
Este Chaetostoma thomsoni vivió 22 años en mi acuario.
¿Cómo se llega a la acuariofilia y en que suele quedar esa aventura?
Para muchos la respuesta a esta pregunta sería; en frustración, pero no tiene por qué ser así. Este artículo pretende servir de guía a todos aquellos que se plantean iniciarse en esta afición.
Si solo te interesa el aspecto decorativo de un acuario e ignoras todo lo demás, eres un candidato al fracaso.
Mantener peces requiere un mínimo de aprendizaje y de interés por tu parte. Tampoco es demasiado complicado. Un niño que sepa leer y que tenga interés por estos temas puede aprender con muy poca ayuda y ser autosuficiente para el mantenimiento de sus peces. Lo sé porque yo empecé con solo 8 años.
Los motivos para los fracasos en las primeras experiencias no son demasiado variados. Hay un conjunto de errores muy comunes.
¿Cómo suele empezar la aventura?
En mi caso me regalaron una parejita de Guppys salvajes, en una bolsa de plástico. Venían con una plantita, de Elodea. Me explicaron que la función de la planta era oxigenar el agua y ofrecer refugio a los peces.
No tenía acuario y son peces tropicales, así que los tenía que poner en un recipiente de cristal tipo ensaladera de cristal porque se necesitaba mucha superficie de agua para garantizar la oxigenación.
No tenía ni termostato ni filtro ni aireador. Había que mantenerlos con una bombilla incandescente a poca distancia de la superficie para que además de oxigenar el agua forzando la fotosíntesis de la planta, sirviera de calefacción. Todo muy precario.
Tenía que cambiar el agua cada dos o tres días con agua previamente reposada 24 horas. Las necesidades de los peces estaban medianamente cubiertas.
Esa parejita de peces no solo sobrevivió, sino que tuvo crías que se escondieron entre las hojas de la Elodea, y para sacar adelante a todos los alevines decidimos comprar un pequeño acuario completo de solo 30 litros (no recomiendo un acuario tan pequeño). El caso es que así comenzó mi afición.
Empezar con precariedad de medios suele ser garantía de fracaso, pero nosotros pusimos el máximo interés en las recomendaciones de un buen profesional, Leímos algún librito básico y tuvimos éxito.
Lo que una persona percibe cuando mira un acuario puede variar mucho dependiendo de su conocimiento acuariófilo. Es una afición con injustificada fama de difícil, debido a que abundan vendedores poco serios que no proporcionan la suficiente información al novato.
Considero que este tipo de vendedores son los principales responsables de la falta de afición en España en comparación con la de otros países.
Consejos básicos para principiantes:
El principal consejo sería elegir como tienda alguna que lleve mucho tiempo en el negocio (eso suele ser una buena garantía), y pedir consejo.
Los novatos tienden a no dar excesiva importancia a las recomendaciones del vendedor, y empiezan a experimentar, improvisar, y dar rienda a su creatividad desde el primer día. Craso error.
El resultado suele ser una catástrofe y el aficionado se asusta de la fragilidad de esos animalitos. No entiende porque se mueren teniendo una pecera, que a su juicio tenía todo lo necesario. Es decir … ¡agua!
Las cosas no son muy complicadas pero tampoco son tan simples ¡caramba!.
La química del acuario tiene mucha importancia para el pez. Evidentemente nosotros podemos beber casi cualquier tipo de agua, pero para un pez el agua es algo que influye decisivamente en la química de su propia sangre.
Los consejos que pongo a continuación, se exponen en forma muy abreviada y concisa, deberás informarte más porque este artículo no trata de dar información completa sobre el tema.
Tan solo lo menciono para que os sirva de orientación a los novatos y para que seáis conscientes de los puntos claves que suelen marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el 99% de los casos.
- Ponte en manos de un buen comercio con muchos años de experiencia, e infórmate adecuadamente. Tómate en serio todas las recomendaciones.
- En especial presta mucha atención a la selección de peces compatibles. Ceder a la tentación en un solo caprichito para la elección de un pez especialmente bonito, puede hacer fracasar todo el conjunto.
- Respeta los tiempos de maduración del acuario, para ir introduciendo plantas y luego peces, muy poco a poco. Las cifras siguientes son orientalivas y pueden variar dependiendo del tamaño del acuario, del filtro y de otros factores.
- Se instala todo según las indicaciones del vendedor, y se deja todo funcionando durante una semana a 25 grados centígrados. (acuario tropical). Más adelante te comento la disposición de los materiales filtrantes para un filtro exterior que son lo más habituales.
- Una semana más tarde se introduce bastantes plantas de crecimiento rápido y raíces finas. (Si se acondiciona bien el agua con un acondicionador de buen calidad, se pueden introducir el mismo día de la instalación). Prueba con distintas clases de plantas. La arena estará demasiado limpia así que si pones plantas con raíces gruesas abónalas en la base enterrando alguna pastilla de abono.
- En la cuarta semana añade más plantas de las que se dan bien y prueba con otras nuevas. Puedes ir metiendo muy poco a poco algunos peces. Vigila el PH, y muy especialmente los nitritos. Podría darse el caso de que tengas que esperar algo más.
- De la quinta semana en adelante tu acuario empieza a ser más estable porque tanto el sustrato como el filtro biológico ya tendrán una buena flora bacteriana y funcionará a buen rendimiento pero la introducción de peces ha de continuar siendo lenta y gradual.
- Respeta las proporciones del tamaño del acuario y del número de peces. No empieces con un acuario demasiado pequeño. Mi consejo es que empieces con un acuario entre 70 y 120 litros.
- Elige los peces que seas capaz de mantener, y evita comprar de forma compulsiva y caprichosa. No se puede tener de todo en un acuario, hay que elegir. Infórmate bien antes de comprar un ejemplar. Informate sobre su agresividad, su tolerancia con sus compañeros de acuario. Algunos son vegetarianos y destrozan las plantas, otros crecen demasiado y se convierten en un problema. Debes tener siempre muy en cuenta su tamaño adulto. Algunos mordisquean a cierto tipo de peces. Otros son territoriales, etc. Jamás compres un pez que no conozcas de nada por bonito que sea. Infórmate y vuelve otro día si es compatible con tu acuario.
- Nunca sobrealimentes a tus peces. Un pez puede aguantar bastantes días sin comer, pero un exceso de comida corrompe el agua y tus peces morirán con rapidez. Echa una o dos veces al día alimento y si cinco minutos después de darles la comida aún queda comida sin consumir es porque echaste demasiada. Si eso ocurre debes eliminarla sifonando del fondo.
- Los signos de alarma más comunes son agua ligeramente turbia, algo de espumilla en superficie, peces boqueando, falta de apetito de los peces, natación anormal, etc. Nunca debería ocurrir nada de esto. Infórmate y reacciona con rapidez al menor síntoma.
- Los foros de aficionados en Internet no son demasiado recomendables para los novatos, porque el proceso de aprendizaje de la acuariofilia pasa por distintas fases y no todo el mundo tiene una experiencia tan dilatada como para distinguir lo que funciona siempre de lo que aparentemente funcionó alguna vez. Las asociaciones de acuariofilia con años de tradición ofrecen mayor confiabilidad en sus consejos.
- Ten paciencia. Los resultados rápidos, conducen a fracasos rápidos. El acuario necesita ir madurando poco a poco. Infórmate, anticípate a los problemas, observa tu acuario, inicialmente ponte metas poco ambiciosas, pregunta y si algo falla aprende de tus fracasos.
- Si compraste un acuario de unos 100 litros sería bueno que tuvieras un pequeño acuario de reserva de unos 15 litros para que te sirva como acuario de cuarentena. Servirá para prevención en la introducción de peces nuevos, y en casos esporádicos acuario de enfermería, también puede usarse como acuario paritorio, etc. Esto no es imprescindible pero sí muy útil.
- Establece una rutina de control y mantenimiento de tus peces. Se metódico. Usa una agenda para controlar las tareas periódicas. Extrema el cuidado y el control de la calidad del agua.
- Diariamente: Dedica cinco minutos a dar de comer un par de veces al día a tus peces y a observarlos mientras comen. Si alguno no come puede caer enfermo. Si quieres prevenir enfermedades, cuida la alimentación de tus peces, y jamás los sobrealimentes. Si después de echar el alimento quedan restos de comida pasados cinco minutos, es que te has pasado echando comida. Cuida que no engorden demasiado ni que el agua se enturbie. La correcta alimentación previene la aparición de enfermedades. Un pez vivo, no es necesariamente un pez sano. Los peces debilitados enfermarán de cualquier cosa. El pienso en escamas está bien, pero una o dos vece a la semana dales algo de comida congelada para peces para que ganen en colorido y en salud. Si los ves gordos y no se trata de hembras embarazadas, reduce la dosis o deja un día de ayuno a la semana.
- Semanalmente: No olvides hacer cambios parciales de 1/5 del agua del acuario como máximo, todas las semanas sifonando la porquería acumulada en el fondo. Poda las plantas que lo necesiten. Mide y controla el pH.
- Mensualmente: Mide y controla el resto de la química del acuario mediante los tests comerciales para medir y corregir la química del acuario. Si tienes planta abónalas y mide y controla el hierro para evitar la clorosis de las plantas.
- Semestralmente: Renueva la carga filtrante del filtro y hay una limpieza general más afondo.
- Anualmente: Revisa la iluminación. Si usas tubos fluorescentes cambialos una vez al año, pero mejor no los cambies todos de golpe.
- Cuida que tu acuario no se contamine con nuevos peces que no han pasado la cuarentena, no introduzcas piedras ni troncos ni plantas recolectadas por ti en un río. Puede venir con parásitos.
- Siempre que cambies un pez de acuario necesitarás darle un tiempo para que se adapte a la diferencia de temperatura y a las diferencias químicas del agua. Eso se consigue dejando la bolsa de plástico con el pez y sumergida en el acuario. Cada diez o veinte minutos se añade un poco de agua del acuario a la bolsa hasta que casi todo sea agua del nuevo acuario. Este proceso debería durar entre media hora y una hora. Cuanto más suave el cambio mejor. Un cambio brusco suele pasar factura inmediatamente o en los dos días siguientes.
- Lo que sigue es opcional, pero te dará muchas satisfacciones. Intenta reproducir peces. Es muy recomendable empezar por reproducir algún vivíparo. Esto te compensará la pérdida de otros ejemplares. El Guppy es vivíparo, pero debes tener en cuenta que es pequeño y no debes ponerlo con peces superiores a 6 centímetros ni con peces agresivos. Tu proveedor te informará de los vivíparos más adecuados para ti.
Disposición de materiales filtrantes en filtros exteriores:
Los filtros exteriores son los más habituales y los más efectivos. Una bomba de agua hace que esta atraviese varias capas de materiales filtrantes.
- Lo primero que debe encontrar el agua al entrar en el filtro es una capa de canutillos cerámicos para retener los restos de hojas y otras fibras que fueron absorbidas por el filtro.
- Lo segundo que debe de encontrar es una esponja sintética de poro grueso.
- En tercer lugar material biológico. Es aquí donde se asentarán las bacterias nitrificantes que intervienen en el ciclado de los compuestos nitrogenados tóxicos. Hay muchos modelos y marcas de materiales filtrante y como la técnica de fabricación viene siendo similar, no hay grandes diferencias entre ellos. Por ejemplo: substrac pro de Eheim, Micromec de JBL, Matrix de Seachem, Siporax de Sera, arlita, biobolas, etc.
- Para terminar una capa de perlón.
- Cada capa retiene material más fino que la anterior. Las capas de esponja o perlón no deben estar apretadas sino correctamente expandidas. Hay que vigilar siempre que el flujo del agua del filtro sea el correcto.
Para finalizar
Recuerda: Hay dos tipos de personas que mantienen peces. El aficionado más o menos formado, y el aficionado novato que se limita a comprar más peces cuando se van muriendo los que tiene. Esta segunda forma de consumo es la que fomentan los malos vendedores que terminan cargándose a la afición. Afortunadamente estas tiendas según mi experiencia no sobreviven más de diez años a su estúpida política, pero dejan tras de sí un daño considerable a la afición.
boxer
Muy bueno el artículo. Tengo un acuario de 30 litros que ya se que no es ideal, pero estoy intentando llevarlo mejor para que los peces y plantas que tengo prosperen.
Antonio Castro
Es un acuario muy pequeño y por lo tanto el equilibrio será difícil de mantener. Si ya tienes pensado algo, me encantaría ayudarte con mis consejos. Deberás decidir el tipo de acuario que vas a montar (si es que no lo has montado ya).
¿Pretendes poner un acuario de conjunto con peces tropicales de agua dulce como suele ser habitual?
En cualquier caso deberás limitarte a pocos peces y pequeños. Mira esta maravilla de acuario plantado de 30 litros para guppis.
https://www.youtube.com/watch?v=V6Lpv2kqdCs
adriel
Amigo me gusto mucho tu blog y el video de tu pecera en youtube amigo como haces tu para el co2 del acuario?
Antonio Castro
Yo usé CO2 en bombona durante un par de años, pero en un acuario con peces no hace falta. Ya no lo uso y me va genial con las plantas. Vigilo mucho los niveles de hierro. Uso quelato de hierro en polvo para ir añadiendo. En mi nuevo acuario de 465 litros suelo añadir entre medio gramo y un gramo cada 7 o cada 14 días dependiendo de lo que me indique el test. Uso el Test de Nutrafin pero hay otros igual de válidos. Son engorrosos porque hay que esperar unos veinte minutos o media hora antes de mirar el color pero es imprescindible. Cuando se usa tubo fluorescente hay que tener en cuenta que pasado un año hay que cambiarlo. Pueden dar demasiada luz al principio y la van perdiendo poco a poco. Ahora uso LEDs, gastan mucho menos, no hay que cambiarlos anualmente y no contaminan (contienen vapor de mercurio muy tóxico en su interior). Uso una capa de seis centímetros con cuarcita para el sustrato. Con el tiempo se va cargando de abono natural por los peces. El groso de la capa de arena crea unas condiciones adecuadas para las raíces. Tampoco debe usarse filtro de fondo.
adriel
Entiendo. Entonces el hierro es fundamentl para el acuario asi como la luz y que cantidad de hierro se debe utilizar?? Dices q utilizas quelato de hierro?? Eso que es? Es que aqui en costa rica se llamara igual? Y con q mides la cantidad de hierro? Muchas gracias
Antonio Castro
Tenía un error: En mi nuevo acuario de 465 litros suelo añadir entre medio gramo y un gramo cada 7 o cada 14 días dependiendo de lo que me indique el test.
