelante sin problemas, es cierto??
    He conseguido una cepa y está en proceso.. veo muchos gusanos pero todavia no veo por las paredes para poder recolectarlos sin ensuciar el agua. Me estoi preparando un acuario para ellos con su filtro de esponja y aún no está ciclado.
    Quiero acerlo con el microgusano por que me parece mas comodo que la artemia y mas barato, necesitaré artemia o me valdria así. Un saludo

  35. Antonio Castro

    El alevín de escalar puede comer artemia recien eclosionada desde el prime día porque son alevines fuertes. No descarte usar algo de artemia recien eclosionada combinada con los microgusanos de la avena. Los alevines que pasan hambre pierden fuerza incluso para comer. Otro cultivo facilón para cuando sean un poquito mayores son los colémbolos de los que ya he hablado.

    Una vez que han eclosionado yo los sifonaría y los apartaría en un tanque de cría más pequeño. El tanque de cría inicial conviene que sea bastante pequeño sin sustrato en el fondo y sin filtro. Cambios de agua diarios con el agua del acuario. Los restos deben de ser sifonados y tener planorbis ayuda bastante.

    Creo que cuando tengas cepas productivas de microgusanos la supervivencia de tus alevines será mucho mayor.

  36. ivan

    Yo lo que me quiero referir es si los puedo alimentar solo con microgusano y no con artemia.

  37. Antonio Castro

    Como poder, seguramente sí. El microgusano es un alimento bastante completo pero no todos los alevines tienen las mismas necesidades alimenticias. Yo he sacado adelante alevines casi exclusivamente con el microgusano de la avena, pero la artemia recién eclosionada es mejor. Nunca he alimentado cíclidos con el microgusano de la avena porque vengo usándolo desde hace poco. Lo que sí que puedo asegurar es que es todo un descubrimiento.

  38. ivan

    la verdad que si, está muy bien lo del microgusano, hoy me acaban de hacer otra puesta los escalares.
    Cuando salgan y agoten el saco vitelino, probare a ir dandoles microgusano, aber que tal sale esta puesta y te comento, muchas gracias amigo, es un placer compartir contigo esta aficion.

    Un saludo

  39. ivan

    Se me ha olvidado una cosa, voi a comprar tambien artemia por si de esta manera no me funcionase pues lo haré con artemia.
    Me ha parecido muy bueno tu video de hacer un artemiero, asique lo haré así pero ¿podria suprimir lo de poner una botella al lado con un calentador,
    Y ponerla directamente en la botella de la artemia?

  40. Oscar

    Pregunta cria ramirezis
    Estimado Antonio, tengo una pareja joven de ramirezis que han hecho 2 puestas en 2 semanas… El problema es que a la segunda noche se comen los huevos…están en un acuario de cria… La pregunta es¿puedo intentar retirarselos y que eclosionen sin sus padres?
    Gracias por tu ayuda…
    Oscar

    • Antonio Castro

      Si se comen los huevos es porque están estresados. Los padres suelen ayudar en el proceso de la eclosión. Es mejor no retirarlos hasta después de la eclosión, ya sé que no los has visto eclosionar, pero puede ocurrir en cualquiera de los siguientes intentos. En acuariofilia no hay una única receta. Cada maestrillo tiene su librillo, su método.

      En mi vídeo se describen las vicistudes de pareja hasta que consiguieron criar. No fue fácil. Intenta que la pareja esté sola y tranquila en un acuario y que estén alimentados con alimento de calidad.

      Las parejas primerizas necesitan ir acoplándose. Estoy convencido de que existe un lenguaje químico (hormonal) entre ellos para sincronizarse y necesitan tiempo y tranquilidad.

  41. ivan

    Amigo, tengo un pequeño problema, he empezado a alimentar con microgusano y se lo comen muy bien pero se me pone el agua muy blanquecina.
    No puedo recolectarlos de las paredes por que en las paredes no hay, está todo lleno pero ya te digo en las paredes no veo nada de nada.

    • Antonio Castro

      Quizás tengan demasiada ventilación. A mí me pasa que algunos cultivos no producen apenas subida por las paredes y cuando abro la tapa me tengo que dar prisa porque al notarlo migran para abajo rápidamente. Prueba con varios cultivos introduciendo diferencias en cantidad de avena recipiente, etc. Prueba a hacer uno sin nada de ventilación y abre la tapa cada uno o dos días para ver como va y para que entre aire. Yo creo que suben por las paredes cuando el cultivo está en su máximo crecimiento y cuando quizás les falte algo de oxígeno o algo así. En mi caso es un comportamiento que suelen manifestar toda la segunda semana, pero es un poco aleatorio. Por eso es bueno ir iniciando cultivos cada cinco o diez días y mantenerlos durante mes y medio hasta que decaigan. Para resembrar parte del más reciente y que esté lleno de microgusanos.

      • ivan

        me he hecho otro cultivo y esta vez lo he echo ermetico, lo abrire todos los dias para que se airee y te comento aber que tal me va.
        Un saludo.

  42. Joaquin Conde

    Ante todo y como siempre un placer leerte en cualquiera de los medios de comunicacion que elijes,mi pregunta en concreto va sobre:cual consideras que seria el sustrato mas apropiado para mantener un acuario mediana o altamente plantado?sustrato comerciales,turbas o tal vez una mezcla de ambos.gracias por adelantado

  43. Antonio Castro

    Depende del tipo de acuario, pel tipo de agua de tu suministro, etc… En un acuario comunitario, los peces abonan regularmente y no se necesita un sustrato demasiado nutritivo. Lo único que suele hacer falta es aporte regular de hierro. Yo uso gravilla inerte tipo cuarcita y las plantas suelen pasarlo mal los primeros meses, pero luego el suelo se va cargando de nutrientes y funcionan mejor.

    La turba y sustratos enriquecidos, así como el abonado de CO2 son interesantes en acuarios que tengan muy pocos peces tipo acuario holandés.

  44. Oscar

    Gracias Antonio..
    Los alimento con larva roja , artemia viva y alguna escama.. Po otro lado más tranquilo imposible.. Están en acuario preparado para cria en el garage , ellos 2 solitos
    Gracias otra vez

    • Antonio Castro

      Perfecto entonces, y un lujo para todo acuariófilo disponer de un garaje, je, je 😉

  45. Hugo Alberto Arias Aguirre

    hola que tal ¡¡¡

    no se si recuerdes de mi hace un tiempo te escribi para pedir un poco de ayuda y nos quedamos en conseguir la arena …

    ya quedo listo tengo la arena con unos 20 dias ya en el acuario , solo me faltan las plantas y los peces , como prueba tengo a mi pez mas guerrero , un ciclido africano y su comportamiento es normal y le gusta el ambiente por lo que creo ya es hr de introducir plantas y peces , los peces me llegaran como dentro de 1 semana y media , no se si mi seleccion es buena aun puedo cambiar el pedido , solicite 2 ramirezzis juveniles , pero queria preguntar si tu me recomiendas mejor meter 3 por aquello de q se forme una pareja , con honestidad no tengo el presupuesto para comprar 6 o 7 y aparte despues q haria con los sobrantes u.u … cress q con 3 seria suficiente? …. y la pregunta del millon que plantas de resistencia dura y que vaya con el tipo de acuario me recomiendas , lo anterior te lo pido de la manera mas atenta y muchas gracias por responeder los mensajes y ayudar a las personas que queremos hacer bien las cosas desde el inicio ¡¡¡¡

  46. Antonio Castro

    Hay muchos peces africanos, que no respentan las plantas. En especial los cíclidos de los grandes lagos africanos. Algunos son muy peleones. Necesito saber cual es el cíclido africano que tienes. Sin conocerlo solo conozco una planta que casi todos los peces respetan y es el Helecho De Java (Microsorum Pteropus). Puede que su sabor sea muy desagradable porque no la mordisquean. El secreto de esta planta para que se dé bien es que nunca hay que enterrar sus raices. Hay que atar las raices a una piedra o a un tronco de forma que quede algo elevada sobre el nivel del suelo.

  47. Hugo Alberto Arias Aguirre

    antes que nada gracias por la pronta respuesta =)…

    y no no no osea tengo ahi al ciclido en uno del lago malawi un limon , es el amarillito jajaja lo meti solo para ver si ya podia meter peces , es como el clasico guppy q todos meten en su acuario a los dias del ciclado , cuando lleguen los ramirezii y los neones el ciclido regresa a su pecera… la verdad es un guerrero tengo con el varios años,

  48. Antonio Castro

    Espero que el vendedor se tome la molestia de seleccionarte una parejita y acierte. Si metes dos machos en el acuario estarán todo el día retándose y lo normal es que uno de ellos se haga dominante y no permita al otro alimentarse bien. Entre las hembras también ocurre lo mismo pero pero menos. Al pedir dos peces la probabilidad de obtener pareja es del 50%. Si metes tres la probabilidad de tener una pareja aumenta pero es un mal número porque alguno se hará dominante y tendrás problemas. Para que eso no ocurra necesitas unos seis o más, y tampoco lo veo aconsejable. Lo ideal con los Ramirezi es tener una parejita.

    Si los peces te llegan dentro de semana y media quizás estés a tiempo de mandar un mail y pedirles que intenten seleccionar macho y hembra. La selección puede fallar, porque de jóvenes se parecen mucho, pero es muy importante que sean pareja para que se lleven bien entre ellos.

    Los ramirezi no son conflictivos con otros peces. puedes meter peces de similar tamaño, y compatibles con el tipo de agua blanda y ligeramente ácida o neutra. Si elijes agua neutra la variabilidad de peces y plantas será mayor.

    Peces:
    Guppy, kryptopterus bicirrhis (Pez gato cristal, necesitaría mínimó cinco), Iriatherina werneri (Pez Arco iris de aleta filamentosa muy bonito, es algo delicado, mínimo cinco), Rasbora heteromorpha (Arlequín), Thayeria boehlkei (Pez pinguino), Paracheirodon axelrodi (Tetra cardenal), Tanichthys albonubes (Neón chino), Barbus pentazona hexazona (Barbo tigre), Nannostomus marginatus (Pez lápiz enano, mínimo cinco), como peces de fondo pon uno de los siguientes Chaetostoma Thomsoni, Algún Ancistrus que no crezca mucho, o un par de Otocintus, o un par de Sewelia lineolata (en su aclimatación necesitan 24 ºC e ir subiendo la temperatura un grado a la semana hasta los 27, 5 como mucho.

    No pongas invertegrados porque los ramirezi los pueden atacar.

    Plantas:
    Limnóphila sessiflora, Rotala rotundifolia, Ludvigia repens rubin (roja muy bonita), Echinodorus en las zonas sombrias. Las plantas de crecimiento importante alfondo, las echinodorus delante.

  49. Hugo Alberto Arias Aguirre

    se que ya es mucho pedir talves =$

    pero la verdad novatazo mas grande no podria ser , voy viendo cada una de las plantas q me dijiste y me a parecido muy interesantes todas , como las acomodarias , y cuales me aconsejarias ,

    ejemplo atras cual en medio cual y al frente cual y en q cantidad , la altura del acuario es de 45 cm,

    muchas gracias

  50. hugo

    Hola Antonio te escribo desde Santiago ( Chile ) la verdad que e visto varios videos tuyos y me parecen muy profesionales y concisos ,después de haber perdido mis acuarios el terremoto del año 1985 y con el trauma que ello significa e retomado esta afición desde hace 1 mes tengo un hermoso acuario tropical plantado y e metido hace una semana una pareja (supongo )de Ramirezis con dos parejas de guppys,cuanto tardan los ramirezis en su postura y si no lo hacen sera porque no son pareja o si lo son esta lo posibilidad de incopatibilidad.

  51. Antonio Castro

    Hugo Alberto Arias, Limnóphila sessiflora esta es muy bonita, Rotala rotundifolia, son de crecimiento rápido, compras una de cada y si se dan bien te llenarán el acuario, Ludvigia repens rubin también crece bastante y es muy bonita. Las echinodorus crecen muy despacio. La cantidad de plantas que compres dependerá del dinero que quieras gastar y las prisas por ver tu acuario plantado. Yo suelo comprar pocas y voy viendo cuales se dan mejor. Recuerda que una de las cualidades de un buen acuariófilo es la paciencia.

  52. Antonio Castro

    Huho Lopez, aunque ignoro todo lo que perdiste durante aquel trágico suceso , me alegra saber que ya vas recuperando esos pequeños trocitos de tu vida anterior al terremoto como es la afición a la acuariofilia. Cuando los ramirezis son jóvenes es difícil distinguir hembra y macho. Luego el macho se va haciendo más grande. Obsérvalos, debes fijarte en su comportamiento. Si tienen tendencia a hacerse compañía es que son pareja. Si están constantemente peleando lo más probable es que sean del mismo sexo. Hago muchos comentarios sobre todo ello en mi vídeo «La aventura de la acuariofilia».

    • hugo

      gracias por tu respuesta,el mas grande persigue al mas pequeño que supongo es la hembra, puede ser que los dos sean machos en ese caso podria meter 2 hembras o seria muy incomodo para ellos en un acuario de 60 litros.

      • Antonio Castro

        Si no se llevan muy mal, podrían ser pareja. Yo les dejaría uno o dos meses más, juntos en ese acuario. Con el tiempo tendrás más claro si son pareja o no.

  53. ivan

    Hola respecto a lo que te dije del microgusano, que no subian por las paredes, te he echo caso y los he dejado los tupper ermeticos.
    pues al dia siguiente estaba lleno! todas las paredes llenas de microgusanos, asique si que ha dado resultado.
    Estoi alimentando a las crias de escalar con el microgusano y parece que está dando muy buen resultado, ya los tengo 6 dias y no he tenido ninguna baja, asique de momento funciona, Un saludo.

  54. Antonio Castro

    Me alegro un montón porque algunas veces no sé por qué no suben. Imagino que son muy sensibles a la falta de humedad.

  55. ivan

    Si yo creo que puede ser eso la falta de humedad.
    Muchas gracias, cuando sean los escalares mas grandecitos te mandare unas fotos a tu correo o algo para que las veas, un saludo.

  56. Antonio Castro

    Estupendo, suerte con esa cría y un saludo.

  57. Hugo Alberto Arias Aguirre

    aqui me ves otra ves con otra duda enorme jajaja

    ves recomendable colocar en lugar de los neones . tetras fantasma rojos junto a los ramirezi y las coridoras,

    por q neones y tetras rojos juntos ya se me hace mucho pez en esa zona , pero tengo esa duda ya q los neones estan en ausensia por estos lados del mundo en este momento o al menos en mi ciudad…

    o que otro pez de cardumen aparte de los neones borrachitos y cardenales me recomiendas con los ramirezis q ya me llegan este viernes y ya estoy impaciennte..

    y si sabes alguna tecnica para saber al 100 porciento si mi agua ya esta en condiciones para los ramirezis

  58. Antonio Castro

    Nunca he tenido ningún tetra fantasma. Tiene fama de pacífico pero al tener proporciones parecidas al ramirezi no es descartable que rivalicen. Un neon chino, un barbito pentazona, etc. Peces pequeños y pacíficos compatibles con el agua de un acuario amazónico.

    Haz un test de nitritos y de amoniaco, para asegurarte de que el agua está bien. En un acuario recién instalado no se pueden poner la misma cantidad de peces que en un acuario maduro, porque la orina de los peces y los restos de alimentos tardan mucho más tiempo en reciclarse porque la colonia de bacterias del acuario aún no estarán plenamente desarrolladas. La introducción de peces ha de ser muy progresiva. Ten paciencia.

    Hasta que el acuario no esté estabilizado, muy pocos peces y una sola comida al día que deben consumir totalmente en dos minutos. Ten preparado un aireador por si se presentan problemas con el agua.

    Por el contrario una plantación abundante si que viene bien para ayudar a que el acuario madure.

  59. Paul Arturo

    Hola Antonio Castro gracias por responder, vi tus imágenes sobre el rebosadero y me orientaron mucho, por el momento voy ah terminar de instalar mi acuario y ver el rendimiento, posteriormente cuando haya adquirido mis 4 Oscares seguiré pidiendo mas consejos, me agradaría compartir las fotos de todo el proceso y recibir sus consejos, queda mucho por aprender……………..

  60. Antonio Castro

    Ese rebosatero ya me salvó de algún apuro, pero habría quedado mejor haciendo que llegue la abertura entre medio o uno centímetro más abajo. El agua no rebosó pero llegó muy arriba e incluso toco la tapa de cristal del acuario.

    El problema de las perforaciones en el cristal es que te las cobran caras por el riesgo de partir el cristal al hacerlas y nunca son cortes limpios. Pueden dejar micro ranuras que debilitarán el cristal.

  61. ivan

    Hola amigo, me podrias decir donde puedo comprar la harina de avena?

  62. Antonio Castro

    En herbolarios y tiendas de dietética suelen tener gran variedad de harinas.

    • ivan

      gracias.
      Alli lo tenian muy caro, pero fui a mercadona y he comprado avena en copos, nose si valdrá probaré aber, por cierto tengo ya los escalares bastante grandes
      pero tengo muchas mas puestas, aber si salen todas adelante, un saludo

      • Antonio Castro

        Eso espero Iván, suerte.

        • ivan

          Bueno, pues me ha valido perfectamente la avena en copos, las puestas estan saliendo todas satisfactoriamente, tengo ya unos 600 escalares.
          Esto va muy bien, un saludo

  63. Valentin

    Hola Antonio,de nuevo he venido a tu web a buscar ayuda.
    Ahora me voy a comprar un acuario de 200x60x60 (720L) y era por si me podias aconsejar sobre que luz tendría que poner,que plantas podría poner (me gustan algunas que tu tenias), ¿que especie era «el pez mas viejo y mas listo del acuario»?,¿como montaste ttu acuario?.
    También tenia unas preguntas sobre peces.
    1º-¿podría poner melanotaenias con escalares? (serian 6 escalares pequeñitos y 6 melanotaenias pequeñas también para que crezcan)
    2º-¿que mas peces bonitos podria poner con estos?
    Te dire la lista de peces que pondre y si no pasara nada.
    6 Escalares,6 Melanotaenias,2 Ramirezis, 2 Limpiafondo (el que tu tenias o ancistrus),1 hembra guppy preñada y uno que me digas.Un cordial saludo y espero respuestas.

  64. Antonio Castro

    En mi antiguo acuario de 750L yo usaba 250 vatios de tubos fluorescentes. Son muchos vatios, pero es que mi acuario tenía una profundidad de 60 igual que el tuyo. Aunque no lo parezca, la luz decae en el agua rápidamente con la profundidad. En un acuario así con ese consumo de electricidad sería una locura no usar Leds. Ademas los tubos fluorescentes han de ser renovados anualmente y los Leds aguantan varios años. En lugar de 250 vatios de luz fluorescente usa 100 vatios de luz de Led. Es caro, pero yo creo que en dos o tres años ya habrás amortizado la inversión. Ten en cuenta que ademas del consumo de energía, y de la renovación de los tubos, estos suelen caldear la habitación y forzar un gasto extra en aire acondicionado. Investiga y haz tus cálculos con las tarifas que consigas.

    Los escalares son cíclidos, no crecen muy rápido, pero se hacen suficientemente grandes como dar problemas con otros mucho peces.

    Yo no los mezclaría con otros peces, se harán los amos y perderás a muchos peces menores. Solo pondría escalares con algún pez de fondo o con algún cíclido no muy agresivo. Tienes que tener claro si quieres un acuario de conjunto variado o un acuario con escalares, y algún que otro tipo de peces compatibles con ellos.

    Para plantas mira esto: Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.

    Es el tipo de acuario en el que yo me he especializado en los últimos 10 años.

    • Valentin

      Gracias Antonio,y cuantos leds tendria que poner a lo largo del acuario y mas o menos que precio tienen espero que no sea mas de 250€ ,¿en tu acuario de 465 litros que sustrato tienes puesto? ,de acuerdo pondre melanotaenias y solo una pareja de escalares.
      ¿que precio ronda el tronco que tiene en el acuario de 465?.
      Gracias Antonio,Un saludo

  65. Antonio Castro

    El número de Leds individuales va en función de la potencia. Lo que importa es la suma de la potencia total. Puedes usar LEDs blancos con una mezcla de blanco frio y blanco normal. A mí me gusta más el blanco frío. Hay tubos LEDS de sustitución para tubos fuorescentes.

    Acabo de dedicar un artículo a este tema. Es una reedición y actualización de otro que tenía publicado en mi Blog multitemático.

    ¿Cómo sustituir un tubo fluorescente por un tubo de LEDs ?

  66. Valentin

    Hola Antonio,perdón por responderle tarde ya que se me fué el internet,ya ví su articulo de leds,Antonio ¿me podria decir cuanto le costaron las tres pantallas de su acuario de 465L? y ¿usted tiene Co2 en su acuario? en un artículo suyo pone que «es un capricho inecesario».También,¿yo podría fabricar una pantalla de leds comprandolos en una tienda de electronica?.

  67. Antonio Castro

    Las pantallas las compré hace 23 años y no recuerdo cuanto me costaron. La tienda tampoco existe y no sé si si se siguen fabricando. Efectivamente podrías comprar los LEDs en una tienda de electrónica y fabricar tu propio sistema de iluminación, pero habría que ver si eso representa un ahorro o no. Lo cierto, es que los precios de la iluminación LED están altos porque aún no hay mucha demanda, pero sospecho que eso en Europa cambiará a golpe de directiva comunitaria. Hay planes muy ambiciosos para 2020, y en otra areas económicas pasará lo mismo, pero para el tema de acuariofilia interesa ya. Es una iluminación en torno a doce horas al día 365 días al año.

    • Valentin

      De acuerdo,Antonio me fascina lo que sabe de todo en conjunto.Y ¿usted tiene Co2 en su acuario?.Un saludo

  68. Antonio Castro

    Tuve hace unos años CO2 con bombona. Resultó útil el primer año cuando el sustrato era pobre, pero ya no. Los peces aportan bastante CO2. Yo en este momento tengo bastante menos peces de lo habitual y las plantas lo notan.

  69. Diego Cuervo

    Hola Antonio quería preguntarte si no sabes como quita el sarro de las peceras si saves algún método me lo podrías decir gracias 🙂

  70. Antonio Castro

    En Madrid nunca he tenido ese problema, pero el agua de su ministro es muy blanda. Supongo que lo que tu llamas sarro es un problema de cal. Si ese fuera el caso tenlo muy presente a la hora de elegir las especies de peces y plantas. Para eliminar costras calizas se suele hacer con el acuario vacío. Se ablanda primero aplicando con un trapo mojado en vinagre ligeramente caliente y luego se raspa con un rascador de cristales pero con cuidado de no arañar el cristal. Para hacerlo con peces en el acuario yo usaría alguno de los producto para acidificar el acuario aplicado directamente y sin diluir en la costra.

  71. Ricardo

    hola Antonino tengo un a duda acabo de comprar un pez gato zungaro tigre es muy pequeño aun y la verdad e investigado y es carnívoro solo que no estoy seguro de que aun quepan en su boca guppys o algún otro pez como puedo alimentarlo por el momento?

  72. Antonio Castro

    Ricardo, ese es un pez muy bonito, muy caro y bastante problemático. Se come cualquier pez que le quepa en la boca y llega a medir más de medio metro. No se ha conseguido reproducir, así que todos los ejemplares que venden son peces capturados en la naturaleza.

    Puedes probar con trocitos de hígado crudo, pero no más de una o dos veces a la semana porque sino se empachará y además el agua se irá cargando de nitratos. Creo que comen por la noche.

  73. Oscar

    Hola antonio..
    Voy a montar un acuario nuevo de 240 litros y me gustaría me aconsejaras de quéponer en el fondo… ( sílice… Algún substrato.. O cualquier otra cosa para que esté bien plantado… También profundidad del suel… Sera de 1:20 x 41×55
    Gracias

  74. Antonio Castro

    Yo uso 6 centímetros de cuarcita porque es neutro y muchas plantas no prosperarán con espesores finos. Con el tiempo, el abono terminan poniéndola los peces.

    Solo hay que suplementar el abono que proporcionan los peces (generalmente en exceso) con algo de hierro y poco más, pero en la zona reservada a plantas con raices gruesas, puedes dejar en el fondo una capa con algún sustrato enriquecido ya que en caso contrario los primeros meses les costará mucho crecer a ese tipo de plantas. En cualquier caso esas zonas no deberían representar más de la cuarta parte del fondo y su espesor debe ser medio centímetro o incluso menos.

    El fondo necesita sifonados periódos de mantenimiento (una vez al més) pero solo en la parte del fondo que no tenga plantas. Reserva una parte despejada de plantas como zona de alimentación.

    Nunca uses sustratos que no sean especializados para acuariofilia. Te arriesgas a todo tipo de desastres.

    Hay un diseño previo de la distribución de plantas y rocas. Las plantas altas al fondo.

    Mejor si las plantas de una misma especie forman grupos o mazizos, queda más natural. Inicialmente tendrás que tantear para determinar cuales se adaptan mejor al acuario. Para saber como funciona una planta en tu acuario necesitas un par de meses. Puede que con el tiempo las que se daban mal se den bien y viceversa. Espero que tengas éxito y que me mandes alguna foto chula.

    Un saludo.

  75. Hugo Alberto Arias Aguirre

    hola antonio que tal ¡¡

    vengo de pregunton una vez mas¡¡¡

    hace aproximadamente 1 mes compre un par de ramirezzis que en la tienda me dijeron era hembra y macho ¡¡¡ al ser muy pequeños la verdad yo no sabia identificar pero el que me atendio me inspiro confianza por el conocimiento que me mostro ¡¡¡ estuve observando detalladamente su comportamiento y pasaba hrs tratando de ver si lograba ver alguna caracteristica para identificar¡¡¡ hace apenas 1 semana noto que uno a crecido un poco mas rapido y tiene un poco mas de color sobre todo en la parte de la cabeza tiene esa raya negra y las aletas son mas alargaditas¡¡ yo supuse que el era el macho y hasta ahi todo bien si derrepente veia que se seguian pero normalmente pasaban tiempo juntos y hasta se escondian en la misma planta (los tengo solos sin ningun otro pez, en un acuario de 90 litros espero sea suficiente) bueno pero hace 1 dia que noto el macho persigue muy aceleradamente a la que yo llamo la hembra, no se si este equivocado y realmente tenga 2 macho o 2 hembras, pero con tu basta experiencia acudo a ti para que me orientes un poco en si sera que ahora quieren separarse por el territorio o si es normal dichos abatimientos por parte del macho , ¡¡

    muchas gracias por la ayuda y espero no sea mucha pega el pergamino que eh escrito arriba ¡¡¡

    • acastro

      Puede que la hembra no esté preparada. Una alimentación de calidad aumenta las posibilidades de éxito.

      • Hugo Alberto Arias Aguirre

        pero entonces si es nomal la agresion tan repentina por parte del «macho»?

  76. acastro

    Es muy difícil de juzgar sin verlos. Debes vigilar que no se cree un problema de salud. Si ves que continúan igual tendrás que separarlos para evitar que el dominado-a enferme por estrés.

  77. Jose

    Hola Antonio, tenía una duda y como tu eres profesional en esto de cria te explico, tengo una hembra Pelvicachromis Pulcher Albina y un macho Pelvicachromis Pulcher de los normales, esos dos en epoca de celo, ¿Se reproduciran? Gracias de antemano Antonio.

    • Antonio Castro

      Si viviera de esto sería profesional, pero no. Solo soy un aficionado con años de experiencia.
      El albinismo se debe generalmente a un único gen y no afecta a la fertilidad.

      Si recuerdo bien, al ser un gen recesivo todos los hijos tendrán un aspecto normal, pero cruzando los hijos entre si la cuarta pare sería albina.

  78. Hola, queria hacerte una pregunta, que es mejor para sacar alevines por ejemplo de escalar. el microgusano de avena o la artemia??
    Un saludo.

  79. Antonio Castro

    La variedad es siempre lo ideal. En cuanto comienzan a comer artemia recién eclosionada, esta se convierte en un alimento muy recomendable.

  80. ok, muchas gracias.

  81. Miguel Quejada

    Hola Antonio.
    Tengo un acuario de 112 litros con 1 bailarina, 2 escalares, 1 beta, 3 corydoras y 3 peces negritos, mi problema es el siguiente, hace 2 semanas montamos el acuario, la vendedora a la que le hemos comprado nos informo que al agua le agregáramos el anti cloro que su acción era inmediata y podíamos poner los pecesitos, a estos anteriores se le sumaban 15 neones y un tigrito, pero des afortunadamente tuvimos esas bajas, el agua se enturbia mucho y la vendedora no nos informa que plantas poner en el acuario y no se como solucionarlo.
    Gracias de antemano por tus sabios consejos y por crear este blog que a todos los apasionados por este mundo de la acuarofilia nos ayuda mucho.

  82. Antonio Castro

    La bailarina, los negritos y el tigrito no sé que peces son. Seguramente aquí los llamamos de otra forma. Necesitaría sus nombres científicos.

    En la cabecera de este consultorio hay algunos enlaces que os ayudarán a solventar la mayoría de los problemas más comunes derivados de la falta de experiencia. El que más te ayudará es el de «¿Cómo iniciarse en acuariofilia y no morir en el intento?»

    Puse las normas básicas por orden de importancia y a riesgo de equivocarme y de ser injusto, tengo que comunicarte que en mi humilde opinión parece que has fallado en la primera de las reglas y en alguna más, porque un vendedor que te vende tantos peces de golpe cuando aún no está maduro el acuario hace mucho daño a esta afición y puedes esperar de él cualquier calamidad. Podría estar equivocado, pero lo he visto muchas veces y eso es lo que parece.

    Debiste empezar por poner plantas y dejar más tiempo para los peces. Estos deben introducirse siempre muy poco a poco empezando por los más resistentes. Sus residuos fecales irán creando las condiciones para el establecimiento de una correcta flora bacteriana capaz de descomponerlos de forma inocua para los peces. Si añades de golpe muchos peces en un acuario inmaduro la carga de desechos excretados por los peces producirá un rápido aumento de niveles amoniaco en el acuario dando al agua un aspecto turbio.

    Podrías añadir bacterias nitrificantes, aumentar la aireación, suprimir la alimentación por unos días, para intentar combatir el problema y aún así el riesgo de catástrofe total continuaría siendo elevado. No te desanimes, no eres el primero al que le ocurren estas cosas.

    Para cuando las cosas se arreglen tengo una propuesta interesante para un tipo de acuario concreto en otro de los enlaces referidos al comienzo del consultorio «Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.»

    Podría servirte de guía más adelante

  83. Miguel Quejada

    Muchas gracias por tu respuesta, tratare de iniciar de nuevo.
    Ya te comentare como me va.

  84. Antonio Castro

    Partir de cero exactamente no es lo más indicado. No cambies la carga del filtro ni laves la arena porque están en proceso de maduración y ese tiempo ya lo tienes ganado. Ahora simplemente evita introducir peces nuevos. Añade ahora más plantas porque eso acelera la maduración del acuario. Guíate por la cronología del artículo que explica como poner en marcha el acuario. A pesar del incidente lo cierto es que tu acuario tardará más o el mismo tiempo en madurar. Simplemente el pico de nitritos y amoniaco ha resultado más fuerte y más letal. Lo que sobran ahora son los peces. Necesitas un kit de analítica que traiga un test de nitritos, otro de amoniaco y otro de PH. Los valores no serán muy fiables, ya que en un acuario inestable pueden variar rápidamente, pero necesitas tener esos datos para guiarte.

  85. javi

    hola antonio, queria saber los parametros del agua donde se emparejaron los ramirezis mas o menos, tengo encargados 2 hembras 1 macho junto con 2 escalares acuario plantado con ambullia, vallisneria, najas,etc… con co2 casero y zonas rocosas de pizarra.
    la reproduccion de este pez se califica de dificil a ver que consejillos me puedes dar para lograr un rapido emparejamiento

  86. Antonio Castro

    Agua blanda, usé agua neutra pero es mejor ligeramente ácida, son muy sensibles a los nitritos. En efecto es un pez difícil, de reproducir, principalmente porque los alevines no son capaces de comer artemia cuando nacen y pierden el apetito con facilidad. Yo usé una papilla de harinas con yema de huevo duro, y harinas de cereales y legumbres ricas en proteinas, pero soy consciente de que no es lo ideal. Prueba con los microgusanos de la avena. Para ello consigue una cepa a través de Internet y cultívalos como indico en el vídeo de youtube.

  87. Carlos

    Donde podría conseguir los caracoles cuerno de carnero (planorbis) que presentas en el video de la reproducción de nannostomus marginatus?? ya que los necesito para puestas de otras especies, pues resultan muy ideales para evitar la subida de nitritos y nitratos como bien explicas en el video en pequeños acuarios de de cría de 10 litros. Así evito aparatos eléctricos para tan poca cosa.

  88. Antonio Castro

    Muchos aficionados dedicados a la cría de peces lo tienen, su distribución es muy amplia por todo el planeta en charcas de zonas templadas y aguas neutras o ligeramente alcalinas.
    El (PH 6.0 a 8.8) temperaturas entre 12 y 28 ºC. Temperatura óptima 20ºC, suelen entrar al acuario con la adquisición de plantas nuevas contaminadas, junto a otras especies de caracoles que si podrían ser perjudiciales, pero no sabría decirte donde conseguirlo.

  89. Carol

    Muy buenas!
    No se si podrias ayudarme, e estado buscando en otras paginas y no encuentro una respuesta.
    Tengo un acuario de 120 litros con 2 ancistrus, 20 neones, una parejita de ramirezzis y 4 guppys, los parametros del agua estan todos correctos, la cosa es que los guppys al meterlos, se han quedado en la parte superior del acuario y no bajan, el mas grandote a llegado hasta la mitad pero suben rapido, puede ser que se sientan amenazados por los otros y por eso no bajan?? Hay que darles mas tiempo que a los demas para que se integren??
    Un saludo 🙂

  90. Antonio Castro

    Tendría que verlos para ver exactamente de que se trata. Los guppys normalmente nadan por todo el acuario. Los ramirezis prefieren la parte media y baja. El comportamiento puede obedecer a un reparto del espacio por que se sientan algo agobiados, 20 neones son muchos para un acuario de conjunto de 120 litros.

    Cuando los guppys se sientan más cómodos se comportarán de otra forma. Si no consiguen adaptarse terminarán enfermando. No añadas más peces.

  91. Carol

    Buenos dias!Muchisimas gracias por la respuesta 😀
    Despues de pasar la noche, los guppys han seguido arriba sin bajar ni un segundo, han dormido en una esquinita del acuario todos juntos, (de vez en cuando se dispersaban un poco) el macho es bastante pequeño, mas que una de las hembras que es la única que hasta ahora a bajado un momentito a curiosear y a «picotear» un poco. Se quedan en la superficie como observando todo desde arriba. Seguramente al ser mas pequeño no se atrevera a dar el primer paso de bajar? Los Ramirezis han pasado la noche aparentemente bien, comen bien, tienen buen color y se mueven tanto por la parte alta como por la baja. Incluso se han acercado a ellos, como diciendo «tranquis podeis bajar tambien, hay sitio para todos» pero aun asi no se deben de sentir con confianza aun, mi preocupacion esque no lleguen a cojerla y no bajen nunca, ya que moriran fijo, porque solo comeran lo que caiga al momento. E pensado sacar todos los peces un ratito y dejarlos solos a los guppys para ver si asi cojen confianza y bajan a curiosear el acuario y a cojer sus sitios, la cosa esque despues de hacerlo al volver a meter a los demas vuelvan como antes…
    20 neones dices que son muchos?? el de la tienda me dijo que metiese 30, pero leyendo un poco varios foros, decidi que era una barbaridad…
    El acuario ya esta completo, mi idea no es meter ninguno mas para que cada uno tenga sus espacios y respetar un poco los litros por peces. Hay bastantes plantas naturales, troncos y un castillo con huecos donde tambien pueden meterse, por eso me extraña que nisiquiera bajen a meterse en algun escondite.
    No se si se puede subir alguna foto por aqui sino la subia para que vieses a que me refiero.
    Muchas gracias! 😉
    Carol

  92. Antonio Castro

    Si solo tuvieras neones y algún pez de fondo podrías meter 30. Es un pez de cardúmen y le gusta estar acompañado yo en 120L habría metido unos 12. Si te ofrecieron 30 supongo que te los vendieron jóvenes. El dato es importante.

    Te lo explico con un ejemplo: si duplican el tamaño la carga que supondrá para el acuario cuando eso ocurra será más del doble de la actual.

    Debes observar esos guppys con frecuencia. Te recomiendo tener preparado un pequeño tanque de 10 litros para usos de: enfermería, cuarentena, guardería de alevines, paritorio, etc. El equipamiento mínimo para ese tanque de 10L sería un termo calentador, ya que puedes situarlo cerca de acuario grande y en lugar de filtro recurrir a cambios parciales del 50% del agua tomando siempre el agua del acuario grande.

    Observa la natación de los guppys. Cuando el PH está un poco bajo para ellos, o por otras causas de estress, empiezan a nadar con un ligero bamboleo que en ellos es un síntoma característico de estress o flojera.

    También podría ser que te los dieran ya estresados. Los peces recién importados llegan fatal, con las defensas destruidas. Enferman y no responden a los tratamientos, etc. Yo siempro pregunto por estos detalles en la tienda y solo compro en tiendas que o bién hacen la cuarentena ellos mismos, o compran en un intermediario local que hace la cuarentena.

    Si pudieras apartarlos y alimentarlos durante tres semanas con larvas de mosquito congelado sería lo ideal.

  93. carol

    Los neones son pequeños si, de 1 cm aproximadamente. Hice un cambio parcial del agua porque al hacer el test esta mañana el PH y el cloro, estaban un poco altos, volvere hacerlo esta noche. Ayer les di larvas rojas congeladas y todos las comieron encantados. El macho guppy ya esta empezando a bajar poco a poco al fondo, y las hembritas le van siguiendo, sera cuestion de dejarlos tranquilos y que ellos solos vean que no hay peligro supongo, nadar, yo les veo que nadan normal, si que en la tienda me fije y iban todos un poco locos para todos los lados, habran llegado un poco estresados, hay una hembra que es un poco asustadiza. Tendré un pequeño acuario como me has sugerido por si los veo raros. Y de todas maneras intentare «desacerme» de algun neoncillo si veo que esto dura mas de un par de dias 🙁
    Muchisimas gracias por tu ayuda Antonio!! 😀
    Un saludo
    Carol

  94. Antonio Castro

    Perfecto, un saludo y suerte.

  95. hugo

    Hola Antonio. para hacer cambios de agua tengo que calentar el agua,normalmente la caliento mediante un termocalefactor,pero a veces no tengo tiempo y caliento el agua en un horno micro ondas con un recipiente de vidrio,hay algún problema con eso-
    Saludos desde Santiago de Chile

  96. Antonio Castro

    Yo cuando todo está perfecto cambio 1/6 de agua del acuario cada dos semanas. Lo que hago es vaciar de golpe 1/6 y luego repongo el agua dividiendo la entrada de agua en cuatro veces. Las tres primeras en el mismo día con al menos dos horas de diferencia. La última la hago al día siguiente. Lo hago con agua directa del suministro sin tratar ni calentar. Al añadir esas cantidades la temperatura me baja 2 o tres décimas de grado. (tengo un termómetro muy preciso). Tampoco tengo problemas con el cloro o con las cloraminas. Los cambios tan progresivos que yo hago dan tiempo a los peces a adaptarse y permiten a los filtros envejecer el agua.

    Para que te hagas una idea, tuve un pez (un chaetostoma) que me vivió 22 años. Creo que eso lo dice todo.

  97. Bryan Sánchez

    Hola Antonio y un saludo… Bueno como me lo mencionaste en el comentario del video leí todo tu artículo y me pareció muy pero muy útil, quisiera en esta ocacion preguntar tengo un acuario de 40 l no tengo plantas que quisiera algunas pero sólo tengo como sustrato pura graba una de las preguntas es con el sustrato que tengo prosee plantar una de ellas y cual me recomiendas, o tra pregunta sería tengo peces goldfish y pez ángel abra algún otro pez que conviva con ellos o sea compatible, con los peces que tengo que temperatura y ph debo de tener, si el agua ya está turbia y no tengo la semana completa es bueno cambiarla de inmediato, tengo un filtro interno que tiene la capacidad de 300 l/h y a su vez oxigena me lo recobrarías… O que otro tipo de filtro me recomiendas lo mnciono ya que siento que la fluidez del agua me parece ser muy rápida para los peces, y con respecto a ala lux mencionaste que por la noche los peces de en descasar pues les apago la luz por la noche y por el día la prendo sólo las ocho horas que me indicaste, y por último para hacer el cambio de agua mencionas que es el cuanto del total del acuario si tengo un acuario de 40 l serían 10 l y para agua que cambiaría aquí en México el agua de grifo no es muy recomendable ni para tomar lo que yo hago es con agua de garrafón pero en tiende de peces me vendieron unas gotas que se llaman neutra estrés que me dice el frasco es para eliminar el cloro y metales pesados y que debo poner dos costas por litro de agua pero también me mencionaron unas gotas que son azul de metileno debería tratar el agua para así cambiarlae y dejarla y reposar… Gracias por tu atención de verdad que tengo muchas dudas y más que tener a mis peses quisiera conservar los y verlos crecer y a lo mejor un día me ánimo a reproducirlos me entusiamo mucho por el echo de tenerlos pero así vez tengo la disponibilidad y la responsabilidad para tener a estos pequeños amiguitos.

  98. Antonio Castro

    Goldfish es de agua fria y el pez Ángel es un pez tropical.
    Tendrás que tener el agua entre 22 ºC y 25ºC.

    Para esa temperatura una planta resistente bonita y que crece bien es la Limnóphila sesiflora.

    El Goldfish consume bastante oxígeno, pero 300l/h es más adecuado para un acuario de 250L. ¿Seguro que tienes un pequeño acuario de 40L con ese pedazo de filtro?

    Ignoro las características del agua de suministro que teneís en méxico, por eso lo más adecuado es que localices a alguien que tenga peces, que use ese agua de suministro y que te explica como lo hace él.

    El agua de mi ciudad (Madrid) es neutra, bastante blanda y viene con cloramina. Recurro a cambios en varias etapas con poca agua para que el filtro pueda neutralizar la cloramina.

  99. Bryan Sánchez

    Asi es Antonio mi acuario es de 40L y el filtro que tengo es uno interno de 300 L/h… Pero en fin es lo que me vendieron en la tienda de peces y con respecto a la temperatura me dijeron que el clentador debia estar a 28 grados y que debía estar a 30 grados cundo estuvieren enfermos… Bueno y con lo demás Antonio…

  100. Antonio Castro

    El Goldfish a esa temperatura no estará cómodo. Lo de subir la temperatura no va bien para todas la enfermedades. principalmente va bien para combatir el punto blanco, pero hay muchas enfermedades que producen síntomas de asfixia en las que subir la temperatura estaría contraindicado.

    Solo contesté aquellas cosas que puedo contestar ya que ignoro muchas de las condiciones de tu acuario. Te contesto a lo esencial para que te centres en corregir lo más importante. Corrige el tema del filtro y la temperatura corrígela bajando poco a poco el termostato hasta los 24 grados. Para controlar que está aceptando bien el cambio de temperatura aconsejo que tardes tres días en hacerlo y que no pares de observarlos.
    Me resulta sospechoso lo que te dijo el vendedor sobre la temperatura. La temperatura adecuada es la que yo te comento, pero ten cuidado al bajarla. Un pez enfermo no siempre aparenta estarlo.

    • Bryan Sánchez

      Excelente Sr. Antonio y muchas gracias tal como me lo indica lo are con el tema del filtro de que tipo de filtro me recomienda y con que características…

  101. Antonio Castro

    En mi modesta opinión nunca existe problema de exceso de filtración sino de exceso de movimiento del agua en el acuario. Quizás puedas minimizar el exceso de flujo de tu filtro actual. Si el agua sale a través de muchos agujeros grandes en lugar de a través de uno pequeño se consigue reducir mucho el flujo. Debes crear un movimiento de agua moderado en la mayor parte del acuario y en especial en la superficie. Las plantas deben verse en el acuario con un suave bamboleo. Yo procurare que mi próximo filtro tenga regulador de flujo.

    Las reglas son flexibles, hay que usar el sentido común. Un filtrado correcto puede conseguirse con una bomba un 50% superior en litros hora que los litros del acuario a otra con 400% superior al acuario por hora.

    Los peces que viven en las charcas no tienen las mismas necesidades que los que viven en torrentes rápidos.

    Los filtros que más se usan son los filtros externos de botella. Conviene poder suplementar el filtro principal externo con un pequeño filtro interno, por si algo fallara, o en su defecto con un sistema de aireación extra de reserva. Los filtros pueden funcionar muchos años y fallar en el peor momento.

  102. Carmen

    Hola, me gustaría comentarle un caso sobre el pez gato cristal.
    Hace casi un año me hice cargo de una pecera de 60L. con muchos «habitantes»…….»habitantes» que han ido disminuyendo poco a poco y que ahora quedan: 3 Neones, 3 Monjitas,2 Borrachitos, 1 Tetra dorado, un «bestia» llamado Pleco, 1 Cory, 2 Gatos de cristal y un pequeñin plateado que creo que es de la familia de los tetra pero??? todavía sigo buscando la clase de pez que es. El acuario hay unas 8 plantas creo que son todas anubias? enanas. Les cambio el agua cada 8 o 10 días y procuro que el filtro EHIEN 130 este a pleno rendimiento además de aspirar la pecera .Me he pasado muchas noches leyendo e informando me sobre todo lo relativo a mantener una acuario en condiciones, pues a mi el acuario me vino de sorpresa entero y verdadero y no pude decir que no.El caso es que he hecho todo lo posible por mantener al «personal» en las mejores condiciones pero llegado a este momento….ya me desborda….uno de los peces gatos de cristal
    lleva tres dias nadando como un «descosido», no para quieto, creo que se esta poniendo algo blanquecino pero tampoco lo veo tan blanco y para colmo el morro o quizá la nariz o la boca se le ha puesto blanca….voy cambiando un poco cada dos o tres días parte del agua pero no veo mucha solución al tema y recurro a usted a ver si me puede arrojar un poco de luz sobre este comportamiento tan extraño….el resto de los «habitantes» están bien.Perdón por la «epístola» y también porque no se si es el conducto reglamentario para poder consultar le mi problema. Muchas gracias.
    Un saludo
    Carmen

  103. Antonio Castro

    Es un pez que me encanta. Mira esta macrofotografía mía del pez gato de cristal (Kritopterus bicirrhis).
    Los peces gato cristal son muy tímidos. Necesitan sentirse arropados por un grupo de ellos (lo ideal es un grupo de 6). Quedan quietos en una zona cercana a la superficie con escasa luz y abundante plantación. Se alteran si conviven con muchos peces o peces inquietos. Necesitan poca comida, pero en presencia de peces muy activos pierden bocado y adelgazan. Tu acuario es algo pequeño para ellos. Reservales una zona con algo de plantas. Les gustan especialmente las plantas tipo cinta como las valisnerias que cuando llegan a la superficie crean algo de sombra. En condiciones adecuadas vive bastantes años pero es un pez delicado. Su mantenimiento en un acuario comunitario pequeño como el tuyo es complicado. Procurale tranquilidad, zonas de sombra. Una vez a la semana dales larva de mosquito congelada.

  104. hugo

    Hola Antonio, espero que alguna vez publiques fotos de tu acuario actual, te cuento que tengo hace 2 meses una ramirezi electric blue junto a una pareja de gold y otra de german blue,están muy lindos,lo unico que e notado que la electric blue pasa desde hace unos dias en la superficie como buscando alimento , a pesar de que su nado y respiración es normal , y los otros ramirezis mas 10 gupys y 3 discos estan muy bien, es un acuario con muchas plantas de 250 litros ,con filtro exterior y temperatura de 27 grados,puedes darme una idea de este comportamiento. Gracias
    Saludos

  105. Antonio Castro

    En mi opinión, lo de que parezca estar buscando alimento en superficie y si también conserva buen apetito me parece un buen síntoma. Si estuviera enfermo o estresado perdería el apetito. No conozco esas variedades de Ramirezis e ignoro si tienen un comportamiento diferente.

    Un saludo.

  106. manuel ricardo

    hola que tal Antonio me gustaría saber tu opinión sobre mi acuario lo que pasa es que tengo un acuario de 200litros cuento con termómetro calentador filtro de cascada y buena oxigenación en el acuario tengo un cardumen de 8 tetras neon 8 tetras arlequín y 6 guppys 2 machos 4 hembras y un tiburón arcoíris mi pregunta es si puedo meter un cardumen de 6 tetras pingüinos y dos coridoras??? no esta sobrepoblado mi acurio ya que son peces pequeños?? espero tu respuesta y gracias por tu tiempo saludos

  107. Antonio Castro

    Mecesitas 2 o 3 peces de fondo. Si son de diferente tipo mejor ya que así se complementarán al tener cada uno su propia especialidad. Uno de ellos podrías ser un cjupaalga. por ejemplo un pequeño otocintus. Las coridoras no van bien para todos los sustratos porque sus bigotillos son muy sensibles y sufren con las gravillas que tengan aristas. Si es gravilla fina de canto rodado o un sustrato ligero para ellas irán bien.

    6 tetras pinguinos no son una carga importante, si ahora mismo el acuario está bien equilibrado no supondrán un incremento importante pero en un acuario que ya tiene tanto pez jamás añadas ninguno más sin pasar por un acuario de cuarentena durante dos semanas para no arriesgar lo que ya tienes. No me comentas nada sobre tus plantas.

    Es importante que esté bien plandado. Una planta que va bien para acuarios muy poblados es Microsorum pteropus, ya que es una planta que elimina amoniaco, mejora el equilibrio de acuarios poblados y además no será mordisqueada por ningún pez por su mal sabor. Es una planta de crecimiento lento. Sus raices no deben ser enterradas ya que se moriría. Debe se ser sujetada a algún saliente rocoso, tronco o a algún detalle de la decoración.

    • manuel ricardo

      el acuario hace dos semanas que lo instale realmente le tengo puesto plantas artificiales que me recomienda que yo le ponga naturales??? si le pongo naturales q necesitare ????’ ahora cuento con el filtro de plataforma y gravilla para acuario. pueden vivir las plantas con la gravilla o q necesito m gustaría q m explicaras como hacer mi acuario con plantas naturales?? de antemano gracias por tu respuesta y tu tiempo

  108. Antonio Castro

    Las plantas naturales contribuyen al equilibrio del acuario. Debes buscar plantas que vallan bien con los parámetros del agua de tu acuario (PH y dureza) El filtro de placa o de fondo es muy poco adecuado para las plantas. Lo único que podrás tener son plantas que toman los nutrientes directamente del agua. Las puedes reconocer fácilmente por tener raíces muy finas, muchas tienen ademas hojas finas. Otra planta interesante que podrías poner es helecho de java. (Micorosorum pteropus). Esta planta no puedes enterrar las raíces o se morirá. Debes atarla a una piedra o a un tronco, son especialmente beneficiosas para la química del acuario, contribuyen a la máxima transparencia del agua, dicen que consumen amoniaco.

    • manuel ricardo

      entonces asi como esta le pongo ese tipo de plantas que m dices no? esas si las puedo poner amarradas a las piedras sin enterrar m podrias recomendar algunas aparte del helecho de java¿ muchísimas gracias por responder y tomare en cuenta todo lo q m has dicho gracias y feliizades por este blog es muy interesant y muy bueno¡¡¡¡

  109. Antonio J

    Buenos días Antonio, lo primero enhorabuena por tú blog y videos de acuarofilia.
    Hace pocos días sufri una desgracia ya que un acuario que tenía de 160 litros, se vacio en cuestión de 10 minutos, una pequeña abertura en la junta del fondo, con 6 meses de uso. Lo viste porque te deje un comentario en tu video de cria de ramirezzi con un enlace al montaje del mismo.
    La cuestión es que despues de este disgusto, regale todos mis escalares y demas habitantes y me he quedado en un 60 litros con 6 coridoras (3 pimienta y 3 julii), 2 otocintus afinis y una pareja confirmada de ramirezzi que ya me hizo una puesta en el comunitario, pero que no saco adelante.
    El acuario lo tengo con bastantes plantas, filtro exterior y he dejado algunas piedras para ver si la pareja de ramirezzi se anima. ¿Crees que sería posible intentar sacar unas crias en estas condiciones?, dejas claro en comentarios anteriores que necesitan mucha intimidad, pero como los veo tan fieros cuando quieren defender su terreno y la corys son muy tranquilas, no se si serian capaz de sacarlos adelante. Tengo luz de luna que podría dejarles encendidos por la noche para que defendieran a sus pequeños.
    Espero tu opinión de persona experta en esta afición, un cordial saludo.

  110. Antonio Castro

    La luz de luna podría ayudar para defender la puesta de las coridoras por la noche, pero probablemente se extresarán y ellos mismos se comerán la puesta. Si se acostumbran a comerse las puestas podrían no volver a sacar adelante ninguna. En el caso improbable de que los alevines llegaran a eclosionar empezaría la parte sin duda más complicada para todos ellos. En el de 60L completamente solos tienen alguna posibilidad.

  111. Antonio Castro

    Manuel puedes probar un par de plantas de crecimiento rápido y tendrás que podar de vez en cuando. Además se reproducen por esquejes lo cual permite comprar pocas y con paciencia tendrás cantidad. Son: Rotala rotundifolia y Limnophila sessiliflora. Un saludo

    • manuel ricardo

      ok entonces le pongo esas platas y ya no? no necesito algún sustrato o arcilla asi como esta mi acuario la pongo?????? muchísimas gracias saludos

      • Antonio Castro

        Sí, prueba con esas plantas tal como lo tienes ahora. Lo que puedes hacer inicialmente para ayudarlas a crecer durante los primeros meses es usar algún abono líquido para acuarios. Alguno que tenga algo de hierro. No uses abonos que no sean específicos para acuarios.

  112. manuel ricardo

    ok muchísimas gracias por todo =)

  113. Valentin

    Hola Antonio. PORFÍN,voy a montar el acuario pero no de 720L como ya comente hace un tiempo.El acuario que voy a montar es de 420L (140x50x60) y lo voy a poner con cíclidos para probar como son (si me pudiera decir que cíclidos poner mejor,gracias).Solo voy a poner de decoración rocas,un tronco y plantas artificiales,pero dentro de un año y medio lo voy a poner plantado y no se que iluminación ponerle, si poner la que pondria o poner una luz no muy fuerte.Un saludo.

  114. Antonio Castro

    No puedes poner la misma iluminación para un acuario sin plantas que para uno plantado porque se te llenaría de algas y te afearían el acuario. Empieza poniendo la luz justa para lo que necesitas. Dentro de año y medio tendrás que suplementarla o cambiar de pantalla. Si usas una pantalla de dos tubos puedes probar a poner un solo tubo ahora.

    Yo siempre recomiendo LEDs para los acuarios porque no hay que estar cambiándolos cada año y al estar encendidos tanto tiempo suponen un ahorro energético importante.

  115. Valentin

    De acuerdo Antonio,no pondre una luz muy fuerte e intentare que senan led’s.Le enviare fotos cuando lo tenga montado.Un saludo y muchas gracias

  116. Antonio Castro

    Estupendo. me gustará ver esas fotos. Un saludo.

  117. Nazareno

    Buenos días

    Primeramente lo felicito y agradezco infinitamente que comparta sus conocimientos con otros acuaristas. Ahora le hago mi consulta: ¿cómo se puede mantener viva la artemia recién eclosionada, ya sea por más días o incluso llevarlas a adultas? Es que si no logro eso, cada vez que tengo crías de Fundulopanchax gardneri, poecílidos o tetras tengo que eclosionar artemia nuevamente y solo me dura 4-5 días viva.

    Muchas gracias

    Nazareno

    • Antonio Castro

      La artemia recién eclosionada es la que más nutrientes contiene. Para que la artemia viva más tiempo se separan las cástaras y se guarda en la nevera, pero no creo que puedas conservarlas mucho más que lo que acabas de decir. Yo lo hago así.

