Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente (Antonio Castro)

Blog sobre Acuariofilia, Biología, Medioambiente, Mundo animal, Maltrato Animal, Medioambiente, Biodiversidad, Cambio Climátido…

Categoría: Cetáceos

La inteligencia del Delfín y la demostración de sus habilidades en los Zoos.


Según científicos: los delfines deben ser tratados como “personas no humanas”
Los delfines han sido declarados las segundas criaturas más inteligentes del mundo después de los seres humanos, de ahí que los científicos sugieran que son tan brillantes que deberían ser tratados como “personas no humanas”.

Los delfinarios a debate:

Mi postura respecto a los parques zoológicos, es que en toda Europa están obligados por ley a ser aliados de la biodiversidad. La sostenibilidad de los mismos no puede servir de excusa para llevar a cabo actuaciones que incumplan este objetivo.

Los animales cuya puesta en libertad sea factible y que no puedan ser reproducidos en zoológicos no deberían ser mantenidos en cautividad.

En algunos casos la puesta en libertad con mínimas garantías de éxito es imposible porque el animal fue domesticado o su ecosistema fue destruido. En estos casos se asume la privación de libertad como mal menor para evitar el sacrificio de estos animales. Por ello en algunos parque podemos ver animales procedentes espectáculos circenses, de zoos que han sido cerrados, o de ecosistemas diezmados o destruidos.

Dado que la vuelta al medio natural no siempre va a resultar posible, sacrificar al animal me parece mucho peor que darle una oportunidad de adaptarse a la cautividad en las mejores condiciones posibles. Los zoos no deben desaparecer.

Si bien es cierto, que algunos zoos lo hacen todo mal y deben ser cerrados, otros muy al contrario lo hacen casi todo bien, y deben de ser conservados y mejorados porque cumplen una función muy necesaria.

Las posturas extremas incluso fanáticas sobre la crueldad de los zoos, hacen daño con independencia de algunas buenas intenciones de los que sienten pena y desconocen la imprescindible labor de recuperación de la biodiversidad que se está realizando en la mayoría de los grandes zoos. Los fanatismos nunca sirvieron para que el mundo fuera mejor. La ciencia por el contrario sí y es a esta a la que hay que escuchar.

Situación de otros animales inteligentes en los zoos:

Donde muchos zoos continúan fallando es en el mantenimiento de ciertas especies con un alto nivel de comprensión de la realidad, tales como simios superiores (chimpancés, gorilas, y orangutanes), elefantes, o delfines.

Está prohibido comprar estos animales y la mayoría de los zoos nunca lo hacen, pero el mantenimiento de estos animales es tan exigente que no siempre se hace bien.

Todos estos animales tienen autoconciencia, y sus necesidades sicológicas son muy especiales. Requieren de unas condiciones muy exigentes para no crearles malestar. En otras palabras, su nivel de inteligencia les hace poco compatibles con la cautividad. Un espacio grande, buenos compañeros, lugares donde puedan refugiarse de las miradas de los visitantes cuando no estén de humor para visitas, una política para mantenerles ocupados y entretenidos, son factores que pueden ayudar mucho a su adaptación. Algunos de estos animales han podido ser reproducidos en cautividad y ello es imposible en condiciones de estrés.

Situación de los delfines:

Los delfines son tan inteligentes y tan hábiles que son un reclamo excelente para cualquier parque, pero ¿qué opinarán los delfines de su trabajo? parecen contentos, pero ¿realmente les gusta?

Los delfines en su medio natural usan herramientas, como por ejemplo esponjas para escarbar en en fondo y proteger el morro, les gusta jugar y aprender trucos nuevos que aprenden unos de otros por imitación. Llegan a crear técnicas de pesca colaborativa que se transmiten entre ellos como parte de la cultura de la colonia. Por eso les gusta aprender a cambio de premios.

Entre ellos usan un lenguaje de sonidos agudos y se cree que algunos de estos sonidos podrían servir de firma del mensaje para de esa forma se reconocerse entre ellos por sus nombres. Son capaces de entender un concepto abstracto como el cero. Según Lori Marino, neurocientífico en la Universidad de Emory, los delifines y los perros pueden entender el concepto de señalar algo con el dedo, de forma casi instintiva pero los chimpancés deben ser entrenados. La inteligencia no es algo fácil de medir porque corresponde a un conjunto de habilidades mentales con escasa relación entre ellas.