Una vez que sepas cuanto es medio gramo, te fabricas una minicucharita a la medida. No hace falta ser muy preciso, pero las primeras veces hay que evaluar la cantidad de hierro en el acuario antes y después de echarlo.
En los tests te viene explicado todo lo relativo a sus concentraciones en el acuario.
El agente quelante puede ser EDTA o EDDHA. Yo compro el quelato en una droguería muy antigua de Madrid capital especializada en productos químicos: Droguería Riesgo
Evita usar productos como Hortrilón, que además del quelato de hierro y otros quelatos que van bién, incluyen de todo un poco. El Hortrilón incluye nitratos y fosfatos, que para jardinería van bien pero par el acuario terminan creando plagas de algas muy feas y dañinas.
Un producto que se ofrezca como quelato de hierro vendrá bien, y si es en polvo, mejor, porque en su forma soluble caduca con bastante rapidez.
Héctor Zúñiga
dar Hola, antes que nada saludos desde México. E visto tus videos y me parecen geniales. Yo tengo una pecera de 40 litros plantado y con una luz pues recomendable para ese tamaño, le inyecto co2 casero, e visto pocos resultados, tengo tapisantes como la hemianthus cuba, cola de zorro espada amazónica, musgo de java y otras planta que no recuerdo bien el nombre. Y pregunta es, que puedo hacer para tener un acuario no como el suyo, pero si tener un buen crecimiento de mis plantas y sobre todo de la hemianthus que es una de las plantas que me gustan mucho. Menciona es su Bloc que en lugar de CO2 usa quelato de hierro, usted recomendar el uso del quelato en un acuario de 40 litro? Y cuál sera la docis recomendable, o unos buenos consejos me puede dar para que no muera en el intento, gracias.
Antonio Castro
Hola Héctor, es un placer poder compartir inquietudes con otros aficionados como tú. Me preguntas sobre el hierro y es muy poco lo que puedo añadir sobre ello después de dedicarle un artículo al tema. Suplemento de hierro para las plantas del acuario
Si tienes peces ten mucho cuidado con el hierro. Tendrás que averiguar la dosis exacta por tanteo con mucha prudencia. Antes que nada mide el hierro en tu acuario, y ten preparada una buena cantidad de agua reposada durante 24 horas para poder hacer un cambio parcial. Usa la punta de un palillo como cucharilla para coger una pizca de polvo de quelato y disuelvelo en un frasco de medio litro con agua. Echa un dedo de ese agua en el acuario. Guarda el frasco en la nevera, donde el quelato aguantará una o dos semanas sin degradarse. Después de un par de horas y haz el test de hierro. Si no se detecta hierro repites las veces que sea necesario duplicando la dosis en cada intento. Si en algún momento detectas un exceso de hierro, haz un cambio parcial de un tercio del agua del acuario. Debes controlar el hierro cada 15 días. Las plantas como la espada amazónica y todas las que como ella tienen raíces gruesas, necesitan unos 6 centímetros de sustrato. Eso en un pequeño acuario de 40 litros es demasiada arena. Por ello no son plantas demasiado adecuadas para acuarios de ese tamaño. No te encapriches demasiado en usar las plantas que se resisten y que no se adapten a tu acuario. Averigua las que se dan mejor en él. Puede llevarte un tiempo dar con las plantas idóneas. Plantas que me parecen interesantes son: Limnóphila sessiflora, Rotala rotundifolia, y Ludvigia repens rubin Agrupa las plantas por macizos de la misma especie. Las más altas al fondo. Suerte.
Héctor Zúñiga
Gracias, lo voy a llevar a cabo, te agradezco tu aporte. Saludos desde México. Y espero y que cualquier duda que tenga, me ayudes. Gracias
Antonio Castro
Héctor, lo haré encantado. Cada consulta es un regalo para este blog.
Mucha suerte con tu acuario.
Antonio Marín
Hola voy a empezar en esto de la acuariofilia. Podrias recomendarme tamaño de acuario, que peces tener, que cantidad, etc. Ademas lo querria tener plantas. Por favor guiame que estoy un poco perdido
Antonio Castro
Generalmente los aficionados me preguntan que es lo que podrían hacer con un acuario de ciertas dimensiones porque lo habitual es tener limitaciones de espacio ya sea por falta de espacio físico o por disponibilidad del espacio existente. La convivencia en un domicilio con otra personas suele condicionar el tamaño del acuario. A muchas mujeres no les entusiasma la idea. En principio te comento que un acuario grande siempre resultará más estable. más fácil de mantener y dará menos trabajo, pero para un primer acuario, yo diría que lo ideal estaría entre 80 y 150 litros, y un pequeño acuario de cuarentena, enfermería, etc.
Para calcular el número peces que puedes tener en un acuario puedes guiarte por esta calculadora mía realizada en JavasCript.
Número máximo de peces en un acuario.
Deberás recordar que en un acuario nuevo hay que introducir los peces muy poco a poco con paciencia y que para un novato la prudencia aconseja tener durante el primer año menos peces de los que admite el acuario para mayor seguridad. El número de peces y la sociabilidad de los ejemplares escogidos, sus tamaños, etc. influyen en el nivel de estrés de los peces y un pez estresado es mucho más susceptible de enfermar.
Las reglas que menciono en este artículo son muy básicas y conviene ceñirse a ellas.
Si además quieres tener un acuario bien plantado, sin lugar a dudas yo me decantaría por un acuario del tipo que yo describo en Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.
En realidad este tipo de acuario conviene que sea algo mayor de 150 Litros, pero el artículo te va a ser de mucha utilidad para la elección de plantas, peces y sustrato. Para el filtro lo mejor es ir a una buena tienda y pedir consejo para el tipo de acuario que quieres montar y adaptarte a la oferta de marcas y modelos disponibles. Yo siempre he procurado comprar tecnología alemana (marca EHEIM) que es algo cara pero muy robusta y fiable.
Si el agua del suministro de tu vivienda difiere del agua que yo menciono en ese artículo (agua blanda y neutra) Yo te orientaría sobre las variaciones adecuadas que necesitarías llevar a cabo en tu acuario.
Para mí será un placer guiarte y ayudarte a resolver tus dudas.
Sebastian
Antonio, como estas? Te escribo desde Misiones, Argentina.
Estoy iniciandome en este mundo de la acuarofilia, tengo una niña pequeña que le encantan los peces y le regale una pecera, que estoy por recibir, de 60x60x60.
De mas pequeño he tenido peces, pero los 2 o 3 intentos fueron rotundos fracasos, yo era muy pequeño y ni enterado ni tampoco me explicaron nada repecto al ph, al ciclado, etc etc.
En este ultimo tiempo he leido bastante sobre el tema en diferentes sitios, y bibliografias, me he pasado horas con el vendedor, haciendole consultas y demas cuestiones para que este intento no sea pasajero.
Gracias por todos los aportes que haces en tu blog, son de suma utilidad para mi que recien empiezo.
Yo queria saber si me puedes ayudar con lo siguiente, son dudas sobre las cuales he leido diferente respuestas, y basandome en tu gran experiencia me tomo el atrevimiento de consultarte a ti.
Para empezar, te comento que nuestro acuario sera de agua calida.
Es conveniente un acuario plantado o de plantas artificiales?
La zona en la que vivo es de extremo calor en verano, las temperaturas alcanzan los 42 grados, esta temperatura exterior afecta gravemente a los peces?
Cuales son todos los test que se le deben hacer al agua y con que periodicidad, cada cuantos dias?
En caso de elegir plantas naturales, que cantidad me recomiendas, como prinicpiante?
Si uso un filtro externo, que filtra 5 veces el volumen del agua de la pecera por hora, es necesario hacer cambios de agua semanalmente?
El agua que introzuco a la pecera en casos de hacer cambios de agua, deberia estar previamente tratada, y deberia controlar los valores de la misma o simplemente la agrego a la existente en el acuario?
Desde ya muchas gracias y van a seguir surgiendo muchas dudas.
Antonio Castro
Un acuario plantado contribuye al equilibrio, y no solo consumiento nitratos, sino creando un ecosistema más natural y adecuado para la microfauna que también cumple su cometido aunque no podamos verla.
42 grados son un problema para los peces y para las plantas. La mayoría de los aficionados sufren bajas en verano por ese motivo ya que refrigerar no es tarea fácil. Yo suelo recurrir a hacer una abertura circular en una pequeña taba de metacrilato y alojar un ventiladorcito. Lo pongo más o menos alineado con el agujero para que ventile más o menos. Se pueden enfriar acuarios de 1000 litros con este primitivo sistema si se hace bien. Para que enfríe mucho es importante que el chorro de aire incida verticalmente contra la superficie del agua desde una corta distancia provocando un pequeño rizado de la superficie.
Estoy construyéndome un sistema bastante sofisticado basado en ello (Será un subproyecto del proyecto CAO). Cuando lo tenga terminado y funcionando publicaré un vídeo y un artículo. Este sistema va bien para ausencias de unos diez días como mucho ya que al forzar la evaporación requiere una constante reposición del agua evaporada. El verano es una época crítica.
Yo uso un medidor de PH porque considero que el PH y la temperatura son críticos y necesitan ser vigilados diariamente. El hierro es esencial para las plantas y habría que medirlo cada dos semanas y al día siguiente de añadir hierro que ha de hacerse cuando el test lo indique necesario. Los nitritos y amoniaco, son algo que nunca mido. Tiene que estar muy mal el acuario para que aparezcan problemas con ellos y antes de eso lo notaría por el aspecto del acuario. El agua debe de estar siempre transparente y la superificie limpia.
Los nitratos y fosfatos puedes medirlos cada mes o cuando notes un problema, pero es mejor prevenir este gran problema dosificando bien la comida (una o dos comidas al día y deben comer todo el alimento rápidamente). Tampoco se debe abusar de alimentos congelas. Una o dos veces a la semana es suficiente salvo que estemos induciendo a la puesta. Ca da acuario es un mundo. Dependiendo de los peces del tipo de agua que tengas en el suministro, etc. deberás vigilar más unas cosas que otras. En acuariofilia cada maestrillo tiene su librillo. Lo básico es evitar los fallos más frecuentes, el resto lo dan los años de experiencia personal.
Primero debes tantear las plantas que mejor se adapta a tu acuario. Empieza siempre por plantas fáciles de rápido crecimiento. Mira las respuestas a algunas preguntas sobre plantas que me han hecho en mi página de consultorio.
¡OJO! Si usas un filtro que mueva mucha agua pueden aparecer algas por sobre oxigenación. No puedes reducir de ninguna manera los cambios de agua mediante filtración. Solo puedes reducirlo dosificando al máximo el alimento y con plantas de crecimiento rápido que debas podar regularmente.
No se debe cambiar más de la cuarta parte del la altura total del agua.
Tu acuario 60x60x60 es de unos 200 litros. La cuarta parte son 50 litros.
El vaciado parcial puede hacerse de un solo golpe, pero el llenado debería hacerse en tres veces dejando como mínimo una hora entre cada acometida de agua. Lo peor son los cambios bruscos. Yo con este sistema progresivo de llenado no uso ningún aditivo. A cada acometida de agua hay que vigilar los peces. Su comportamiento debe de ser totalmente normal, no deberían notar el cambio. Los peces débiles con cambios de agua mal hechos pueden morir al día siguiente.
Yo no mido el agua del suministro pero sus características pueden cambiar si deciden cambiar el tratamiento del agua de suministro. Puede ocurrir alguna vez.
Sebastian
Excelente, muchisimas gracias!
verónica
Buenos días, me han encantado los videos de you tube. Qué bonito acuario de 750 litros.!! Escribo porque me gustaría que me aconsejara un filtro y un calentador para un pequeño acuario de 20 litros, para un pez betta. También me gustaría saber si es posible tener una planta natural en este espacio y cual sería más adecuada para un novato y para el betta. Gracias por su apoyo. La verdad es que la tiendas de venta de peces no tienen personal cualificado y veo los bettas en betteras sin calentador y sin filtro y he preguntado pero no me aclaran que es mejor para el betta. Yo he pensado en un acuario de 20 litros para un solo betta macho.
Antonio Castro
Te basta con cualquier filtro, o incluso puedes optar por no usar filtro. Como mucho un filtro de perlón casero accionado con un aireador muy flogito. No les gusta mucho el agua en movimiento.
El calentador sí es importante. Pon el termostato a una tempera tura de 27ºC Por debajo de 24ºC enferman, y más de 30º tampoco les va bien.
El acuario conviene que tenga tapa porque respiran aire atmosférico y este aire conviene que sea húmedo y tibio.
Pantas hay muchas pero las que más les gustan a este pez son la plantas flotantes. Te recomiendo el Helecho de Sumatra (Ceratopteris thalictroides). No te molestes en enraizarlo. Déjalo flotando. Es una planta que consume nitratos y purifica bastante el agua.
Suerte.
Daniel Gracia
Muy buenas Antonio!!!
Antes que nada, darte las gracias por compartir tus grandes conocimientos sobre acuarofilia y permitir que novatos como yo, podamos ilusionarnos con nuestro pequeño ecosistema de peces.
He de decir que soy un inexperto con todas las letras y gracias a tu blog, después de tenerlo en mente varios años, me he decidido a emprender esta aventura como «acuarófilio».
Tengo muchas dudas al respecto, normal supongo, pero estoy emepzando a leer porque la información es poder.
De momento para no empezar a bombardear con múltiples y posiblemente inagotables dudas, he decidido preguntarte sobre tu opinión de experto en referencia a la pecera que me gusta.
Como he leido en tu blog, no quiero ser un aficionado que solo se va a dedicar a comprar peces sin parar y sin ningun criterio mas que el mero decoro de nuestro salón. Eso si, por mis gustos llamalos exquisitos o absurdos, me gusta una pecera de diseño que he buscado por internet.
Antes que nada, he de indicarte que cumple los requisitos necesarios para cuidar a nuestros pequeños amigos, ya que eso es lo más importante.
Se trata de la serie «aquaplasma evolution» y las he encontrado entre varias otras peceras en la web http://www.aquazoolux.com
Que opinión te merecen? Debo olvidarme de triunfar con una pecera así en mi aventura piscifactoril?
Muchas gracias y a partir de hoy voy a seguir tu blog hasta poder ser autónomo en este mundillo.
Antonio Castro
La serie «aquaplasma evolution» me parece una pésima idea. Uno de los factores más importantes en una pecera son las proporciones. Estas peceras tienen muy poco fondo en relación a la altura, lo cual te perjudicará seriamente en varios aspectos:
1) Reduce la cantidad de superficie de intercambio de oxígeno por debajo de valores admisibles.
2) Limita la cantidad de peces que pueden mantenerse de forma sostenible, ya que esta no depende del volumen de agua sino de la cantidad de superficie de intercambio.
3) Limita la cantidad de superficie de fondo limitando igualmentela cantidad de plantas.
4) Estéticamente tienen el aspecto de un mal poster ya que el efecto de la difracción del agua produce un efecto óptico que tiende a aplanar aún más los acuarios.
Pese a ello un experto con conocimiento para superar estas limitaciones podría sacarle alguna utilidad, pero con diferencia se trata de uno de los peores acuarios para un principiante.
Seguramente te habrá sorprendido la contundencia de mi respuesta, pero no estoy exagerando en absoluto. Te recomiendo que busques otra cosa y no te importe preguntar todo lo que necesites. Intentaré ser flexible con tus preferencias. Mi único objetivo será evitarte una mala experiencia.
Daniel Gracia
Gracias por tu sinceridad, te lo agradezco. Obviamente voy a hacerte caso ya que de tu experiencia, puedo beneficiarme para no cometer errores.
De todas maneras sigo buscando un acuario de diseño.
Si has navegado por el web que te comenté en el mensaje anterior (aquazoolux.com) te ha llamado algún acuario la atención?
Un saludo y gracias.
Antonio Castro
El que más me gusta es el que está en oferta. ELEGANCE PLUS 230 – ACUARIO DE DISEÑO AQUATLANTIS.
Los acuarios de más de 100 litros de la serie ACUARIOS PANORAMICOS tampoco están mal, aunque los detalles de accesibilidad para mantenimiento no se aprecian bien en la foto. Es importante poder llegar bien con la mano a cualquier parte del fondo.
Yo prefiero en general los acuarios a medida. La profundidad entre 40 y 55, y la anchura algo menor que la altura.
Estoy diseñándome un acuario de esquina. La base será una estructura de metal que irá posteriormente cubierta con madera. La tapa no he decidido como hacerla. Tengo unos nueve meses de tiempo para hacerlo con calma.
Antonio
Muy buenas, me ha encantado tu blog y me ha servido de mucha ayuda. Estoy pensando en aficionarme a la aquariofilia, siempre me ha gustado, aunque nunca he tenido un aquario. He mirado por la web y he encontrado este acuario que se adapta a las medidas de las q dispongo, te pongo el enlace aqui para q lo veas si no te importa y me digas tu opinion, y en el caso de q no te agrade este aquario me gustaria q me dijeras cual te gusta pero en ese rango de precio, q no supere los 90 euros de los q dispongo, muchas gracias por tu atención.
Antonio Castro
Tocayo no tengo ni el enlace ni dato alguno. Los enlaces no están permitidos en el cuerpo de los comentarios, solo el enlace incluido en el perfil del autor del comentario. Puedes poner el enlace como texto simple o simplemente comentarme los rasgos principales. Sobre precios no puedo decir gran cosa ya que no hay una relación directa entre las características y el precio. Influye la marca, el diseño y algunas otras cosas que importan muy poco a sus futuros habitantes. Sigue las recomendaciones y recuerda que la impaciencia y la precipitación serán tus peores enemigos. Pregúntame todas las dudas que te surjan, para mi será un placer ayudarte.
Un cordial saludo.
Antonio
Perdona tocayo, se ve q hubo un error, aqui te dejo el enlace, perdona de nuevo y gracias. http://www.bichorium.es/kits-completos/1298-marina-style-60-oferta-portes-gratis.html
el filtro q lleva es el slim 15, 450 l/h,
Antonio
por si no te sale el enlace al no estar permitido te dire q es un acuario marina style 60 y te dejo aqui las caracteristicas:
* Acuario de vidrio de 63 litros con tapa y marco (Dimensiones: 60 x 30 x 35 cm/5 mm de grosor). Disponible en negro.
* filtración Marina slim mochila.
* Tubo fluorescente Sun-Glo 15 W.
* Termocalentador Marina Clear Heater 100 W.
* Nutrafin max alimento para peces tropicales escamas (100 ml/19 gr).
* Suplemento biológico Nutrafin Cycle (120 ml).
* Acondicionador de agua Nutrafin Aquaplus (30 ml).
* Termómetro digital.
El precio serian unos 90 euros.
Antonio Castro
No conozco los detalles de construcción de ese filtro en particular, pero en general los filtros tipo mochila resultan muy adecuados para acuarios pequeños. En principio, me parece que es un kit adecuado para iniciarse en acuariofilia. Pero con ese tamaños no podrás meter muchos peces cosa, que los novatos no soléis respetar. Los novatos generalmente os inclinais por mantener una gran variedad de peces y eso en un acuario pequeño suele resultar bastante mal. Los acuarios más grandes son más estables, así que si te decides por este acuario pequeño tómatelo como un reto y empieza poco a poco respetando las limitaciones de tu pequeño acuario y respeta las normas que menciono. Por ejemplo, un guppy macho, tres hembras y un Otocintus u otro pequeño pez de fondo, serían un buen empiece. Tu paciencia sería recompensada porque los guppys son muy prolíficos. Insisto es solo un ejemplo.
Antonio
Segun lo que me dices, veo que lo mas normal en mi caso seria introducir un macho y tres hermbras de una misma especie y un pez de fondo, es asi? me gustan tb mucho estos q son como los guppys pero creo q algo mas peqeños, creo q se llaman neones.y la iluminacion en kelvin creo q son unos 4000kv, crees q deberia aumentarlos cambinado el tubo por uno q me de las grados kelvin?? gracias!!!
Antonio
Tmabien comentarte, que me gustaria q se viera algo de colorido y q no todos fueran guppys o todos neones, me gustaria algo de variedad, eso debo hacerlo con el tiempo o que me recomiendas? esta claro que si metiera varias especias no superpoblaria el acuario, ya q tal como tu me has dicho es mejor q no haya demasiados «inquilinos».
Antonio Castro
Lo que importa no son los grados kelvin sino la forma de la gráfica del espectro. La parte central de esa gráfica que se corresponde con el verde amarillento y no es aprovechable por las plantas, (reflejan el verde y absorben el color rojo y el azul). Los tubos hortícolas son de color morado, (máxima eficiencia) pero dan una iluminación poco estética. Usa luz blanca cálida o fría a tu gusto.
Los neones debes poner un mínimo de cinco para que no se estresen. A poco que se reproduzcan los guppys tendrás demasiado pez en unos pocos meses.
Siempre hay que pensar a futuro. 60 litros es un poco escaso para un acuario comunitario, especialmente para alguien con poca experiencia. Si quieres tener neones, no pongas guppys.
Veo que te tira mucho la variedad y el colorido. Es normal, al principio la seducción estética de algunas especies resulta irresistible. Eso suele llevar a errores en la elección de los peces. Déjame orientarte, intetaré seguir tu criterio, con una selección de peces pequeños, sociables y coloridos que lo que creo que buscas, Para un PH neutro y agua algo blanda o muy blanda tendrías mucho donde elegir:
– 5 Tetras cardenal (neones)
– Una parejita de Trichopsis Pumila (gurami pigmeo)
– 4 Rasbora espei (Arlequin espei) (es más pequeña y colorida que la heteromopha más corriente)
– 2 Puntius pentazona (barbitos pentazona)
– 2 kuhli loach (Pangio kuhlii)
– 1 Otocintus
A los dos días, elige una buena variedad de plantas, y entre ellas te recomiendo que pongas unas pocas plantas de crecimiento rápido. Siempre plantas fáciles compatibles con tu agua. Ponlas todas de golpe. Si tienes posibilidad de hacerte con caracoles planorbis cuerno de carnero ponlos también desde el principio para que se alimenten de la materia vegetal en descomposición de la plantas que no se adapten.
A las dos semanas saca las plantas que no tiren bien, y una semana más tarde prueba con alguna parejita, continua introduciendo gradualmente peces. Deja el Otocintus hacia el final para que encuentre verdín acumulado y se adapte mejor.
Es solo un ejemplo. Puedes pedirme consejo en cada etapa sobre las variaciones que se te ocurran.
Antonio
muchas gracias por tu ayuda, seguire tu consejo con el tema de los guppys, creo q se reproducen demasiado ypara mi acuario creo q me daran problemas de superpoblacion, me gusta tu idea sobre los peces q me has recomendado. lo no me ha qedado claro es la iluminacion. Entonces con la iluminacion q trae el kit necesitare cambiarla o me adapto a la q trae? es luz blanca calida pero de los grados kelvin q te dije, asi q no se si cambiar o meter las plantas q de adapten a esa iluminacion. si te pregunto demasiado perdona, pero es q quiero hacer bien las cosas, ya q quiero q mis peces y plantas esten agusto y no dañarlos, gracias de nuevo
Antonio Castro
Pregunta lo que quieras, te aseguro que no me importa. La idea de adaptarse a la iluminación que te han proporcionado me parece muy correcta. A la vista de los resultados toma decisiones. Ten presente que en caso de estar usando tubos fluorescentes, tendrás que cambiarlos anualmente y que cada cambio implicará un cambio demasiado brusco de la intensidad de luz para las plantas, cuando se trata de dos tubos no hay problema, porque se van alternando los cambios cada seis meses, pero con un único tubo fluorescente se produce el problema que te comento. Una solución sería cambiar a un tubo único de sustitución con tecnología LED. Bastante más caro en un principio, pero la inversión se rentabiliza pronto por la economía en el consumo que ello supone.
Antonio
es buena idea eso de sustituir el tubo fluorescente q lleva por uno de tecnologia LED pero q sea de mismas caracteristicas supongo. en todo caso consultare en la tienda que tengo donde yo vivo aver q me dicen. la verdad q me vendria de perlas por q el consumo de luz es elevado y no kiero pasarme y los led gastan muy poco.
Antonio Castro
Vienen calculados para sustituir a los tubos fluorescentes de igual medida y entregan la misma intensidad de luz porque deben cumplir parecidas necesidades de iluminación. Si acaso, según los modelos, darían un poco más de luz. Es lo que estoy usando yo.
Antonio
Buenas tardes Antonio, gracias por tu informacion y consejos, me estoy empepando de todo la informacion q encuentro aqui en tu blog aparte de mirar en foros y demas. Quiero estar bastante bien informado antes de empezar. Por cierto que opinas de los filtros externos para mi acuario de 60L? he visto este q es el peque de la familia es un Eheim Classic 2211, ocupa mas espacio pero bueno, como el acuario va en mi habitacion lo puedo hubicar sin problemas. Dan muchos problemas de limpieza y mantenimiento o al contrario, son mas comodos q los internos y los de mochila? lleva dos tubos mas bien gorditos dentro del acuario, uno es de extraccion y otro de introduccion de agua, el caso es q no se si esos dos tubos los puedo meter en el acuario pro q no se las aberturas q lleva la tapa, habria q esperar a comprarme el acuario y ver como va. sobretodo lo mas importante par ami es saber si son mejores, y mas faciles, haran mucho ruido? espero q tu puedas guiarme, gracias.
Antonio
tb he visto el tetra ex 400, del q hablan bastante bien, ya me diras q ventajas tienen respecto a los de mochila y que opinas sobree llos y q te pareceria para mi acuario de 60L, gracias maquina
Antonio
perdona q te vuelva a escribir, he visto el mismo acuario, bueno de la misma marca el de 95 litros por 50 euros mas, es decir el de 60litros vale 90 y el de 95litros vale 140, merece la pena?
Antonio Castro
De 60L a 90L entre 60L y 95L notarás una gran diferencia. Merece mucho la pena el de 95L si te lo puedes permitir aunque te suponga un esfuerzo extra.
La fiabilidad es esencial. Los filtro EHEIM son muy fiables y silenciosos. No tendrás problemas al ponerlo en tu dormitorio si pones la salida ligeramente por debajo de la superficie evitando así el efecto cascada. Los filtros exteriores de EHEIM son muy cómodos de mantener. Es tecnología alemana con décadas de experiencia. La línea classic es sin duda una buena elección. Es la que más he usado y no recuerdo problemas de importancia.
Antonio
Me estas ayudando bastante, te lo agradezco de veras, en el caso del marina style de 95 litros viene con el filtro slim20 del q hablan bastante bien, lo usare mientras ve q funciona bien, encuanto se desgaste por uso o pierda en rendimiento comprare el eheim q te comente. por cierto en cuanto a la gravilla del fondo, q me recomiendas para poner algo de plantas como te comente? solo gravilla o tb hay q poner sustrato? y la gravilla como debe ser en cuanto a color y calibre?
Antonio Castro
Yo uso cuarcita, blanca y coloco pastillas de abono sobre las plantas que tienen raices gordas durante los dos o tres primeros meses. Después de eso ya no hace falta porque el abono natural de los peces basta y sobra. El suplemento de hierro si suele hacer falta. Los sustratos oscuros hacen resaltar más la vegetacion. Hay una variedad de sustratos comerciales muy grande pero solo usé cuarcita. Ahora he empezado a usar un sustoato oscuro para un proyecto de gambario. Veremos a ver que tal va.
Antonio
a mi me gusta mas usar gravilla oscura por lo q tu decias, me parece como mas elegante por asi decirlo y ademas se vera menos la porqueria, mi duda era si las plantas agarrarian bien en la gravilla o necesitaria poner primero un sustrato y luego encima la gravilla
Antonio Castro
Yo no usaría sustrato enriquecido. Como mucho pon en el fondo una lígerísima capa de uno o dos milímetro y solo en unas pocas zonas. Para acuarios con solo plantas si conviene usar más sustrato enriquecido. Pon una capa total de gravilla de 6 a 8 centímetros para evitar raices frías. Las capas profundas crean su propio calor por reacción química y las raíces funcionan mejor.
Antonio
tocayo he visto esto:
ACUARIO AQUA LED 100 LITROS
Kit de acuario AQUA LED de 100 litros para agua dulce y marina.
Características:
Medidas: 80 x 30,9 x 47,2 cm
Filtración base: OPTIMUS 400
Iluminación: Tira de leds Solar Blanco de altas prestaciones.