      El cultivo de la artemia es posible, pero una pequeña instalación doméstica no merecería la pena por el trabajo que supone. No sé cuanto podrían vivir en un mini acuario marino con un filtro muy suave y que use un prefiltro fino de esponja, pero se puede intentar.

  118. Txema

    Buenas Antónimo, tengo un acuario de 45 l bastante plantado, a las tres semanas al ver que los niveles eran los correctos, metí mi betta de mi acuario de 10l, cuatro días después metí una pareja de ramirezis, el primer día ningún problema, pero a las 24 h la parejita me hizo una puesta en una hoja de anubia, y empezaron los problemas, el betta se mostraba agresivo y los ramirezis se limitaban a defender la puesta expulsando al betta, a las 36h la mayoría de los huevos estaban blancos y los ramirezis seguían cuidando los, pero su agresividad iba en aumento, hasta el punto de arrinconar al betta detrás del filtro, 24 horas después era tal el acoso, que he tenido que devolver al beta a su antiguo acuario.

    Tenía entendido que los ramirezis eran cíclicos pacíficos, se que me tendría que haber informado, pero soy novato…
    Tengo pensado meter un cardumen, y una pareja de fondo come algas, quiero pensar que después del aumento de población , pueda volver a meter al beta, y los ramirezis tengan más cosas en que preocuparse y no se ceben con el beta.

    Como lo ves? Gracias.

    Saludos.

    • Antonio Castro

      Los Ramirezis no son especialmente agresivos con otros peces pero son territoriales y una pareja que busca criar no va a compartir 45 litros con otro pez. El betta es un pez muy tímido y sufre incluso en un acuario de conjunto con peces pacíficos. Puedes mantener el betta en un vaso de agua cambiando regularmente el agua con agua del acuario . El pez no sufrirá en el vaso porque están adaptados a vivir en un espacio minúsculo. No sufras, si puedes ponerle un tarro de cristal grandecito será un lujo para él. Tendrás que tener cuidado con la temperatura. Debes mantenerla entre los 24 y 28 grados.

  119. Antonio Castro

    Si fueran dos hembras podrías probar a meter algún otro pez, pero si son pareja y los mantienes en 45 litros reclamarán todo el acuario para ellos solos.

    Coloca algunas piedras, dales alimento congelado o comida viva (artemia y larva de mosquito por ejemplo), haz cambios de agua parcial de 1/5 parte del agua con agua tratada cada semana, aprende a cultivar infusorios, pon piedras planas, repasa mi vídeo «La aventura de la acuariofilia (Cría de Apistograma ramirezi)» e intenta la cría por lo menos unas cuantas veces.

    No es un pez fácil pero hasta los novatos consiguen crías sorprendentes con un poco de suerte, porque una parte importante del mérito corresponde a la calidad de la pareja reproductora.

  120. Lola

    Hola quiero poner una pecera, por lo que quiero preguntarle sobre como es la maduración del agua después de haber puesto la base (sustrato y gravilla), es decir, ¿solo dejo funcionando el filtro o también es en este tiempo donde debo controlar pH, dureza y demás parámetros para la posterior hora de sembrar las plantas? Si no tengo peces uso un abono especial, pero ¿solo debo usar eso por ahora para hacer crecer las plantas? Ojala pueda a completar con algo más que se me pueda estar escapando. Gracias

  121. Antonio Castro

    Encontrarás todos los detalles en mi artículo «¿Cómo iniciarse en acuariofilia y no morir en el intento? » se describe paso a paso todo el proceso.
    No está de más ir haciendo algunas mediciones. La dureza no variará gran cosa. Mide el PH, amoniaco y nitrtitos principalmente. El abono en pastillas para las plantas de raíces gruesas viene muy bien en esta etapa si el sustrato es pobre. Las plantas de raíces finas toman los nutrientes del agua a través de las hojas y no necesitan abono. Paciencia y suerte.

  122. paco

    hola antonio, tengo una duda sobre una pareja de ramis, hace tiempo me regalaron un macho bastante grande, y fui a la tienda al dia siguiente y compre una hembra la mitad de pequeña que el macho, los dos primeros dias la acosaba y le picoteaba las aletas, de un dia a otro dejo de hacerlo y van juntos de un lado para otro del acuario, mi intencion es que crien, estan en 60 litros con dos ancistrus pequeños, el caso es que les puse una piedra plana escondida entre la vegetacion y ambos la limpiaban, a la semana a la hembra se le notaba mas gordita y daba la sensacion de que iba a hacer una puesta porque tenia el ovopositor fuera y ambos insistian en limpiar la piedra, pero de la noche a la mañana la hembra ya no estaba hinchada y no habia rastrode huevos, y el comportamiento de la pareja ya no era el de limpiar la piedra. ¿es normal lo que ha pasado? ¿crees que han hecho una puesta pero se la han comido porque no era fertil? esto paso hace unos 5 dias, cuando crees tu que estara lista la hembra para otra puesta? los alimento con escamas, grindal y papilla a diario siempre con dosis controladas.
    saludos y gracias de antemano.

  123. Antonio Castro

    Cuando se estresan se comen la puesta. Debes dejar a la pareja completamente sola. En presencia de otros peces se pueden comer las presas y para colmo los ancistrus tienen la fea costumbre de devorar las puestas de otros peces. Si no pueden hacerlo por el día lo harán por la noche. No importa que sean pequeños, quítalos.

    La hembra puede cargarse de huevos con bastante rapidez. Ignoro si has visto ya mi video sobre la cría de los ramirezis. Miraló porque te dará muchas claves para entenderlos.

    La aventura de la acuariofilia (Cría de Apistograma ramirezi)

    • paco

      si si lo he visto el video, pues voy a sacar a la pareja de ancistrus y a ver que pasa con la siguiente, van a estar solos en el acuario, cuanto tiempo crees que tardaran en hacer otra puesta?
      muchas gracias por la respuesta.
      saludos.

  124. Jose Manuel Herrero Esquiva

    Hola Antonio, quería preguntarle sobre el microgusano de la avena. Es obligatorio tener una cepa para el cultivo o haciendo el cultivo y esperando sale la cepa y el microgusano? No se si lo e dicho claro.. saludos.

  125. Antonio Castro

    Se necesita obtener una cepa inicial con microgusanos. En Internet hay gente que las ofrece.

  126. Antonio Castro

    La cepa te la tiene que pasar alguien. Me queda claro que tu estás convencido de que se puede conseguir de otra forma. Es evidente que alguien lo hizo, pero no debe de ser sencillo porque no sé de nadie que obtuviera este microgusano de otra forma que a partir de una cepa inicial.

  127. Omar Roldán

    Antonio un gusto saludarte y poder leer tu blog tan rico en aporte e información, tratare de no ser extremadamente extensivo, debo decirte que el aporte de tu blog en mis conocimientos ha sido fundamental.
    A la edad de 9 años mis padres me regalaron un acuario de 40 litros, pase por los mas terribles desastres, como es común, desde sobre población, muerte por condiciones terribles de agua, incompatibilidad, etc,etc. Quede asustado y decidí retirarme, pasaron unos años y cuando pude darme cuenta de la información disponible en la red me anime a montarme un acuario esta ves leyendo, leyendo y leyendo mas, me encontre tu canal de Youtube y no he dejado de interesarme en el tema, si soy sincero durante mucho tiempo ahorré, me reserve unos pesos (Mexicanos) y para mi segundo acuario esta ves informado me hice de un 240 litros, opté por un sump en cuanto filtración y ha estado ciclando durante 4 semanas los parametros son buenos y parece estable aún no meto ninguna planta ni peces, puso 3 troncos de mangle previamente hervidos, no han dejado de soltar tañinos y el agua se ha puesto marrón como me lo esperaba, tienes alguna recomendación para que dejen de poner el agua así? El meollo del asunto es que tengo sustrato nutritivo y estaba decidido a un acuario tipo holandes o asiatico o simplemente mantener densamente plantado con algunos tetras cardenal, una pareja de escalares y otra de apitogrammas, he visto tu acuario, he leido sobre como lo mantienes en equilibrio y es simplemente espectacular, ahora me quedo con la idea de un comunitario como el tuyo y me causa intriga si lo que tengo montado me favorece mas para uno o para otro, debo decir que me encantaria reproducir algun ciclido enano y me encantan las plantas tapizantes pero parecen ser un problema en un comunitario, me recomiendas algunas y que peces crees que seria convenientes para mi, de antemano muchas gracias, espero que puedas responderme, proximamente abrire un canal de Youtube para compartir lo que se con todos los principiantes, espero que despues puedas ver los videos que iré subiendo y que estemos en contacto para ayuda mutua, de nuevo gracias. Perdona si a mis 16 años soy muy preguntón, saludos desde México (:

  128. Antonio Castro

    Me encanta comprobar como alguien se informa y se prepara concienzudamente para su proyecto de acuariofilia. Puedes preguntar cuanto quieras. Respecto a lo que has comentado, habrías ganado algo de tiempo poniendo plantas a partir de la primera semana. Lo mejor es poner una de cada de entre tus preferidas e ir poniendo de aquellas que se den mejor. Cada sustrato, cada agua de suministro y cada tipo de iluminación marca sus diferencias y hace que unas crezcan mejor que otras.

    Las plantas ayudan al equilibrio y la presencia de peces con sus deposiciones y su respiración ayudan a su vez a las plantas.

    Los troncos nunca los uso acidifican demasiado el agua. Mucha gente los usa, pero es una lucha que no tiene fin, perjudica al equilibrio del acuario. Ignoro si existe agún tratamiento realmente efectivo. Hay troncos de material plástico de distinto tipo (resina epoxi, poliester, poliuretano, etc.) que no tienen nada que envidiar por su aspecto a un tronco natura. Ademas son mucho más ligeras.

    Cuando un elemento de decoración o un sustrato dan problemas, no resulta fácil detectarlo. Son efectos suaves que a largo plazo puede resultar muy frustrantes.

    Como planta tapizante bonita y que crezca bien en acuario comunitario sin CO2 a mi me fue bien con Staurogyne repens, y Ammania sp. bonsai.

    Hay dos artículos míos que te puede interesar especialmente:
    ¿Cómo iniciarse en acuariofilia y no morir en el intento?
    Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.

    • Omar Roldán

      Es de gran ayuda su opinión, respecto a las plantas creo que hay algunas que he visto bastante interesado, la saturogyne repens la desconocia por completo pero es muy bonita y parece ser relativamente facil, he leido completamente los articulos y no dajaré pasar ningun dato, parece que lo mejor sera sacar esos troncos y buscar otra decoración como usted dice, por el momento no me queda otra duda mas, le agradesco la ayuda, tengo una cita con el acuario que parece que hoy mismo empiezo con unas plantas para ir viendo la evolución del mismo, en cuanto vaya evolucionando espero logre un equilibrio adecuado.

  129. Antonio Castro

    Dejarse guiar al principio es una sabia decisión. Sin duda tu tropiezo anterior está haciendo que ahora estés mejor mentalizado y con ganas de aprender para lograr el éxito. Mucha gente se desmorona al primer tropiezo. Sin estos fracasos previos, los logros no saben igual. 😉

    Las plantas de raices gruesas suelen necesitar sustratos nutritivos, por eso es mejor empezar por las plantas que tienen raíces muy finitas. Estas acostumbran a obtener nutrientes directamente del agua y son las mejores para empezar.

    Mucha suerte.

  130. Hugo Arias

    Que tal Antonio ¡¡¡ tengo una pequeña consulta¡¡

    resulta que estoy por mandar a hacer un acuario pero quiero sea uno de mediano a grande estaba pensando entre 350 y 500 litros ¡¡¡

    lo que sucede es que no se que medidas y grosor de vidrio usar¡¡¡

    y al ver tus videos me parece que tu tienes uno de 400 y algo litros ¡¡

    me dirias las medidas de ese acuario y el grosor o si tiene refuerzos o como esta?

    saludos y si tienes alguna idea para economizar un poco en el grosor del vidrio serian de mucha ayuda¡¡¡

    gracias ¡¡

  131. Antonio Castro

    Perdona que no te respondiera antes. Si vas a mandar que te lo hagan, no necesitas saber el grosor.

    Yo encargué un acuario a medida y les ha gustado el diseño (hexagonal para poner en una esquina). Urna + mueble con tubo de acero, todo 400 euros. acuarioamedida ¡Ojo! Esta gente no te lo deja instalado. Solo te hacen llegar el acuario y el mueble a tu domicilio.

    La economía no depende tanto del material como de a quien se lo encargues. Pedí presupuesto en otros sitios, que es lo que debes hacer tú. El de 465 litros me lo hizo un cristalero de mi zona. Al ser en verano y tener poco trabajo me pudo ofrecer buen precio, cosa que no ocurrió con este otro que necesitaba ahora.

    Los acuarios ocupan mucho sitio, la gente que hace acuarios lo que te cobra es por el espacio que pierden montanto, dejando secar la silicona y haciendo pruebas con agua. Necesitan el espacio para hacer otros trabajos.

    Espero que tengas suerte y que me comentes.

  132. Hugo Arias

    !!!! lo que sucede es que yo lo mandare a hacer con un cristalero ¡¡¡

    pero necesita saber el grosor del vidrio necesario para empezar a hacerlo ¡¡

    osea el hara lo que le diga si le digo con vidrio de 6mm con ese lo hara o si le digo de tal medida o tal forma o con tal refuerzo.

    y me gustaria saber el grosor y medidas mas seguras ¡¡

    e visto varias calculadoras que miden el grosor pero muchas me dicen que con 8 mm para un acuario de 150x50x50

    otras me dicen que 10 o 9 o hasta 12mm

    y no estoy seguro de cual seria la mejor opcion para que el vidrio resista ¡¡ tomando en cuenta que sera vidrio recocido por que el templado si esta muy caro al menos en mi pais

  133. Antonio Castro

    Usa la mía y lee las recomendaciones. calculadora del grosor del acuario

    Conviene que añadas una tiranta central del mismo grosor que el cristal del fondo que es algo más grueso que los restantes y te recomiendo que tenga una anchura de 22 Cmts .

  134. Angel Rocha

    Hola Antonio, buenas noches, me gustaria hacerte una pregunta sobre alimentacion, para ti cuales son los mejores alimentos conjelados para los ramirezzi y en general para la mayoria de los peces, cada cuando tiempo se los das?.

    Un saludo y gracias de antemano

  135. Antonio Castro

    No es lo mismo alimentar a peces en un acuario comunitario con plantas que el un tanque de engorde sin plantas y sin sustrato. El alimento congelado contamina más que el pienso. La frecuencia con la cual se da alimento congelado depende de muchos factores. Si se quiere incitar a la reproducción, si se quiere reforzar el sistema inmune, si se quiere reforzar la alimentación antes de unas vacaciones, etc. Desde una vez a la semana hasta todos los días. No considero conveniente dejar de darles pienso aunque sea de vez en cuando salvo que se un pez que no acepte pienso.

    A mi me gusta la larva de mosquito roja pero he visto mucha diferencia entre algunas marcas. También uso artemia congelada. No me gusta la dafnia congelada ni la larva de mosquito blanca congelada. Lo suyo es probar y tomar la decisión en función de lo que uno vea. No a todos los peces les gustan los mismos alimentos.

  136. Antonio Castro

    Prueba con larva de mosquito en dias alternos y vigila la calidad del agua.

  137. Angel Rocha

    gracias

  138. Antonio Castro

    Hola Antonio
    Me gustaría un pequeño consejo acerca de Marcas de Alimentos congelados
    En la tienda que normalmente compro larva roja han cambiado a una que se llama FOZEN FISH FOOD ( SE HAN ESTRUJADO LA CABEZA PARA EL NOMBRE )y me gusta menos que la anterior que tenían ( que no recuerdo el nombre…
    tienes referencias de marcas de tu confianza?
    gracias
    Oscar

    La calidad de esos productos no depende tanto de la marca como de las condiciones de su conservación. Para que lleguen en buen estado no debe romperse en ningún momento la cadena de frío así que yo al vendedor le pido que tome una muestra y se la de de comer a sus peces delante mía. Le dices que alguna vez has tenido serios problemas con este tipo de productos. Es la prueba perfecta. La voracidad o el desdén de los peces es el mejor indicador de calidad.

    Si parecen estar bien compro más de una. Llevo mi propio recipiente aislante de corchopán para que llegen perfectos a mi casa. Aguantan varios meses en el congelador sin problemas.

  139. Antonio Castro

    Hola Antonio
    Me gustaría un pequeño consejo acerca de Marcas de Alimentos congelados
    En la tienda que normalmente compro larva roja han cambiado a una que se llama FOZEN FISH FOOD ( SE HAN ESTRUJADO LA CABEZA PARA EL NOMBRE )y me gusta menos que la anterior que tenían ( que no recuerdo el nombre…
    tienes referencias de marcas de tu confianza?
    gracias
    Oscar

    Respuesta:
    La calidad de esos productos no depende tanto de la marca como de las condiciones de su conservación. Para que lleguen en buen estado no debe romperse en ningún momento la cadena de frío así que yo al vendedor le pido que tome una muestra y se la de de comer a sus peces delante mía. Le dices que alguna vez has tenido serios problemas con este tipo de productos. Es la prueba perfecta. La voracidad o el desdén de los peces es el mejor indicador de calidad.

    Si parecen estar bien compro más de una. Llevo mi propio recipiente aislante de corchopán para que llegen perfectos a mi casa. Aguantan varios meses en el congelador sin problemas.

  140. paco

    Buenas noches Antonio, viendo tu ultimo video de las neocaridinas heteropodas he visto algunas gambas que te han salido con poco color, mi consejo es que si quieres mantener una buena linea de color, aunque al principio de pena las retires y las pongas en otro acuario, ya que sino poco a poco irán perdiendo la coloración de las sakura las generaciones futuras, y si me lo permites animate e intenta conseguir alguna crystal red, con el agua de madrid van muy bien y mas si el acuario ya esta maduro, las vas a disfrutar mucho y viendo tu mano para los peces seguro que te iran muy bien.
    saludos!

  141. Antonio Castro

    Los machos tienen menos color. Yo creo que la mayoría de las que tienen poco color serán machos aunque es probable que esté ocurriendo igualmente lo que dices.

    Yo creo que mientras no tengan un tamaño completamente adulto será complicado distinguir entre hembras decoloradas y machos.

    Gracias por el interés.

  142. Diego

    Hola Antonio, empece en esto de la acuariofilia después de ver un vídeo en el que criabas ramirezi y estos me encantan, ahora tengo un acuario de 36 litros con graba blanca algunas plantillas y de peces tengo un ancistrus, 4 tetras negros(1 hembra y 3 machos) y dos corydoras albinas (1 hembra y 1 macho) bueno pues creo que estos días de lluvia están los peces muy alterados y me parece que la corydora está a punto de desovar.
    Les he puesto un plato de barro cocido en un rincon por si acaso pero nose muy bien lo que tengo que hacer para conseguir sacar los alevínes, estoy pensando en poner otro acuario y dejar uno para cria.
    ¿que consejos me darias para saber si esta la hembra con huevos dentro y que debería de hacer para poder sacar estos adelante? ando un poco pez y no se muy bien que hacer, porque desde que he puesto el plato la hembra tetra está tambien muy pendiente de la zona. aunque ahora mismo las corydoras estan limpiando el plato en cuestión. Un saludo.

  143. Antonio Castro

    Hace mucho que no tengo ninguna corydora. Deberías localizar la especie, y buscar una ficha en Internet que incluya información sobre su reproducción. El hecho de que sea albina puede dificultar localizar la especie. La mayoría de los peces no son capaces de criar si no pones a la pareja en un acuario especial para ellos. Los demás peces suelen depredar la puesta o estresar a los padres que terminan devorando su propia puesta.

    He localizado una página que tiene muy buena pinta reproducción corydoras

    • diego

      Hola Antonio, muchas gracias por la info, he visto un par de sitios y de foros pero queria tu opinion muchas gracias, para otras consultas futuras contare igual contigo.

      • Antonio Castro

        Por supuesto, yo contesto a todo lo que sé, y a lo que no sé procuro orientar.

        Un cordial saludo.

  144. Hola, me yamo Felix y acabo de encontrarte oy, e estado viendo varios de tus videos y me an gustado con lo cual e decido pedirte consejo. tengo un acuario de 60 litros con filtro interior de esponjas y en el crio endles y kiero cambiar ese acuario y criar algun ciclido enano pacifico y facil de criar, cual me recomendarias, como montar el acuario etc, un saludo y gracias por adelantado

  145. Luis

    Buenas noches Antonio.

    He intentado plantearte una serie de dudas que tengo a través de este formulario, pero al ser muy extenso me aparece un mensaje de error. ¿Podrías facilitarme otro método de contacto (correo electrónico, por ejemplo)?

    Gracias.

    • Antonio Castro

      Usa el formulario de contacto y te contestaré por correo electrónico siempre que no olvides comentar cual es el tema que te interesa tratar conmigo.

  146. Antonio Jose

    Buenas tardes de nuevo Antonio. Tras la rotura de mi acuario hace algunos meses, vuelvo a la carga para hacer un nuevo montaje.
    He estado viendo tu articulo sobre abonado de hierro y me gustaría consultarte dos cosas, la primera si me puedes recomendar unos test de confianza para el hierro y la segunda, en estas disoluciones de un gramo por cada mil litros , como pesas y calculas estas disoluciones.
    Enhorabuena de nuevo por tu último vídeo, un cordial saludo.
    Antonio J.

    • Antonio Castro

      Yo creo que la mayoría de los test para el hierro utilizan los mismos reactivos químicos. El tes de nutrafin es interesante porque te mide tanto el hierro libre como el hierro quelado (este último actúa como una reserva de hierro).

      Yo he usado balanzas de precisión, pero la dosis inicial en tu acuario depende de muchos factores.
      para un acuario de 500 litros sin nada de hierro quizás probaría a añadir 1 gramo de quelato en polvo y mediría nuevamente el hierro a las dos horas.

      Si te pasas alguna vez haz cambios parciales de agua pero procura siempre quedarte corto que tiene más fácil remedio.

      La tolerancia de los peces al hierro es muy variable y para los invertebrados es mortal en muy pequeñas dosis.

      • Antonio J

        Muchas gracias Antonio por tu respuesta. La verdad es que da un poco de respeto este tipo de abonado, unas de las principales razones por la que me gusta esta afición es por el cuidado de los peces, mas que de las plantas. Por lo que no me perdonaría tener bajas por tener unas plantas en mejores condiciones.
        Pero hay que probarlo, y con la experiencia que nos cuentas, lo intentaré.
        Un saludo.

  147. Fredy Perez

    Hola Sr Antonio
    Me estoy iniciando en acuario filia. He visto su video de cria de apistograma..
    y me pareció interesante.
    Quiero tiene tienda o vende los peces que cultiva.
    Atentamente

  148. Antonio Castro

    Lo lamento, pero no me dedico a la venta por Internet ni tengo tienda.

    Un cordial saludo.

  149. Angel Rocha

    Hola Antonio, otra vez recurro a tu experiencia, tengo una pareja de ramirezis con una puesta en el comunitario, mi intencion es quitarle las cria encuanto eclosionen los huevos, y mi pregunta es como haces tu para cultivar infusorios.

    Muchas gracias por compartir tu conocimiento con todo el mundo y enhorauena por tus videos son muy graficos y muy explicativos.

    Un saludo desde galicia

  150. Angel Rocha

    Se me olvidaba, desde que inicias el cultivo de infusorios cuanto tarda en estar en condiciones de recoleccion.

    gracias de nuevo

  151. Antonio Castro

    Si ya han hecho la puesta no llegarás a tiempo de alimentarles en los primeros días con el cultivo. Puedes empezar usando alguna receta a base de harinas ricas en proteinas, yema de huevo, etc. hasta tener apunto los infusorios.

    Mis últimos cultivos de infusorios fracasaron. Lo que siempre usé es dejar las hojas externas de una lechuga en un bote con agua. El problema es que las lechugas ahora pueden venir con desinfectantes y el agua que antes venía con cloro ahora vienen con cloraminas que duran mucho más tiempo.

    Mi consejo es que uses agua del acuario y hojas muertas del acuario junto con restos del sifonado. Puedes buscar fuentes naturales en humedales poco contaminados. Un cultivo suele tardar tres a cuatro días en generar paramecios y suele durar otro tanto.

    Puedes añadir hojas de lechuga hervidas y añadir dos cucharadas soperas del caldo de verdura de la lechuga por cada litro de cultivo para acelerar el proceso.

    Un cultivo que se inicia lentamente suele durar más tiempo. Un cultivo viejo contiene protozoos depredadores de infusorios. Por eso es mejor empezar de cero cada cultivo.

  152. luis enrique

    hola alfinal me decidi por dos acuarios de 100x40x50 estube hablando con mi tienda de confienaza en acuariofilia y al ver mi falta de presupuesto para la iliminacio me dijo de poner tiras leds en un plantado 3(despues al preguntarle dudadas me dijo que podriamos ponerle 4 una de cada color distinto) y para el segundo acuario que es un biotopo de la selva tropical de amazonas que solo tiene 4 plantas solo una tira blanca, cada tira viene con su balastro. sinceramente estoy muy perdido y en los foros se pasan discutiendo y es dificil llegar a una conclusion aun lellendolos detenidamente para mi.

  153. Antonio Castro

    Es que no es fácil. Yo me guié por los comentarios de los foros y me quede muy corto y tuve que comprar más LEDs.

    Los que si me dieron muy buena iluminación y estoy muy satisfecho con ellos son con los tubos de LEDs Para sustitución de tubos fluorescentes T8.

    Es un tema complejo, no hay buena información.

  154. luis enrique

    ¿que paginas webs recomiendas sobre acuariofilia y que foros?

  155. Antonio Castro

    Como foro te recomiendo acuariofiliamadridi.org.

    Páginas webs hay muchas, muy diferentes, con distintos enfoques.

    Si no conoces mi canal de Youtube te lo recomiendo. https://www.youtube.com/user/acastro008

    También te recomiendo que visites toda clase de páginas de asociaciones de acuariofilia.

  156. Fredy Perez

    Hola Sr Antonio
    Compré en Dic 2013 un acuario de 100 lts. En su momento le coloque un sustrato de tetraplant y piedras menores de un cm encima. plante 2 anuvias y 2 helechos de java.
    Solo tengo 2 peces escalar, uno grande que adopte y otro más pequeño.
    Quiero plantar algunas plantas que ud recomienda en uno de sus links.
    La lampara de la pecera es una especie de correa plástica con 40 puntos de luz, tiene buena iluminación.
    Quiero saber cual es el tiempo de iluminación necesario de las plantas y si la luz prolongada no afecta a los escalares. Noto que el pez más grande se coloca debajo del filtro cuando la enciendo y pasa mucho tiempo en esa posición.
    Gracias de antemano.

  157. Antonio Castro

    Mucha gente afirma que con ciclos largos de luz se generan problemas de algas y usan ciclos de 8 horas de luz. Yo uso ciclos algo más largos y combato el exceso de algas verdes con herbívoros de diverso tipo. Yo te aconsejo que empieces con ciclos de 8 horas y observes que tal se desarrollan tus plantas. Fíjate sobretodo en el crecimiento de aquellas plantas que se supone que deben de crecer con más rapidez. Busca el equilibrio de tu acuario. Es muy difícil acertar con la cantidad ideal de luz para un acuario nuevo o con un sistema de iluminación nuevo, sin observar como reaccionan las plantas.

  158. Fredy Perez

    Muchas gracias Sr Antonio

  159. Memo Galicia

    Hola Antonio. Buenas noches antes que nada…
    Quisiera contarte acerca de un proyecto que tengo en mente donde es un acuario de agua dulce de 200 litros por lo cual lo quisiera hacer con plantas naturales por lo que surgen demasiadas dudas y es mejor informarme antes que empezar
    Si quiero un acuario con plantas naturales… necesito sustrato? De ser así, que es el sustraro?
    Tambien he visto algo que se llama sifoneo lo cual no entiendo muy bien que es eso y si tengo un acuario con plantas naturales como sifoneo el agua?
    Para un acuario de 200 litros necesito un buen filtro de cascada como un Aquaclear 70?
    Necesito una buena iluminación fuerte? Si es asi cuanto tiempo la dejo prendida. Si es 12 horas seria ideal ponerla de noche a la mañana?

    La verdad tengo muchas dudas aun pero espero conseguir asesoría pronto sobre este tema jeje que me interesa demasiado. Desde ya muchas gracias 😀

  160. Antonio Castro

    La parte que esté plantada no debes sifonarla nunca. Solo la parte que tiene gravilla.

    Te recomiendo que leas la página donde trato estos temas con detalle: Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.

  161. Fredy Perez

    Hola Antonio
    Tengo un escalar grande, que se ha hecho una herida aprox de 1 cm, vista atraves del vidrio.
    Pienso que fue con un cordel de una pesa improvisada que le puse al termometro para que se fuera al fondo.
    Hay algun tratamiento a seguir?
    Gracias de antemano

  162. Antonio Castro

    Muchas veces la captura del pez resulta demasiado estresante y en el acuario de cuarentrena no todos se encuentran cómodos. Lo normal es intentar apartarlo pero sin forzar las cosas, porque muchas veces la herida cursa bien de forma natural, sobre todo si el pez está sano, bien alimentado, y el agua en perfectas condiciones. El principal enemigo en las heridas son los hongos.

    Haz un cambio parcial de 1/10 del acuario cada tres días durante dos semanas.

    La mejor alternativa es probar primero a tratarlo en el acuario comunitario. Esto ha de hacerse sin usar desinfectantes demasiado fuertes ni tratamientos agresivos para no debilitar a otros peces ni debilitar la flora bacteriana. Como ejemplo de tratamiento suave se puede añadir al agua una dosis de biotopol (fabricado por JBL) equivalente a la necesaria para ciclar la cuarta parte del volumen del acuario. Esto protege la mucosa de los peces pero sin desinfectar.

    Otro producto suave es el Ektol cristal (también de JBL) Es un medicamento suave eficaz contra parásitos e infecciones por hongos. Activa las mucosas de las membranas y facilita la respiración de los peces.

    Si la situación se complica, lo ideal sería disponer de un acuario pequeño reservado para casos de cuarentena y emergencias. Lo habitual para esto son unos 20 litros sin sustrato ni plantas. Ciclo de 7 horas de luz suave. El tratamiento

  163. Fredy Perez

    Muchas gracias Antonio
    Te iré informando

  164. Jose

    Hola Antonio

    Tengo un acuario de 80 litros sin plantar. En el tengo una paridera de malla con alevines de guppy. El caso es que hoy me he dado cuenta de que hay unos pequeños «gusanos» en la paridera y por los cristales cercanos pero todos fuera del agua.¿A que se debe esto y como debo tratarlo ?

    Gracias de antemano

    • Antonio Castro

      No son peligrosos pero son un mal síntoma. Se alimentan de restos de comida. Dosifica mejor la alimentación y aumenta la frecuencia de los cambios parciales de agua.

  165. Jose

    Hola de nuevo Antonio.

    Lo primero darte las gracias por la rapidez de la respuesta anterior.
    El tema es el siguiente: hace poco compre un pequeño acuario de 55l que quiero plantar y te tengo que hacer algunas preguntas ya que lo de las plantas es algo nuevo para mi.

    1)Tengo una bolsa de sustrato nutritivo prodac(2,5 kg) y gravilla de sílice(4kg). En que proporción los pongo?
    2)Que fertilizantes me recomienda? Yo pensaba en los productos easylife: easy carbo, profito y ferro de los cuales he oído hablar muy bien. También tenia pensado utilizar las 7 bolas de jbl.
    3)Me puedo fiar de comprar peces y plantas por internet? La tienda mas cercana esta a veinte minutos de coche desde que la de mi pueblo cerro.
    4)También podría montar un sistema de co2casero ya que he visto que algunas plantas difíciles lo necesitan. Es necesario o con el easy carbo vale?
    5)Tengo una iluminación de 0,5 w por litro. Esta bien? Cuanto tiempo al día de luz le doy?
    6)Que opinas acerca del carbón activo en la filtración? Me han dicho que elimina los nutrientes de las plantas y que no es muy bueno a largo plazo.Mi filtro es un filpo corner twin 500(marca wave como todo lo del acuario)
    7)Necesito bomba de aire ?

    Muchas gracias por tu ayuda y siento haberte dado tanto follon . Mas tarde le preguntarle acerca de los peces pero seré breve.Un saludo

  166. Antonio Castro

    1)Tengo una bolsa de sustrato nutritivo prodac(2,5 kg) y gravilla de sílice(4kg). En que proporción los pongo?

    De los seis centímetros de grosor del sustrato, suelo poner el primer centímetro (el más profundo) con un sustrato más nutritivo.

    2)Que fertilizantes me recomienda? Yo pensaba en los productos easylife: easy carbo, profito y ferro de los cuales he oído hablar muy bien. También tenia pensado utilizar las 7 bolas de jbl.

    Yo solo uso quelato de hierro en polvo. Véase :
    Suplemento de hierro para las plantas del acuario

    3)Me puedo fiar de comprar peces y plantas por internet? La tienda mas cercana esta a veinte minutos de coche desde que la de mi pueblo cerro.

    Los peces y plantas aguantan mucho más. Si mantienes la temperatura y luego los aclimatas progresivamente no tendrás problemas aunque tardes tres horas o incluso más. Yo no he comprado por Internet, pero bastante gente lo hace.

    4)También podría montar un sistema de co2casero ya que he visto que algunas plantas difíciles lo necesitan. Es necesario o con el easy carbo vale?

    No conozco ni Easycarbo de Easylife ni Flourish Excel de Seachem que son parecidos y supuestamente sustitutivos de CO2. Tienen propiedades antialgas ya que en su composicion tiene el 2,5% de Glutaradehido, tiene propiedades reductivas sobre el hierro haciéndolo más asimilable para las plantas. Es incompatible con valisneria y con los musgos. Afecta a la química del acuario. Yo no soy muy de probar productos químicos extraños que pueden afectar a la micro flora del acuario, pero hay personas que les gusta probarlo todo. Yo la algas las combato de forma más natural con hervíboros.
    El CO2 casero no es necesario si vas a tener una población de peces suficiente. Las plantas lo pasarán mal los primeros meses de maduración del acuario. Un poco de CO2 en esos primeros meses les suele venir bien.

    6)Que opinas acerca del carbón activo en la filtración? Me han dicho que elimina los nutrientes de las plantas y que no es muy bueno a largo plazo.Mi filtro es un filpo corner twin 500(marca wave como todo lo del acuario)

    Antes se usaba muchísimo y se ha ido remplazando por material filtrante biológico.

    7)Necesito bomba de aire ?

    Desde luego que sí. Normalmente puedes tenerla metida en un cajón. No necesitas tenerla conectada si el filtro mueve lo suficiente el agua superficial de tu acuario, pero en muchos tipos de problemas, el aumento de la aireación, puede ayudar mucho a solventar problemas puntuales en el acuario.

  167. Jose

    1)Como uso el quelato de hierro en solo 50 litros? La proporción es muy pequeña.Me gustaría tener una pareja de cambarellus patzcuarensis. Les afectaría?
    2) Los peces que mas me gustan son los siguientes: pelvicachromis pulcer*, microgeophagus ramirezi*,gurami perla*, tetras en general, cambarellus patzcuarensis*,corydoras,ottocinclus affinis,guppys,algunos cíclicos enanos, y creo que no me dejo ninguno. Cuales me recomiendas? Los marcados son los que mas me gustan
    3)Vivo en Murcia y aquí el agua es algo dura. Me gustaría trabajar con pH entre 6,5 y 7 ;y 10 grados gh. Como lo consigo?

    Eso es todo sobre los peces, ahora te hablare de los productos que tengo en mente utilizar.
    1)Biotopol jbl, bionitrivec sera, filter biostart sera.
    2)Tetra gravel cleaner, limpia lunas jbl
    3)Comida: tetramin, tetra pro colour, tetra wafer mix( en caso de tener los cangrejos o algún pez de fondo),alimento congelado océan nutrition,artemia viva sera.

    Los he elegido bien? Necesito algo mas ?
    Se que recomiendas jbl y eheim pero las marcas tetra, sera y prodac también son buenas ,no?

  168. Antonio Castro

    )1)Como uso el quelato de hierro en solo 50 litros? La proporción es muy pequeña.Me gustaría tener una pareja de cambarellus patzcuarensis. Les afectaría?

    Lo más probable es que los mates si usas hierro.
    Si quieres reproducirlos tenlos solo con plantas y algún otro invertebrado

    2) Los peces que mas me gustan son los siguientes: pelvicachromis pulcer*, microgeophagus ramirezi*,gurami perla*, tetras en general, cambarellus patzcuarensis*,corydoras,ottocinclus affinis,guppys,algunos cíclicos enanos, y creo que no me dejo ninguno. Cuales me recomiendas? Los marcados son los que mas me gustan
    Cambarellus patzcuarensis es bastante incompatible con peces. Con guppys y peces muy pequeñlos podría sobrevivir un tiempo pero no es lo adecuado.

    Tu pregunta plantea demasiadas incompatibilidades. Intentar tener de todo un poco en un acuario de solo 50 litros es la forma más rápida y segura para llegar al desastre.

    Si pones cíclidos, dedícalo en exclusiva a una parejita, si pones Cambarellus patzcuarensis también dedicalo a una parejita y poco más para que puedan criar.

    Si pones guppys puedes poner además un ottocinclus affinis y algunos tetras pequeños. Si lo que quieres es un acuario de conjunto variado, es lo que más se acerca.

    3)Vivo en Murcia y aquí el agua es algo dura. Me gustaría trabajar con pH entre 6,5 y 7 ;y 10 grados gh. Como lo consigo?

    10º de gh es agua semi blanda, no creo que tengas problemas para regular el ph a 7 con ayuda de correctores de Ph.

  169. Ernesto Galvan

    Buen dia Antonio, me gustaria poder obtener el PDF «Fotografia para Acuarios» el cual no puedo descargar desde el enlance publicado; de antemano muchas gracias..

    • Antonio Castro

      Supongo que existen lugares que ofrecen la versión antigua en PDF, pero la nueva versión es de pago y me he desentendido de la antigua. La versión actual es esta.
      Guía de fotografía para acuarios

      El precio es muy barato y me deja muy poco porque su contenido ocupa muchos megas por el tema de las fotos.

  170. Fredy Pérez

    Hola Antonio
    Tienes algun link sobre sistemas de filtración?. Mi acuario de 100 litros, tiene un filtro optimus OP400, con carbón activado. Quiero enterarme sobre la cantidad apropiada de carbon activado a utilizar, sin que impacte la flora. Pues tendré que usar este filtro hasta que se dañe. También conocer cuales sistemas de filtración son los más apropiados para un ecosistema de plantas y peces.

    PD: El escalar mejor de la herida

    • Antonio Castro

      Me alegro que tu pez mejore. Sigue cuidando al máximo la calidad de tu agua. Un optimus de 400 litros hora está muy bien para esos 100 litros. Son mejores los filtros externos porque no te quitan espacio dentro del acuario y son más cómodos, pero hacen la misma función.

  171. Barkalez

    Hola Antonio, el motivo fundamental por el cual te escribo es que considero que eres una persona que haces las cosas correctamente y en consecuencia adquieres un gran conocimiento que puedes difundir, y a tu blog y youtube me remito. Soy un chico de 32 años recién iniciado en el mundo de la acuariofilia, me quedan pocos días para terminar el ciclado de un acuario de 90 litros. He tenido muchas dudas en elegir el tipo de acuario y que peces introducir, teniendo como idea inicial hacer un acuario de conjunto o comunitario la rechacé porque no me iba a permitir observar el ciclo de reproducción de las especies introducidas ya que leí que para unas especies iban a ser imposible en un acuario de conjunto. Mi decisión ha sido la de ir criando los peces por especie individualmente y el primer pez que decidí fué el ramirezi, busqué información y encontré un vídeo tuyo en youtube el cual me gusto bastante. También he decirte que soy técnico electrónico y estoy fabricando una pantalla LED controlada con Arduino, en un futuro tengo pensado controlar mas aspectos del acuario. También soy aficionado a la lectura del genero ciencia ficción (Fan de Terry-Prachet). Tengo una colonia de hormigas (Aphaenogaster gibbosa) y ayer justo me hice con una de tetramorium de una nuez que cogí en el bosque. Vivo en Madrid y me gustaría que me indicaras cual es el mejor lugar para adquirir la pareja de ramirezis con la que voy a comenzar. Muchas Gracias Antonio por tu labor divulgativa. Saludos.

    • Antonio Castro

      La tienda a la que yo suelo acudir en Madrid es http://www.pzes.es/.
      Has elegido un pez difícil. Hacen la puesta con suma facilidad pero son muy sensibles a la calidad del agua y los alevines no son demasiado voraces y no son capaces de comer Artemia en un primer instante. Es un pez que no vive más de dos años. Es inofensivo para otros peces pero entre los de su especie es bastante territorial y el dominante crece más que los demás. Solo podrías tener una pareja en el de 90 litros y convendría sacarla una vez que los alevines naden libres para poder alimentarlos correctamente. No me parece el mejor pez para empezar. Deberías ponerte una meta intermedia antes de pasar directamente a los ramirezi que por otra parte no son tan buenos padres como otros cíclidos. Podrías probar con P. pulcher. Gana mucho cuando está criando. Tienen un comportamiento muy interesante.

      Respecto a Arduino me encantaría que te pasaras por el foro de acuariofiliamadrid.org en la sección
      Aula Arduino para principiantes

      Allí podrías comentarnos las venturas y desventuras de tus proyectos Arduino para el acuario e intercambiar información.

  172. Jose

    Hola Antonio,quería hacerte unas preguntas:

    1)¿En que momento hay que meter las plantas en un acuario nuevo?
    2)¿Seria posible un acuario con una pareja de microgeophagus ramirezi y otra de pelvicachromis pulcher acompañados de algún ottocinclus affinis?
    3)Dispongo de un pequeño acuario de 35 litros¿lo podría usar para la cría de estos?
    4)¿Que opinas acerca de tetra fresh delica?
    5)¿que bomba me recomiendas: tetra aps, sera air 110 o eheim air pump 200?

    Muchas gracias por tu ayuda.Ya me he subscrito a tu canal,muy buenos tus vídeos.☺

  173. Antonio Castro

    La primera vez me hiciste 7 preguntas de una tacada y te las respondí, poco después me hiciste otras tres, tambíen de una tacada, y lo mismo, ahora me haces otras cuatro también de golpe.

    Yo me ofrezco a ayudar pero no puedo dedicar tanto tiempo a una sola persona.

    Puedes consultar los artículos que referencio más arriba y si tienes muchas preguntas, suscríbete aun foro de acuariofilia donde toda una comunidad de usuarios pueda atenderte. Uno que funciona muy bien y que yo mismo utilizo es acuariofiliamadrid.org

  174. Jordi

    Buenas noches Antonio!

    Antes de nada, mi mas sincera enhorabuena por tus proyectos y trayectoria.
    Personas como tu, con ganas de aportar sus conocimientos desinteresadamente y altruistamente con el fin de ayudar a otras personas en esta afición, hacen de esta gran comunidad acuariófila una sociedad y colectivo muy humano e enriquecedor.
    Me presento: soy Jordi, de Barcelona ciudad y miembro de la AAB (Associació Aquariòfila de Barcelona). Como muchos de nosotros empece las andaduras en el mundo de la acuariofília de bien jovencito, con un pequeño acuario de 40 L, con la ilusión de un niño de 12 años empeñado en gastar la semanada en peces para su acuario. Sin información, comercios interesados en aprovecharse de mi novelería… Resultado: varios fracasos continuados que hicieron dejara la afición. A fecha de hoy ha llovido mucho, la aparición del internet nos ha facilitado mucha información y he decidido retomar la afición después de muchos años con un acuario de 375 litros brutos (150x50x50).

    Contacto contigo para pedirte ayuda en el sistema de llenado y vaciado del acuario, para que me sea mas práctico, cómodo y rápido la tarea del cambio parcial de agua periódico. Mi acuario está provisto de dos agujeros en la base de este para dar salida del agua mediante un pasamuros. Cada salida conectada a un filtro exterior de un caudal de 1250L/h. Para vaciar el acuario tenía pensado desviar el flujo de agua que va de la salida del filtro hacia el acuario y llevarla directamente a un desague cercano mediante una manguera y llaves de paso. Pero para hacer el llenado tengo mis dudas. Como podría hacerlo, que me aconsejas? Quedaría sumamente agradecido si me pudieses aconsejar al respecto. Esquemas de circuitos son bien venidos.
    Muchas gracias por tu tiempo y ganas de colaborar.

    Saludos.

    Jordi

  175. Antonio Castro

    Se pueden hacer muchas cosas, pero tienes que decidir tú lo que quieres hacer ya que se trata de algo un poco especial.

    1) El sistema más sencillo sería el manual. Se trata de usar llaves de paso para abrir/cerrar la toma de entrada o la salida de agua. Para la entrada de agua deberías asegurarte que el agua entre muy despacio. Debería poder regularse para que entre un hilillo de agua y no debería entrar nunca un chorro fuerte.

    2) Una mejora al sistema anterior sería incorporar uno o dos detectores de nivel con alarma para nivel máximo y para nivel mínimo. Tambien es buena idea tener un rebosadero pero eso hacer preveerse durante la fase de construcción del acuario.

    3) Un sistema más sofisticado sería usar sensores y electroválvulas como las que usan las lavadoras para controlar el llenado y el vaciado. Como controlador electrónico se podría usar un procesador Arduino.

    En acuariofiliamadrid.org he creado un tema titulado Aula Arduino para principiantes donde doy soporte y resuelvo dudas relacionadas con el uso de Arduino para el control de acuarios.

    Si te interesa hacer algo sofisticado te sugiero que te des de alta en ese foro, que te presentes, y que plantees tus necesidades o tu proyecto particular en ese tema dedicado a Arduino.

    En caso contrario, si buscas una solución más sencilla, podemos tratarlo aquí.

  176. jorge armando

    antonio muy buenos dias, por la premura abordare el tema que me trae a tu blog, tengo dos melanotaenia boesemani hace mas de 6 meses sin ningun problema pero por razones de trabajo fue necesario cambiarme de ciudad con mis peces, el viaje fue algo largo pero solo he tenido pocas bajas sin embargo me preocupa una boesemani la cual se mantiene en el fondo del nuevo acuario, no la noto comer y apenas si nada en comparacion a su compañera, es un comunitario, tengo unos 20 neones cardenales, 15 tetras rojos, unos 5 tetra pulcher, una cucha piña, unos 5 otocinclos, 7 lapices, y unos 13 escalares en un acuario de 120 x 30 x 50 (ancho, profundo y alto resp.) lleno con aproximadamente 150 lts y desnudo, no tuve la posibilidad de ciclarlo pero he hecho cambios constantes de agua, mantenidos en neutro, uso un flitro algo pequeño mientras me llegan los que tenia, pero estaba manteniendo unos peces con el por lo que ya debia tener una pequeña colonia bacteriana, no encuentro ningun diagnostico y estoy preocupado pro su salud, agradeceria tu ayuda

  177. Antonio Castro

    Probablemente tenga que ver con la falta de estabilidad de tu acuario. Veo que ya has intentado poner remedio. No puedes hacer mucho más. Prueba a poner bastante Helecho de Java. No hay nada que confirme su utilidad en estos casos, pero yo, por experiencia propia, tengo la impresión de que mejoran la situación de los acuarios mal equilibrados.

  178. Fredy Pérez

    Hola Antonio
    Hace un mes que comencé a notar espuma en los bordes del espejo del agua. También hay residuo de grasa en la superficie, y con ello el agua se a vuelto mas densa, las burbujas de CO2 se mantienen mas tiempo atrapadas en las superficie antes de desaparecer. De hecho deje de suministrar el CO2 y el «Flurish Iron» de Seachem liquido.
    Estoy cambiando 20% del agua semanalmente y con ello limpio el aceite de la superficie, pero la situación permanece igual.
    Los valores de PH y Nitritos son normales.
    Gracias y seguimos en contacto

  179. Antonio Castro

    Nunca he usado Flurish Iron pero no me parece que sea eso. Dime con detalle que tipo de alimentación usas y también si usas algún acondicionador para el acuario para los cambios parciales.

    Si los peces están bien y los nitritos y nitratos están en niveles bajos no debes alarmarte pero es una situación que debe evitarse.

    Yo tuve que suprimir un alimento de gránulos que provocaba este efecto. El biotopol en dosis mayores de las recomendadas también genera algo de espumilla.

  180. Fredy Pérez

    Gracias Antonio por tu pronta respuesta
    Mi respuest a tu pregunta:
    Comida diaria: Topi Gran Mix de Dajana (son granulos), lo hago manualmente desde que confirme que la altas bajas de peces era por el efecto del exceso de comida en el agua.
    Comida esporadica:
    Artemia congelada ( 1 vez por semana) la compre hace 2 semanas, les gusta mucho a los Escalares.
    Tropica basic, son escamas.
    Algae Wafers en pastillas/comprimidos para un plecostomus (una cada semana o dos).
    Para el tratamiento del agua nueva (control de cloro), Kontrol Anticloro de Specypez, lo compre en una tienda veterinaria pero no noté cambios. Despues compre el Dr Wu en Mercadona y es el que estoy usando recientemente y los precios son similares.
    También uso Biofilter de Dajana son pastillas/comprimidos utilizo 2 cuando hago cambios el 20% del agua y una cada 15 días aprox. (no se si el tratamiento de bacterias es lo que tu llamas acondicionamiento del agua).

    La presencia de grasa ha disminuido . La espuma persiste.

    Un saludo

  181. carlos alfonso

    Hola Antonio admiro tus videos me han ayudado de mucho solo te queria preguntar cuantas especie de peces tienes a mi me gusta màs los peces pequeños como los guppya,tetras,danios,guramis y barbos en un acuario de 100 litros plantado tengo otra duda mi acuario esta sobre poblado o no tengo en total 34 peces de tamaños inferiores de 8 centimetros necesito tu respuesta y me gustaría ver el nuevo acuario que estas construyendo espero que lo subas pronto muchas gracias saludos desde Costa Rica

  182. Antonio Castro

    Eres muy amable. Yo procuro no tener demasiadas especies de peces. El gurami no es un pez peque;o. Yo el pez más grande que tengo ahora es un ancistrus, y los siguientes más grandes son los guppys. La idea es poder tener gambitas. Desde hace meses que eché gambitas y casi nunca se ven, las daba por muertas porque desde que las eché no se veían, pero el otro día vi cinco de golpe.

    El acuario de 150L lo he tenido todo este toiempo a oscuras porque no tenía el sistema de iluminación preparado. Hace un par de días miré el PH por pura casualidad y me dí cuenta de que estaba en PH=3.

    He corregido el PH y he puesto algo de luz, pero continuo con la elaboración del sistema de control por ordenador.

    Respecto al numero de peces te recomiendo que uses la Calculadora del numero de peces en un acuario

    Como orientación está bastante bien, pero la observación te dirá si hay problemas o no.

    Lee atentamente la nota para usarla adecuadamente. Más de lo que se dice ahí no sabría decirte.

  183. carlos alfonso

    Señor Antoni Catro yo solo soy un niño de 12 años pero a mi me fasina el mundo acuariofilio en algun momento de mi vida terminar siendo tan sabio como usted para mi primer logro eh onseguido la reproduccion de varios peces como la del pez xhipo o pez espada de agua dulce otra es la del pez escalar ambas con exito me gustaria que me recomiende algun pez para su reproduccion el ph de mi region es de 7.5 y le recomiendo una pagina que me ayudado tanto como sus videos se llama paradisetropical fish es de una tienda o acuario en el salvador y hay podría si le da el gusto darle un vistaso a esa pagina hay podría encontrar los peces mas comunes de centroamerica tambien lpuede buscar algun pez de su agrado y subir un video de este pez como el pez disco o algun otro ciclido o pez que le guste un saludo desde Costa Rica y muchas gracias por responder mi otro mensaje y me encata tu blog me ayudo

    • Antonio Castro

      Para ese agua, los vivíparos van bastante bien. Otra opción sería montar y acuario para Biotopo Centroamericano de Ciclidos

      Después de criar escalares, ya sabes lo suficiente para elegir tus próximos retos.

      Hay un pez africano que prefiere aguas neutras Pelvicachromis Pulcher, que puede vivir a PH 7.5 y que tiene un comportamiento de cría muy interesante. Defiende ferozmente su territorio cuando cría, pero en un acuario amplio puede convivir con otros peces incluso algo menores que él como por ejemplo Xifos. Incluso podría criar y sacar adelante a sus crías en un acuario comunitario de 150 litros o mas. Puedes poner varias especies cuidando de no meter peces de fondo que puedan devorar la puesta por la noche.

  184. Jordi

    Buenas noches compañero!
    De todos es conocida la relación watios o lumens / litros de agua. Dato muy importante a tener en cuenta a la hora de iluminar nuestro acuario si se quiere montar un acuario con plantas poco o muy exigentes en cuanto requerimientos lumínicos.

    Podrías decirme si este calculo se hace teniendo en cuenta el volumen bruto del acuario o el volumen neto de agua del acuario?

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    Jordi

  185. Antonio Castro

    Las fórmulas para este cálculo son muy complejas. La profundidad es un factor muy importante. Los watios/litro son engañosos porque lo que importa son los lumens/litro y hay aún asi hay tipos de iluminación más eficientes que otros porque la eficiencia clorofílica para un de terminado espectro luminoso influye bastante.

    Tengo un artículo que habla sobre esto: Necesidades lumínicas de las plantas de acuario y tipos de iluminación.

  186. Fredy Pérez

    Hola Antonio
    Un imprevisto: ayer aparecieron huevos de mis escalares pegados a la carcasa del filtro.
    En cuantos días eclosionan?
    Debo separar los alevines?, solo tengo al padre y a la madre.
    Con que frecuencia se alimentan los alevines con la artemia?
    Puede la artemia contaminar el agua??
    Me puedes recomendar un link?
    Gracias de antemano

  187. Antonio Castro

    Yo esperaría a que hicieran eclosión y los separaría en un tanque de unos 20 a 30 litros con un filtro muy pequeño con poco caudal y prefiltro tipo esponja, o incluso sin filtro. Sin sustrato ni decoración, con agua del acuario de los padres, y los alimentaría con artemia recién eclosionada durante mínimo 3 semanas. La primera semana necesitarán comer durante el día casi continuamente cuidando de que no se genere un sobrante de artemia muerta. Poco a poco comerán más cantidad de un golpe y tú podrás ir reduciendo el número de tomas.

    Los cambios de agua serán de 1/3 del total y se harán preferentemente todos los días, sifonando los restos de artemias y reponiendo con agua vieja del acuario de sus padres. Unos pocos caracoles planorbis cuerno de carnero ayudarán a mantener el fondo libre de artemias muertas. Puedes dejar la cuarta parte de los alevines con los padres para estimular su instinto reproductivo y que la pareja se consolide.

  188. Fredy Pérez

    Gracias Antonio por la pronta respueta

    Cual sería el tiempo para eclosionar?
    Un saludo

  189. Antonio Castro

    Un par de días.

    • Fredy Pérez

      Entoces, intento fallido, creo que este es el cuarto día.
      Limpio la zona donde están los huevos??
      Vendrán tiempos mejores jejeje
      Gracias Antonio

      • Antonio Castro

        Lo normal es que tarden dos días, algunas veces tres días. La eclosión suele coincidir con el traslado de la puesta a otro lugar. Mientras los huevos están sanos los padres los están cuidando todo el rato. Si no están fertilizados los huevos se ponen blancos.

  190. Jordi

    Buenas tardes Antonio,

    Hace unas semanas utilizaba este consultorio para preguntarte sobre que sistema utilizar Para hacer Los cambios de agua.
    He decidido que la entrada y Salida del agua sea desde la base del acuario mediante Una alcachofa. Conectare Una manguera hacia el desague para sacar el agua o al grifo para meter agua al acuario pero antes voy hacerla pasar por un filtro de carbón. El agua va directa del grifo al acuario porque los parámetros son idoneos. El Cl y cloraminas los los elimino con el filtro de Cl. He leído su método de cambios de agua de 1/3 parte del acuario en 6 veces.
    Mi preocupación no es el Cl sino la temperatura. Tengo 300 l. Netos y quiero hacer cambios del 30 % de una sola vez, pero y la temperatura? Había pensado instalar un calentador externo en la manguera pero no se si funcionara. Que me sugiere? Gracias

  191. Antonio Castro

    Jordi, no me gusta los desagües en el fondo. Caso de dejarte el desague abierto no quedará una gota de agua.

