Los partidos PP, PSOE, CIU y UPyD, ya han votado en contra de realizar un referendum sobre el Tratado Libre Comercio EEUU-UE. Esto unido a la opacidad con la que se está gestando este tratado y unos pocos puntos que ya se han dado a conocer, preocupa bastante.
El diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán escribió una respuesta la pregunta que le fórmulo un ciudadano, ¿Apoya UPyD el TTIP? y la publicó en la web de UPyD para que quedara clara cual es la postura de esa formación política.
Parece ser que la no existencia oficial de un texto para ese tratado que se está negociando a espaldas de los ciudadanos es un asunto menor para este diputado. Es normal que no le preocupe a él que acostumbra a dar la credibilidad a las grandes multinacionales, pero los demás pensamos en el refrán «Reunión de pastores oveja muerta».
El señor Carlos Martínez Gorriarán ya demostró su pleitesía con las multinacionales de forma muy clara en el tema del Fracking, y escribí sobre ello UPyD, está despreciando la opinión de los ciudadanos respecto al fracking. Son muy claros los vídeos que muestran a este diputado defendiendo la propuesta no de ley de UPyD que referencié en el mencionado artículo. En mi opinión tanto Rosa Diez como Carlos Martínez Gorriarán son personas muy arrogantes que creen que la impopularidad de estas medidas se debe a la ignorancia de la ciudadanía. Una de dos, o están mal informados sobre los peligros inasumibles del Fracking o están mintiendo.
En mi opinión mienten, y explicaré porqué lo creo. No es cierto que la falta de información no permita aceptar ni rechazar el TTIP tal y como afirma Carlos. En primer lugar porque la opacidad con al que se lleva el asunto ya es algo muy significativo y en segundo lugar porque existe una pieza clave que las multinacionales ya han puesto sobre la mesa de negociación. Nos referimos al tribunal de arbitraje internacional. Si el señor Gorriarán no tiene suficiente con ello es su problema. Los socialdemócratas del SPD, socios de gobierno alemán de Angela Merkel ya han dicho que rechazan el tratado y posteriormente Francia dice que no firmará el tratado.
En la votación sobre el referendum sobre el TTIP UPyD se podría haber abstenido pero su postura fue muy clara, votaron en contra y se indetificaron con partidos a los que habría sido mejor no arrimarse. Siento decirlo, pero UPyD no ha logrado alcanzar el poder y apesta más a castaza.
La experiencia de anteriores tratados comerciales consiste en la implantación de un sistema de resolución de conflictos entre inversores y Estados en la linea de lo propuesto ahora para el TTIP. La opacidad no ayuda a despejar esta amenaza que básicamente establece mecanismos que capacitan a las grandes empresas para reclamar a los estados millonarias indeminazaciones ante tribunales de arbitraje. Esto podrían hacerlo siempre que las expectativas de ganancias de estas empresas se vean afectadas según ellas por las iniciativas políticas, cosa que ya está ocurriendo en muchas partes del mundo con tratados con similares intenciones.
Philip Morris demandó a Australia por medidas anti-tabaco para anular una ley australiana que obligaba a las compañías de tabaco a vender sus cigarrillos en cajetillas con advertencias claras encaminadas a proteger la salud de sus ciudadanos.
Uno de los peligros del TTIP es que de vía libre al Fracking y que los estados puedan ser demandados por las multinacionales si estos no cumplen lo expuesto lo pactado en un TTIP que se está gestando en secreto. Un tratado que solo beneficia a las grandes multinacionales y que una vez suscrito por las diferentes partes obligaría a los gobiernos y quedaría fuera del control democrático.
No estaría mal que se firmara un tratado internacional para erradicar los paraísos fiscales, pero eso no interesa.
UPyD ya intentó infravalorar los peligros del Fracking y ahora infravalora los peligros del TTIP. No he hablado de partidos como PP, PSOE y CiU porque son partidos corruptos que ya se sabe cuales son sus intereses.
Creo que la gente debería empezar a informarse sobre la gravedad del TTIP a través de otras opiniones más sensatas. Os dejo un vídeo que me gustó.
Deja una respuesta