Hay que decir que el juego de los aros de burbuja del vídeo fue algo que surgió en forma de aprendizaje espontáneo lo cual ya dice mucho sobre estos cetáceos.

Yo, a este juego de los aros de burbujas (quizás con algo de generosidad por mi parte, y ningún atisbo de egocentrismo), me atrevo a calificarlo de arte, por su belleza y plasticidad.

La sensibilidad del delfín hacia el ser humano es tan grande, que se recurre a ellos en tratamientos de delfinoterapia con niños autistas y con síndrome de down, ambos con muy buenos resultados.

A mí me encantan los zoos. Me gusta hacer fotos a los animales, pero los espectáculos con animales no me hacen mucha gracia. Puede que estos entrenamientos realizados con moderación sean útiles y les ayuden a distraerse, pero  un entrenamiento sistemático y rutinario resulta antinatural. Otra cosa es que jueguen sólos, eso me encanta.

Conclusiones:

El delfín no tienen ningún enemigo natural importante. La principal amenaza para los delfines, con gran diferencia sobre las restantes, es el ser humano. Resultan especialmente graves las matanzas masivas en lugares como Japón en Taiji o en Dinamarca en las islas Feroe, así como los suicidios inducidos por el uso de sonidos insoportables para los cetáceos. Sonidos intensos de sonares de barcos militares y submarinos u otras contaminaciones acústicas a las que son muy sensibles.
Por ello, los zoos cumplen un papel imprescindible de sensibilización y educación ciudadana al exhibir la inteligencia de estos mamíferos en los zoos. La desaparición de los delfines en estos parques podría agravar a situación de muchas de estas especies actualmente amenazadas ante la inacción social de constantes agresiones en su medio natural.

Lo que hace falta es mejorar sus condiciones de vida en los parques, y jamás usar animales comprados (cosa que suele respetarse bastante), ni sobreexplotarlos para rentabilizar el mantenimiento de los zoos. En especial, esto último. Los zoos que se lucran perjudicando a sus animales deben de ser denunciados y en su caso cerrados. Los restantes deberían ser subvencionados en función de una probada utilidad social y medioambiental.

El lenguaje de los delfines.

Delfines

Delfines

En un documental, cuyo nombre no recuerdo, se comentaba sobre el lenguaje de los delfines, que estos siempre incluían al final de su mensaje una determinada coletilla a modo de firma personal para identificación del remitente.

Esto está directamente relacionado con luna capacidad de autoconciencia similar a la del ser humano. Si unimos eso al  hecho de que los delfines son animales muy sociables, nos da un combinado interesantísimo.

 

La reflexión sobre la consideración de personas no humanas para los delfines ha surgido en algunos colectivos como consecuencia de estas informaciones que ni siquiera se consideran completas. Hay un amplio margen para continuar asombrándonos con lo que descubramos sobre los delfines.

En un artículo de Sandra Brown se comenta que las investigaciones más serias sobre el lenguaje de los delfines comenzaron cuando, en 1.950, el neurofisiólogo estadounidense John C. Lilly estableció en las Islas Vírgenes un laboratorio dedicado al estudio y adiestramiento de estos cetáceos. Se llegó a la sorprendente conclusión de que los delfines poseen dos sistemas de comunicación. Uno es verbal y mediante él pueden establecer contacto con el ser humano. Sin embargo, este científico decidió suspender sus investigaciones. El motivo, según el propio Lilly, era que consideraba inmoral seguir haciendo pruebas y manteniendo en cautividad a unos seres tan inteligentes como los delfines.

Una de las cosas que me gusta de este artículo es su enfoque de enorme respeto y admiración con estos hermosos animales. Seguramente en la siguiente cita se incluye ella misma como admiradora e investigadora.

Los investigadores que han estado en contacto con los delfines, y en general con todos los cetáceos, afirman haber experimentado la sensación de hallarse ante unos seres inteligentes, con una mente muy superior a la del resto de los animales. En eso coinciden también los directores de acuarios, entrenadores, etc.

Podéis leerlo completo en: El lenguaje de los delfines por Sandra Brown.

Algunos investigadore británicos y estadounidenses utilizan un instrumento que transforman los sonidos en imágenes 3D, que a los humanos nos resulta más fáciles de entender y descifrar como si fueran geroglíficos.

Los delfines mulares se consideran actualmente el segundo animal más inteligente del planeta, después del ser humano y por delante de los grandes simios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén