
Mono Campbell
En el artículo anterior mencioné la capacidad de aprender el lenguaje de símbolos en los grandes simios. En esta ocasión me referiré a un interesante artículo publicado por Wired Science sobre el lenguaje propio de algunos monos en la naturaleza. Ofrezco un extracto de lo que yo he comprendido de este artículo.
Rudimentos del lenguaje, descubierto en monos
Lemasson en su estudio afirma que los monos Campbell, parecen combinar mensajes vocales de diversas maneras, utilizando ciertas reglas gramaticales convirtiéndolo así en lenguaje. No está claro si esto tiene alguna relación con el origen de lenguajes en humanos. De cualquier forma él afirma que se trata de la primera evidencia de que en el lenguaje animal se den combinaciones semánticas con significados diferentes.
El equipo de Lemasson describió anteriormente el uso de llamadas con significados específicos en estos monos. En él se detallaban las estructuras de los sonidos básicos de los monos y sus usos: «Hok» del águila «, krak» para el leopardo, el «Krak-oo» para la alteración en general «, Hok-oo» y «wak-oo» para la alteración general en las cubiertas de los bosques . Una llamada de sesiones, «Boom,» se utiliza en contextos no depredadores, tales como cuando se llama a un grupo para viajar juntos o discutir con los grupos vecinos.
Esta descripción era todavía relativamente unidimensional, no difiere mucho de las verbalizaciones escuchadas en muchas otras especies animales, tales como pájaros cantores. Sin embargo, los últimos resultados del equipo, publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, describe algo mucho más complicado: la sintaxis, y estructura de la oración. Nunca había sido formalmente demostrado algo así en animales hasta ahora. «Aquí tenemos reglas de combinación.»
Por ejemplo, los monos usan «Boom Boom» para reunir a otros monos, pero «Boom Boom krak krak-oo-oo» significa que un árbol o rama estaba a punto de caer. (Lemasson propone igualmente otros ejemplos).
El análisis de Lemasson se basó en un vasto conjunto de grabaciones, que se reunieron a partir de 10 grupos de monos observados durante dos años. Lemasson, sospecha que un ambiente de selva densa llevó a la evolución de la sintaxis. Dado que los monos tenían problemas para verse unos a otros, desarrollaron el lenguaje. La misma dinámica compensatoria podría funcionar en otras especies, como las ballenas que viven en las aguas generalmente oscuras.
En este mismo Blog Wired Science también se trata en otro artículo el tema de si los grandes simios son merecedores de una consideración de derechos equiparable a los seres humanos. Es evidente que el ser humano es una especie diferente y que tal consideración tendría más que ver con la ética que con la ciencia, pero también se advierte en este artículo que los chimpancés son los animales más próximos a nosotros, evolutivamente hablando, y están no solo en peligro de extinción, sino en peligro crítico de extinción. En Costa de Marfil hace dos décadas había 10.000 chimpancés y ahora quedan unos pocos miles. Los chimpancés: No son humanos, pero son gente?
Rudimentos del lenguaje, descubierto en monos
Sobre el tema del lenguaje en los simios también localicé otro interesante artículo.En los orígenes del lenguaje