    No me parece adecuado hacer cambios del 30% del acuario de un solo golpe por muchas precauciones que se tomen.

    • Jordi

      Estimado Antonio,

      Salvando el tema de dejarme el desagüe abierto y dejar sin una gota el acuario, como me aconseja usted hacer el cambio de ese 30% de agua? Cree usted que son muchos litros de una sola vez? El acuario ronda los 300 litros netos.
      Mejor 2 cambios de agua a la semana de un 15% cada uno de ellos?
      Me preocupa el tema de la temperatura del agua nueva que viene directa del grifo (antes declorada por el filtro de carbón). Cree que seria bueno un calentador en línea? El agua nueva del grifo sale mas fría que la del acuario.
      Alumbreme como podría hacerlo de la mejor manera. No me puedo permitir el lujo de hacer un cambio de agua de un 30% en 6 veces durante un dia entero como dice usted y tener el salón con mangueras todo el dia. Tengo dos críos uno de 31 meses y otro de 8 meses y no sería muy adecuado. Busco simplicidad y comodidad.
      Que me aconseja?
      Muchas gracias.
      Saludos.
      Jordi

  192. Antonio Castro

    El vaciado no es recomendable que exceda 1/6 del acuario. El llenado debe ser lento. Yo recomiende que dure como mínimo media hora.

    Nunca he usado calentadores en línea. Con un llenado suficientemente lento el propio acuario iría compensando la diferencia de temperatura y los peces podrían adaptarse a un cambio de temperatura si este ocurre de forma suave.

    Si lo que buscas es comodidad deberías automatizar el proceso de cambio parcial para que se realice de forma automática. Construir un sistema casero no es una tarea trivial. Habría que usar electroválvulas sensores de nivel y un sistema de control basado en Arduino podría gobernarlo. El cambio parcial se desencadenaría con solo pulsar un botón. La parte delicada serían los sensores de nivel. Deben de ser precisos y fiables. Aún no me he metido con estos temas, pero es una de tantas cosas que tengo en mente.

  193. Sergio Tortajada Sanchez

    Hola Antonio.
    Lo primero que quiero decir es gracias por los videos puestos en YouTube y espero que poco a poco haiga mas gente como tu que explique también todos los pasos por que así los acuaristas lo tendríamos mas fácil de encontrar tanta información.
    Lo segundo es que me voy a poner a criar nothobranchius rachovii beira98 y tengo una pequeña duda. Entiendo bien todo el proceso menos el mantenimiento de los huevos una vez puestos. ¿Cómo los mantengo sin que eclosionen o saber la maduración adecuada para la eclosion, me refiero si tienen que estar bajo el agua o sin agua, la temperatura para la maduración y para la diapusa, si esta fértil o infértil?, vamos mas información por que no paro de mirar por internet y no encuentro explicación que pueda entender.
    Gracias un saludo.

  194. Antonio Castro

    Los huevos suelen quedar fertilizados. Saca la turba, la pone en un salabre primero dejas que escurra el agua unos minutos y luego con suavidad aprietas un poco más para evitar que quede agua líquida. La turba debe quedar simplemente húmeda. Pones la turba con los huevos en una bandejita de corchopan (poliespan/corcho blanco), de las que se usan para vender alimentos en los supermercados, y la envuelves con plástico autoadherente para envolver alimentos. Tiene que quedar algo apretado. Lo dejas en un sitio donde no reciba demasiado calor ni frío, a ser posible dentro de una segunda bolsa y a los 4 a 6 meses después de la puesta estarán listos. Lo que se suele hacer es no usar la totalidad de la turba de un golpe, si no eclosionan los alevines, se puede volver a guardar la turba con el mismo procedimiento y volver a intentarlo dos semanas mas tarde.

    Suerte.

  195. Carlos Garcia Alfaro

    Hola compañero te tengo una pregunta que ph y gh se necesita para las gambas y si puedo dividir el acuario de 150 litros para mis alevines de guppy y xhipo en un mini acuario de 30 litros para tales alevines son apriximadamente 10 de cada especie el resto los e regalado muchas gracias y otra cosa puedo colocar 4 gambas con mucho musgo de java y espada amazonica

  196. Antonio Castro

    Las gambas necesitan un gambario por muchas razones. Un número pequeño de gambas no suele prosperar bien. Los peces aunque sean alevines se comen a las larvas de las gambas y si no se reproducen pronto te quedarás sin ellas. Son muy delicadas. Te recomiendo empezar por una bastante fácil, la Neocaridina Heteropoda.

    Los parámetros del agua deben ser:
    PH: de 5,6 a 7
    GH: de 6 a 16
    Temperatura: de 20 a 27 grados centígrados.
    Extremadamente sensibles al hierro, al nitrito y al amonio entre otro.
    Conviene usar un sustrato especial para gambas.

    • Carlos Garcia Alfaro

      Muchas gracias optare por tu idea de un gambario y ademas todo me favorece en mi comunidad el ph es de 7 y el gh de 8 a 10 aproximadamente que marca de nano acuario compraste y el sustrato esque en el video no le puse mucha atencion y pienso comprarme unos peces para un acuario de 100itros y el pez pricipal es el ramirezi que peces son compatibles con este pez? Muchas gracias por tu pronta respuesta otra cosa que paso con tu gambario y con tu acuario que estabas ciclando,gracias y saludos desde Costa Rica

  197. Antonio Castro

    Sustrato Help AdvancedSoil Shrimp. El ramirezi es un pez par tener una parejita. Cuando crecen se vuelven territoriales con los de su misma especie.
    Mi acuario de 150L estuvo ciclando a oscuras. Hace una semana que he puesto luz y plantas. (no disponía del sistema de iluminación a LED que he terminado de fabricarme) Ese acuario todavía está a tope de nitratos.

  198. Salvador Gurt Pla

    Buenas

    Estoy realizando un proyecto que consiste en dotar de cierta inteligencia a un acuario tropical de agua dulce. Seria posible hablar contigo sobre algunas dudas que tengo? Seria posible hablar con usted en privado?

    Muchas gracias.

  199. José Antonio

    Buenas, Antonio hace unos días compré una pareja de botias payasos pero ayer murió una y nose que hacer si dejarla sola o acompañarla de nuevo porque tengo en el acuario un cardumen de 12 borrachitos y me gustaría meter algún cardumen de tetras más, ¿Qué me aconsejas?.

  200. Antonio Castro

    He observado variaciones individuales importantes de comportamiento en estos peces. No me dices de que tamaño es el acuario. Si es de menos de 200 litros puede que lo mejor sea dejarle solo.

    • José Antonio

      Y podría acompañarlo con un par de corydoras tipo julii o panda?

      • Antonio Castro

        No puedo ayudarte mucho si no me dices los litros del acuario y sus características.
        Si es de menos de 200 litros puedes acompañar con una corydora y por ejemplo un Otocinclus para controlar el crecimiento de algas pero con lo pocos datos que me proporcionas estoy dando palos de ciego.

  201. José Antonio

    Lo siento creia que lo había puesto, pues de 85 litros.

    • Antonio Castro

      No puedes tener todo lo que deseas en un acuario de 85 litros. Ni tanto cardumen, ni tanto pez de fondo como quieres. En un acuario de 85 litros es fácil pasarse. Intenta quedarte bastante corto y acertarás.

  202. miguel angel

    hola Antoni mi acuario de 90 litro lleva ciclando 3 días.
    El caso es que el tronco esta soltando taninos(de todas formas el tronco es totalmente inofensivo para los peces)aunque lo herví 2 veces.
    ¿Le puedo poner al filytr0 carbón activo durante una semana para que absorba los taninos?
    en el acuario quiero poner un ancistrus, borrachitos, corydoras , y una pareja de ramirezi.
    ¿será fácil de llevar a cabo?
    el acuario esta plantado, durante el ciclado no va a tener aireación pero después seguro que si(porque estaré en casa) ¿crees que le tenga que poner co2 durante el ciclado. Tiene sustrato.
    Te dejo foto, si puedes, dame tu opinión, te lo agradecería.
    http://s1380.photobucket.com/user/miguelanchelo/media/2014-07-30210057_zps01782dcd.jpg.html?sort=3&o=0

    Muchas gracias de antemano.

    • Antonio Castro

      La acidez de los taninos se puede corregir con un corrector de PH y con cambios parciales de agua más frecuentes de lo normal. La cuestión es cuantos taninos va a seguir soltando. Yo no suelo correr esos riesgos porque los troncos tienen mucho de lotería pero hay mucha gente que los usa. Con el tiempo van perdiendo su fuerza. La decisión es tuya. No uses carbón activo. No te servirá de nada. No es el momento de poner peces sino de hacer una amplia plantación. El CO2 suele ir bien en acuario poco maduros con sustrato poco nutritivo. Te conviene tener algo de aireación o de movimiento de agua en superficie. A partir de la tercer semana puede ir poniendo uno o dos pececillos y de semana en semana ir añadiendo peces poco a poco.
      Vigila los parámetros del acuario, sobretodo PH, amonio y nitritos.

      • miguel angel

        muchas gracias,
        tengo un producto que baja el ph y la dureza del agua¿se lo pongo para el tronco?
        ¿cuando hago los cambios de agua?¿antes o después del ciclado?

        Aunque el tronco siga soltando taninos ¿es peligroso para los peces?es de mopani y el la etiqueta ponía que era totalmente seguro y que
        estaba limpiado con arena a presión.
        ¿De cuanto serian los cambios de agua?

  203. Antonio Castro

    Los taninos bajan el pH. Controla el pH y todo irá bien. Si no puedes controlar el PH tienes que optar por sacar el tronco o poner alguna piedra alcalina de baje suba el pH. Los cambios de agua más frecuentes es para ir retirando el exceso de taninos, y de nitratos. Puede costar un poco más estabilizar el acuario pero nada que con un poco de paciencia y mantenimiento no tenga remedio. No te apresures a meter los peces.

  204. miguel angel

    vale¡ muchas gracias.
    El ciclado lo quiero hacer de unos 45 días, el ph esta entre 5 y seis, calculo que más hacia el 6.
    De todas formas voy a ir a la tienda a que me lo midan mejor todo.
    Cuando lo tenga te lo comunico.

  205. Antonio Castro

    Es útil tener una idea aproximada de cuanto necesita un acuario para el ciclado pero este no es algo que termine de forma repentina ni en un plazo de tiempo determinado. La estabilidad irá aumentando de forma gradual.

    Necesitas lograr que los niveles de pH, amonio y nitritos queden dentro de los niveles adecuados y no aparezcan las fluctuaciones típicas de los acuarios inmaduros. Dependiendo de las circunstancias el ciclado se puede alargar.

    Esto suele ocurrir cuando se tiene prisa y se introducen los peces más rápido de lo que el acuario requiere.

    • miguel angel

      vale , no tendré prisa alguna.
      muchas gracias

      • miguel angel

        hola de nuevo Antonio, ya me analizaron el agua.
        A los cuatro días de empezar el ciclado, así esta el agua.
        Ph:7,4
        Amonio:0
        Nitritos:5

        • miguel angel

          ¿Le puedo poner co2 casero aunque no este en casa?¿Es peligroso?
          ¿Qué opinas del estado del agua?

  206. Mario

    Hola Antonio, te escribo de Argentina, primero muchas gracias por compartir tus años de experiencia, Muchas gracias.
    Te comento que voy a seguir tu receta de un acuario comunitario bien plantado lo mas fiel posible, tengo todo anotado y detallado con precio pero con la iluminación y el filtro me gustaría que me des tu opinión.
    Acuario : 150* 50 * 50
    Agua : PH 7,5 GH 2,36
    Iluminación :4 Tubos leds T8 20w – G13 – 120cm – 192 leds – 2100lums-180·
    1 filtro externo atman 800 l/h.
    Saludos Mario.

    • Antonio Castro

      Acabo añadir a la lista de plantas una que últimamente me ha dado muchas satisfacciones. Staurogyne repens: Poco exigente y muy bonita.
      Cada cierto tiempo me puedes comentar tus progresos y tus dudas. respecto a la cantidad de luz tendrás que ir observando el crecimiento de las plantas. Despues de la primera semana de poner el acuario conviene pones cantidad de plantas de crecimiento rápido y raices muy finas como Limnophila sessiliflora.
      Tu pH está un poco alto y para ajustarse mejor a la receta debería ser algo más bajo, pero no es un problema puedes intentarlo. Puede que la selección de especies ideal varíe un poco, pero eso ya lo irás viendo. Para los vivíparos les vendrá muy bien ese pH ligeramente alcalino.

  207. miguel angel

    Hola Antonio, hoy he hecho la mezcla del co2 casero y funciona aunque lo tengo fuera del acuario.
    Me tienen que medir el Kh antes de meterlo, la pregunta es¿le puedo añadir a la mezcla algo de bicarbonato para evitas las caídas de ph?
    no le puse la de bicarbonato a la mezcla, solo agua levadura y azúcar.
    De ser asi,¿cuanto bicarbonato le pongo?¿como se subiría el ph en caso de bajada?
    PH:voy por la tercera semana de ciclado, gracias de antemano.

  208. Antonio Castro

    Yo la única vez que usé CO2 durante año y medio fue con bombona. El CO2 es siempre un tema delicado. No me parecen aconsejables los métodos caseros para el CO2, salvo en acuarios holandeses (con solo plantas), porque en ausencia de un regulador de PH, se producen contínuas oscilaciones del mismo que provocan un gran estrés a los peces.
    Los peces terminan proporcionando el CO2 y el abono que necesitan las plantas y ya no se necesita mas CO2. Mi recomendación es no complicarse la vida con una instalción de CO2.

    Yo uso una mezcla de algunos compuestos químicos en polvo para subir el PH y subir también algo la dureza. Debe usarse con mucha prudencia:

    Carbonato cálcico (dos partes). Sube la dureza y el PH
    Carbonato magnésico (una parte). Sube la dureza y el PH
    Cabonato potásico (dos partes). Sube el PH y va bien para las plantas
    Carbonato sódico (una parte). Sube el PH.

    Los mezclo en polvo en esas proporciones aproximadas relativas a cucharadas de producto en polvo de cada uno de ellos y la proporción no es crítica. Guardo la mezcla en un frasco hermético para que no coja humedad y así evito que se hagan un bloque.

    • miguel angel

      vale muchiiiiiisimas gracias Antonio, en caso de que me vaya mal
      usaré tu receta que viniendo de ti debe de ser mano de santo.
      Como no tengo peces intentaré poner co2 hasta que termine el ciclado.
      Después lo quitare y mediré exhaustivamente los parámetros del agua y acontinuación los peces.

  209. hugo

    Hola Antonio,querie consultarte si el metronidazol liquido se puede usar para curar la hexamita en los peces discos.

  210. Hola compañero acuariofilo me gusta mucho tus vídeos y te queria preguntar que peces son compatibles para un acuario de 600 litros el pH de mi ciudad es de 7 que peces podría poner para que sean compatibles entre si muchas gracias y espero ver el vídeo que mencionaste en tu vídeo de tu acuario mas reciente saludos

  211. Antonio Castro

    Para pH 7 tienes una gran cantidad de especies que podrían convivir entre ellas. Hablo de unos cuantos de ellos así como de algunos que no considero aconsejables en «Mi receta para un acuario comunitario bien plantado»
    https://acubiomed.com/mi-receta-para-un-acuario-comunitario-de-agua-dulce-bien-plantado-y-con-peces-tropicales-pequenos/

    Todo depende lo que busques. Hay muchos criterios de selección. Criterios estéticos, criterios de interés por el comportamiento reproductivo, etc.

    Respecto al vídeo que mencioné, me temo que su publicación se retrasará un poco. Mis vídeos suelen ser el resultado de mis proyectos en acuariofilia y estos llevan su tiempo.

  212. Ana Racionero

    Hola, necesito ayuda, no encuentro información al respecto en internet y no se muy bien qué hacer, os comento, tengo un aquario de 360 l con cíclidos africanos y mexicanos.
    El caso es que desde hace una semana una hembra de aulonocara firefish estaba embuchada. Ayer, dado que tengo bastantes peces, decidí pasarla a otro acuario más pequeño para que no tuviera tanto stress por buscar un escondite siempre. Total que al cambiarla y dejarla sola empezó a soltar los huevos que llevaba y otros los colocó en una cueva la cual protege para que nadie los vea. Pero mi duda es la siguiente, yo creia entender, que las hembras que tienen una incubación bucal, no hacen esto, si expulsan los huevos por x motivo, los olvidan o se los comen o lo que sea, pero no los protegen…. De todas formas quisiera saber si puede salir adelante la puesta, porque sin oxigenación y limpieza de los huevos me parece que no va a ser posible, me equivoco? por favor, decidme qué hago, devuelvo a la hembra al acuario grande y de esta puesta me olvido o la dejo que siga con los huevos un par de semanas que es lo que le falta a los huevos para eclosionar? gracias de antemano.

    • Antonio Castro

      Ignoro si han sido fecundados. Si los llevaba en la boca pueden estar fecundados y en ese caso ella misma desechará al cabo de un tiempo los huevos sin fecundar. Tu pregunta se resolverá por si misma. Ten un poco de paciencia cabe la posibilidad de que estén fecundados.

  213. Jorge

    Hola Antonio, me gustaría que, si puedes, me ayudases. Tengo un acuario de 100 litros que está un poco abandonado, decorado con un par de rocas, una raíz de mopami y una planta artificial. En el hay tres cebritas y un ancistrus moteado. Me gustaría volver a darle vida, colocar un par de plantas naturales que sean resistentes y que requieran pocos cuidados, ya que debido a mis estudios no tengo mucho tiempo. Además me gustaría meter peces. El acuario es bastante colorido, ya que el sustrato es de color rojo y las rocas tienen colores bastante vivos, por ello me gustarían unos peces alegres pero que no requieran muchos cuidados ya que como he dicho no tengo mucho tiempo. Había pensado para el fondo una pareja de labeos negros, pero para el resto de peces no tengo idea formada. Agradecería mucho tus consejos, ya que llevo muy poco tiempo en el mundo de la acuariofilia. Un saludo.

    • Antonio Castro

      No pongas dos labeos. Pon solo uno, y no pongas ningún otro pez que sea similar o tendrás problemas de luchas entre ellos. Puedes poner cuatro Melanotaenias boesemani, son peces alegres, muy coloridos, pacíficos y respetan las plantas. Un pez capaz de llegar a casi cualquier parte del fondo y comer restos de comida es Acanthophthalmus kuhlii. (Es como una culebrilla).

      En el fondo en la parte delatera puedes poner una tapizante robusta y poco exigente y esa parte no tendrás que limpiarla. Te aconsejo staurogyne repens. En la parte trasera puedes poner Limnóphila sessiliflora. Hay mucho donde elegir.

      • Jorge

        Muchas gracias Antonio, pero resulta que ayer mi padre (que también esta empezando con la acuariofilia) me sorprendió con dos plantas, de las cuales ignoro el nombre, y dos peces, un pequeño plecostomus moteado y un macho de pez paraíso. Tengo planeado todavía poner un par de plantas más, así que seguiré tus consejos sobre ellas. Además quiero buscar una hembra de pez paraíso. Ahora bien, ¿los peces paraíso con que especies son compatibles?, ¿o es mejor poner otra pareja de pez paraíso?
        Un saludo y gracias de antemano

      • Jorge

        Muchas gracias Antonio, pero resulta que ayer mi padre (que también esta empezando con la acuariofilia) me sorprendió con dos plantas, de las cuales ignoro el nombre, y dos peces, un pequeño plecostomus moteado y un macho de pez paraíso. Tengo planeado todavía poner un par de plantas más, así que seguiré tus consejos sobre ellas. Además quiero buscar una hembra de pez paraíso. Ahora bien, ¿los peces paraíso con que especies son compatibles?, ¿o es mejor poner otra pareja de pez paraíso?
        Un saludo y gracias de antemano.

  214. Jorge

    Ah se me olvidaba, acabo de realizar una limpieza a fondo del acuario, sifonando el fondo y limpiando la decoración.

  215. Antonio Castro

    El pez paraiso no es conflictivo y no me parece mal comprarle una hembra.

    No se exactamente lo que significa plecostomus moteado. Hay plecostomus que crecen mucho (30 cmts) Otros son agresivos. Si no sabes la especie del pez o la planta lo normal es que no pueda decirte nada.

  216. Jorge

    Mmmm. ¿Podrías darme tu email y te mando una foto del plecostomus y de las plantas? He estado buscando y no se que tipo de plecostomus es. Un saludo.

  217. Antonio Castro

    Súbelo por ejemplo a http://es.tinypic.com/ y pon el enlace.

  218. Antonio Castro

    Hay una gran variedad de plecos y este no lo reconozco. No puedo decirte si es agresivo ni cuanto crece. Tampoco reconozco las plantas.
    Preguntad el nombre de cada especie en la tienda.

    • Jorge

      Hola Antonio, el acuario ya está casi terminado. Sus inquilinos son un macho y dos hembras de pez paraíso, un cardumen de 10 neones, un ancistrus y un plexo. He tenido durante dos semanas una pareja de ramirezi en mi acuario, de un amigo que estaba de viaje y el pez paraíso no se ha mostrado agresivo. Mi pregunta es: ¿podría meter para completar el acuario una pareja de ramirezi permanentemente? O a la larga habrá problemas. Saludos.

      • Antonio Castro

        Los ramirezis solo son agresivos entre ellos y si son pareja no habrá problemas de convivencias. Puedes intentarlo, creo que puede funcionar bien pero tendrás que ir vigilando la convivencia de todos ellos. El plexo supongo que te refieres a un pleco y puede crecer mucho y convertirse en un gran problema.

        • Jorge

          Muchas gracias Antonio. El pleco no me preocupa porque cuando crezca demasiado lo puedo pasar a un acuario mas grande.

  219. jose

    Hola antonio saludos armé una pescera con fondo rocoso de cemento arena siice y unas algas de rio pero en realidad quiero saber como ce llama esa planta y quetiempo le pueo dar para la maduracion de la pecera gracias

    • Antonio Castro

      Un acuario de cemento recién terminado necesita ser lavado con abundantes cambios de agua. Cuando dices esa alga no sé a cual te refieres. El tiempo de maduración de cada acuario puede variar bastante. Lo adecuado es medir los niveles de amoniaco y nitritos, y pH y esperar a que todo se estabilice en unos niveles aceptables antes de meter peces. Las plantas puedes meterlas todas a partir de la primera semana. Las plantas que tengan raices gruesas deben plantarse con una pastilla de abono entre sus raices. La introducción de peces ha de ser progresiva. Mas información en ¿Cómo iniciarse en acuariofilia y no morir en el intento?

  220. jose

    Y que clases de pescado les puedo meter digo porque tiene cierta oscuridad

  221. Fredy Pérez

    Hola Antonio
    Acuario de 100 lts enfermo:
    Al Volver de vacaciones, encontramos el escalar más grande muerto .
    Putrefacción en el agua y ambiente alta, llevaba días muerto.
    Ayer cambié 40 lits, hoy las medidas del PH: entre 5 y 6.
    Los Nitratos: entre 0,05 y 0,2.
    Amonio: <= 0,05
    Además mucha alga, tiempo diario de luz es de 6 horas
    Favor dame tus concejos o un link
    Gracias de antemano

  222. Fredy Pérez

    Por cierto o he lavado el filtro todavia

  223. Antonio Castro

    Si el filtro no tiene buen caudal renuevalo. Si tiene buen caudal puede aguantar.

    Seis horas de luz es poco. Las algas pueden ser saprofíticas que en lugar de luz aprovechan materia en descomposición.
    Si tienes un aireador te aconsejo ponerlo hasta que el acuario este estabilizado. regúlalo para que la corriente sea tolerable para los peces.
    Lo mejor es cambiar 1/4 del volumen del acuario dos veces por semana. El llenado hazlo como mínimo en dos veces con un mínimo de 1/2 hora entre cada uno de ellos para que el cambio no sea muy brusco. Haz esta operación dos veces por semana durante dos o tres semanas. Antes del cambio parcial haz una analítica de amoniaco, nitritos y pH y anótalo para ver si son valores estables.

    En lugar de una dosis completa de acondicionador para el agua echa media dosis, para que no baje demasiado el potencial redox.

    Como medida extrema, si después de una semana las algas no retroceden, para tus 100 litros usa una dosis de 1o mili litros de agua oxigenada (es algo tóxica úsala con precaucion). La puedes echar usando una jeringuilla para aplicarla en las zonas cubiertas con algas para acelerar su muerte. Haz una pequeña zona cada vez.

    En un acuario tan grande si se muere un pez y no se retira es normal que pase eso. Puede que el acuario alcanzara demasiada temperatura y faltara oxígeno.

    Recuperar el equilibrio en un acuario puede llevar bastante tiempo.

  224. Fredy Pérez

    Muchas gracias Antonio
    Los dos escalares necesitan algún tratamiento especial, por pasar varios días en un ambiente contaminado?
    Esto es un golpe duro. Me costó mucho alcanzar la maduración del ecosistema y ahora: a comenzar de cero
    Seguimos en contacto

  225. Antonio Castro

    Los peces estarán debilitados, pero no necesariamente enfermos. Vigila la calidad del agua y procura que los cambios de agua no sean bruscos para no estresarlos aú más. Con las algas paciencia.

    Suerte.

  226. luis enrique

    hola, estoy preocupado esta vez decidi hacer un acuario con sustrato casero y añadi graba de 3-4 con humus de lombriz, y despues lo he puesto en cucharadas de cafe por las zonas donde irian las plantas mas grandes, mas tarde lo tape todo con arena de silice y empece a plantar. En un dia las cryptocoryne wendtii brown marchitaron sus hojas y en el segundo dia tube que podar las, hoy me he despertado y he visto lo mismo en sagitaria, y espada amazonica, y ahora si que estoy preocupado porqe son plantas muy resistentes cuidadas por mi en tres acuarios distintos, y no he leido en ningun sitio que les suela pasar lo mismo que a las cryptocoryne y ojo tengo qe decir qe no corte ni una sola raiz. ¿a que se debe? ¿he hecho algo mal? ¿como puedo solucionarlo? ¿deveria dejarlo estar, ver como evoluciona, si creecen de nuevo o podar y tambien esperar? muchas gracias.

  227. Antonio Castro

    El humus de lombriz es demasiado nutritivo, yo no me atrevería a poner más de una parte de humus por cada 100 de arena lavada y la colocaría en en fondo. Aún así es arriesgado. Si has puesto mucho más de eso empieza de cero.

  228. miguel angel

    Hola Antonio ¿los ramirezzi me ayudaran a mantener a raya los planorbis?

  229. Antonio Castro

    Pueden comerse alguno de vez en cuando, así que depende del número de planorbis y del número de ramirezis que lo lógico es que sea una parejita nada más. Lo mejor es una botia o Locha payaso (Chromobotia macracanthus). Un caracol asesino también suele ir bien pero seguramente los ramirezis le atacarían su delicada probóscide.

  230. miguel angel

    vale, muchas gracias , tengo un rami macho en busca de hembra

  231. Hola Antonio mi pregunta era que me gustaria comprar un acuario ya que tenia otro de 120 litros y me gustaria saber un tamaño especifico para 40 peces que ya me quedan apretados en el otro acuario gracias y yo queria saber si podrias subir un video de tus diferentes acuarios y hablarnos un poco de tus acuarios gracias por tus videos y tu maravilloso blog.

  232. Antonio Castro

    Accede a la calculadora para determinar el número máximo de peces en un acuario.

    Incluye una nota que explica como usar dicha calculadora. La altura del acuario no interviene gran cosa en el número máximo de peces, ya que lo importante es la cantidad de superficie que tengan los peces.

  233. miguel angel

    hola Antonio,mi acuario tiene los siguientes peces:
    1 ramirezzi
    12 neones inesi
    2 corydoras bronce.
    quiero que al final este asi:
    2 ramirezzi
    12 neones inesi
    seis corydoras bronce
    1 ancistrus
    volumen del acuario:90 litros
    la pregunta es:
    ¿Cuándo este ya con todo lo que quiero puedo ponerle una pareja de gouramis perla?

