Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

¿Cómo sustituir un tubo fluorescente por un tubo de LEDs ?

Tubo de 8w 120 LEDs TUT88STS60

Tubo de 8w 120 LEDs TUT88STS60

Una cuestión previa. ¿Es recomendable pasarse ya a la iluminación LED?
En mi opinión, si es un punto de luz usado con frecuencia, es muy recomendable hacerlo por varios motivos:

  • Los tubos fluorescentes y las bombillas fluorescentes de bajo consumo continúan consumiendo mucho en comparación con los LEDs. Estos entregan mucha más luz consumiendo muy poco. El ahorro de energía es muy grande, y en verano su ahorro es aún mayor, porque economizan el gasto de aire acondicionado al generar mucho menos calor.
  • Su ahorro económico en el consumo eléctrico respecto a la tecnología fluorescente  es del 80%, lo cual la hace muy recomendable en lámparas que deban estar encendidas muchas horas.
  • Su duración es mucho mayor. No sólo en horas de luz, sino en número de apagados y encendidos.  La duración de los LEDs es de decenas de miles de horas, lo cual minimiza la repercusión del gasto inicial en comparación del gasto total ahorrado por el consumo. Municipios y empresas que han apostado por esta tecnología ya han conseguido importantes ahorros.
  • Los fluorescentes rara vez son reciclados de forma adecuada y son muy tóxicos.  Provocan contaminación de mercurio debido a los vapores que contienen. Tanto es así que ya está prevista una norma comunitaria que prohibirá su fabricación para dentro de unos pocos años.
  • Los LEDs no generan rayos ultravioleta.
  • Los tubos fluorescentes van perdiendo eficacia con el tiempo y para algunas aplicaciones como horticultura, terrarios y acuarios deben ser cambiados con una periodicidad anual, lo cual supone un gasto extra a considerar.
  • Una de las desventajas de los tubos LEDs es su estrecho ángulo de iluminación, pero eso en acuarios resulta ser una ventaja. Los hace más eficientes.
  • Los acuariofilos que usan tubos fluorescentes debería ser conscientes de que muchos de estos tubos no siguen el tratamiento de reciclaje adecuado, porque resulta caro. El resultado es que el mercurio que contienen en su interior termina provocando una contaminación que finalmente suele retornar al ser humano en las grasas de los pescados azules, tales como sardinas, atunes, etc.

La serie LED T8:

Esta es una serie que va a tener una gran demanda en un futuro cercano. Están disponibles en tres medidas 60, 120, y 150 cm.

Usan varios diodos LEDs tipo SMD de 0.06w, y tienen una vida de funcionamiento de 30.000 horas. Apenas necesitan mantenimiento. Se fabrican para luz blanca con diferentes temperaturas de color.

Tubo LED - TUTxxSTSxx

Tubo LED – TUTxxSTSxx

La conexión de estás lámparas, (no todos los tubos LEDs usan este sistema), requiere rehacer el cableado de la lámpara fluorescente de la sigiente forma:  Se elimina la reactancia, y el cebador, y se enchufa directamente los dos cables de red eléctrica a las dos patitas de un extremo del tubo.

Conexión de tubo fluorescente

Conexión de tubo fluorescente

Conexión de un tubo de LEDs

Conexión de un tubo de LEDs

Ahora viene la pregunta del millón de dólares ¿Cómo averiguamos que extremo del tubo ha de ser conectado a la red eléctrica?

Seguro que hay una respuesta más precisa que la que yo te voy a dar, pero seamos prácticos, si el tubo no te funciona en una posición, lo sacas, le das media vuelta, lo pruebas en la otra posición, y listo.

 Un ejemplo que conozco. El tubo TUT88STS60:

Este es un tubo que se puede usar en sustitución de un tubo fluorescente de 60 centímetros. Es de 8W. Yo lo he usado en sustitución de un tubo fluorescente de 18W y puedo deciros que el tubo de LEDs entrega bastante más luz que el tubo fluorescente. En mi caso lo estoy usando para un acuario, y está encendido 12 horas al día, por lo cual resulta un ahorro importante.

Mi lámpara tenía mala pata, no era demasiado adecuada para ser reformada. y me ha costado un poco más de lo previsto el bricolaje, pero en el fondo es una operación bastante sencilla. Me apañé usando una clema extra.