Modelo marino: Tira de leds blanco y azules independientes
Regalos: Alimento, guía práctica y acondicionadores
MODELOS:
AQUA LED 100 L Dulce OPT. 132,75 €
AQUA LED 100 L Dulce BIOP. 134,75 €
estan en la web de http://www.aquaeconomy.com echales un ojo en la seccion de acuarrios mira aqualed y aqualed garden, mira los modelos de 100 litros, aver q te parecen, pro q yo estoy echo ya un lio, lo bueno de estos acuarios es q vienen con pantallas de led, pero no dan mas caracteristicas, el filtro creo q es interno el optimus 400 o el biopoweren los aqualed llevan una tapa negra en lo aqualed garden no llevan tapa y la pantalla de led va como elevada sobre dos soportes en los extremos. no se q pensaras de estos aquarios, si son mejor q el otro q te comente. puff q lio. gracias por tu tiempo
Antonio
yo no se si en lugar de rallarme tanto tirar a por el q te dije de 95 litros por 140 euros y la iluminacion de fluorescentes con el filtro slim s20, o mirar estos de led q te dicho, pero claro no se si estos de led tendran iluminacion suficiente o no, lo q no me gusta de estos es q son con filtro interno y claro q no se q potencia de iluminacion tendran, aver si puedes echarme un cable.
Antonio
te encontrado las caracteristicas del acuario aqualed 100L:
Con sistema de iluminación LED; esto significa una intensidad lumínica mucho mayor que la iluminación fluorescente y hasta 5 veces menos consumo de energía eléctrica
39 LEDs de 0.16W
Duración. 10 años sin apenas pérdida de luminosidad
Nuestros LEDs, con un ángulo de propagación de 120º, concentran la luz de manera más uniforme y ésta llega a todos los rincones del acuario
Alimentación: 12VCC
Se suministra con filtro Biopower BP400
Dimensiones: 80 x 31 x 47 cm
Creo q la iluminacion es algo pobre y para aumentarla me costaria mucho mas dinero q aumentar la d los fluorescentes( solo tendira q poner tubos con mas grados kelvin segun he visto) pero vamso q creo q sale mejor el kit de 95litros con el filtroslim s20 y pantalla de fluorescentes.
Antonio
en el caso de pillarme el kit de 95 litros on tubos fluorescentes, como podria aumentar la iluminacion sin hacerle brico a la pantalla? no kiero modificarla ni trastearla.
Antonio Castro
No compres un kit hasta verificar todas sus características. Creo que ya tienes claros los criterios que hay que tener en cuenta.
Para modificar una iluminación fluorescente por por una de tubos LED, SIEMPRE hay que trastear algo, pero algunas pantallas resultan mucho más fáciles que otras y los diferentes modelos de LEDs utilizan distintos sistemas de sustitución. La reactancia siempre consume parte de la potencia, que se disipará en forma de calor, así que para usar tupos LED siempre hay que suprimirla o cortocircuitarla según el caso.
Tienes más información en:
¿Cómo sustituir un tubo fluorescente por un tubo de LEDs ?
Antonio
entonces creo q me pillare el kit de 95 litros, con al filñtro slim s20 y la pantalla fluorescente,, me adaptare a eso q tengo y ya ire probando y aprendiendo y mas adelante ya añadire y sustituire cosas, creo q para empezar y aprender voy bien con este kit, ademas tampoco voy a meter muchisimas plantas, kiero meter algunas de facil cuidado y q necesiten poca luz, ademas nunca he tenido plantas naturales, asi q creo q es lo mejor. ya mas adelante pues probare a sustituir los tubos fluorescentes por leds, y trajinare mas cosas. gracias campeon
Antonio Castro
OK. Si deseas comentarme cada nuevo paso en la maduración del acuario, con gusto te orientaré.
Un saludo.
Antonio
una pregunta, consume menos un t5 que un t8? y da mas luz? es posible q en el kit q me voy a pillar con pantalla de fluorescente t8 meter tubo t5??
Antonio Castro
Consulta las características de la marca y del modelo. Por ejemplo:
Tubo T8 18W osram, 1300 lumenes, rendimiento 72,22 lm/w
Tubo T5 14W osram, 1100 lúmenes, rendimiento 78,57 lm/w
El T5 es un pelín más eficiente en cuanto a lm/w.
Juan
Buenas, una preguntilla, quiero iniciarme en esto de la acuariofilia, mi idea es comprar un acuario del margen de 80-120 litros mas o menos, tiene que ser con mueble ya que no tengo mesa para ponerlo. Cuanto mas o menos crees que gastare en preparar el acuario antes de meter peces? he visto este acuario
http://www.aquazoolux.com/acuarios-economicos/144-aquadream-100-acuario-economico-de-diseno-aquatlantis.html
Que te parece?
Antonio Castro
Tiene buen aspecto y no veo ningún problema en su diseño. Es difícil calcular lo que necesitarás gastar. (Decoración, plantas, tests para analítica del agua, comida, sustrato). Ponte en manos de algún comercio con años experiencia y si viene recomendado por un conocido con experiencia en peces mejor.
valentin r. r.
esta mui agradable este blog felicitaciones akabo de comprar una pecera de 40 lts q no avia leídoe ignoraba mushas cosas sino hubiera comprado una mas grande y si es mui necesario un calentador orita la temperatura baja a 19 grados y q kual es el beneficio mas importante gracias
Antonio Castro
Gracias Vatentin y suerte con tu acuario.
lalo mc
Ya llevo UN gran tiempo en la acuariofilia, Estoy a punto de instalar UN acuario plantado de 900 litros reales es aun mas facil el estabilizar Los parametros del agua en UN acuario de ese tamaño?
Antonio Castro
Sin lugar a dudas, Lalo. La estabilidad es muchísimo mayor. Tienes que pensar en muchas cosas. Es una pequeña obra de ingeniería.
Para esos volúmenes necesitarás una toma de agua y una salida para el desague. Debes prevenir las posibilidades de pérdidas de agua importantes por rotura para que no supongan una catástrofe. Si vas a llenar abriendo un grifo piensa en las consecuencias de olvidar el grifo abierto. Interesaría poner algún detector de nivel y un rebosadero.
La altura del acuario es lo que más problemas conlleva, por ejemplo: Aumenta mucho la necesidad de cristales gruesos, concentra el peso por metro cuadrado en el suelo, por posible desconexión de manguitos derivados de una mayor presión, de dificultad de mantenimiento porque la mano puede no alcanzar bien a todas partes y para las plantas de pequeño tamaño por la pérdida de luz dado que esta disminuye muy rápidamente con la profundidad del acuario.
¿Qué altura has pensado darle?
Estos acuarios grandes son especialmente adecuados par peces grandes. ¿Ya has pensado que peces vas a poner?
lalo mc
85 cm de alto cristales de 12 mm y una variedad de peces de aguas blandas y ligeramente acidas.
Algunos tetras y me inpiro la idea de Las melanotaenias. Y otros no mayores a 20 cm.
Antonio Castro
85 cm de alto para un acuario plantado es un auténtico reto. Tendrás que poner bastante luz. Un aporte extra de CO2 también puede venir bien. Ya me irás contando.
lalo mc
Gracias !!! Por los cosejos
Antonio Castro
Fue un placer, saludos.
Omar Roldán
Hola que tal, una ves mas yo, creo que esta duda es importante, bien, creo que algunos aficionados hemos pasado por el ciclo del nitrógeno para entender la oxidación de compuestos nitrogenados en el acuario, me informe un poco mas y encontré que los nitrosomas y nitrobacter son los encargados de este proceso asi que me decidí a leer un poco mas, en la información que he encontrado lamentablemente no he podido ver nada acerca de como llegan a nuestro acuario, se me hace importante porque ya sabemos que se alojan y colonizan medios porosos o beneficos para ellas, pero sigo con la inquietud de donde vienen? espero me puedas ayudar y te mando un saludo Antonio, gracias.
David
Hola, antes de comenzar quería expresar que después de mucho leer y buscar,es un agrado encontrar un blog con tantos datos de utilidad, ahora te comento estoy iniciándome como muchos en esto de la acuariofilia, recientemente he adquirido un acuario de 90 litros 100 X 30 X 30, la tienda donde lo he adquirido me recomienda que aplique un anticloro mas un filtro de placa con una cabeza sumergible (bomba) de 650 L/H, adicionalmente , por iniciativa decidí comprar un filtro cascada tetra de hasta 80 litros por hora, un calentador de 300w, y una luz led de 115v , mi pregunta principal es si estos elementos me permitirán tener un ambiente adecuado, y que tipo de plantas y peces me recomiendas para mantenerlos por mucho tiempo, he tenido el acuario solo con los filtros aproximadamente 16 hr, y espero poder incorporar las plantas a las 24 hr.
muchas gracias por los consejos ! y ojala me resulte para llegar a tener un acuario como el tuyo en miniatura ..
Antonio Castro
David, dime cuales son las características del agua de tu suministro para poderte aconsejar muy bien. Yo uso agua blanda y neutra y sobre peces para este tipo de agua podría aconsejarte mejor.
David
en Chile, el agua es dura, debido a que las cuencas son superficiales son altamente clorificadas, ph 8 , segun test, no se que mas pueda decirte, muchas gracias !
andrea canizales
Hola! Escribo desde méxico d.f. y me ha encantado el blog, tengo dos goldfish que adoro y trato de darles la mejor vida posible, pero bueno esa es otra historia.
Hace una semana unos amigos se fueron de vacaciones y vuelven en un mes y me dejaron sus peces encargados y estoy ATERRADA para empezar no sé exactamente que peces son (obvio le pregunté a los dueños pero no saben), busqué en internet y creo que son neones, unos grises con un punto rojo cerca de los ojos Y unos que no tengo ni idea pero parecen pirañas pequeñititas medio rosas, las instrucciones fueron «dales de comer dos veces al día y cuida que no baje el nivel del agua» pero hoy uno amaneció muerto y obvio la que quería morir era yo.
Los dueños han tenido estos peces por un año y ahora no sé que estoy haciendo mal y tengo mucho miedo de que mueran más… La verdad me gustan mucho los peces y quiero que estén lo mejor posible, sé que puedo parecer una dramática pero sentí súper feo cuando desperté y vi al pobre neoncito muerto.
Alguna idea sobre lo que está fallando me ayudaría muchísimo.
Gracias 🙂
Antonio Castro
Coges el pez muerto con el salabre y lo tiras a la basura o al retrete. Tu no tienes forma de saber de que ha muerto porque te falta información y no debes asumir que ha sido culpa tuya. No sabemos la historia de esos peces. ni siquiera sabemos que peces son.
Lo fundamental es saber que los peces aguantan bastante tiempo con poca comida pero muy poco con un exceso de comida.
Dos comidas al día está bien, pero asegúrate de que absolutamente toda la comida es devorada en menos de cuatro minutos. Si tardan un minuto nada más les puedes dar un poquito más pero es muy importante no pasarse. Si alguna vez te pasas convendría retirar el exceso sifonando lo que puedas con un tubo y un cubo.
Van a estar un mes con escaso mantenimiento y el mayor peligro es que el agua se valla cargando de residuos por carecer de un tipo de mantenimiento que es habitual hacer cada dos semanas y que probablemente tu no debas intentar para no excederte en los cometidos que te encargaron.
Si por el contrario crees que debería hacer algo más, podrías hacer pequeños cambios parciales. Como mínimo yo recomendaría hacer un cambio parcial de 1/10 parte del agua del acuario a la semana. Es poco cambio pero para un periodo de tiempo no muy largo puede ser más seguro. Así no asumes excesivo riesgo y dará tiempo a que vuelvan sus dueños sin que se deteriore demasiado el agua del acuario.
Cuando el nivel de agua baje la repones, pero no esperes a que baje mucho porque son sensibles a los cambios bruscos de agua.
Con lo que me estás contando tu objetivo no debería ser que no se muera ningún pez sino que se mueran los menos posibles. Con más de un mes de ausencia de los dueños supongo que no esperarán encontrarse el acuario perfecto a la vuelta.
Si surge algún tipo de emergencia, no dudes en consultarme las veces que necesites.
Yo no recuerdo haber dejado a mis peces sin atención personal más de 10 días.
andrea canizales
Te agradezco mucho! Ya te contaré en un mes como me fue 🙂
Antonio Castro
Cuento con ello, un cordial saludo. 🙂
mauro
hola buenas noches !!!te hago una consulta tengo una pecera de 40 litros y tengo goldfish,son 4,los compre hace como 1 mes….el tema es el sigueinte hace como 4 dias le note a mi goldfish macho como 5 puntos blancos de los 2 lados serca de las branquias,hacen movimientos bruscos y en la hembra tiene como granitos de sal en las aletas de adelante…en la hembra mas chica le faltan escamas muy pocas pero me preocupa y tambien tiene un ojo rojo…ahh!!tambien cuando los 4 peces van abajo largan burbujas por las branquias y por la boca..nose que hacer…espero que me sepas entender gracias!atte mauro
Antonio Castro
Es muy frecuente que esos peces sean mantenidos en peceras demasiado pequeñas. Algunas variedades de goldfish son especialmente delicadas. Yo no entiendo mucho sobre goldfish, pero 10 litros por pez es muy poco para ese pez. En ese acuario yo no pondría más de un goldfish. El problema es que ahora están enfermos, debilitados y en un acuario demasiado pequeño. Por los síntomas que apuntas podrían tener más de una enfermedad, me gustaría poder recetarte algún remedio pero los sintómas no me permiten hacer un diagnóstico. Puedes probar a hacer cambios parciales de 1/4 del agua del acuario cada 4 días con agua tratada para eliminar el cloro y las cloraminas pero dudo que eso sea suficiente. Existe un sitio especialmente dedicado a este pez que resume muy bien los cuidados de este pez. Véase:Elgoldfish
Alejandro
Hola Antonio!! Saludos desde México
Tu vídeo sobre «la aventura de la acuariofilia» de la reproducción del Apistograma Ramirezi fue algo que me lleno de un gran interés sobre esta especie, desde entonces he dedicado gran parte de mi tiempo libre a investigar sobre el ramirez, literalmente me obsesione con este pez desde que vi el vídeo, tengo año y medio en esta afición y te seré sincero para mi ha sido mucho mejor que pasar el tiempo en esto que con vídeo juegos, es sumamente reconfortante y es muy decepcionante que pocas personas se interesen en esta afición que como otras es dedicarle tiempo, dinero y paciencia.
Tras semanas de informarme, comparar información y recomendaciones decidí tomar este nuevo reto, en lo que llevo en la acuariofilia he logrado con éxito tener desde los clásicos goldfish (mis primeros peces), hasta tetras y ciclidos africanos, peces que sus demandas son distintas pero fácilmente de proporcionárselas, ahora tengo este nuevo reto y me ha ido muy bien!!!, mis Ramirez comen y nadan bien, solo que tengo una duda que no se si sea un problema o sea algo natural, cuando comen o se disputan el espacio muestran un color muy vivo incluso llegan a comer uno a lado de otro sin ningún problema, pero después su colorido disminuye no al grado de difuminarse completamente pero la intensidad baja, son 5 ramirezi de unos 5 cm, en un acuario de 180 litros a 3/4 partes plantado (el acuario tenia 4 semanas de madurez), a un ph de 7 y un gh menor a 10, filtro interno 1200 lt/h, temperatura que oscila de 27° en el día y 24° por la noche.