  234. Antonio Castro

    Yo lo único que añadiría es la pareja de guramis perla y como mucho otra corydora, y si eso te resulta aburrido añade plantas.

  235. Diego

    Hola Antonio,
    En primer lugar, enhorabuena por tu blog y tu trayectoria acuarista. Me paso horas leyendo tus entradas y comentarios.
    Empecé hace un año con la acuariofilia con un acuario de 240 litros. He tenido todo tipo de problemas, enfermedades, algas, etc… pero, a base de leer bastante y comprar todo tipo de productos (algunos de ellos inútiles) creo que he llegado más o menos a un equilibrio.
    Tengo un filtro SERA 400 UV, bomba de aire, calentador externo, y una pantalla con 5 tubos T5 de 24W cada uno. Al principio tuve una pantalla casera de leds, pero finalmente la he cambiado por los T5 porque me da la sensación que la calidad de la luz de led no es la misma que la de los T5. Desde que he cambiado la iluminación, el problema de las algas ha remitido, especialmente ese polvillo marrón (diatomeas, creo) que no había manera de quitar.

    Hasta el momento, he sido completamente autodidacta, pero, a pesar de que sigo leyendo y aprendiendo, me gustaría que alguien con visión crítica me diera una opinión objetiva respecto al estado actual de mi acuario.

    La población de peces que tengo ahora es:
    – 3 escalares koy
    – 3 cleithracara maronii
    – 7 corydoras aeneus (3 de ellas albinas)
    – 18 hemigrammus rhodostomus (borrachitos)
    – 8 otocinclus affinis
    – 6 caracoles cebra

    En cuanto a plantas, tengo un poco de todo:
    – Vallisneria gigantea
    – Vallisneria
    – Anubias barteri
    – Musgo de java
    – Espada amazonica
    – Lobelia cardinalis
    y alguna otra que ahora no recuerdo.

    Aplico una pastilla de CO2 en un reactor cada 3 o 4 días y, aunque mi intención inicial era abonar algo, casi no lo he hecho por el tema de las algas.

    Hago cambios de agua semanales de un 15% y los parámetros del agua que tengo son:
    PH entre 7,5 y 7,8, que es el ph del agua del grifo. No uso osmosis.
    KH: 4
    GH: 10
    NH3: 0
    NO2: 0
    NO3: 5
    PO4: 0,1
    Mido estos parámetros cada 15 días más o menos con test de gotas.

    Les doy de comer dos veces al día comida liofilizada (vipan y vipagran). Algunos días pongo alguna pastilla de fondo para vegetarianos y corydoras. Una vez a la semana les pongo dos bloquecitos (como un pulgar) de comida congelada variada (tubifex, etc…). En todos los casos en menos de 10 minutos ha desaparecido todo!!

    Me gustaría enviarte una imagen, pero no sé si se puede en el foro.
    Espero tus comentarios con interés.

  236. Antonio Castro

    Para la imagen súbela por ejemplo a tinypic.com y pasas la URL. Yo la puedo incrustar luego si no es muy grande.

    Me comentas que desde cambiaste la iluminación, el problema de las algas remitió.

    Te agradezco mucho ese dato. Yo llevo tiempo con ese problema. Me pregunto si tendrá algo que ver que los fluorescentes dan algo de luz ultravioleta. Intentaré investigarlo.

    Los escalares pueden dar problemas con los peces pequeños cuando crezcan.

    • Jorge

      Perdón por meterme en esta conversación, pero tienes razón, leí hace algún tiempo que los fluorescentes generan un cierto grado de luz ultravioleta y las algas son menos prolíficas, por eso la iluminación led solo es recomendable para acuarios con peces que comen algas (como ciertos cíclidos africanos). Un saludo.

  237. Diego

    Antonio, gracias por los comentarios.

    Dejo aquí los enlaces de unas fotos.

    Foto1 Acuario Diego
    Foto2 Acuario Diego

    Respecto a los leds, en inicio puse 3 tubos de 18W, de uso doméstico, no específico para acuarios. La potencia lumínica creo que está bien para un acuario de 240L, pero por lo que he leído el espectro no debe ser el adecuado. En otro acuario pequeño que tengo de 20L, puse una pequeña pantalla de leds de BLAU AQ. y tengo el mismo problema de diatomeas.
    En varias tiendas me han comentado que la mejor calidad de luz son los T5, aunque el consumo y mantenimiento sea mucho mayor que los leds y por eso me cambié. También me han comentado que las marcas de plantas y aquascape conocidas como ADA o TROPICA desaconsejan utilizar solo leds, siempre los combinan con T5 o incluso con HQI.

    Seguiré los consejos de tu «Guía de fotografía para acuarios» (muy interesante) y a ver si puedo subir alguna foto de mejor calidad.

    • Diego

      Por cierto, a parte del cambo a T5, como dice Jorge, también he solucionado el tema de las algas con varios comedores de algas: Otocinclus affinis y seis caracoles cebra. Son una máquina comiendo algas. En una semana lo han dejado como nuevo, incluso los tubos de retorno del filtro, parecen nuevos. Espero que ahora, con la nueva iluminación, no vuelvan a salir más algas.

    • Antonio Castro

      Preciosas fotos. Te felicito y gracias por leer mi libro.

  238. Diego

    Hola de nuevo Antonio,

    He estado viendo los vídeos sobre el montaje de tu acuario de 150L. Interesante obra de iluminación. Tengo curiosidad por ver imágenes del acuario plantado y poblado ¿tienes pensado subir algún otro vídeo de este acuario, como los del de 450L?

    Por otro lado, he visto en esos vídeos que la impulsión y toma del filtro las pones una al lado de la otra. A mi me gustaría hacer lo mismo, aunque mi acuario de 240L es alargado (120cm) y no se si resultaría conveniente poner los dos tubos en un extremo (aunque lo he visto en algunos sitios). ¿Qué me recomiendas?

    Finalmente, me gustaría poner alguna planta flotante que genere una zona de sombra puntual. Además, también para contribuir al equilibrio natural del acuario consumiendo los nitratos del final del ciclo. Había pensado poner un bulbo de loto en primavera, pero creo recordar que desaconsejabas esta planta en algún comentario de tu blog. Es una planta que me gusta, incluso con la esperanza de verla florecer. ¿Crees que puede ser perjudicial una sola planta de este tipo en un acuario de 240L? ¿Aconsejas algún otro tipo de planta flotante?

    Muchas gracias por tus comentarios

  239. Antonio Castro

    Estoy teniendo algunas dificultades con algas cianofitas. Puede ser en parte problema de la luz, acabo de bajar la intensidad de la luz nocturna. Va para rato.

    Finalmente haré un vídeo sobre mis problemas con las algas, pero será entretenido ya lo verás. No lo terminaré hasta que logre la estabilidad. El Loto es más para estanque, todos tapan demasiada superficie.

    Las zonas de sombra también se pueden conseguir con plantas de crecimiento rápido que al llegar a la superficie quedan recostadas. S

  240. Diego

    Como decías en un comentario anterior, yo también creo que algo tiene que ver la proporción de UVA y UVB de la iluminación en el desarrollo de algas. Los tubos T5 y los PL suelen tener una pequeña proporción (5-10%), pero los leds lo desconozco. Yo tengo una tortuga en otro acuario y para, su correcto desarrollo, me fijo en que la lámpara PL tenga un porcentaje de UVA y UVB .
    Yo probaría complementando los leds con algún tipo de lámpara que emita ese espectro y si te funciona, buscar a ver si hay leds que tengan el mismo espectro.
    Suerte!!

    • Antonio Castro

      En efecto, es un tema que hasta ahora ni siquiera había considerado. Hay tiempo para investigarlo, pero el ciclado de mi acuario de 150litros se va a retrasar.

      • Jorge

        Una pregunta Antonio, ¿ donde encargarse el acuario de 150 litros hecho a medida? ¿Y cuanto te costó?

    • Jorge

      Combinar los led con otro tipo de iluminación es una gran idea. Por mi experiencia la iluminación led es bastante más potente que los fluorescentes T5, además consumen infinitamente menos y tienen mayor vida útil. A mi me aconsejaron que combinara con otro tipo de luz por el tema que decis , los rayos UVA. Sin embargo también me dijeron que si el acuario es de peces que basan su dieta en algas es posible tener solo iluminación led. De hecho mi acuario es de cíclidos africanos ( 6 labidochromis caeruleus y 4 pseudotropheus zebra) y la iluminación es led azul lunar por las noches y normal por el día. Un saludo

  241. Diego

    Suena bien. La iluminación que tengo ahora son 4 tubos T5 de 54W cada uno. De momento son nuevos, pero cuando toque cambio creo que probaré 2 T5+2LED de 18W cada uno.
    ¿Tienes alguna imagen de tus cíiclidos?

  242. Samuel

    Hola Antonio. Quería poder preguntarte algo. Tengo un nano de 20 litros aproximadamente. En él tengo un cardumen de tetras neón. Pero he visto tus vídeos y me ha llamado mucho la atención los cíclidos enanos apistogramma ramirezi. ¿Tendría la posibilidad de tener uno en mi nano? ¿No correría peligro el cardumen de tetras? Gracias de antemano.

    • Antonio Castro

      Son muy pacíficos salvo entre los de su propia especie, pero si le das mala vida poniéndole en un nano puede enfermar o volverse agresivo. Necesitan bastante espacio.

  243. Diego

    Hola Antonio,
    ¿Sabes por qué las hojas de las anubias se ponen amarillas?
    He leído que puede ser falta de hierro, exceso o falta de iluminación…
    El resto de plantas creo que están bien.
    Antes de aplicar una solución, quería estar seguro…

  244. Antonio Castro

    Para estar seguro nada como hacer una analítica y medir el hierro, pero casi seguro que es eso porque son plantas muy sensibles a la falta de hierro y las hojas se ponen amarillas.

  245. Diego

    He leído en algún post anterior que tú le pones quelato de hierro comprado en droguería. ¿Podrías detallar cómo? ( gramos, procedimiento, periodicidad, etc…) Los abonos específicos para acuarios son caros si se mantienen de continuo y una receta casera puede ser interesante.
    Gracias

  246. Javier

    Hola Antonio. Enhorabuena por el extraordinario trabajo de información y documentación que haces con tus trabajos y experiencias personales y por la clara exposición en ellos. Me voy a iniciar en la acuariofilia con el kit acualed de 300 litros con filtro interno biopower 2000 y externo multijet 3388, con sustrato de manado bajo la grava, ya lo tengo colocado en el aparador del salón, pero todavía vacío. Quiero tener un acuario comunitario lo más variado posible en fauna. Y tras varias semanas de lectura y documentación, no tengo claro que plantas y peces meter cuando este maduro, por supuesto. Plantas que no sean demasiado delicadas y peces que me sea posible encontrar. Me gustaría tener una pareja de Apistograma ramirezi. Gracias por tu magnífica labor y un saludo. Javier desde Navalmoral de la Mata ( CÁCERES )

    • Antonio Castro

      Lo ideal es empezar a buscar peces que sean compatibles con los parámetros del agua de tu suministro para ahorrarte un considerable trabajo de acondicionamiento. Investiga primero cuales son esos parámetros.

  247. Jorge

    Hola Antonio, tengo un grave problema: Desde hace un par de días mi macho de pez paraíso ha perdido el color, el apetito, y la energía, ya no nada casi nada. Además, le han salido como dos pequeñas heridas en la zona de la aleta dorsal. Reconoces los síntomas de alguna enfermedad?, y si es asi, sabes como curarla? El resto de peces no han mostrado síntomas. Por el momento he pensado dar al pez un baño de sal, ya que he leído que es muy beneficioso.

    Un saludo y gracias de antemano.

    • Antonio Castro

      El 90% de las veces, la causa por las que enferman los peces es por debilidad de su sistema inmune. Mala alimentación o condiciones inapropiadas del acuario donde se encuentran o por estrés provocado por la convivencia de especies no demasiado compatibles con ellos. Debes investigar en la ficha de ese pez cuales son todas esas condiciones ideales para localizar el problema. Los síntomas que describes son comunes a un sin fin de diferentes patologías. Es como si te digo que me duele la cabeza y tengo fiebre y con esos únicos datos le pido a un médico un diagnostico.

  248. jorge l mendez

    Buenas Tardes.. Voy a empezar a montar un aquario de 240 lts. un Fluval roma con filtro externo.. Quiero meter peces tropicales y me gustaría alguna recomendación en cuanto a cantidades y sobretodo en cuanto a especies que sean compatibles entre si y que le den mucho colorido y vida al acuario.. he estado leyendo sobre acuarios biotopos o comunitarios pero me es dificil encontrar una lista de pceces compatible y cantidades.. por ejemplo de viviparos con tetras o quizas algun ciclido pacifico.. Gracias de antemano

    • Antonio Castro

      Tu pregunta es demasiado amplia. Deberías empezar a eliminar los peces incompatibles con el agua de tu suministro y con el tamaño de tu acuario. Me refiero a cosas como el pH y la dureza.

      Luego si te quedan dudas con los ecosistemas restantes, ves pidiendo consejos a las tiendas donde puedas comprar.

      Empieza con pocos peces y siempre que sean fáciles de mantener y poco agresivos.

      • jorge l mendez

        gracias.. el agua en valencia es algo dura pero el ph es bastante estable 7, 7,5.. my pregunta se referia mas a su consejo sobre que peces tipo tetras o ciclidos son lo suficientemente pacíficos para convivir con viviparos tipo guppys y platys en estas condiciones de agua..
        saludos

  249. Jose

    Hola Antonio, ehorabuena por unos videos tan buenos, gracias a ellos he conseguido la reproducción de ramirezis.
    Llevo unos 20 años con esta afición acuarófila y nunca vi unos videos de tanta calidad y tan bien explicados, es fácil encontrar consejos pero no gráficos que es como mas se aprende.
    Tengo un acuario de 140litros, otro de 60 litros y un tercero de 20 litros todos ellos sin ningún tipo de químico o líquido comprado, nunca use abonos líquidos ni acondicionadores de agua ni tengo test de agua en mis 20 años de experiencia y mis peces duran una media de 3 a 4 años, algunos han llegado a algo mas de 5 años de vida. Tan solo uso agua de manantial potable y agua destilada y un filtro UV añadido al filtro externo y la experiencia y a observación del agua y mis amados peces me dice si algo no va bien sin necesidad de test ni nada parecido.
    He conseguido reproducir gupys, mollys, escalares, y ramirezis y recientemente y por sorpresa mis khulis tuvieron una cría que apareció por sorpresa en mi acuario sin esperarlo.
    No se como pero se reproducieron los khulis en el comunitario sin apartarlos al acuario de cria y eso que lei que era practicamente imposible su reproducción en acuario, hace unos días apareció un khuli pequeñito, tenía tan solo dos con unos dos años en mi acuario.
    Me gustaría saber tu experiencia con khulis y como ha podido ser su reproducción para poder realizarla yo pero programada.
    Gracias.

    • Antonio Castro

      Gracias muy amable. Estoy completamente de acuerdo en que una atenta observación es una de las medidads que mejor sirven para anticipar toda clase de problemas.

      Los Khulis son muy difíciles de reproducir, pero tampoco es tan raro que sin hacer nada especial lograras sacar adelante una cría. Eso prueba que las condiciones que has ofrecido a tus khulis son dóneas y el resto como de costumbre es mérito de los peces.

      Yo ahora tengo unos pocos, Calculo que unos tres adultos. Se les ve muy sanos, pero no ha aparecido ninguna cría pese a la abundante plantación de tapizantes y a que solo tengo peces pequeños conviviendo con ellos. No me he preocupado ni de mirar los datos para intentar reproducirla porque sé que es muy difícil

      Felicidades.

  250. manuel

    Ola antonio,lo primero felicitarte x tu gran pacion y amor al mundo de los peces enorabuena antonio.bueno a todo esto tengo q decirte antonio q gracias a tus videos y suerte q tube de momento y que siga asi siempre pude sacar los primeros alevines de ramirezis en la primera puesta que icieron la pareja.de momento tienen unos dias pero van muy bien y espero q siga asi la cosa,la verdad q cambiaron a los alevines una vez pasaron 2 dias de la puesta de huevos y se empesaban a mover.estoy ilusionado antonio y me gustaria saber que pasos debo de segir para intentar sacarlos adelante.bueno mi acuario es de 100 lit antonio y estan ellos solo,bueno espero que me puedas ayudar un poco x salvar a estos enanos q me tienen enamorado jejejejeje son una pasada de bonitos la verdad.un saludo antonio y una vez mas enorabuena x tu gran trabajo y dedicacion a este mundo tan complicado,asta pronto.

    • Antonio Castro

      Justo a los dos días consumen el saco vitelino (reserva alimenticia con la que nacen). Es el momento más crítico de todos porque si no encuentran alimento suficiente mueren. Si no tienes preparado un cultivo de infusorios tendrás que darse papilla de harinas ricas en proteinas, cuatro veces al día y son muy contaminantes así que estarías obligado a hacer cambio de un tercio del agua con agua tratada o envejecida una vez al día.

      Para la papilla puedes usar yema de huevo cocida, pienso en escamas triturado, harina de Quinoa, harina de garbanzo, harina de soja. Salvo la yema de huevo el resto debe de ser crudo para respetar las vitaminas. La harina no se conservará más de dos días en la nevera, pero despues de tres días con papilla podrás darles infusorios ya que estos tardan una semana en salir. http://www.acuariogallego.com/?page=11;wap2

  251. Jose

    Hola Antonio.
    Estoy montando de nuevo mi acuario de 60 litros pero me an surgido dudas sobre que material filtrante usar.El filtro dispone de tres cestos.¿Puedo abonar durante el ciclado?¿Que peces y plantas me recomiendas?Gracias

  252. Antonio Castro

    El agua dentro del filtro debe ir pasando por materiales cada vez más densos para que no se forme un tapón de residuos.

    1) Canutillos
    2) Material filtrante biologico a base de vidrio sinterizado
    3) Perlón

    Las marcas alemanas JBL y EHEIM son las que más uso.

    Si no usas un sustrato enriquecido (pueden ser conflictivos), usa abono en pastillas colocadas entre las raíces de las plantas que tengan raices gruesas .

    No puedo decidir por ti las plantas y los peces si no me aportas ningún dato. Infórmate sobre aquello que se compatible con el agua de suministro, que te guste y empieza siempre por lo que sea más fácil. En los peces debes prestar atención de no mezclar especies incompatibles. Haz una lista de peces y plantas estudia sus fichas.

    • Jose

      Gracias por la respuesta anterior.Respecto a las plantas he pensado en meter:Limnophilia Sesiflora, Ludwigia Repens Rubin,anubia barteri nana,aponogeton ulvaceus,Sagitaria subulata,cola de zorro y otras similares,¿he elegido bien?¿necesitan sustrato nutritivo o con abono tiran bien?
      ¿Debo abonar durante el ciclado?
      Muchas gracias!

  253. Antonio Castro

    Esas ir’an bien, no necesitas sustrato nutritivo, no abones con líquidos durante el ciclado, pon pastillas de abono en las raíces de las a nubias y del Aponogeton.

  254. Antonio Castro

    Esas ir’an bien, no necesitas sustrato nutritivo, no abones con líquidos durante el ciclado, pon pastillas de abono en las raíces de las Anubias y del Aponogeton.

  255. Antonio Castro

    Esas irán bien, no necesitas sustrato nutritivo, no abones con líquidos durante el ciclado, pon pastillas de abono en las raíces de las Anubias y del Aponogeton.

  256. manuel

    Hola antonio gracias por tu consejos sobre mis ramiresis alevines
    La puesta que tube desapareció a los 6 días los alimente con huevos de artemias. Provare la siguiente puesta con los infusorios y papillas que me aconsejaste solo me queda otra duda me aconsejas dejar los alevines con los padres en mi pecera de 100litro o lo separamos? A que tiempo? Cuantos litros me aconsejas si lo separo?. Gracias un saludo

  257. Alejandro

    Hola Antonio, saber si en verdad la vitamina E elimina el amoniaco del acuario y que la C elimina el amoniaco , cloro y cloramina . Esta informacion la he leido de varios foros y queria asegurarme en especial de la E,Desde ya muchas gracias

  258. Fredy Pérez

    Hola Antonio
    Ya recuperado el acuario después del desastre post vacacional, solo sobrevivió un escalar.
    Gracias por tus consejos

    • Antonio Castro

      Algunos desequilibrios pueden llegar a ser difíciles de resolver y tienen tendencia a reaparecer. Para prevenir recaida pon plantas de crecimiento rápido, el número de peces auméntalo muy poco a poco, no descuides las analíticas y los cambios parciales de agua. Mantén la prudencia y consolida el equilibrio durante un poco más de tiempo.

  259. Eli

    Hola Antonio, me gustaría hacerle una consulta sobre mi acuario.
    Es de 120 litros, agua fría.
    Lo pusimos hace aproximadamente un mes tras muchos años de descanso.
    Lo llenamos con agua de ósmosis inversa y metimos los peces, hasta el momento todo bien, pero el chico de la tienda de peces nos dijo que el filtro que teníamos estaba anticuado. Compramos uno nuevo, Atman power At-F103 y que añadiéramos azoo 11 in 1 super bio-bacteria. Pusimos piedras pequeñas en el fondo del acuario de las que vienen preparadas para eso.
    Al día siguiente, los peces estaban en el fondo y poco a poco empezaron a morir. El agua estaba muy turbia.
    Pusimos los peces en un acuario más pequeño y vaciamos el grande para volverlo a poner. Pensábamos que el problema sería de las piedras y las limpiamos muy bien.
    Decidimos llenarlo de nuevo pero esta vez con agua del grifo reposada durante más de 24 horas (que fue el consejo del chico de la tienda).
    Pusimos de nuevo el filtro y el líquido de bio-bacteria. Se ha vuelto a poner turbia el agua.
    Necesito ayuda para salvar a los peces que me quedan y que tengan un buen hábitat.
    Muchas gracias

  260. Antonio Castro

    Cuanto tiempo esperaste a meter los peces desde que montaste el acuario con agua y con el filtro.

  261. Eli

    Lo pusimos todo el mismo día

  262. manuel

    Ola antonio buenas,ace unos dias te escribi para preguntarte si saco los alevines de ramirezis que estan ya en el saco vitelino y la primera puesta se murieron a los 10 dias y me gustaria saver que es mejor dejarlos con los padres o separarlos a otra pecera.bueno un saludo antonio y felicitarte por tu gran trabajo y conocimiento de este mundo de la acuariofilia.

    • Antonio Castro

      La clave está en la alimentación. solo separándolos en un tanque especialmente preparado para sacar la puesta adelante podrás alimentarlos correctamente. Lo mejor habría sido hacerlo como hice yo. La pareja la pones a criar en un tanque entre 70 y 90 litros y en el momento que naden libres separas los padres y dejas los alevines. Ahora tendrías que separar los alevines a un acuario de cría. No conviene que tenga sustrato porque el foindo de cristal se limpia mejor. Deberás usar un prefiltro de esponja que evite que los alevines sean absorbidos. Si usas papilla deberá cambiar parte del agua con agua envejecida o tratada.

      Guíaté por el vídeo: Video

  263. manuel

    Ola antonio muxas gracias x tu consejo así lo are.los padres estan en una pecera de 100 litros asi q sacare los alevines a otra de 25 litros q ya tengo preparada,el primer desove q isieron vivieron unos 10 dias y creo q ellos mismo se comieron a sus alevines lo raro fue q solo estan ellos en la pecera y la verdad q el comportamiento de los padres con ellos era aparentemente muy bueno.bueno antonio les tengo preparado un infusorio de platano y le are una papilla con llema de huevo,a los primeros les di artemias recien eclosionada pero creo q son grandes para ellos.bueno antonio de papilla,infusorios o artemias q me recomiendas q les de antes a los alevines en los primeros días,un saludo amigo y ojalas sigas x aqui muxisimo tiempo xq tu conocimiento es fundamental para muxos de nosotros.saludos y gracias

  264. Antonio Castro

    Conviene tener ya preparado un par de cultivos de infusorios. Hay que ir rotando los cultivos porque al envejecer el cultivo se estropea. Generalmente aparece infusorios depredadores que acaban con el cultivo y luego ellos también desaparecen. Por eso no se debe mezclar un cultivo viejo (contaminado) con uno vojen. Usa agua del acuario para los cultivos. Puede ocurrir que al coger hojas de lechuga que deberían venir con infusorios no ocurra nada. Actualmente son muchos los alimentos que vienen con algún tipo de conservante. Por eso es imprescindible que hagas distintas pruebas con distintas recetas y averigües que es lo que funciona mejor en tu caso. Yo no lo hice y me falló el cultivo. Decidí hacer la papilla y tuve suerte con ella, pero los infusorios son un alimento natural muy adecuado para ellos.

  265. manuel

    Ola antonio,ya pase a los alevines a una pecera de 35 litros.de momento todo va bien,les estoy dando papillas y infusorios pero mañana pasare a darles ya artemias eclosionadas.bueno antonio ya te ire contando como van los alevines q espero q sea para bien las noticias nuevas.un saludo amigo y una vez mas muxas gracias x tus conocimientos sobre este pez.

  266. Antonio Castro

    Los alevines de ramirezi no aceptan artemia hasta mucho después. Si dejas de darles infusorios, papilla y microgusanos morirán.

  267. manuel

    Ok antonio segire con los infusorios y papillas pero durante cuanto tiempo sigo y cuando les cambio a la artemias antonio.un saludo y gracias x todo

  268. Antonio Castro

    Más que del tiempo dependerá del nivel de desarrollo porque si no crecen algo y están fuertes, no podrán masticar la artemia. Yo probaría con una cantidad muy pequeña de artemias dentro de una semana solo para ver si las comen o no, pero sin detener la alimentación actual.

    En el momento que veas que empiezan a consumirla artemia ves haciendo el cambio de alimentación gradualmente para que los más débiles que aún no pueden masticar artemia no mueran.

    las decisiones dependerán del porcentaje que pretendas sacar adelante y de la posibilidad de ir cambiando a otros acuarios algunos de ellos cuando la diferencia de tamaños entre ellos lo aconseje.

    Seguramente con el cambio de alimentación a la artemia surjan importantes diferencias de crecimiento entre los alevines. La artemia recien eclosionada es un alimento buenísimo por solo para los que pueden comerla.
    Si la diferencia de tamaños entre los alevines se hace muy grande los más pequeños no progresarán.

  269. manuel

    Ola antonio quiero preparar una papilla de arina de avena pero no tengo a nadie q me pueda pasar una muestra inicial para empezar el cultivo.me gustaria saber si puedo preparla sin muestra y si se les puede dar desde el primer dia de nado libre de los alevines.bueno aqui ando luxando x intentar sacar adelante el mayor numero posible de alevines pero al ser un pez nuevo q crio me esta costando sacarlos adelante,es la sengunda puesta q me sacaron y bueno espero q esta o la sigiente llege a consegir sacar una mayoria para delante xq me apasiona este pez y meda pena ver como mueren los alevines. un saludo antonio y gracias x tu ayuda

  270. Antonio Castro

    El alimento para alevines tiene que ser rico en vitaminas y proteinas y bajo en fibra y calorías.

    Haz dos papillas una cocida y otra cruda. Las puedes dar por separado o mezcladas.

    *Papilla cocida:
    Coje una llema de huevo y otro tanto de zanahoria y lo cueces.

    * Papilla cruda:
    Mezcla a partes iguales lo siguiete.
    Una cucharadita de harina de legumbres que sean ricas en proteinas. Por ejemplo soja, garbanzo lentejas o una mezcla de ellas

    Otra cuharadita de harina de cereal rico en proteinas. Por ejemplo harina de quinoa.

    Otra cucharatida de levedura de cerveza.

  271. Antonio Castro

    El alimento para alevines tiene que ser rico en vitaminas y proteinas y bajo en fibra y calorías.

    Haz dos papillas una cocida y otra cruda. Las puedes dar por separado o mezcladas.

    *Papilla cocida:
    Coje una llema de huevo y otro tanto de zanahoria y lo cueces.

    * Papilla cruda:
    Mezcla a partes iguales lo siguiete.
    Una cucharadita de harina de legumbres que sean ricas en proteinas. Por ejemplo soja, garbanzo lentejas o una mezcla de ellas

    Otra cuharadita de harina de cereal rico en proteinas. Por ejemplo harina de quinoa.

    Otra cucharatida de levadura de cerveza.

  272. manuel

    Gracias antonio x tu ayuda,ya ise las dos papillas la cocida y la cruda pero me gustaria saver q cantidad de papilla le echo a los alevines xq no se si le exo muxo o poca cantidad.como puedo acer papilla de avena para q salgan microgusanos sin tener muestra antonio? Bueno un saludo amigo y muxas gracias x tu ayuda.

  273. Antonio Castro

    Lo equivalente a un par de gotas cada cuatro hora. Cambia la cuarta parte del agua todos los dias con agua envejecida o pretratada para eliminar cloro y aminas.
    No conseguirás microgusanos si no consigues una muestra, pregunta en Internet quien puede pasarte una muestra.

  274. manuel

    Gracias antonio x tu ayuda,la papilla de llema de huevo y zanahorias la dilullo en el mismo agua donde la coci quitando la zanahoria y dejando solo la llema de huevo una vez cocidos los dos antonio.bueno respecto a los microgusanos intentare buzcarlo x internet aver si hay algien q pueda pasarme una muestra inicial.una vez mas muxisimas gracias antonio x tu ayuda y tus conocimientos.un saludo amigo

  275. manuel

    Buenas antonio y perdona x ser tan pesado con las papillas pero nesecito q me digas si una vez cocido el huevo y zanahoria los trituros y la ago espesa la papilla o saco la zanahoria una vez cocida y dilullo la llema de huevo en el mismo agua q coci dejandola mas liquida.un saludo y gracias x todo antonio

  276. Antonio Castro

    Hazlo espeso, pero no tanto como para que no puedas echarlo en forma de gotas con ayuda de una pipeta, o geringuilla.

  277. manuel

    Ola antonio,gracias x tus consejos una vez mas.are la papilla como me dijistes aver q tal la toleran esta vez,encontré una muestra de avena para los microgusanos x internet.tengo dos preguntas antonio q me gustaria q me puedas ayudar la primera es crees q le vendria bien los microgusanos a los alevines desde el primer dia de nado libre? La segunda antonio es podria acer los cambios de agua de la pecera grande q esta tratada con bio bacterias y aquaguard? Bueno perdona las molestias antonio xq vastante me ayudas ya,un saludo y gracias amigo.

  278. Rafael Galán

    Hola, buenas Antonio, lo primero felicitarte y darte las gracias por dedicar tu tiempo a instruirnos a través tus videos y tu blog, que lo cierto es que son muy interesantes, lastima no haberlo conocido antes, empecé con un acuario de 20 litros y en un mes ya tenía uno más de 100 y otro de 80 .La inexperiencia y la impaciencia, enemigas acérrimas de cualquier tipo de proyecto, me llevaron a cometer varios errores, entre ellos el más importante, no ciclar correctamente el acuario, al menos he tenido la suerte de no haber sufrido ninguna baja, te pongo en situación con respecto al acuario de 100 L, es un acuario comunitario con unos 90 litros reales, tiene un filtro Sera 130 + uv que mantiene a 14 Neónes , 3 Corydoras, 2 Kuhliis, 4 Guppys, 5 Poecilias Endler, 1 Pleco, 1 ranita africana de uñas largas, y 4 gambas tengo varias plantas aunque no estoy muy seguro de las especies que son, hago mediciones prácticamente todos los días, al menos ahora tengo problemas con el agua, mido PH – 7, GH – 6/7 dgh, KH – 3dkh, NH4/NH3 – 0/1 mg/L,NO2 – 0,1/0,2 mg/L, PO4 – 0, CU – 0, FE – 0,25 mg/l,CO2 – nivel optimo, O2 – 4/6 mg/L , los nitritos son los que se me disparan, el Gh y el Kh se que tiene que ver con la dureza de agua y la estabilidad del Ph pero no entiendo bien la relación ( falta de estudio), el caso es que el acuario ha estado estable un tiempo, hasta que un día los nitritos se dispararon y llegaron niveles muy tóxicos, lave el filtro , solo la esponja y el perlón? Se llama así a lo que parece algodón? El filtrado biológico ni lo toque, es a base de Siporax, también le he hecho varios cambios de agua y nada no llega a estabilizarse, llave así una semana en la que lo he estado tratando también con bacteria, para regenerar la flora bacteriana y a base de Toxivec, que es lo único que me estabiliza el agua pero a qué precio y sobre todo no es la manera de mantenerlo, no pienso que sea bueno tanto químico para los peces.
    Quisiera saber qué opinas sobre la mezcla de peces que tengo, se que el Pleco se hacen muy grandes de hecho parece que crece por días, pronto tendré que sacarlo.
    También por supuesto saber tu opinión sobre el acuario y cualquier consejo o comentario.
    Me gustaría adjuntarte un video del acuario ya que una imagen vale más que mil palabras así podrás ver las plantas y como es el acuario, por cierto le he puesto recientemente un aporte de CO2.
    Muchas gracias por adelantado , es una gran labor la que realizas, Gracias.
    Rafael . G.

    • Antonio Castro

      La esterilización mediante radiación UV, solo debería usarse para tratar el agua en casos muy concretos. Solo mata a las bacterias que están nadando en suspensión y lo hace con las bacterias malas y con las beneficiosas. Las lámparas son caras y suelen agotarse pronto. Suelen usarse durante algunas horas al día para compartir ciertos tipos de plagas de algas y ciertas infecciones bacterianas. No ayudan al equilibrio del acuario.

      Otra cosa sería aplicar una leve radiación UV usando fuentes de iluminación fluorescente. Eso sí suele aportar beneficio para prevenir crecimiento de cianofitas.

      Aumenta la aireación, reduce la aportación de alimento, aumenta la frecuencia de los cambios de agua pero nunca cambies más de un tercio. El vaciado parcial puedes hacerlo de golpe pero para cambios de más de 1/6 del volumen del acuario hazlo de forma progresiva para que no se extresen con el cambio de los parámetros del agua. Para ello el llenado hazlo en tres o cuatro veces espaciando cada media hora mínimo. Puedes incluso dejar el último aporte de agua para el día siguiente. Usa agua desclorada o convenientemente acondicionada. Por ejemplo con biotopol de JBL.

      Si quieres hacerme llegar un vídeo tienes que subirlo a Youtube y referenciar el enlace.

      El problema que estás teniendo deriva de que has puesto una cantidad de peces superior a la que permite el estado de maduración del acuario que además se habrá retrasado por los rayos UV.

      Calcula que el momento cumbre de tu acuario, si lo haces todo bién, estaría entre los dos y cuatro años contado desde el momento en que montas el acuario. Durante el primer año la introducción de peces ha de ser muy lenta y gradual observando lo que ocurre en tu acuario. Toma buena nota de cuales sobreviven y cuales no. Obsérvalos cuando comen para saber las que comen bien y las que han de con formarse con la migajas, mira si todas parecen sanas o algunas parecen desarrollarse peor y haz tus deducciones.

      • Rafael Galán

        Hola muchas gracias por responder y por hacerlo con tanta rapidez, más que mucha ente que conozco.
        Ayer le hice un aspirado y cambio de al menos 20 litros , progresivamente,
        esto fue por la mañana , por la tarde la medición de nitritos seguía alta.
        He apagado la lampara uv y hoy volveré a hacer un cambio de agua y controlar más las comidas.
        Esta es la url del vídeo del acuario http://youtu.be/z5Tj2odf0fM
        disculpa la calidad, espero que al menos sirva para que te hagas una idea de las plantas y distribución del acuario.
        De nuevo mil gracias, más adelante, una vez supere un asunto medico, quiero montar un gambario, me maravillan estas pequeñas, ya te pediré consejo , a fin de hacerlo lo mejor posible.
        Gracias y muy buen día.

        • Antonio Castro

          Verifica que la cantidad de luz sea la correcta. Tus plantas no tienen muy buen aspecto. Tu acuario no tiene el aspecto de un acuario equilibrado. Deberías continuar observando muy de cerca ese acuario. Lee textos sobre mantenimiento de acuarios para acumular información y hacer un mejor diagnósticos de los posibles problemas. Solo tú tienes la información completa de lo que hiciste y de lo que no.

          • Rafael Galán

            Buenos días, seguiré tus consejos, en cuanto pueda cambio la iluminación a led, y desde ya estoy informándome más sobre mantenimiento .
            El principal problema, pienso, que estaba el lampara uv , ha sido esta la que ha hecho que la colonia bacteriana no se asentara prosperara como debiera. Seguiré muy pendiente del acuario .
            Muchas gracias por dedicarme un momento, ya te iré contando como va , muchas gracias, un saludo y buen fin de semana.

          • Antonio Castro

            En acuariofilia es importante tener los conceptos claro, evitar errores, tener paciencia y con todo eso llegar a una forma de de controlar el acuario, pero no hay recetas mágicas universales. Desarrolla tu propio instinto. Empieza siempre con retos sencillos.

            Para acuarios comunitarios de agua dulce blanda y neutra yo recomiendo sustrato inerte tipo cuarcita, nada de elementos decorativos que aporten sustancias al agua, ni maderas ni mármoles, etc. mucha agua, mucha planta y poco pez.

  279. manuel

    Ola antonio buenas,podrias contestarme a las dos pregunta q te hice aller para asegurarme de todo.un saludo amigo

  280. Antonio Castro

    Manuel, puedes probar con microgusanos desde el primer día pero cualquier alimento nuevo ha de probarse en pequeñas cantidades y observar si lo comen bien.

    Puedes hacer el cambio con agua de tu pecera grande siempre que sea una pecera de aspecto sano y limpio.

  281. manuel

    Gracias antonio x tu ayuda,probare con las papillas y los microgusanos aver como lo toleran estos pequeñajos jejeje.bueno el agua esta perfecta antonio la intento mantener siempre perfecta en limpieza y ph mas ect ect.le ago anilisis de agua todos los viernes de cada semana xq no me fio x los ramirezis q tu sabes q son muy delicados y para su reproduccion tiene q estar todo perfecto.bueno gracias antonio y esperero q esta vez sea la difinitiva y pueda sacar un porsentaje alto de alevines,un saludo amigo.

  282. Marian

    Acabamos de montar un acuario plantado de 240l en Madrid, y hemos empezado a introducir peces. Por ahora tenemos 10 neones y 5 barbos de Sumatra, y nos quedan por cambiar de nuestro acuario antiguo 3 neones, 8 platys y 2 colydoras.

    El caso es que compramos los barbos de Sumatra por impulso, sin saber nada de ellos, y ahora vemos que son un poco «nerviosos». También queríamos meter 2 ó 3 colydoras más. Nuestras dudas son:

    – Deberíamos meter más barbos?
    – Nos gustaría añadir algún pez más grandecito y vistoso. Son compatibles los ramirezi o los guramis con los que tenemos ahora? No les hemos cogido especial cariño a los barbitos, así que si van a ser los que nos impiden tener otros peces, nos nos importaría regalarlos.
    – Nos haría falta alguno más para el fondo? Qué nos recomiendas?

    Muchísimas gracias.

    • Antonio Castro

      Os recomiendo mucha más calma en los primeros meses. Son muy importantes. El acuario necesita tiempo para madurar antes de llenarlo de peces. Podéis dedicar los primeros meses a experimentar con variedades de plantas para averiguar cuales se dan mejor en vuestro acuario. No metáis más peces por el momento con unos pocos hay de sobra hasta que el acuario madure.

      Si todo va bien, dentro de unos pocos meses podéis meter unos pocos peces grandes que sean pacíficios, hay bastante donde elegir. Por ejemplo Melanotaenia boesemani es un pez que a mí me gusta.

      Peces de fondo hacen de barrenderos. Tienes que equilibrar las necesidades de alimentación de los peces de fondo así como las necesidades de limpieza de tu fondo. Cada pez de fondo tiene su especialidad, no todos limpian por igual todas las partes del acuario. Unos son buenos limpiando cristales (gyrinocheilus) otros limpiando la arena (corydoras), otros limpian las rocas (ancistrus), otros limpian las plantas (labeo bicolor), otros se especializan en limpiar los sitios más inaccesibles. (kulis)
      Unos necesitan compañías de congéneres, unos son muy tímidos, etc. etc.

      Tenéis que leer la ficha de cada pez antes de adquirirlo y pensar como encajará ese pez a largo plazo en vuestro acuario.

  283. tamara

    hola Antonio,
    me gustaria que me ayudaras a decidirme que bichitos meter en mi acuario para que sean felices.XD.
    tengo una urna de 50l que la he cambiado totalmente, lleva 25 dias ciclando.
    para la decoracion he utilizado manado como sustrato, un tronco tratado de roble y plantas naturales ( anubias barteri(esta bonita incluso broto una hoja); cryptocorine indonessi (creo que va a sobrevivir pero alguna hoja se «descompuso») ; alternanthera cardinalis( esta muy mal, se doscompone, se deshace…, aunque alguna hoja le queda bien lo mismo agarra..jeje), una bola de musgo de «gambas» y fuera de la otra decoracion tengo una anubias nana que nose que hacer.
    tengo una fluorescente de 15w, un filtro de mochila de 150l/h y a una temperatura de 24ºC.
    te voy a decir los valores que me da un test de estos de colores, ya se que no es lo mas exacto pero bueno es orientativo, no? jeje.
    nitritos NO3(mg7l) – 50 , siempre tengo altos…
    nitratos NO2 (mg7l) – 0 , no tengo esta blanco.
    dureza GH – 14ºd
    dureza de carbonatos KH – 6ºd
    ph – 7-7.2
    Cl2 – 0
    el agua que uso pa rellenar es de manantial, son aguas duras (vivo cerca de Bilbao), pero e ph me bajo, casi lo tenia en 8..debe de ser por el tronco y el sustrato? nose…
    bueno ahora bien que meter, ya tube guppys, mollys, algun tetra, corydoras, colisas, gurami, pez angel,…. no todos juntos, estos tube desde que tengo acuario «tropical» que son unos 8 años. nunca he tenido muchos juntos porq el acuario siempr a sid pequeño. lo que si que he tenido siempre han sido guppys…
    ahora me gustaria intentar criar algun ciclido. me encanta el cebra (ramatitlania nigrofasciata) pero creo q no tengo espaacio,no?
    el ramirezi tambien me gusta…nose el lo que me gustaria meter una pareja de ciclidos y luego si puede ser algun invertebrado, gamba, caracol… me gustaria poder crear un buen equilibrio y que vivan lo mejor posiblle, dentro de un aquario…eje.
    tamb me gustaria saber que plantas meterias vi lo de la planta esa que absorbe el amoniaco…igual seria interesante…tb me gusta la vallisera o esa rizada… son resistentes.. que opinas???
    muchas gracias por compartir todos tus conocimietos y experiencias, me encanta leerte y ver tus videos porque se ve que te apasiona y disfrutas con esta aficcion que cada vez me gusta mas…;).
    pd:siento las faltas de ortografia…

  284. tamara

    se me olvido ponerte que uso NITRIDAC (cultivo de bacterias) y tengo todo el acuario lleno veo los micro bichitos blancos moverse por los cristales, plantas,…

  285. Camilo

    Hola Antonio, he visto todos tus vídeos sobre acuariofilia y me han encatado (tienes el mejor acuario de agua dulce que haya visto) y se que tienes la experiencia para responder a mi pregunta. La cuestión es:
    Tengo un acuario de 120 litros (esta ciclando) y pienso poblarlo con una pareja de ramirezi y 15 neones cardenal.
    ¿Crees que la población así esta bien o puedo agregar algún otro pez?
    Saludos desde Colombia.

  286. Antonio Castro

    Para 120 litros me parece una buena combinación.

  287. Edu

    Hola antonio me gustaria preguntarte
    Hace poco ocurrio una pequeña catastrofe en mi acuario de 64 litros y el de la tiend me recomendo en quitar el agua del acuaria entera para bajar el nivel de nitritos que tenia . La cambie entera y volvi a meter todos los peces y el de la tienda me recomendo en meter durante 10 bacterias de la marca nitridac que me dijo que era muy buena mi pregunta es corren algun peligro grave mis peces el acuario lleva 10 dias sin problemas. Mis peces son: 4 nanostomus marginatus 4 tetras cardenales 1 ancistrus 1 gurami chocolate .
    Gracias por adelantado me encantan la calidaz de tus videos

    • Antonio Castro

      Cambiar todo el agua de un acuario es una salvajada. Tus peces llevan 10 dias sin problemas. Eso significa que has tenido suerte con ese cambio, pero nunca se debe hacer cambios tan radicales. Las bacterias ayudan. No mencionas si has acompañado eso con una limpieza del filtro o un sifonado del fondo. lo que tienes que hacer es seguir una rutina de mantenimiento correcta y una dosificacion adecuada de la cantidad de comida para evitar que los nitratos y los fosfatos suban demasiado.

      En condiciones normales, debes de hacer cambios parciales del 1/5 del agua de tu acuario cada 15 días y si hay exceso de nitratos 1/4 cada semana.

      Una comida al día. En menos de 5 minutos no deben dejar ningún resto.

      Las plantas de crecimiento rápido en un acuario junto a una poda regular ayudan a consumir nitratos fosfatos y a prevenir plagas de algas.

  288. roberto

    Que peces me recomiendas para un acuario comunitario de 120 litros.

  289. roberto

    Hola, Antonio.
    ¿Crees que los acuarios perjudican de alguna manera al medio ambiente?
    Por ejemplo con el agua que se utiliza en el mantenimiento y llenado del mismo.

  290. Antonio Castro

    Un acuario apenas consume agua en comparación con las necesidades de una casa. Evita comprar peces capturados en la naturaleza. Compra peces que provengan de criaderos y aprende a reproducirlos.

  291. Samuel

    Hola buenas, me gustaría saber con seguridad si el ramirezi que tengo es macho o hembra. Tengo una foto del ejemplar, pero no sé cómo mandarte la foto.

  292. Edwin

    Hola me gustaria saber si las plantas poco exigentes de acuario necesitan abonasdos p con el sutrato vale

    • Antonio Castro

      Inicialmente en un acuario recién montado suele hace falta algo de abono. Lo normal es que después de unos pocos meses no necesites abono salvo un aporte regular de quelato de hierro. Esto es como norma general, pero dependiendo del sustrato y del agua de suministro y las plantas las necesidades pueden variar.

  293. Iván Marín

    Hola Antonio.En primer lugar te quería darte las gracias por tu blog.Acabo de comprarme un acuarrio de 55 litros, diversos materiales y productos y me gustaria comentarte unas dudas que tengo aver si me puedes ayudar:

    -¿Es necesario comprar una base de seguridad en el acuario?¿O solo es para acuarios grandes?.En el manual me dice que lo instale sobre una superficie lisa y que aguante el peso..

    -Voy a montar el acuario tomando como refencia tu articulo de tu receta para un acuario comunitario , y buena tenia una duda y es cuanto centímetros de grosor tengo que poner de sustrato y de grava ( he comprado una de cuarzita como recomiendas), ya que voy a plantar las plantas que recomiendas en ese articulo ,de crecimiento rápido y de fondo con raíces gruesas,y mencionas que las de fondo necesitan 4cm de sustrato.¿las demás también?¿Y los centímetros de grava?

    -Mi ultima pregunta es sobre los parámetros del agua.Tengo un manual en el que me recomiendan productos para subir o bajar el gh,ph y kh, y en total me tendría que gastar bastante dinero.Hay alguna forma alternativa de subir o bajar estos parámetros sin necesidad de tanto producto.

    La elección de peces no la tengo aún clara,pero los pondré los que mencionas en tu receta.
    Gracias por la atención.

    • Antonio Castro

      La base debe ser una superficie lisa y que aguante el peso sin abombarse por el peso.
      Una roca caliza te serviría para subir el pH y la dureza. Un tronco decorativo te serviría para bajar el pH.
      Si el tronco no ha sido tratado habrá que hervirlo para desinfectarlo y cocerlo varias veces cambiando el agua para quitarle fuerza. los parámetros del agua suelen estropearse cuando hay superpoblación de peces o cuando se les sobrealimenta, o cuando no se realizan cambios de agua periódicos.

  294. carlos

    Hola,
    se podria poner un acuaclear 50 en un acuario de 60 litros al minimo de caudal o seria mucho filtro para ese acuario
    gracias

  295. Antonio Castro

    Tienes que usar un sistema con prefiltro de esponja para que no absorba las crías de las gambas. Una bomba de esas características no se adapta a ello. Busca filtros para gambarios.

  296. Marc

    Hola Antonio. primero felicitarte por tus vídeos son muy interesantes.

    Tengo pensado adquirir un acuario de unos 120 litros. Me gustaría poner una pareja de ramirezis, que mas me aconsejas meter?

    gracias y un saludo

    • Antonio Castro

      Si quieres criar deja la pareja sola. Si eso no es una opción, tendras que retirar los alevines a un acuario de cría con el mismo tipo de agua justo después de la eclosión. No pongas otros ramirezis. Puedes poner cualquier pez que sea pacífico ya que con otros peces no resulta conflictivo. Los peces amazónicos pueden ir bien. El ramirezi vive en afluentes de la cuenca amazónicas.

  297. sergio

    hola señor Antonio , le escribo desde Venezuela le felicito por su dedicación que tiene al responder nuestras preguntas y ese gran conocimiento que tiene de la acuariofilia , le cuento que tuve un acuario pequeño desde hace 5 años y lo desmantele y compre uno mas grande de 150lts sus medidas son la siguientes ;80x50x40 ( largo,alto ancho) mi preucupacion es la siguiente coloque las plantas y han crecido lentamente creo que es por la luz ya que coloque dos tubos fluorescentes de 17w de esos de ferretería , que me aconseja que tipo de fluorescentes debo colocar ,le agradecería su comentario que para mi es muy valioso

    • Antonio Castro

      Las principales causas para que las plantas dejen de crecer son falta de luz y falta de hierro, aunque hay otros factores. Los tubos han de ser sustituidos cada 12 meses porque van perdiendo efectividad. Es algo que se nota mucho. De hecho no se recomienda cambiar todos los tubos a la vez para que las plantas puedan adaptarse mejor al exceso de luz que suele ser importante en las primeras semanas de estreno de un tubo.

      Controla los niveles de hierro. Hay abonos específicos para plantas ricos en hierro. nunca uses abonos para plantas de huerta y jardín.

      Prueba en primer lugar a cambia uno de los tubos y sustitúyelo por luz para plantas. Tienen un color morado. Su espectro tiene reforzados los colores rojos y azul y muy poco color verde o amarillo.

  298. manuel

    Hola antonio buenas tardes,antetodo gracias a tus consejos y conocimientos esta vez parece q la puesta de alevines ramirezis van muxo mejo.Tienen 12 dias de vida y les doy las dos papillas la cruda y la cocida como usted me dijo y la verdad q van bien aún asin hay algunas baja prque no todos se adaptaron a la comida.los tengo en una pecera de 10 litros junto con algunos caracoles y de momento un gran porsentaje de ellos sigen adelante.bueno antonio tengo un par de dudas q me gustaria q me puedas ayudar,la primera es q cuando ago los cambios de agua suelo llevarme algunos alevines en la mangera xq limpio el fondo q es donde mayor cantidad de suciedad hay y al ser tan pequeña la pecera y aver tantos alevines me cuesta muxo trabajo sacar agua sin traerme algunos alevines,así q no se si debo o no sacar agua del fondo o solo sacar el agua sin llegar asta abajo.bueno la otra es q aun no probe con ninguna otra comida y me gustaria saber si me recomiendas q les de otra como artemias o microgusanos.sin mas amigo un saludo una vez mas y muxas gracias x acer q personas como yo disfrutemos de nuestros peces.un saludo

    • Antonio Castro

      Es imprescindible retirar toda la porquería del fondo. Puedes probar con microgusanos y si los aceptan podrías dejar de usar la papilla, pero no hagas los cambios de alimentación de forma brusca sino de forma gradual durante tres días. Yo creo que es pronto para la artemia. Tú debes observar lo que van comiendo. Lo estás haciendo muy bien. se de muchos aficionados que lo han intentado y muy pocos han conseguido que sobrevivan tantos días. En el momento que empiecen a aceptar la artemia, las cosas irán mucho mejor. Yo no pude probar con microgusanos de la avena pero si los aceptan sería estupendo porque es un alimento muy poco contaminante y te quitaría mucho trabajo. Coméntame que tal te va con los microgusanos. Te de seo mucha suerte.

  299. Iván

    Hola Antonio.Mañana tengo pensado empezar con el ciclado del acuario y quería comentarte unas dudas:
    -¿Durante la primera semana de ciclado es necesario tener la iluminación encendida?.

    – Cada 3 dias tengo que poner una escama de alimento,¿ hasta completado el mes no?.

    -¿Qué puedo hacer para igualar las temperaturas en los cambios de agua si solo tengo un calentador?, o sirve si añado agua tibia de forma muy gradual?

    -Tengo agua de grifo y de osmosis,y he pensado que el primer llenado del acuario lo voy a hacer con agua de grifo y los cambios de agua alternando los dos tip0s ¿Qué me recomiendas?(la dureza del agua de mi ciudad es alta, y para el acuario que me gustaría el agua tiene que estar blanda).

    -¿Durante el ciclado es necesario hacer cambios de agua?(he leído en un foro que las dos últimas semanas hay que hacer cambios del 25-30% , lo cual creo que es demasiado).

    Y bueno eso es todo ,disculpame si hago demasiadas preguntas .Tambíen decirte que tu blog y tus respuestas me están ayudando a formarme.Si conozces algún otro foro o sitio bueno donde hablen de acuariofilia te lo agradezeria mucho.
    Un saludo.

  300. Antonio Castro

    El imprescindible poner iluminación desde el primer día. Es recomendar plantar masivamente desde el segundo día. No añadas alimento. No hagas cambio de agua superiores al 25%, mejor un 20%. No tengo experiencia con agua de ósmosis. En los cambios de agua el vaciado puede ser rápido, pero el llenado cuanto más lento mejor. La introducción de peces ha de ser muy progresiva (muy pocos al principio) y no deben empezar antes de que los niveles de amonio y nitritos sean correctos.

  301. manuel

    Hola antonio de nuevo,gracias x contestarme y x tu gran ayuda.de momento are lo q me dijistes y probare con los microgusanos aver q tal van,hay un xaval aqui en huelva q tiene microgusanos asi q el lunes ire x ellos y ya te ire contando como lo toleran.de momento sigo con las papillas y van bien pero no se si sera bueno tantos dias de papilla antonio.bueno espero darte buenas noticias y una vez mas muxisimas gracias x tus consejos q tanto nos ayudas en el mundo de la acuariofilia,un saludo amigo.

    • Antonio Castro

      Gracias a ti. Me interesa saber si aceptan los microgusanos o no. No todos los alevines los aceptan. Espero noticias tuyas y te deseo mucha suerte con tus pequeñines.

  302. manuel

    Hola antonio buenas,al final no pude comprar los microgusanos asta el mes q viene xq el xaval no tenia y x mediacion de un amigo de el sobre febrero me podria pasar una muestra.de momento murieron algunos mas xq no aceptan las papillas pero estoy muy contento xq hay como unos 50 o 60 alevines q comen muy bien y se ven muy sanos y activos.es la primera vez q me viven tantos dias los alevines y eso me ace luxar cada dia x sacarlos adelante jejejej.bueno antonio como te dije te segire informando de estos pequeñajos q espero q sigan como van de bien,para la próxima puesta ya tendre los microgusanos y te dire como lo toleran.un saludo amigo y muxas gracias una vez mas sin tu ayuda no abria llegado tan lejos con estos alevines tan delicados.saludos

    • Antonio Castro

      Sí que son delicados. Por lo que me cuentas vas bastante bien. Te deseo mucha suerte.

  303. PEDRO

    Buenos dias Antonio:

    Acabo de iniciarme hace dos semanas en este apasionante mundo. He comenzado con un acuario de 110l y he metido 5 guppys hembra 2 machos, 2 mollys, 2 corydoras y 7 neones y aunque parezca increible un betta que me vendieron en la tienda diciendome que no tendria problemas y al final lo he tenido que separar en una paridera ya te imaginas porque.
    Ademas he plantado dos plantas naturales de las que no me acuerdo del nombre, tengo dos troncos naturales y dos rocas lunares.

    Mis preguntas son:
    1. Meti un pleco(pequeño) hace una semana y ayer me lo encontre muerto, mientras que los demas peces estan bien, incluso tengo en una paridera con 18 alevines guppies y todos bien.

    2.Que otras especies me aconsejarias poner con estos peces .

    Un saludo y muchas gracias por todo lo que haces por este apasinante mundo.

    • Antonio Castro

      Los Betta suelen ser pacíficos con otras especies, aunque pueden mostrarse agresivos con algunos peces con cola de velo.
      Los mollys necesitan una pequeña cantidad de sal en el agua o pueden terminar enfermando, pero algunas corydoras son extremadamente sensibles a la sal y mueren si añades sal. En este momento no sabría que recomendarte respecto a añadir algo de sal para los mollys.

      Mi recomendación es que no metas ningún pez más por el momento y que te concentres en sacar el máximo de crías de guppys. De esa forma cuando sean jovencitos y puedan ir al acuario grande no tendrán problemas con otros peces ni les faltará espacio y podrán comer sin apuros. Los pleco se hacen enormes y la gente luego no sabe que hacer con ellos. Los troncos pueden acidificar demasiado el agua. Controla el pH. Te aconsejo fijarte más en los nombres de las plantas y comprar algunas más. No todas prosperarán y necesitarás conocer cuales son las que se dan mejor en tu acuario. El principal enemigo de todos los que empiezan es la impaciencia. Ves poco a poco.

  304. Alfonso

    Hola Antonio, lo primero antes de empezar es que veo tus videos y te doy la enorabuena por lo bien que los haces y se ve que eres un gran experto.
    Soy de valladolid yllevo dos años en el mundo de la acuariofilia y tengo un acuario de 120 l y otro de 25 l. Tengo varias dudas , en el de 25 l tengo dos pelvicacromis pulcher para criar y el macho es un poco joven todavia porque es pequeño y le estoy cebandopara que crezca, tengo pensado tambien meter un coco para que dejen los huevos y me gustaria que opina usted al respecto sobre como lo estoy haciendo.
    En el acuario de 120 l desde hace un año y tengo un surtido de peces , platys,escalar,coridoras, kullis, emperadores, labeo, xipho,blotia , mollys gigantes y la vedad esque me va bien excepto que tengo algunas bajas de vez en cuando, pero me ocurre desde que empeze, los ntritos el ph y todo eso lo tengo bien, y no se si se me mueren porqe hago de vez en cuando cambios en mi acuario con la colocacion o que se extresan cuando meto peces nuevos.
    Me gustarias que me respondiera, gracias.

    • Antonio Castro

      En tu frase «En el acuario de 120 l desde hace un año y tengo un surtido de peces , platys,escalar,coridoras, kullis, emperadores, labeo, xipho,blotia , mollys gigantes …» se ve cual es el problema. Para tener tanta variedad y cantidad se necesita un acuario más grande. Tus peces están sometidos a un gran estrés y eso deprime el sistema inmunológico y los hace muy sensibles a las enfermedades. Revisa el siguiente artículo.
      Enfermedades de los peces de acuario vs. sistema inmune.

      Cualquier condición de incomodidad o de estrés para el pez repercute en su sistema inmunológico.

  305. Carlos

    Antonio al final me he decidido por uno de 180 litros.La pregunta que queria hacerte es cual es tu tienda de acuarofilia en madrid ya que yo tambien soy de ahi.Y si tendrias alguna recomendacion para con mi acuario. pensado criar guppies así que si sabes algo en especial para la cría,me encantaría que me lo contaras.Luego si me pudieras comentar una lista de sus cuidados básicos te lo agradecería y el timo de sustrato y plantas mas recomendables.
    aparte de guppies y otros peces quiero algunos limpiafondos entonces mas o menos cuantos me recomendarias meter en mi acuario y cuales.Gracias Antonio

    • Antonio Castro

      No voy a recomendar ninguna tienda. Últimamente no he tenido mucha suerte con algunas compras ni con algunos consejos comerciales y no estoy de humor para recomendar a ninguna.
      Respecto a los cuidados básicos y recomendaciones he dejado al final de este post unas referencias a unos artículos de recomendable lectura en los cuales trato todo ese tipo de recomendaciones generales.
      En cuanto a los limpiafondos si pones muchos pasarán hambre y si pones pocos el fondo se verá sucio. Cada tipo de limpiafondo le gusta buscar su alimento en diferentes partes de acuario. Unos limpian los cristales, otros la arena, otros las hojas de las plantas, etc.
      A mi me gustan los Ancistrus, Los kulis, y los Otocinclus. En el caso de los Acistrus pon solo uno o una pareja macho y hembra. En el caso de los kulis puedes poner tres, y Otocinclus uno o dos.

  306. Gabriel

    Buenas noches Sr antonio , le mando saludos desde venezuela.. siempre veo sus videos y ay un pez que me encanto , «los ramirezis» ayer pase por la agropecuario y me compre 3 (2hembras 1macho) tienen 4cm tenia unas dudas ya que soy primerizo con esta especie y las quisiera reproducir ..

    ¿como inducir la puesta?
    yo los tengo en un acuario de 75cm de largo,30 de ancho y 50 de alto… tiene filtro de cabeza que dispara la corriente hacia el vidrio (asi lo puse para que no le pegara directamente a los ramirezis ya que eh leido que son de agua con poca corriente.. sin sustrato asi recolecto mejor las suciedades , con unas hojas de almendron secas flotanto , ya que mi ph es de 7.1 y me han dicho que esas hojas bajan el ph , y con una iluminacion de 26w solo ilumina un poco asi no tiene tanta iluminacion y hago mas hambiente para los ramirezi , no tengo plantas ya que no me alcanso ek dinero … y tengo arena silice pero la quite porque pienso que sube el ph ….mi temperatura es de 28c. . tengo como alimento hojuelas, alimentro granulado para ciclidos , gambas secas , alimento concentrado , microgusanos de avena y grindal … tengo 5 caracoles manzanas con los ramirezis .. yo veo que el macho siempre persigue a las hembras y marca territorio pero eh visto que ya a la hembra se le esta notando el rojiso en su tripa pero no aun como en sus videos.. que me recomienda usted para poder reproducirlos ? sera que lo estoy haciendo bien

    • Antonio Castro

      Lo de bajar la luz y el pH co las hojas de almendrón parece una buena idea. Parece que estás haciendo lo correcto. Es un pez especialmente sensible a la calidad del agua. Parece que estás haciendo las cosas bastante bien y si tienes dificultades es probable que sea por la calidad del agua. Necesitan agua muy blanda sin nada de nitritos y apenas nada de nitratos.

  307. Alfonso

    Gracias por tu opinión António , he pensado en hacer ciertos cambios. Como llego solo dos oños en el mundo de la acuariofilia , me a pasado como a todo principiante , LA IMPACIENCIA y tambien he sido muy lanzado, asique me he organizado de la siguiente manera:
    -voy a regalar algunos peces para que no haya tanto surtido.
    -voy comprar plantas y colocar el acuario para que tengan muchas cuevas para los peces.
    -Dejaré que las plantas crezcan como las tuyas para que tenga una gran fauna vegetal.
    -Eligire que peces tener de forma definitiva.

    Me gustaria saber que opinas sobre mi planificación y sobre que peces me recomiendas tener en el acuario.Me gustaria meter en el alguna gamba, mi pareja de pulcher (mientras crecen , porque les quiero reproducir en un acuario aparte) y tambien unos barbos cereza guppys o platys para que crien en el mismo acuario y los que tengan vuelvan a criar como usted.
    Tambien me qustaria que me ayudaras con una cosa más y es que el otro dia me compre un coco para hacer una cueva y hoy lo e preparado,lo e lijado y queda algun pelillo (no se si sera malo que haya algun trozito de esos de madera) y ahora le e quitado lo blanco y lo estoy hirviendo¿Tengo que hacer algun paso más?
    Gracias por responderme.

    • Antonio Castro

      El escalar se convertirá en un problema cuando sea grande. Los mollys necesitan un acuario dedicado a ellos y con algo de sal. Yo quitaría esos peces y observaría si algún pez padece problemas o provoca problemas a los demás. La boca de la cueva para el Pelvicachromis no conviene que sea muy amplia y si tienes peces de fondo los puede atacar.

  308. sergio

    hola señor antonio , espero que se encuentre muy bien un saludo , me puedes decir como hace para conseguir las larvas de mosquito gracias

  309. camilo

    Antonio, que poblacion tiene tu acuario de 465 litros?

  310. Jose

    Hola.
    Ya me he puesto otra vez con el montaje de mi acuario de 55 litros.Tengo unas dudas sobre el tema de las plantas y la filtración.
    1.Algunas de las plantas que he elegido son: Sagitaria subulata, eleocharis acicularis, glossostigma elatinoides,hydrocotile sibthorpioides (todas ellas tipo césped me vienen en un lote,tengo pensado ponerlas al pie de piedras o un tronco) ,pogostemon helferi,helecho de java,limnophilia sesiflora,rotala macandra rosa,etc.Todas son mas o menos de este tipo.¿Como debería tratarlas durante el ciclado?(mientras no abone con liquido)Dispongo de pastillas de hierro y unas bolas de jbl además de co2 en liquido.
    2.Respecto a la filtración estoy entre los filtros optimus 400 y 600 con los que conseguí buenos resultados en mi otro acuario,les cambiare la esponja por canutillos,esponja y perlon.
    3.Otra cosa de menor importancia:Para manejar las plantas he optado por unas pinzas,¿eligo las de punta recta o las de punta curva?
    Gracias!!

    • Antonio Castro

      Los abonos en pastillas no son muy eficaces para las plantas con raices finas, pero si no tienes abono líquido yo las usaría, algo harán. El uso de pinzas para plantar y tijeras para podar es probar y usar la que te funcione mejor.

  311. Alfonso

    Hola Antonio,con relacion al anterior comentario de Jose . Yo tambien tengo pensado comprar unas pinzas y tijeras . Despues de buscar las mejores y mejor precio , he visto dos kits que me han llamado la atencion, uno es en amazon( este es el enlace para que las puedas ver http://www.amazon.es/gp/product/B00MLNYW7Q/ref=s9_simh_gw_p79_d0_i3?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=center-2&pf_rd_r=0B676SAC5PDK7V8T9YF4&pf_rd_t=101&pf_rd_p=455357367&pf_rd_i=602357031) ,son de acero inoxidable y tienen buena pinta de que sean buenas , aparte de que son tres productos. Otras son unas de la marca Eheim que vi en mi tienda donde compro, es una «palo» de plastico con dos accesorios que les puedes añadir en la punta : uno es las hojas de la tijera y otro es la pinza( aqui el enlace del pructo aunque no es esta mi tienda : http://www.zoo-city.es/tienda/es/home/1661-pinza-plantadora-70cm-boyu.html )
    Gracias por tu respuesta

    • Antonio Castro

      Las pinzas y tijeras tienen buena pinta. La pinzas de Eheim las conozco bien. Si no te llega el brazo a algunos sitios del acuario te resultarán muy prácticas, pero para plantar no son tan buenas.

  312. Alfonso

    Entoncs cual me recomienda , las amazon o las de eheim?

  313. Antonio Castro

    Son para cosas distintas. Si llegas con la mano a cualquier parte del fondo yo elegiría las de Amazón.

  314. Alfonso

    Vale muchas gracias, tambien e pensado que las pinzas de amazon es sobre todo para plantas con tallo fino y yo lo mas fino que e usado es las ambulias ,elodeas y colas de zorro y para de las vallisnerias pero excepto las vallisnerias las demas las entierro con el tiesto. Y pinso que no necesito unas pinzas tan finas para raices tan gordas como las que suele estar acostumbrado.
    Cuatro dudas mas:
    -¿cuantos peces puedo meter en un acuario con unos 100l reales aproximadamente’
    -¿Cuanto tarda un coco en que el agua no se vuelva marron y este cristalina?
    -¿Me recomiendas tener ambúlias con luces leds? tube una pero se me murió y no se si fue porque las cambie de acuario.
    -¿Me recomienda añadir con un adaptador un tubo fluorescente para mi acuario de 120l? Si es asi,¿me podrias decir algun tutorial o pagina web para documentarme?

  315. Antonio Castro

    Las plantas no se deben plantar con tiesto. Es mejor liberarlas de esa carel incluso cortar las puntas más largas antes de plantarlas.

    Lee la explicación de mi calculadora para el número de peces. https://acubiomed.com/calcu/numpeces/

    En este Blog se responden a algunas cuestiones generales, pero si necesitas más información suscríbete al foro de AcuariofiliaMadrid donde hay mucha gente que sabe más que yo en montones de temas diferentes. La acuariofilia es muy amplia. Es multidisciplinar y no es una ciencia exacta. Hay principios básicos y errores muy frecuentes que los más experimentados sabemos prevenir y evitar, pero cada maestrillo tiene su librillo, su sistema, su metodología.

  316. David

    Buenos días Antonio,

    Acabo de adquirir un acuario de 200l, con la siguientes medidas: 100x40x50.
    Trae una iluminación de 2 x 39W T5.
    Quería tener alguna planta, tampoco muchas, que no requieran de mucha luz y cuidados. Irán «plantadas» sobre arena de sílice, por lo que necesitarán un aporte, verdad? Dicho esto, qué plantas y abonado me recomiendas?

    Sobre los peces, tenía pensado estos:
    10 neones chinos
    3 ó 4 corydoras
    3 ó 4 otocinclus
    2 ó 4 colisas o guramis (aquí no lo tengo claro…)
    Qué te parece la elección? Algún cambio? El número de miembros de cada especie te parece correcto?

    De antemano, gracias por tu respuesta y tu tiempo.

    Saludos

  317. David

    Gracias por responderme tan rápido.

    Antonio,
    A los peces que te puse, añadirías alguno más?
    De las plantas del artículo que me dijiste, cuáles dos me recomendarías por su facilidad y pocos requerimientos?

    Saludos

  318. Samuel

    Que especies de peces y cuantos tienes en tu acuario dee 465 l?

    • Antonio Castro

      En el artículo se describen y puedes elegir la que quieras. Para un acuario nuevo pon plantas de crecimiento rápido.

  319. julio

    antonio, estoy pensando montar un 500 litros y quiero peces tropicales pequeños pero no se en que cantidad. Pensaba tener colisas, pulchers, ramirezis, guppys, melanotaenia praecox, otocinclus,arlequines y no e que otra especie me recmendarias?
    gracias

    • Antonio Castro

      Pon primero unos pocos peces fuertes.( guppys) deja para meses más tarde los peces más exigentes con la calidad del agua (melanotaenia praecox y ramirezis)

      Si tienes intención de los guppys se reproduzcan espontáneamente en el acuario, los peces que pueden depredar alevines de guppys son: las colisas (por ser pez de superficie) los pulcher y ramirezis (por ser cíclidos) y en menor grado los arlequines también podrían depredar alguno. Los guppys, melanotaenia praecox, y otocinclus no los comerán si dejas una zona en superficie con abundancia de plantas donde puedan esconderse.

  320. sebastian ruiz

    hola antonio tengo 2 apistogramma ramirezi uno lo tengo hace 3 o 4 meses y no a crecido nada no se que pasa

  321. Alfonso

    Hola de nuevo Antonio,me gusatria sabersobre los gusanos de grindal,que comen y cada cuanto ay q alimentarlos yeque ayer me regalaron unos y aunque en algunos videos aparece informacion no la e visto clara.
    Gracias por tu respuesta.

  322. sebastian ruiz

    hola antonio como hago para obtener larva de mosquito roja

  323. Antonio Castro

    En España la mayoría de los comercios de acuariofilia ofrecen larva de mosquito congelada. Se de gente que incluso compra alimento vivo por Internet pero no sabría decirte donde.

  324. Antonio

    Buenas tardes
    Me gustaría saber como alimentar a las crías cuando terminan con su saco y si tengo que cambiar agua todo los dias
    Y se podría alimentar según terminan con su saco vitelino con artemía y microgusano de la avena solamente?
    O los primero dias solo con infusorios?
    Muchas gracias

  325. Antonio

    Buenas noches.
    Disculpe
    De ramirezis

  326. Alex

    Hola Antonio buen blog el que tienes, te platico que apenas me inicio en los acuarios, compre una rana albina africana esta pequeña como de 4 cm.

    y tengo lo que parece ser un langostino o al menos eso parece, no sé si es lo mismo que un camarón gigante de malasia, pero los veo parecidos es como de 10 cm, los tengo separados, he leído que no puedo poner peces con el langostino porque se los come, tu que opinas?, tengo una pecera de unos 25 litros, he notado que el langostino solo esta en el fondo y no sé si debería intentar meter peces que naden cerca de la superficie, me podrías mencionar algunos peces que naden cerca de la superficie?, he leído tu guia del acuario comunitario, pero no me quedo claro que peces nadan cerca de la superficie, gracias.

  327. Buenos días Antonio,
    Estoy con el montaje de un acuario de 600 litros, y aunque en un principio lo pensaba dedicar a grandes cíclidos americanos, después de leer sus experiencias y ver sus videos me he decidido por un acuario tropical con peces de menor tamaño a fin de intentar establecer un ecosistema como el que usted plantea en su receta de un acuario comunitario.
    La cuestión es que me he hecho una brico pantalla led (puede ver el video en un post de mi blog). La potencia total es de 90 w , aproximadamente unos 15 lúmenes por litro. esto me limita a plantas con poca exigencia lumínica. Me gustaría me aconsejara algunas plantas con esta característica a parte de las anubias, cryptocoryne y helecho de java.
    Por otro lado, estaba pensando poner como sustrato arena de filtro para piscinas como la que venden en Leroy Merlín (tiene una granulometría de unos 0,7 mm), y me gustaría conocer su opinión al respecto. Otra opción, aunque algo más cara, sería poner manado de JBL ya que es el que uso en el 120 litros y la verdad estoy muy contento con el.
    Bueno esto es todo, perdón por el tocho y muchas gracias por su contribución.

    • Antonio Castro

      Si cambias la cantidad de luz puede que no consigas el mismo tipo de equilbrio que yo tengo. La luz abundante permite acortar el fotoperiodo (no recomiendo más de 10 horas y mejor 9) y fomenta el crecimiento de las plantas de crecimiento rápido. Ambos factores minimizan los riesgos de todo tipo de plagas de algas que podrían aparecer por descuido o sobrealimentación y en este tipo de acuarios representan una catástrofe. Tener que reiniciar un acuario lleno de plantas es una tragedia porque se pierde un dineral en plantas y quizás años de trabajo para consolidar el acuario. A cambio, las enfermedades infecciosas de los peces practicamente no aparecen en un acuario muy densamente plantado y bien equilibrado.

  328. Alfonso

    Hola Antonio, me gustaria saber donde conseguistes los huevos killis y si aparte de los killis anuales hay otros que vivan mas tiempo

  329. Iván

    Buenos días Antonio,
    Estoy con la puesta en marcha de mi nuevo acuario de 600 Litros, este fin de semana procederé a ponerle el sustrato (JBL Manado), previo lavado del mismo, y llenar el acuario. Mi cuestión es respecto al ciclado. Tengo actualmente otro acuario de 120 Litros funcionando desde hace dos años con dos filtros externos. Si yo conecto aparte del sump de mi nuevo acuario uno de los dos filtros externos que está funcionando en el otro y que ya tiene una colonia de bacterias establecida, se supone que no tendría que esperar el tiempo de ciclado para introducir los primeros peces ¿no es así?.
    Gracias por tu ayuda

  330. Juan

    Hola Antonio , me estoy iniciando en este mundillo de la acuariofilia, y cuanto más leo tus blogger mas me engancho ( eres un crack ) mis dudas vienen con los test de medición de ph ,amoniaco,nitritos,hierro etc etc me puedes asesorar cual comprar, si digital de líquidos…. Cual usas tu?

    • Antonio Castro

      Para empezar hasta que te familiarices con la analítica y aprendas a interpretarla te basta y sobra con buenos testes colorimétricos. Yo uso los de JBL. Los más importantes son pH, amonio, nitritos, nitratos, fósfatos, calcio y para plantas el de hierro.

  331. Alejandro

    Hola Antonio, el vídeo que has subido acerca de la cría de Ramirezzi es impresionante,

    En este momento estoy intentando ver una puesta en mi acuario de 60 L, pero no hay manera; resulta que tengo un trío de ramirezzi, un macho y dos hembras, él se ha establecido con una hembra y no la acosa ni nada, llevan una semana perfectos sin apenas enfrentamientos pero no veo puesta, ¿debo tener paciencia o están incómodos?

  332. Antonio Castro

    Alimentalos con larvas de mosquito congelada, o con alimento vivo adecuado y ten paciencia.

    • Alejandro

      Justo eso estoy haciendo :), también intente que comieran arteria congelada pero no les gustó y al final acabaron comiéndola los guppys. Por cierto, antes se me olvidó comentarte que he clavado un tupper (no demasiado grande) en el sustrato con la parte exterior boca arriba hasta que encuentre una piedra decente (tardaré en encontrarla, no sé de donde cogerla), puesto que he oído que a la hembra le va la superficie plana para desovar, a ver si hay suerte., ¿crees que le irá bien eso?.

      Perdona las molestias, y muchas gracias.

      • Antonio Castro

        Yo creo que lo ideal para ellos sería un cenicero no muy pequeño, pero no son muy exigentes, he observado que por bueno que sea el sitio, les gusta ir variando. No suelen repetir dos puestas en el mismo lugar. Posiblemente lo hagan así para evitar que algún depredador se aprenda el lugar de la puesta.

  333. Aurora

    Hola Antonio!

    Me encanta tu blog y me gustaría que me explicases cómo era la base sobre la que se asentaba tu acuario? He leído que era de hormigón y tenía una estructura de viga en U, me podrías dar más detalles del proceso de montaje y todas sus características?

    Ando en proceso de comprar un acuario más grande (ahora mismo sólo tengo 70 litros) y estoy barajando algunas posibilidades de acuarios de segunda mano en mi zona, he encontrado uno muy interesante de unos 650 litros pero no sé dónde podría colocarlo sin gastar mucho dinero ya que soy estudiante jeje.

    Muchas gracias!

    • Antonio Castro

      Hacer una base de hormigón para el acuario no es un tema de bricolaje. De eso tipo de cosas se encargan los profesionales de la construcción y no es nada barato. Yo aproveché que necesitaba hacer obras importantes en mio casa para hacer esta.

      Yo creo que la alternativa más barata es un trabajo de herrero con tubos cuadrados de acero.

  334. Iván

    Hola Antonio, me gustaría conocer su opinión acerca de los caracoles neritina. Tengo entendido que con estos no hay el peligro de que se conviertan en plaga. ¿Alguna contraindicación que conozca para mantenerlos en un comunitario?, ¿serían igual de eficaces que los planorbis?

  335. Antonio Castro

    Yo tengo en el gambario Clithon corona que son parecido.s Van muy bien. Yo los voy a introducir en mi comunitario en cuanto consiga una buena remesa. los géneros Clithon sp. y Neritina sp. pueden vivir en agua dulce pero no sus larvas. Los adultos depositan una ooteca con varios huevos la larva nada hasta el mar donde se alimentará de placton. Más adelante vuelven a aguas salobres de la desembocadura de algún río, se fijan al sustrato y se transforman en caracol. Por todo ello nadie ha conseguido reproducirlas en cautividad.

  336. Marc

    Hola Antonio, tengo un acuario de 100 L con 7 hembras de guppy 4 machos y 2 mollys pequeños. Me gustaría poner algún ancistrus. Que otros peces me aconsejas? Me han dicho que ramirezis no…es asi?

    un saludo!

  337. Marc

    Hola Antonio, tengo un acuario de 100 L con 7 hembras de guppy 4 machos y 2 mollys pequeños. Me gustaría poner algún ancistrus. Que otros peces me aconsejas? Me han dicho que ramirezis no…es asi? el acuario esta muy plantado con rotala rotundifolia ambulia y algo de hygrophila.

    un saludo!

  338. Antonio Castro

    Puedes poner algún Ancistrus o mejor un par de Otocinclus Affinis. Los ramirezis no te los recomiendo para ese acuario. No llega a provocar heridas pero son bastante territoriales y dejan a los peces más tímidos sin comida. Tambien te puede ir bien un par de pangio Kuhlii.

  339. Camilo

    Cuales son las medidas de tu acuario de 465 litros?

  340. Alfonso

    Hola Antonio,me gustaria saber si sabe usted algun fabricante de acuarios que los hagan con maquina,esqe quiero comprar un acuario de unos 100l por unos 100 euros aproximadamente

  341. Toti Magdalena

    Hola Antonio.
    En primer lugar decirte que es realmente IMPRESIONANTE escucharte hablar en tus videos. No he tenido la oportunidad de ver todos tus videos del canal pero te garantizo que lo haré.
    Como ya te podrás imaginar, cuando buscas por internet encuentras miles de opiniones y muchas de ellas son contrarias estre sí. De modo que tengo la impresión de que lo mejor es preguntarle a alguien que tiene una larga experiencia en esta afición. Y es evidente que ese es tu caso.
    desde hace dos años tengo un acuario pequeño (80 litros) y la cosa me va bien. Los peces no se memueren. Están sanos y he conseguido en una ocasión tener alebines de Ramirezi. Pero desgraciadamente , no he sabido hacer las cosas bien y se me murieron a los tres días. Poco después tuvieron una nueva puesta , pero me pasó lo mismo.
    Mi intención es la de colocar un acuario de 300 litros en casa y me gustaría que me hablases un poco de qué sistema de filtrado externo me aconsejas y qué marca de urna.
    Supongo que todos los fabricantes serán buenos dependiendo de quien los juzgue. Pero me gustaría saber qué me recomiendas tú.
    Un saludo

    Toti

    • Antonio Castro

      Si los comerciantes de tu zona trabajan la marca EHEIM te la recomiendo es la que he usado más a menudo y son mejores los modelos que llevan varios años en el mercado que los modelos novedosos porque no todos los nuevos modelos dieron tan buenos resultados como otros que llevan muchos años en el comercio. Yo para un acuario de 300L te recomendaría el Filtro exterior Eheim 2215 Classic 350. Sirve para acuarios de hasta 350 litros.

  342. Alfonso

    Hola Antonio,mire tengo una pareja de kribensis en un acuario comunitario de 120l y al parecer me han criado y tengo unas crias de menos de 3 dias.Mi pregunta es que si cuando las crias salgan de la cueva se les pueden comer los peces. te lo pregunto por si tengo q sacar al resto de peces para que salga adelante la puesta.

  343. sebastian

    hola Antonio tengo un problema mi pez betta esta enfermo me puedes decir la enfermedad que tiene y como tratarlo muchas gracias tiene una mancha por la aleta dorsal y por la piel que es de color rojizo no se si es un tipo de hongo o una infección muchas gracias https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/11198434_698080863635610_187246771_n.jpg?oh=b92e4f726be6b069fa82c2752395bd80&oe=5563503C&__gda__=1432636961_a5464c85d1783b56e1d1a31c778c211a

    • Antonio Castro

      Lo más probable es que se trate de NECROSIS HEMATOPEYICA INFECCIOSA, pero esto puede obedecer a distintas enfermedades. Puede ser un virus o una bacteria. Yo le pondría un tratamiento antibiótico, pero no soy experto ni en enfermedades ni en bettas. Intenta informarte. Por ejemplo en algún foro. Te recomiendo preguntar en Acuariofilia Madrid, sección enfermedades

  344. gabriel

    hola antonio . tengo una duda .. quiza me pueda echar una mano … tengo una pareja de ramirezi .. no tienen mucho color.. me han dicho que ellos muetran sus colore cuando estan comodos … como puedo hacer para que mis ramirezi muestren su color como tus video…. saludo desde venezuela

  345. Iván

    Hola Antonio, al tener los peces durante la cuarentena he visto que aconseja cambiarles un 50% de agua cada 5 días. Para el agua que reponemos en esos cambios, debe usarse la del acuario principal o bien agua nueva de la traída (por supuesto ya declorada) o de osmosis.
    Un saludo

    • Antonio Castro

      Para contestarte necesitaría saber donde has le