Algunos consejos finales: 

Jamás trabajes con la lámpara enchufada (una obviedad que hay que comentar para los despistados).

Si usas otro modelo de tubo LED, verifica el tipo de conexión que necesita. Algunos modelos están pensados para no tener que quitar la reactancia ni tocar el cableado aunque no debes considerar eso una ventaja porque las reactancias se cargan gran parte del ahorro energético logrado por el tubo. A mí me parece un despropósito.

Nunca hagas empalmes cutres con cinta aislante ni con estaño. Usa clemas si necesitas hacer algún empalme.

Debe de quedar claro que estoy comentando la conexión del modelo de tubo que yo conseguí, pero existe otro tipo de conexión que resultará mucho más fácil ya que basta con quitar el cebador y cortacircuitar la reactancia que podrá ser retirada si se quiere tal y como muestro en la figura siguiente. En cualquier caso si no tienes costumbre de manejarte con la electricidad, llama a un instalador.

Conexión alternativa de tubo LED

Conexión alternativa de tubo LED en otras marcas y modelos

Si decides hacerlo tú y algo parece que no va como debiera, ayúdate con un polímetro para confirmar que las conexiones están con deberían estar.

Anímate, consumiendo menos electricidad harás un favor a tu bolsillo y también al planeta. ¡Suerte!

Anterior

La crisis de biodiversidad (Parte 1).

Siguiente

CAO-13: Refrigerador para acuarios realizado con Arduino.

31 comentarios

  1. Miguel Otero

    Estimado Antonio,

    Ayer pensaba escribirte a propósito de este tema, ya que en un video tuyo me pareció oirte que utilizabas iluminación led.

    Para ponerte en sobreaviso, soy un gran novato en el tema, y me ha sorprendido gratamente tus videos y tus post, por lo que me está sirviendo de referencia para comenzar con muchas cosas.

    Hablaba sobre la iluminación. En tu caso específico, ¿que iluminación tienes? ¿cual es el cálculo de intensidad de luz que le has aplicado? Se que no solo es cuestión de luz el que las plantas crezcan bien, sino el sustrato, el hierro, el agua, la temperatura… Mi intención es pasarme a una opción led pero desconozco como se debe de hacer.

    Te animo a que sigas ilusionandonos con tus entradas, y a modo de sugerencia, sobre todo para los neófitos en este tema, es posible que fuese interesante una entrada específica sobre la «puesta en marcha» y los cálculos necesarios en un acuario…

    Muchas gracias por tu tiempo

    Un saludo

  2. Antonio Castro

    En acuariofilia lo más importante es evitar una serie de errores que por desgracia solemos cometer cuando empezamos. Recetas mágicas hay pocas. Conviene tener las bases y el resto es prueba y error. Muchas veces te crees que dominas algo y un buen día descubres que no. Sé de gente que durante un año estuvo reproduciendo gambitas coloradas preciosas pero ninguno de los que lo intentamos lo conseguíamos. Un buen día dejaron de reproducirse y no fue capaz de volverlo a conseguir pese a intentarlo todo. Esto suele pasar cuando se es un simple aficionado aunque se tenga bastante experiencia. A los profesionales no les pasa.

    La iluminación LED es muy reciente, no es mucho lo que puedo añadir en lo referente a la particularidades de los LEDs, no obstante respecto a la iluminación en general te puedo recomendar este artículo sobre el Cálculo de la Iluminación del acuario , en el cual podrás apreciar la cantidad de factores que intervienen en su cálculo. La fórmula debes considerar orientativa. A medida que las plantas crecen la frondosidad aumenta y las necesidades de luz también. Debes instalar un acuario en el cual puedas ampliar la iluminación según tus necesidades.

    • Miguel Otero

      Estimado Antonio,

      Lamento la tardanza en mi respuesta; han sido unas semanas de trabajo complicadas, si bien he podido deborar todo tu blog (en lo relacionado con la acuariofilia).

      Darte las gracias por tanta información, y por ayudarme a manter la ilusión en este mundillo sin desesperar.

  3. leandro

    mi pregunta va relacionada con el suministro actual de un parking grande en tubos fluorescentes y quisieras cambiar por la iluminacion led es esto aconsejable supone un ahorro en facturacion grande
    gracias

  4. Antonio Castro

    Tan aficionados que son los políticos a prohibir cosas deberían hacerlo con la iluminación fluorescente y la incandescente en favor de la iluminación LED por cuestiones energéticas y medioambientales. desde un punto de vista particular, los LEDs representan una buena inversión para cualquier sistema de iluminación que tenga un uso frecuente.