He hecho todo lo posible por apegarme a los parámetros en ocasiones el ph sube un poco pero lo bajo con «Discus Buffer» no si sea una buena forma y no se si sepas como lograr que el ph se mantenga, en estas 4 semanas llevo casi 1/4 de kilo de discus buffer. 🙁
Te agradecería que me asesores.
Gracias y espero con ansias que subas nuevos vídeos sobre algunos peces, sirve y así me vuelves a convencer jajaja…
Antonio Castro
La alcalinización puede deberse a varias causas. Si es por culpa de alguna piedra caliza solo hay que cambiarla. Si el por culpa del sustrato o del agua de suministro, la solución podría ser usar CO2, pero eso supone dedicación y gasto.
En Madrid capital tenemos un agua neutra y con eso bastaría. No cambies el pH más de 2 o tres décimas de grado en 24 horas porque eso estresa a los peces. No pasa nada por hacerlo alguna vez, pero si los cambios de pH son frecuentes el pez se estresa.
Estoy pasando ahora por una fase en la cual no tengo muchas novedades en mis acuarios porque el tema del controlador de acuarios me está llenado bastante tiempo. Publicaré en breve un vídeo para explicar su funcionamiento.
Enrique Ortiz
Hola, que tal primera vez que veo tu blog, dejame decirte que el trabajo que haces orientando es grandioso, ya tengo muchos años (15) desde la ultima vez que tuve un acuario y estoy un poco oxidado al respecto, quiero regalarle a mi hijo un acuario de agua dulce de medidas 120 largo X 50 ancho X 50 fondo para su habitacion, que equipo me recomiendas usar????? quiero introducirle a este acuario plantas, algun tronco y peces pequeños que esten en cardumen, muchas gracias de antemano por todo.
Antonio Castro
Como marcas recomiendo EHEIM, JBL, y SERA
Filtro exterior de botella. Mejor los modelos clásicos muy probados que las últimas novedades en tecnología.
Te podría servir de orientación
Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.
Infórmate en algún comercio y las dudas concretas me las preguntas.
Mario Garcia
Hola antonio, primero queria saludarte y felicitarte por toda la ayuda que nos brindas a quienes nos interesa el mundo de la acuariofilia. Tengo un proyecto de un acuario de 200 litros (120cm.largo*40cm.ancho*45.alto) cuenta con, calentador de agua automatico con termometro, un filtro interno con capacidad de 350 litros/hora, un filtro externo con capacidad de 800 litros/hora, dos motores de burbujas y luz fluorecente para acuarios. Mi idea es tener un acuario de biotopo amazonico y hasta ahora solo se que el pez escalar es amazonico, mi pregunta es, ¿cuantos escalares puedo meter a mi acuario? y ¿con que otros peces es compatible?. Pdta quiero comenzar con escalares pequeños para poder ver su crecimiento. Saludos desde Colombia.
Antonio Castro
De pequeño convive perfectamente con muchos otros peces, pero de adulto suele dar problemas con otros peces más pequeños. Es muy bonito, pero no es muy sociable. Creo que es un pez que solo debe compartir acuario con otros ejemplares de su especie y quizás con algunos peces de fondo. Hace mucho que no he tenido escalares por esa razón.
Mario Garcia
Antonio, gracias por su consejo. Comencé hace dos años con la acuariofilia, aunque el gusto por este mundo lo he tenido desde niño. Inicié con un acuario de 90 litros (hecho por mi), me duro dos años hasta que se agrieto el vidrio frontal, gracias a Dios pude salvar a todos mis peces, pero me toco regalarlos… en esta semanas estoy comenzando de nuevo con el proyecto que ya le había comentado más arriba y es bueno saber que en internet se cuenta con personas con vasta experiencia como Ud. en el transcurso de estos días voy a estar instalando mi nuevo acuario y es bueno contar con sus consejos. De antemano muchas gracias por este espacio. Lo mantendré al tanto.
Marina
Hola, antes que nada muchas gracias por la informacion. Lo mejor que encontre en internet esta aca.
Tengo un par de preguntas, talvez me puedas ayudar.
Compre un acuario de 120litros, lo arme y ahora me doy cuenta que tengo la tapa puesta y tengo los tubos del aireador y calentador, lo normal es tenerlo sin tapa, o la pongo encima de los tubos y no pasa nada?
Tambien queria saber si hay que llenarla de agua hasta arriba o dejar cuantos centimetros?
Y por ultimo, tengo placas biologicas puestas, deberia comprar otro filtro?
Desde ya muchas gracias
Antonio Castro
Eso es mejor que lo preguntes al vendedor.Las placas ya apenas se usan. No es un buen sistema.
angel
Hola Antonio, primero felicitarte por todos tus articulos , ayudan y orientan muchisimo a novatos como yo. Yo a dia de hoy tengo un 120 L montado y a pleno rendimiento llevo un año con el y la verdad que no me va nada mal , salvo 5 bajas que tuve por meter un pez que no debia meter. Me da rabia no haber encontrado antes tus articulos y tus opiniones porque si no hubiera hecho las cosas diferentes , sobre todo en el sustrato.
Ahora estoy montando un 200 L , soy cristalero y los vidrios como es logico me salen a precio de coste. En este acuario quiero seguir las pautas del acuario que pones en uno de tus articulos pero en vez de cuarzita me gustaria poner manado jbl, me gusta el aspecto que le da a los acuarios , habria algun inconveniente? . Me quiero marcar como reto hacer criar a una pareja de ramirezis , tengo guppys y ya tuvieron crias y fue algo genial. Pero ahora con este nuevo acuario voy a seguir tus consejos . Gracias por el trabajo que estas haciendo .
Antonio Castro
Tengo muy poca experiencia con sustratos diferentes a la cuarcita y creo que se están poniendo de moda toda una serie de sustratos que:
1) Son excesivamente nutritivos.
2) Son excesivamente porosos polvorientos y ligeros.
3) Son más adecuados para acuarios holandeses sin peces con mucha luz , con CO2 y el pH controlado mediante carbonatos.
4) En condiciones diferentes a las indicadas pueden favorecer la aparición de plagas de cianofitas.
Yo te recomiendo que uses cuarcita o en su defecto otro sustrato neutro y no hace falta que sea blanco. Es cierto que la cuarcita por ser blanca se ensucia más y hace destacar la suciedad, que de otra forma pasaría inadvertida, pero eso facilita la detección precoz de problemas de algas y es ideal para el sifonado de los acuarios.
Henyerbet
Hola muy bueno lo que compartiste de hecho empeze con mi acuario soy novato y trato de adquirir conocimientos de otros leyendo y preguntando pero donde venden peces en mi zona no ayudan mucho e comprado un acuario de 84 litros aprox en el coloque un tronco que me vendienron plantas algunos corales y concha de caracol el fintrol es de los q se coloca debajo de la grava conectado por una bomba de aire introduje los peces al dia siguiente de armar el acuario me parece q fue muy rapido lo q hice al leer tu articulo de hecho a 3er dia se murio un corroncho (los que siempre estan chupando) y el mayor tiempo los telescopios estan abajo suben muy poco y un pez cola de espada que siempre lo e tenido de hace tiempo en una acuario mas pequeño pero ahora lo coloque en la grande este pez se la pasa todo el tiempo en la superficie tengo desconfianza sobre mi acuaario y mas por el filtro el q me lo vendio dijo q era suficiente que me recomendarias??? tambien lei sobre las plantas cuando estan soltando muchas hojas que metiera un metal q se oxidara para q las plantas consumieran hierro y dejaran de soltar tantas hojas ya que eso exactamente me esta sucediendo algo esta mal =(
Antonio Castro
Tu información no me permite saber lo que está pasando. Poner en marcha un acuario nuevo es un tema que requiere seguir una serie de pasos y tener paciencia. Es este artículo se explica el proceso.
Christian Rodriguez
Quiero un acuario con betas, tetras, coridoras y plecostomus Los puedo tener todos juntos?
Antonio Castro
Beta solo uno. Plecostomus crece demasiado. La labor de mirar la ficha de cada pez es previa a cualquier decisión. Basta poner en Google ficha y el nombre del pez.
Shey
Tengo un pequeño acuario de 25 litros con una guppy hembra, sus 5 alevines supervivientes y una corydora, que plantas de bajo requerimiento luminico merecomendarias??
Camilo Correa
Hola buenas! Despues de tener un acuario de 60 lt he decidido pasar a uno de 130 lt . Con 8 guupys, 2 mollys, 3 platyys y proximamente 2 ramirezit. Despues de leer uno de tus articulos sobre los peces que compramos en tiendas, me he dado cuenta que despues de comprar alguno nuevo es cuándo tengo problemas con enfermedades, compre dos plattys que estan todo el dia rascándose contra los objetos no se si tendran punto blanco ya que no tienen ninguna señal física, estoy pendiente de mas síntomas. También quiero saber ai esta bn de población el acuario, que deberia de cambiar o que estoy haciendo mal.
Gracias de ante mano
Antonio Castro
No pongas los ramirezis con esos peces, necesitan un agua distinta. Mis guppys no son los habituales estan adaptados a un agua más ácida y blanda. Continúa con vivíparos de momento y pon un protector como biotopol al agua.
Mientras tengas esos síntomas:
1) Mantén alta la temperatura. Por ejemplo 28 grados. La subida de la temperatura que no se muy brusca.
2) Aumenta algo la ventilación.
3) Añade una pequeñísima cantidad de sal al agua, basta un gramo por litro. Tiene que ser sal sin yodo. Cuidado la sal de mesa suele llevar algo de yodo y so no va bien. Tiene que poner sin yodo o no yodada. La sal marina que venden para acuarios es mas cara y también sirve. La sal en pequeñas cantidades es algo que los vivíparos agradecen y si se rascan es porque no tienen la piel bien.
4) El ph debería ser entre 7.2 y 8.0
Alberto
Hola Don Antonio, primero de todo felicitarle por su buen hacer plasmado en este blog y agradecerle el hecho de querer compartir su sabiduría y experiencia con nosotros.
Soy uno de esos novatos que deseo iniciarme en este apasionante mundo de la acuariofilia, pero no por ello quiero descuidar o precipitarme en decisiones erróneas que puedan afectar en mis primeros pasos por esta maravillosa afición, o peor aun, que por ello pueda incidir fatalmente en algun ser vivo que vaya a tener. Estoy documentándome e intentando aprender lo máximo posible, por eso he creido oportuno recurrir a usted y
si me lo permite le expongo mi situación y mis inquietudes por si usted pudiese orientarme y encauzar mi andaduría.
Por limitaciones de espacio me veo obligado, muy a mi pesar, a empezar con un acuario de 60cm de largo. El modelo que tengo preseleccionado, a la espera de su valoración, es el Aquatlantis Advance Led 60 sus medidas són 60x30x38 y volumen de 60 litros. Incluye sistema de filtración MINI BIOBOX®2 con una bomba de agua EasyFlux 300, un calentador EasyKlim 75W y cuatro cartuchos de filtro, en talla XS. Safe Lighting Led 10w.
Me gustaria saber si puede ser idóneo este modelo para empezar, en caso afirmativo, que plantas podria tener y que peces me recomendaria, respetando por supuesto la cantidad de ellos en relación al tamaño del acuario, por último preguntarle que opinión le merece el Manado como sustrato único.
Le agradezco de antemano su atención.
Un saludo.
Antonio Castro
Yo no me molesto en escribir un montón de recomendaciones para que luego la gente me escriba intentando negociar para hacer algo distinto a lo recomendado. Ya en el punto 4 estás contestado. No es el idóneo para un principiante. Por otro lado, respecto al equipo podría valer para ese acuario pero, pero no conozco todas las marcas y modelos de filtros.
Yo como sustrato de recomiendo un sustrato neutro y fácil de limpiar mediante un sifonado. Para un novato no recomiendo el manado.
alberto
Gracias por su respuesta, pero en absoluto mi intención es negociar o contradecir sus recomendaciones, el problema es que por limitaciones de espacio no puedo tener un acuario superior en tamaño, ya que solo me cabe uno de 60 cm… ya me gustaría poder empezar con uno de 100l.
Por eso le preguntaba que especies de plantas y peces podria tener, respetando por supuesto en todo momento las proporciones oportunas.
Gracias de nuevo!
Antonio Castro
Si tu agua de suministro es agua blanda (baja en cal) te recomiendo leer esto. https://acubiomed.com/mi-receta-para-un-acuario-comunitario-de-agua-dulce-bien-plantado-y-con-peces-tropicales-pequenos/
En caso contrario, sugiero que compres peces vivíparos (Guppys, Platys, Xifos, mollis, etc). Yo de acuarios de agua dura poco más te puedo decir, porque no me dedico a ello.
Daniel
Hola! Yo actualmente tengo un acuario de 60 litros, llevo 3 años ya con el. La verdad no soy un experto pero de momento solo se me murio un pez por no ciclar el acuario al principio… Quería ahora montarme uno de 120 litros mas o menos y dejar ese de «hospital», la cuestión es que yo no entiendo mucho de luces y todo eso y mire un acuario llamado aqualed que parece estar muy bien por un precio económico ya con todo equipado, eso si , le cambiaría el filtro que viene , la cosa es que no se si esos acuarios estarán bien o no.. En la tienda dicen que si, que es idóneo para plantas y eso, pero yo no me fío mucho ya que quiero que el fondo casi todo sea musgo de Java.. Me gustaría saber si usted sabe algo sobre estos acuarios y estaría bien uno o si mejor miro otros… Y la otra cuestión es que mide 79 cm de largo, 50 alto y 30 de ancho.. Y con el ancho no se yo si eso será muy fino para poner tener un acuario decente.
También me gustaría saber para las algas, que haces contra ellas ya que me salieron hace tiempo pero ahora ya no tengo se quitaron y por si vuelven a salir..
Gracias!
Antonio Castro
Los tanques de hospital suelen ser más pequeños para ahorrar medicamento. 15 litros es suficiente. Con 60 litros puedes dedicarlo a reproducción o para engorde. Las proporciones del acuario 79 cm de largo, 50 alto y 30 de ancho. Te van a dar problemas. Se reduce la superficie de intercambio con el aire, el aspecto por efecto óptico del agua parecerá demasiado plano, el musgo de java en el fondo crecerá mal, con un aspecto oscuro y sucio. El musgo de java para que parezca bonito necesita estar a poca profundidad y con luz intensa. Cada plaga de algas es distinta. Intenta averiguar que tipo de alga es.
Erick
Muy buenos artículos tienes aquí, excelente el trabajo que has echo mucho de ello me servirá para un gran proyecto que tengo en mente y en el cual me gustaría su opinión y/o consejos. Tengo pensado un acuario comunitario de 1,500 litros aun no decido si hacerlo completamente de vidrio templado de 19 mm o diseñar una estructura metálica recubierta con membrana para estanques donde solo coloque un panel de acrílico o vidrio en el frente. Tengo pensado un biotopo amazónico con pocas plantas y usar arena de sílice como sustrato con abono en pastillas para las plantas las cuales serian principalmente Echinodorus, los peces que tengo pensado son discos salvajes y tetra cardenal, tal vez algunos ramirezi y scalares entre otros compatibles e invertebrados. Tengo un calentador externo de 1.5 kW que se coloca en linea con la tubería el cual pienso adaptar al acuario en el retorno del sistema de filtración, para el sistema de filtración aun no decido que utilizar, tengo un canister para estanques con luz UVC integrada pero no se que tan bien me pueda funcionar, viene con una bomba sumergible para inyectar el agua al filtro, pero no se si colocarla en la entrada o en la salida hacia el acuario. Las dimensiones del espacio que tengo disponible son 270 cm largo X 70 cm ancho X 80 cm alto, pienso utilizar una estructura de acero como base, iluminación con lamparas de haluro metálico dos de 250 W y dejarlo destapado. Me gustaría conocer su opinión al respecto, que me falta que puedo cambiar o descartar, etc. Gracias
Antonio Castro
A ese nivel no he llegado yo. Debes plantearlo como una obra de ingeniería porque eso es lo que es un acuario de ese tamaño. Si lo planteas como un simple brico tienes muchas posibilidades de tener problemas.
Iñaki
Hola Antonio.
LLevo mucho tiempo pensando en meterme en este mundillo pero tengo bastante miedo a «liarla».
El tema es que a mis hijos parece que también les viene gustando (aún son muy pequeños) y quería empezar con algo lo mas sencillo posible (me refiero al mantenimiento).
He pensado en en acuario de unos 50 o 60 litros de agua dulce, pero es lo único que tengo medianamente decidido y digo lo único porque tengo acceso a agua de mar pero imagino que será mas complicado.
Que me recomendarías para empezar con un acuario así?? me refiero un poco a todo. peces, plantas, piedras.
he estado en varias tiendas pero no me producen mucha confianza, son «tiendas de barrio» o alguna más global que como te digo, no sé…
Lo dicho, te agradecería toda la ayuda que pudieses darme.
Un saludo y sigue así, tienes un gran blog.
Un saludo y espero tu respuesta.
Miren
Antes de nada Antonio darte la enhorabuena por tu buen hacer. Llevo pocos meses en esto y trato de empaparme un poquito en el tema. Decirte que ya he cometido algún error que lamento, llevada como dices por esa emoción inicial. Llegó a mi acuario de 80 litros el dichoso punto blanco que al fin entre mis campeones y yo conseguimos erradicar. Es de gran ayuda encontrar documentos como tu blog que nos ayudan a sentirnos acompañados en esta historia tan gratificante.
¡¡Muchísimas gracias!!
Alvaro
Hola, buenas tardes me gustaria que me ayudarais un poco con el tema del acuario. La verdad esque me gustan muchisimo los peces. I para reyes me han traido un acuario de 20l se que no es el tamaño idoneo pero no me han regalado uno mas grande por falta de espacio. El modelo del acuario es un aqualed 20l. Me gustaria que me ayudarais a escoger los peces, adornos y si vale la pena criar plantas pequeñas como la anubia i que peces me recomendais segun la tienda me ha dicho el telescopio, ojos de burbuja, cabeza de leon o algunoa guppys… El acuario seria de agua fria mas adelante si funciona a lo mejor me compro uno mas grande i para peces de agua caliente. Gracias de antemano
Alex
Hola Antonio,
Ante todo quiero darte las gracias por la gran cantidad de estupendo material que has compartido con todos nosotros. Soy un antiguo aficionado que abandonó esta afición hace más de 20 años, llevo varias semanas viendo información en la red y estoy animándome a retomarla.
He estudiado tu articulo “Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.”, siempre me han gustado este tipo de acuarios y me he decidido por montar mi acuario de nuevo de unos 300l – 400l (todavía no lo tengo decidido).
Para el filtro siguiendo tu consejo me inclino por un externo EHEIM, he visto que algún modelo incluye el calentador dentro del filtro ¿te parece buena idea poner este tipo de filtros con calentador? ¿es mejor un calentador externo que un interno? En tu articulo de un acuario de 150l vi que utilizabas un prefiltro ¿te parece acertado que lo instale también?
Voy a seguir tu recomendación con las plantas y pondré lo que nos aconsejabas y Microsorum pteropus (veo que te gusta tambien esta planta). Nos indicabas que no veías necesario poner ningún susutrato especial para las plantas, me sorprende mucho pero haré caso a tus conocimientos y no seguire los consejos de la tienda.
Peces, he pensado en poner la mayoría de los que nos aconsejabas pero con algún cambio:
Apistogramma ramirezi, kryptopterus bicirrhi y, Guppy
¿En vez de Melanotaenia boesemani puedo poner Colisa lalira y Guramy perla? Me gusta mucho el guramy perla pero tengo mis dudas, creo recordar que le gustaba demasiado las plantas ¿no?
Peces decorativos
Iriatherina werneri, Rasbora heteromorpha, Thayeria boehlkei, Paracheirodon axelrodi, Tanichthys albonubes, Nannostomus marginatus
¿Hemigrammus Rhodostomus Te parece correcto?
Peces de fondo
Chaetostoma Thomsoni, Ancistrus pequeños, Otocintus, Sewelia lineolata, Planorbis corneus
¿ Labeo bicolo, Pangio kuhlii y unas gambitas pueden encajar?
Muchísimas gracias por tu ayuda y por volver a meterme el gusanillo de esta afición.
Antonio Castro
Iñaki, Miren, Alvaro, Alex, creo que en estas fechas es normal que uno regale o se regale a sí mismo un acuario. Comprar un acuario debe ser una decisión bastante meditada. Como consejos genéricos es poco lo que puedo añadir a lo que ya he mencionado en este artículo que está bastante resumido. Se podría decir lo mismo con más palabras, pero las ideas claves están en el artículo.
Iñaki el agua de mar es muchísimo más complicado.
Miren, y Alex muchas gracias por vuestras amables palabras.
Álvaro descarta la tienda donde te han recomendado poner mezclados peces de agua fría y peces de agua templada y busca una tienda un poco más seria.
Todos tenéis que recordar que sin paciencia no se llega a nada bueno en acuariofilia. Todo acuario necesita bastante tiempo para madurar y mientras no esté maduro no se pueden poner peces o se pueden poner muy pocos.
Para los que empezais os recomiendo que busquéis consejo en el foro de acuariofiliamadrid.org
Alvaro
Muchas gracias por contestar:) una cosa que peces de agua fria podria colocar en el acuario de 20litros he leido en otros foros que 1cm de pez es un litro de agua entonces ando un poco perdido que combinaciones o que peces podria escoger despues de hacer madurar el acuario. Entonces los telescopios i ojos de burbuja son de agua templado no?
Alvaro
Se necesitaria un acalentador no?
Ricardo cabrrra
Hola. Me agrada tu blog y es fácil de entender , yo cuento con un acuario de 250 litros con dos filtros de mochila de capacidad para 50 galones y uno exterior de 200 galones no se si sean suficientes los filtros , hace unos pocos días coloque una bomba de circulación de agua ya que quite las burbujas ya que coloque plantas y leí que no es bueno que la superficie tenga mucho movimiento ya que se pierde el Co2 ( en eso me gustaría saber si estoy bien ) . En el acuario cuento con 9 bardos tigre, 13 corydoras bronce, 1 gato invertido todos ellos sin bajas desde que lo puse ya hace tres años en los que si e tenido bajas es el las platys ya que de 6 solo me quedan 4 pero de los 4 ya han tenido peces 45 en total de los cuales solo me quedan 8 . Mi duda es que si estos peces son compatibles ya que me di cuenta que en un cambio de agua que hice me di cuenta que avía muchos huevos transparentes de primero por mi poca experiencia los saque pensando que eran de caracoles ya que unos días antes avía puesto una planta anubia nana y no la desinfecte . Pero en la siguiente semana cambia 20 litros de agua y a las pocas hora descubrí que todas las corydoras estaban como locas en todo el acuario y veo que unas pocas de ellas colocan huevos iguales a los que avía quitado días antes , a los pocos minutos de las puestas los saque del acuario y los coloque en una pecera que tengo extra mi pregunta es ( los dejo con la misma agua del acuario o la remplazo por agua nueva , los dejo sin luz , les tengo filtración por esponja , es suficiente o les ponga mas corriente de agua en el pecera de 40 litros .
Una cosa mas nunca e chocado los valores del agua ,yo pensaba que no era necesario pero por lo que ya e leído si es muy necesario.
Mil gracias por tus conejos.
Ricardo cabrera
Hola , gracias por tus consejos son muy útiles para nosotros los amantes de los peces .
Yo tengo un acuario panorámico de 200 litros el cual está equipado con dos filtros de mochila con capacidad de 50 galones cada uno de la marca aquaclear y un filtro exterior de 200 galones , calentador el cual mantengo a 24 grados , esta plantado con anubia nana y tengo dos plantas las cuales desconozco el nombre sus hojas llegan hasta la superficie del agua y crecen muy rápido en tan solo 3 días llegan ala superficie aunque son pocas hojas las que salen. Hay hojas que elimino las que se llegan de algas , no tengo Co2 y no pongo fertilizante y nunca e echo tes del agua ya que no creía necesario hacerlos pero ya leyendo un poco mas del tema de los acuarios creo que si son muy necesario. Los inquilinos de mi acuario son 9 bardo tigre , 13 corydoras bronce , 1 gato invertido africano , 3 machos de platys y 1 hembra la cual ya a parido ( los alevines los tengo en una pecera de 40 litros con planta aloe . Mis dudas son .
1 los filtros son la capacidad adecuada para el litraje de mi acuario.
2Tengo que poner abono ( y cual seria el adecuado)
3. Tengo como un mes que an salido algas verdes ( no se si salen por que antes tenía burbuja para oxigenar el agua , pero vi unos vídeos que recomiendan no mover mucho la superficie ya que se escapa el Co2 y mejor puse una bomba para mover el agua pero sin ajitar mucho la superficie.
Con este cambio note algo muy raro en mis corydoras desde que puse la bomba las veo mas activas y en un cambio de agua ( solo cambio 40 litros ) y limpieza de la bomba descubrí muchos huevos transparentes detrás de la bomba los cuales por mi ignorancia los mate yo pensando que eran de caracoles ya que metí una anubia y no la desinfecte pero en el siguiente cambio de agua (40 litros ) descubro a una corydoras como loca poniendo huevos en los cristales enfrente de la salida de agua de la bomba . Mi pregunta es como mantengo los huevos para que la mayoría vivan ya que mi pecera de 40 litros tiene los platys y solo pude ponerlos en una de 20 litros ( no salve a todos ya que los barbos me ganaron con una gran cantidad ) no se cuantos quedaron ya que fueron 5 hembras las que pusieron huevos .
Antemano muchas gracias y saludos desde Texas USA.
Marcelo
Buenas , soy como tu pero un poco más mayor tengo 22 años , ahora estoy medio teniendo dinero ,(antes no tenia posibilidad de costera la afición) tenia un acuario de 70 litros en casa siempre me han encantado los peces y ahora por fin lo he puesto a funcionar ,hice él cebado de 15 días , tengo plantas ,él pH a 8 ,5 y 7 peces (2 cebras ,2 tipos de neones unos amarillos y otros ,los azules de toda la vida y una coridora me parece) me pego todo él día leyendo y mirándolos ,pero veo que necesito algo de ayuda por un experto ,he estado leyendo un par de artículos tuyos y la verdad que me entero muy bien ¿podriamos mantener una conversación mas directa?(wasap face o algo así)
Misael Zamora
buen día don Antonio quería preguntarle porque algunos alevines de guppy nacieron de color naranja si se supone que nacen sin color o grises de antemano muchas gracias
Néstor
Excelente blog, me encanta la acuariofilia aunque soy novato, tengo una pecera de 20 litros, se que esta fuera del rango adecuado, pero creo que a la gran mayoría de aficionados, que quieren iniciarse en este excelente hobby, nos ha sucedido lo que a mi, por la gran cantidad de tiendas que lo único que quieren es vender, pero bueno tiene razón en que no sobreviven mucho tiempo, mi pregunta estimado Antonio es: compre un acuario de 72 litros exactamente, tengo un filtro interno de 600 l/h que he modificado haciendo un deposito de pvc en el cual colocare el material filtrante, usando la bomba del filtro interno para que haga pasar el agua a través de él, pero estaba pensando en vender el acuario de 72 litros que tengo porque no lo he iniciado y conseguir uno de 200 litros para levantar un acuario comunitario, que me aconseja??
PD.: de antemano muchísimas gracias por este excelente material, créame que es de muchísima ayuda, y gracias también por tomarse el tiempo de leer mi comentario.
Antonio Castro
Pasarse a un acuario de 200 litros, puede representar un salto importante para alguien con poca experiencia, pero no lo considero un disparate, si realmente quieres hacerlo yo te animo a ello. La estabilidad en esos acuarios es mucho mayor, los parámetros no varían de forma tan brusca y los peces crecen más saludables.
En tu condición de novato te aconsejo prudencia y mucha paciencia en todo lo que hagas. Los primeros años ten pocos peces y controla con frecuencia los parámetros del acuario. No todo son ventajas, los errores en un acuario grande tienen un coste mayor.
Misael Zamora
Buenos días don Antonio he visto todos sus vídeos en youtube y me queda claro la enorme experiencia y el éxito que a alcanzado en cada uno de sus acuarios y que a través de ellos nos transmite a los novatos su basto conocimiento en este hermoso mundo de la acuariofilia y bueno a lo que voy es que me gustaría que me diera algunos consejo sobre caracoles siendo más específico caracoles manzana lo que pasa es que hace ya dos semanas compre tres y se fueron muriendo uno a uno ayer murió el último y me gustaría que me dijera que clase de cuidados le puedo dar y además que alimentancion en esas dos semanas comieron el desperdicio qué estaba acumulado en el fondo y algas pegadas l cristal y además les di calabaza cruda no se cual habrá sido mi error pero si me pudiera ayudar se lo agradecería mucho. saludos desde México siendo mas específico desde el norte en la heroica ciudad juarez
Antonio Castro
Tuve de joven alguno y no he vuelto atener ninguno. Como cualquier animal la clave es conocer las necesidades de la especie. Hoy en día el mejor método para informarse es usar el buscador buscando por ficha y nombre de la especie. No te conformes con la primera ficha que encuentres. Para el caracol manzana hay varias especies. Algunas especies no se venden porque son potencialmente invasoras. No te puedo decir mucho más.
Misael Zamora 12
gracias aprecio mucho que se haya tomado el tiempo de leer mi pregunta y sobre todo que me la respondiera y si no es abuso me gustaría saber qué especie de caracol me recomienda tener (de la que usted sepa mucho) o algún pez de fondo pero que sea pequeño. tengo tres hembras gupys y un macho y dos hembras molly y 10 alevines gupys de color entre amarillo y naranja que me intrigan un poco es normal que nazcan de ese color? si tiene tiempo de responder se lo agradezco mucho ya que veo en usted a la única persona capaz de responder todas mis dudas.
Misael Zamora 12
muy bien yo creo que en unas dos semanas podré comprar los tests y quiero pedir su ayuda una vez más quería saber si me podría decir cómo preparar infusorios con hoja de lechuga,platano o cualquier otra forma de hacerlo lo que pasa es que ayer al llegar del trabajo vi un pequeño alevín y al revisarlas note que aún están algo rechonchas las gupys y una molly y quisiera saber si puedo usar una pecera hexagonal que me regaló un amigo como pecera de engorde o me es mejor hecharlos en un recipiente de plástico cuadrado además quisiera saber si los podría tener sin aireador y por cuanto tiempo mientras compro uno o trató de repararlo . muchas muchas gracias saludos
Antonio Castro
Un caracol que conozco bien es Planorbis corneus, (Caracol cuerno de carnero).
https://acubiomed.com/planorbis-corneus-caracol-cuerno-de-carnero/
No es muy bonito y es pequeño, pero es carroñero y ayuda a controlar ciertas algas y puntuales acumulaciones de restos organicos.
Como caracol decorativo tienes el Caracol Cebra o Tigre(Neritina Natalensis). No se puede reproducir en agua dulce. http://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ficha-de-Neritina-Natalensis-caracol-cebra-o-tigre
El color de los alevines no tiene por qué coincidir con el color de la madre que podría haber sido fecundada por un padre de una variedad diferente. Ten paciencia, cuando crezcan saldrás de dudas.
Misael Zamora 12
creo que tendré que ir buscando por cada tienda de peces e la ciudad porque solo he visto que venden caracoles manzana pero si encuentro alguna tienda donde los venden inmediatamente los compraré. algo que quería comentarle es sobre el agua de suministro de mi ciudad es que contiene mucha sal al grado de que el los aparatos de aire acondicionado al terminar la temporada de verano al hacerle limpieza se le acumulado una gruesa capa de salitre creé que esto llegue a afectar nuestro amiguitos ( hasta ahora no le he hecho ningún test al agua por falta de dinero pero solo he tenido una baja de un alevín de mes y medio)
P.D. espero no agobiarle con tantas dudas pero quiero hacer las cosas bien
Antonio Castro
Leete el artículo y sigue los consejos. Compra los tests, analiza tu agua, informaté de las necesidades de tus peces.
Misael Zamora 12
trataré de ahorrar el dinero para comprar los tests y darles las mejores condiciones a mis peces y plantas. espero no molestarle y quitarle su tiempo con mis tonterías muchísimas gracias y me preguntaba si tengo más dudas se las puedo hacer saber?
Antonio Castro
Empieza por medir pH, dureza, salinidad, y nitratos de tu acuario. Sin esos datos no vamos a llegar a ninguna parte. Hay muchas cosas más que podrían medirse pero con esas cuatro para empezar vale.
Misael Zamora 12
muy bien yo creo que en unas dos semanas podré comprar los tests y quiero pedir su ayuda una vez más quería saber si me podría decir cómo preparar infusorios con hoja de lechuga,platano o cualquier otra forma de hacerlo lo que pasa es que ayer al llegar del trabajo vi un pequeño alevín y al revisarlas note que aún están algo rechonchas las gupys y una molly y quisiera saber si puedo usar una pecera hexagonal que me regaló un amigo como pecera de engorde o me es mejor hecharlos en un recipiente de plástico cuadrado además quisiera saber si los podría tener sin aireador y por cuanto tiempo mientras compro uno o trató de repararlo . muchas muchas gracias saludos
Irene
¡Hola! Me encanta que haya gente que se dedique a explicar todo lo referente a los acuarios y sus habitantes. Ahora te explico, tengo 19 años, y tuve peces (dos goldfish, que por lo que sé son los más comunes peces de acuario) cuando tenía 7 años, uno murió relativamente pronto, aunque el otro duró dos años. Ahora, he vuelto a tener interés en este tema y, siguiendo los consejos que he leído, he metido en mi viejo acuario de 20L dos helechos de Java, y he esperado 1 mes y una semana para que se produjera el ciclo del nitrógeno y que mis futuros peces no tuvieran ningún problema.
Por fin, fui a una tienda de animales y le pedí al encargado que me explicara que tipo de peces estarían más cómodos en una pecera de ese tamaño y con ese volumen. Me vendió dos goldfish asegurándome que no tendrían ningún problema y yo como una tonta le creí. Llegué a mi casa, introduje lentamente a los peces en su nuevo hogar, y me puse a investigar. Descubrí que debería haber un goldfish por cada 40L, y mi pecera es de 20. Esto pasó hace un par de días y los peces parecen estar bien, pero por lo que he leído no son las condiciones óptimas para ellos. Me cabreé mucho con el encargado y conmigo misma por no estar más enterada.
No quiero que enfermen pero no tengo dinero para otra pecera más grande en estos momentos. Así que me gustaría saber tu opinión. Además me gustaría darle otro uso a esta pecera si consigo otra, y he leído que aunque para los peces es muy pequeña, podría servir como gambario.
Muchas gracias de antemano.
Antonio Castro
Las diferencias en los precios de los acuarios son importantes. Merece la pena buscar y comparar. Los acuarios grandes funcionan mucho mejor. Son más estables. Puedes usar el acuario de 20L para cuarentenas, para enfermería, para reproducción o para gambarios.
Doménica
Hola, me encanto su acuario me inicie en este hobby por mi hija le regalaron un par de peces goldfish y he logrado mantenerlos bien ya casi cuatro años en un acuario de 50 litros, y me ha llegado a encantar cuidarlos, ahora son mas míos que de mi pequeña ja ja ja.
Ahora quiero intentar con un acuario mas grande y plantado, tengo ahora un acuario de 120 litros que estoy preparando quiero poner guppyes, platys y mollys he investigado y creo que estas especies conviven bien, no se cuantos peces de cada uno introducir o si es conveniente poner solamente una especie de inicio ? pero en lo que soy totalmente novata es en las plantas cuales me recomienda para iniciar? que tipo de luz necesitan ? que tipo de sustrato es el mas conveniente ? he averiguado en tiendas locales y hay una gran variedad y de diferentes precios.
Muchas gracias su gentil ayuda
Antonio Castro
Para un principiante considero que lo mejor es un sustrato neutro. La única ventaja que en mi opinión tienen los sustratos nutritivos es que permiten una plantación abundante e intensiva desde el primer momento. Yo sueleo usar sustratos neutros. (grava de cuarzo no muy fina) y empiezo haciendo plantacion con plantas que plantas de raices finas. Este tipo de raices apenas toman nutrientes del sustrato, son plantas que toman los nutrientes directamente del agua a través de las hoja. Te recomiendo especialmente la limnophila sessiliflora, tienes una guía de plantas bastante buena aqui: http://www.acuarioplantado.com/content/16-eleccion-plantas-de-acuario. Los mollys necesitan una pizca de sal en el agua y eso va mal para las plantas. Guppys, platys y xifos se llevan bien y con una plantación abundante, una parte de las crías podrá sobrevivir. Procura que como maximo exista un macho por cada dos hembras para que estas no se sientan excesivamente acosadas. No pongas mas de tres especies de aguas medias y para el fondo pon unos pocos que se repartan la tarea de mantener el fondo limpio. Khulis, otocinclus, ancistrus.
Jose
Hola, quería hacerte una consulta. Quiero empezar en el mundo de la acuariofilia y estaba pensando en comprarme un acuario de alrededor de 40-50 litros. Quería saber qué peces podría meter ahí…(me habían recomendado guppys o mollys) y quería saber un poco su cuidado y eso… Y qué plantas meter al acuario. Gracias.
Antonio Castro
En este artículo recomiendo empezar con un acuario entre 70 y 120 litros.
Los vivíparos que mencionas y algunos más son bastante adecuados para empezar. No te voy a hacer la descripcion del pez porque eso lo tienes en muchos sitios.
Las necesidades de cada uno de los peces que quieras meter en su acuario debes consultarlas en Internet buscando por fichas de peces.
Tienes muchos sitios y deberías mirar la misma información en varios sitios para obtener el máximo de información.
http://atlas.elacuarista.com/
http://aquanovel.com/web_antigua/atlasdulce.htm
http://acuariofiliamadrid.org/Forum-Fichas-de-Peces
Elizabeth
Hola, soy Elizabeth de Colombia, quiero comenzar con un acuario en mi casa, pero me preocupa un poco el espacio, creo que máximo podría tener uno de 60 litros, y lo otro es que he leído que es malo que les de el sol, y pues entra mucha luz en mi apartamento, me pregunto si cerrando la cortina basta aunque entre un poco de luz a través de ella y ps la verdad hace un poco de calor.
También estoy un poco indecisa con cuales peces iniciar, siempre he tenido goldfish y me parece genial porque se les ve rápido el crecimiento, pero ps he leído también que son los más básicos y me gustaría cambiar o saber si puedo combinar estos con otros peces.
Otra pregunta siempre he usado verde de malequita o azul de metileno, que quimicos se recomiendan para iniciar el ciclado del agua? sería solo las bacterias nutrificantes? otra duda jaja es necesario o es bueno o malo la sal marina?
Antonio Castro
Ese sitio por lo que me cuentas no es el adecuado. El verde de malaquita y el azul de metileno no deben usarse para el ciclado.
Yo no pondría el Goldfish con otros peces y menos con peces tropicales, pero tampoco sé si hay alguno compatible. Supongo que sí.
Elizabeth
Muchas gracias por sus comentarios!!
Sergio
Hola Antonio, muchas gracias por aportar tanta información de valor.
Artículos como este deberían ser de obligada lectura para novatos como yo.
Estoy empezando en el mundo de los acuarios, también de forma digital, y en mi búsqueda de referentes, ciberdroide ya está en la lista de favoritos.
Muchas gracias y un saludo.
Antonio Castro
Muy amable Sergio, un cordial saludo.
Ratturo
Hola Antonio! Muchas gracias por la variada y buena info. Te consulto por el tema de la dureza del agua. Que importancia tiene? Donde vivo el agua del grifo es alcalina y dura. Que deberia hacer para reducir naturalmente la dureza y el ph?. Se puede usar agua destilada? Gracias.
Antonio Castro
Yo te recomiendo que te pongas en contacto con la SOCIEDAD ACUARIOFILA VALENCIANA ellos llevan mucho tiempo tratando el agua de Valencia para muchos de sus socios y tienen que conocer cual es el mejor sistema.
Carla
Antes de nada, felicitarle por mantener un blog tan exhaustivo y bien documentado como el suyo. Es una maravilla!
El mes pasado me acerqué a la acuariofilia casi por casualidad, impulsada por mi hija de tres años, que me lo pidió.
En un centro comercial (sí, se acerca la tragedia) ví que tenían una gran variedad así que cogí lo que me sugirieron: una pecera de 16litros (13 reales) y dos alevines de agua fría: un oranda boina roja y un ryukin calico. Escuché con mucha atención las instrucciones. Cuando llegué a casa llené el microacuario, añadí arena (me sugirieron de colores por la niña y aquello fue espantoso, soltaba color rosa en el agua después de haberla lavado muchísimo y me indigné bastante). No me explicaron nada acerca del reposo del agua para que crezcan las bacterias necesarias, me miraron con cara de exageración cuando dije que le pondría agua mineral embotellada (ella me sugería del grifo y dejar reposar un «ratito» :/) Hice el ritual correctamente, ambientandoles desde la bolsa y añadiendo agua del acuario. El oranda estaba muy bien de salud, muy ágil y vivaracho (lo escogí yo) pero el ryukin entró por casualidad en el ganapán de la dependienta y llegó con una de las puntas de las aletas algo rasgadas. Los pobres nadaban en una nube rosa, y me supuse que eso les perjudicaba pero le hice dos cambios de agua a los pocos días y parecía que se habían adaptado. La comida que les compré era en pellets diminutos y administraba dos a cada uno. La ubicación del acuario no es la más adecuada, está entre dos bafles junto a una puerta, en el comedor, pero no tenemos espacio en otro sitio, la otra mesa está junto a un radiador y eso les puede perjudicar en los cambios de temperatura. A los 6 días les incluí una planta natural (como lechuga), grava natural, una guarida artificial para acuarios y añadí un producto para que proliferen las bacterias (lechoso) y ahí empezó a ir de mal a peor. Les dí de comer miguitas de mejillón y gambas y les encantaba. Más tarde ví que se habían comido algunos extremos de la planta y el primero en morir fue el ryukin, con el problema de vejiga natatoria y el oranda, que vivió una semana más comenzó con unos puntos blancos en las aletas y a nadar aletargado en el fondo, le dí un medicamento azul para matar el supuestamente parásito de Ick y le puse un calefactor al mínimo cerca para subir un poco la temperatura del agua y acelerar el proceso del ich… y al día siguiente, apareció muerto de la siguiente manera, muy diferente al ryukin, con mal olor, y las tripitas oscuras. Sus aletas estaban totalmente deshilachadas. Al día siguiente me acerqué al comercio de origen, y sin dirigirme a las dependientas, fui a observar los peces del acuario expositor: algunos estaban vigorosos, otros, más lentos y con puntos blancos en las aletas,y otros con la cola fracturada! Si vuelvo a comprar peces no será en una CADENA DE CENTRO COMERCIAL.
Este último pez, el oranda, me tocó más la fibra, la verdad, y no pienso desistir a pesar de los comentarios de mi familia y el disgusto de mi pequeña. Leyendo cada vez más, me voy dando cuenta de mis errores pero creo que esta vez, puedo mejorar, después de mi experiencia.
Mi cuñada compró un acuario algo más grande, de 40 litros o similar, para sus peces pero se rindió al mes de morirles, no es muy grande pero es mejor que el microacuario que yo tengo, que lo destinaré a hospital o cuarentenas. Me llega este domingo.
Querría saber primero, cómo comenzar con el acuario, el tiempo de maceración y plantas que me recomiendes, querría poner hierba,… Es que me encanta la jardinería y puedo destinar el tiempo que haga falta antes de adquirir peces. Otra cosa, en mi casa hay muchos cambios de temperatura y a los peces de agua fría les puede afectar, no sé si poner un termostato y tener el agua siempre a la misma temperatura aunque sea más difícil de mantenerlos, quizá, no lo sé…
Estoy realmente motivada y me lo he tomado como un reto personal, y poder enseñarle a mi hija, que debemos persistir con las cosas que nos gustan.
Antonio Castro
No estás capacitado para saber cual es la importancia de cada una de las recomendaciones básicas que acabo de exponer en el artículo, pero todas son importantes y se mencionan porque se encuentran entre las causas más comunes de fracaso y en tu caso hay muchas de las recomendaciones que finalmente no se cumplieron. Tu cuñada fracasó en menos de un mes porque triunfar con un acuario de 40L sin tener nada de experiencia es complicado.
Yo puedo hacerte recomendaciones peces y plantas concretas pero luego en la tienda comprarás lo que te ofrezcan, no siempre tienen de todo. Por eso la recomendación más importante es localizar un buen comercio con muchos años de experiencia. Tómate en serio todas las recomendaciones. Dependiendo de las ciudades donde vivas no siempre es fácil dar con una buena tienda.
Las pautas que yo doy se hacen así porque antes de que transcurran dos meses, el acuario no suele estar preparado para un funcionamiento óptimo.
Carla
¿Que no estoy capacitada? Excepto la maduración del agua del acuario (que no me lo recomendaron en el establecimiento) he aplicado todos los requisitos y era conocedora de ellos antes de toparme con su blog. Dispongo de un test del agua bastante completo y el agua estuvo en buen estado hasta el último minuto de vida de mi pez.
Que usted afirme que yo «no estoy capacitada» le arrebata de cuajo cuantas alabanzas se hayan dirigido a sus conocimientos, y le convierte en un animal sin escrúpulos y sin cualidades como persona humana. Métase en su acuario de 500litros y quédese dentro. No está capacitado para dialogar con las personas.
Carla
Soy de la misma ciudad que este establecimiento:
http://www.discusvigo.com/
y seguramente, disponga de más medios acuariofílicos que usted en la meseta central de la península.
Christian Mauricio Rodriguez Murcia
Buenas tardes, desde Colombia enviando un saludo y un agradecimiento porque la información de tu canal vaya que si es buena y he aprendido mucho. Te quiero preguntar para que me des una asesoría ya que en Colombia es poco y nada lo que se encuentra y los de las tiendas están muy mal, pues que se enteran solo de vender no de asesorar. Quiero mi primer acuario he leído y me he informado por meses y después de tanto creo ya me decidí por que quiero pero me gustaría un visto bueno de tu parte, te envío una imagen con los peces que quiero y con los valores que encuentro en Internet y que para mi serian compatibles, gracias, Un saludo y hasta ahora.
PEZ IMAGEN CANT PH* GH* TEMPERATURA* TAMAÑO* LITROS x CANT*
TETRA NEÓN 8 7.0 8.0 24.5 3.5 28.0
CORYDORA 4 7.1 6.5 26 5.0 20.0
OTOCINCLUS 3 6.8 10.0 23.5 3.5 10.5
GUPPYS 4 7.5 7.3 26 4.0 16.0
BETTA 1 7.5 9.0 28 6.0 6.0
Total 20 7.2 8.2 25.6 4.4 80.5
* PROMEDIO
Antonio Castro
No es habitual que los comentaristas que solicitan ayuda se tomen la molestia de hacer los deberes previos antes de preguntar y que proporcionen todos los datos que van a facilitar una respuesta más precisa. Es una suerte porque carezco del don de la clarividencia y con toda la información siempre es más fácil acertar. 😉

Me he tomado la molestia de reeditar la tabla para que todos puedan verla mejor.
En Primer lugar los cálculos del número de litros que tiene que tener un acuario en función del número total de centímetros de pez que vas incluir es muy poco preciso. Además tu cálculo se hace asumiendo un litro por cada centímetro de pez. Meter esos 20 peces en 80 litros es mucho pez para tan poca agua.
La cantidad de litros es importante, pero el factor que más limita es el intercambio de oxígeno a través de la superficie.
El cálculo orientativo que yo considero más adecuado es el que usa la calculadora siguiente: Calculadora
Es decir:
* 155 Cmt2 de superficie por cada 2,5 Cmt de pez en agua fría y
* 65 Cmt2 de superficie por cada 2,5 Cmt de pez en agua templada.
No se tiene en cuenta la altura porque usando proporciones más o menos habituales no interviene mucho.
Además hay que tener en cuenta más cosas:
* Los guppies criarán, Los guppies necesitan una doble cantidad de hembras que de machos para que las hembras no sufran estres.
* Las corydora necesitan vivir en grupo.
* Los Tetra Neon necesitan vivir en grupo.
* Los otocinclus comen algas y si pones más de la cuenta morirán de hambre cuando se agoten las algas.
* El Betta no es adecuado para acuario comunitario, por ser demasiado tímido. Tiene tendencia a comer menos de lo que necesita cuando está en un acuario comunitario.
* Un acuario tardará unos dos meses en aceptar su máxima capacidad. La introducción de peces ha de hacerse de forma progresiva durante esos dos meses, empezando por aquellos que tengan una mayor totelerancia a los nitritos que suelen ser más altos en acuarios inmaduros.
Abraham Diaz
Muchas gracias por compartir todas sus experiencias, leí todos sus consejos y experiencias y comparte información súper buena que me ha aclarado muchas dudas, espero que me vaya bien con mi primer acuario, saludos!!
Antonio Castro
Estupendo, te deseo suerte, y ya sabes. Paciencia con los procesos de maduración del acuario.
Iván
Genial artículo Antonio, por ejemplo con el tema del ciclado hay mucha gente que no tiene paciencia alguna y comete errores graves, deberían primero leer este tipo de guías antes de iniciarse en este apasionante mundo.
Antonio Castro
En efecto, las nociones básicas no son demasiado complicadas y es imprescindibles tenerlas muy en cuenta.
CristinaPadua
Saludos! las palabras sobran la verdad concuerdo con muchos excelente información para los que queremos iniciarnos en este mundo maravilloso de los acuarios marinos completos y bueno mis dudas principales son sobre el ciclado pero recopilando información sobre esto creo que también sirve para complementar esas dudas me gustaría saber su opinión sobre esto http://todoacuarios.com/como-se-hace-un-ciclado-de-acuario-completo/ Gracias y saludos !!
Antonio Castro
El método del langostino no lo conocía. Quizás funcione, pero yo prefiero iniciar haciendo un plantado abundante de plantas de crecimiento rápido y raíces finas. Y a los pocos días meto caracoles cuerno de carnero que pueden ser alimentados con espirulina para que generen algo más de amoniaco.
El resto del artículo está bien explicado y son cosas ampliamente aceptadas. Si un ciclado se tuerce y aparecen algas conflictivas en lugar de acelerar el proceso este se vuelve más lento. Es normal que aparezcan algunas pero para evitarlo se hace esa plantación masiva inicial de plantas y se recurre a los caracoles cuerno de carnero que aguantan bien en aguas de mala calidad.
Ramirezi
Holy Antonio, tengo un acuario de 46 l con un pez betta macho cola de velo, Una pareja de ramirezis y un par de Japonicas Caridinas. Have poco que he empezado con este hobby y la verdad es que poco a poco voy mejorando, El problema es que hace poco compré un test de estos para medir las condiciones químicas y me salieron un Ph de 8 y un GH de 21 lo cual me parece una burrada. Necesito bajar El Ph, pro no sé cómo hacerlo, ¿Me podrías decir cómo?. De momento progreso viendo vídeos en Youtube y leyendo algún que otro video, pro hasta ahora no he encontrado nada sobre cómo controlar los niveles de Ph y Gh.
Ramirezi
Por cierto, perdona mis faltas de ortografía pro es que El traductor de mine teclado a veces escribe en inglés. Se me olvidaba decide que mi acuario no está plantado y mi filtro no es muy potente porque en un principio estaba pensado sólo para mi betta, pero Lego me animé y empezé a comprar más bichitos como Una botia lohachata y eso creo que fué lo que causó esos niveles tan altos de Ph y Gh junto con que no tengo plantas.
Antonio Castro
Jamás cambies el pH de forma brusca sino a lo largo de varios días.
Comprueba el pH del agua de suministro con la que realizas los cambios parciales de agua.
Asegúrate que no tienes en tu decoración una piedra caliza que esté elevando el pH.
Usa un test que medición fiable. (marca conocida).
Recuerda que 47L no es un espacio suficiente para mantener muchos peces.
Ramirezi
Hola de nuevo, ya he solucionado lo del problema con el PH y GH del acuario y parece que mis peces están mejor, el problema es que de la pareja de Ramirezis que tenía, la hembra se me murió pero no por que tuviese ninguna enfermedad si no porque alguno de mis peces le había destrozado la aleta caudal y la pobre no la movía y al final pese a todos mis esfuerzos por ayudarla a que se recuperase se murió. Después me compré otra hembra como ella, pero misteriosamente al cabo de dos días apareció muerta porque la habían atacado la cola también y encima era como si se la hubiesen comido. Realmente no se cual de mis otros peces pudo haber sido y por qué asesinó de esa manera a mis hembras Ramirezi. Me gustaría que me ayudases a resolver este desastre y si crees que puede tratarse de algún problema de sobrepoblación o de estrés. Sobre todo lo que más me extraña es que sin embargo el Ramirezi Macho no haya sufrido ningún daño y esté saludable e intacto.
Antonio Castro
Esos problemas hay que resolverlos por observación. Si pese a ello no los has detectado, puede que el atacante actúe por la noche.
Ramirezi
Por cierto me recomendarias darle algo de Pepino y de Zanahoria a mi betta cola de velo macho, es que he visto en muchos vídeos que la gente recomienda dar verduras a los peces. No obstante te pregunto a ti por si acaso.
Ramirezi
Hola de nuevo, ante todo quiero darte las gracias por responder a mis dudas, perdona mi pesadéz pero de nuevo me ha sucedido otro problema. Tengo un betta Media Luna macho muy joven con el cuerpo de color azul verdoso y con las aletas color amarillo vainilla. El caso es que hoy por la mañana me encontré conque mi pez había cambiado de color de escamas de su cuerpo verde azulado a un vainilla a juego con su cola. Lo más raro no es eso, si no el hecho de que al cabo de 30 min mi betta volviese a recuperar su colorido original, aunque eso si,su azul verdoso ha perdido un poquito de tono. Soy nueva en esto de los bettas y la verdad es que me parecen peces muy hermosos pero también muy delicados. No sé si este repentino y temporáneo cambio de color en mi betta es normal o si desgraciadamente puede ser un indicador de mala calidad de agua u otra cosa. Ayúdame por favor, que le tengo mucho cariño a mi amiguito, por cierto ¿qué opinas de los canutillos de vidrio expandido?Es que tengo pensado pasarme a tenerlos, ya que los cerámicos son un poco coñazo.
Antonio Castro
Los cambios de coloración pueden deberse a condiiones de stress pero pueden ser muchas cosas. Supongo que te refieres a los canutillos de vidrio sinterizado para el filtro. Si es eso van bastante bien
Ramirezi
Ok muchas gracias, es que estoy preocupada por mi betta, en precioso y no quiero q se me muera. Por cierto ando mirando acuarios de 150 l que no sobrepasen los 200 €. Podrías recomendarme alguno decente por ese precio o un poco por debajo, por cierto ¿qué y cuantos peces y plantas podría meter en el?¿Tal véz un Oscar, o me estoy pasando?Es que me gustó mucho una gamba que te vi en uno de esos vídeos tan chulos que tienes, era una gamba filtradora, “no sé qué Atya» pero no sé de qué parámetros precisa.
chechu
Buenas, ññevo micho informandome pero es un lio la eleccion d plantas y peces pues no encontte ningun estilo d acuario como el q tengo en mente y no se si es pq no swra aconsejable. Me explico:
Tengo un acuario de unos 70 litros, mas alargado que cuadrado y quiero montar un tropical (tenia pensado ponerlo con mucha vegetacion, q opinas al respecto y q plantas recomiendas?) Y luego como m gustan mas los grupos de pequeños pequeños peces que los peces mas medianitos q metes dos o tres tenia pensado hacer un acuario comunitario pero solo formado por cardumenes de todos los peces q pueda que sean pequeños pequeños. Q opinas al respecto d la idea? Seria posible y favorecedora? Gracias, espero que puedas responderme 🙂
Antonio Castro
Te recomiendo mirar un artículo que encaja con todos los puntos que señalas.
Mi receta para un acuario comunitario, de agua dulce, bien plantado y con peces tropicales pequeños.
https://acubiomed.com/mi-receta-para-un-acuario-comunitario-de-agua-dulce-bien-plantado-y-con-peces-tropicales-pequenos/
Lo único es que para 70 litros la selección de peces debería limitarse a dos especies gregarias por ejemplo 8 de cada y a un pez de fondo tipo chupa algas que no crezca mucho como el ancistrus.
Peces neon Paracheirodon innesi (pex neon innesi) o también Paracheirodon Axelrodi (pez neon cardena) Son muy parecidos.
La diferencia entre el neon innesi y el neon cardenal es que el segundo es de tamaño ligeramente mayor y la franja roja le cubre todo el costado.
Un poquito más grandes tienes los Hemigrammus rhodostomus (Borrachitos) poro que forman los cardúmenes más compactos y que son algo más activos moviendose de un lado a otro del acuario.
Asegúrate de esperar a que el acuario esté bien maduro y primero metes un cardumen de los más pequeños y luego metes el segundo cardumen y el pez de fondo. Para así hacerlo más gradual y dar más tiempo a que madure totalmente el acuario. Las plantas puedes meterlas el primer día con agua acondicionada.