  5. Javier

    Estimado Antonio,

    Enhorabuena por tu blog.
    Recientemente adquirí un tubo led de 10 w (60 cm) para ampliar la iluminación de mi acuario. El tubo traía un balastro (que es un puente) pero la conexión que hice fué poner el tubo a un solo portatubos y dicho portatubos conectarlo a la red.
    EL problema ha venido que cuando he ido a probar si funcionaba, algunas veces se ilumina y otras veces (supongo que como ponga el tubo) pega un chispazo y saltado los plomos.
    Aun no está puesto en el acuario y me gustaría preguntarte si este tipo de tubos debe de estar conectado en sus cuatro conexiones o simplemente es que he puesto mal orientado el tubo.
    La verdad es que me ha extrañado que una vez funcionara y la otra pegara el chispazo y nada de nada y me da un poco de «cague» que me de algún susto.

    Un saludo

  6. Antonio Castro

    Hay varios modelos de tubos LEDs. Es imprescindible consultar que conexiones necesita el modelo concreto de tubo que usas. Un polímetro puede ayudar a resolver dudas. En mi caso el tubo solo funciona en una posición, pero en la posición contraria simplemente no funciona. Estamos en la fase de lucha entre los distintos estándares y no hay ninguno que domine.

  7. Antonio Castro

    Continua buscando o preguntando. Averigua como se conecta. El fusible sirve para evitar males mayores.

  8. cesar calizaya

    muy interesante y muy facil de entender gracias estaba buscando esto

  9. Arlequín

    Esos si que los tienen claro LOL:
    http://www.tubosdeled.com/el-fuego-de-san-telmo/

  10. Manuel

    Tengo una pantalla con dos florecentes de 18 W y una sola reactancia, y los quiero cambiar por dos Tubos LED T8, necesito un esquema eléctrico para la instalación

  11. Antonio Castro

    En el artículo se ilustran los dos circuitos eléctricos posibles y se explica en detalle como hacerlo. El circuito depende del modelo y del fabricante. Tendrás que preguntar al vendedor.

    También puedes buscar información relativa a la marca y modelo en Internet para ver que tipo de conexión usa.

  12. Hola Antonio,
    somos una empresa @tecnicasei que se dedica a hacer proyectos de iluminación LED. Para nosotros es muy importante este tipo de blogs y que se explique la importancia del LED.

    Ya no solo hablamos de ahorro en las facturas, pero el medio ambiente, cuidar nuestro planeta.
    Gracias por tu función divulgativa y por favor, no dudes en visitar nuestra página (que tiene blog también)

    (Ah! también tenemos una tienda online, @ledsandcompany )

  13. Jose Carlos

    Hola, muchas gracias por estos tutoriales.
    Tengo una duda y queria que me la despejaras; los portalamparas estancos que traen los t8 normales valen para estos t8 led? Yo tengo de los que van a rosca con una goma que hace la estanqueidad. Es que como los led tienen un casquillo con un plastico blanco , unos mas grandes que otros, dependiendo de si son giratorios o no , pues no se si valdrán.
    Gracias

    • Antonio Castro

      No lo sé. Algunos fabricantes disponen de una dirección de correo o de un teléfono para poder hacer ese tipo de preguntas.

  14. ale

    hola pregunto se puede poner un tubo de led con celula fotoelectrica que prenda de noche gracias.

  15. Isabel Narvaez

    Hola:
    Se realizó el cambio a led. Estamos buscando gabinetes nuevos, necesitan alguna especificación? O bien los gabinetes para lamparas fluorescentes se pueden utilizar para lamparas led?

  16. Josep Espert

    Hola Antonio, gracias por la explicación, te escribo para consultarte una duda.
    He llamado a un electricista para que me sustituya los tubos fluorescentes de un pantalla de dos tubos por tubos led y lo que ha hecho es conectar fase y neutro a las dos conexiones de un extremo del tubo(hasta ahi tal como tu indicas) pero en el otro extremo del tubo ha hecho un puente, ha conectado con un cable las dos conexiones del otro extremo que en tu dibujo dejas libres.
    No se si esto es correcto, me gustaria consultarte tu opinion. Gracias.

    • Antonio Castro

      Creo que en algunos modelos de tubos LEDs es así como hay que hacerlo. No existe un estándar para la sustitución de tubos fluorescentes por tubos LEDs y yo no soy electricista profesional así que ponte en tus manos.

  17. Juan

    Hola he canviado dos tubos florecentes por dos led con cebador y tarda mucho encender alguien podria decirme porque cracias

  18. Mara

    Balla gracias por la info quiero cambiar los tubos de mi planta baja por los de led estoy pensando en esntos http://www.doowing.es/es/97-comprar-tubos-led mi xico es u n manaza con estoy soy mas mañosa jeje saludos.

  19. Perl

    Las conexiones en los portatubos se ponen en fase en un extremo y neutro en otro extremo. En el mismo extremo los dos no. Asi no sabes si funcionara el tubo o no y tendras que darle la vuelta…
    la primera vez que veo alguien hacerlo de esta manera.
    Un Saludo .

    • Antonio Castro

      Yo lo hice tal y como me explicaron que lo hiciera en la tienda y en el papelito de fábrica venía igual. Ojo con lo que dices porque hay diferentes modelos que se montan de forma distinta. Cuando yo los compré no existía ningún estándar, ignoro si por fin se han puesto de acuerdo en adoptar un estándar, pero en aquel entonces solo se vendían a instaladores no al cliente final.

      • Perl

        Cuando hablo precisamente de que eso es asi es que es asi. Llevo en el gremio ya años xD, aunque desgraciadamente me quedé sin trabajo para variar un poco…
        La mayoria van como te he dicho uno en cada extremo del tubo y en la misma posición. Aunque lo que dices es cierto, algunos fabricantes adoptan otra forma de posicionamiento e incluso funcionan de las dos maneras por aprovechar la instalación. He encontrado de todo. No hay estándar tal y como mencionas.Saludos

  20. David rodriguez

    Estimado Antonio, estoy muy contento con tu aporte, no me creeras pero llevo 2 dias tratando de conectar un tubo led en uno que tenia fluorescente e incluso conecte el tubo con un cable en cada extremo y no me prendia.
    Siempre pense que en corriente alterna la posicion da lo mismo pero no era asi.
    Gracias por escribir algo tan basico como: DENLO VUELTA SI NO LE ENCIENDE EN LA OTRA POSICION.

    GRACIAS AHORA SI FUNCIONA.

  21. IVAN

    Hola, he instalado dos tubos leds por viejos tubos florescentes, pero al realizar el cambio le doy a la luz y se quedan parpadeando, parece una discoteca. ¿Alguien podría darme solución a esto?

  22. Raquel

    Hola, aquí os dejo un vídeo donde explican muy bien cómo conectar un tubo LED de los que sólo están alimentados por un extremo. Lo explican poniendo el fusible y sin ponerlo.
    https://youtu.be/vD53qx9zbC4

  23. Hola tengo un pequeño problema quiero cambiar los florescente de mi acuario por unos de led los fui a comprar a magasent verd y el vendedor me digo que ese modelo solo había que quitarle el cebador y listo pero cuando lo enciendo los transformadores se ponen muy muy caliente fui a comentárselo y no me supo dar una explicación ¿puede ser que los transformadores no funcionen bien el acuario ya tienen bastantes año y no se los cambie nunca y otra cosita el acuario mide un metro de largo por cuarenta de ancho y cuarenta y ocho más o menos de altura no tengo plantas cuantos lúmenes tendría que poner ..?un saludo

    • Antonio Castro

      Incluso podrían haber quedado dañados los tubos LEDs.
      Los tubos de LEDs para sustitución de los fluorescentes no siguen todos un mismo sistema.
      Has hecho lo que te indicó y no ha funcionado así que yo los devolvería.

      Pídele a un electricista que te haga el cambio con tubos LEDs de su confianza.
      No siempre es algo tan trivial como quitar un cebador.

  24. Cris c

    Hola, tengo un acuario panorámico bastante viejo en buen estado.menos la tapa donde van los dos fluorescentes T5 8Wy cebadores y reactancias esta todo para tirar .y aprovechando quiero cambiarlo a leds.los tubos deben ser d tamaño de 30 cm.no se q necesito para la nueva instalacion xq no puedo aprovechar ni donde van conectados los tubos.necesito para leds cebador y reactancia?q tubos compro seria instalación nueva.gracias d antemano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén